A La Desierta Plaza

8

Click here to load reader

description

Plaza desierta

Transcript of A La Desierta Plaza

A LA DESIERTA PLAZAA la desierta plaza conduce un laberinto de callejas. A un lado, el viejo paredn sombro de una ruinosa iglesia; a otro lado, la tapia blanquecina de un huerto de cipreses y palmeras, y, frente a m, la casa, y en la casa la reja ante el cristal que levemente empaa su figurilla plcida y risuea. !e apartar". #o quiero llamar a tu ventana... $rimavera viene %su veste blanca flota en el aire de la plaza muerta%; viene a encender las rosas rojas de tus rosales... &uiero verla...A UN OLMO SECOAl olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. '(l olmo centenario en la colina que lame el )uero* +n musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. #o ser, cual los lamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseores. (j"rcito de hormigas en hilera va trepando por "l, y en sus entraas urden sus telas grises las araas. Antes que te derribe, olmo del )uero, con su hacha el leador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, maana, ardas de alguna msera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el ro hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. !i corazn espera tambi"n, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.A UN NARANJO Y A UN A UN VIEJO Y DISTINGUIDOLIMONERO#aranjo en maceta, 'qu" triste es tu suerte* !edrosas tiritan tus hojas menguadas. #aranjo en la corte, 'qu" pena da verte con tus naranjitas secas y arrugadas*. $obre limonero de fruto amarillo cual pomo pulido de plida cera, 'qu" pena mirarte, msero arbolillo criado en mezquino tonel de madera* )e los claros bosques de la Andaluca, ,qui"n os trajo a esta castellana tierra que barren los vientos de la adusta sierra, hijos de los campos de la tierra ma% '-loria de los huertos, rbol limonero, que enciendes los frutos de plido oro, y alumbras del negro cipresal austero las quietas plegarias erguidas en coro; y fresco naranjo del patio querido, del campo risueo y el huerto soado, siempre en mi recuerdo maduro o florido de frondas y aromas y frutos cargado*SEOR.e he visto, por el parque ceniciento que los poetas aman para llorar, como una noble sombra vagar, envuelto en tu levita larga. (l talante cort"s, ha tantos aos compuesto de una fiesta en la antesala, %'qu" bien tus pobres huesos ceremoniosos guardan*% /o te he visto, aspirando distrado, con el aliento que la tierra e0hala %hoy, tibia tarde en que las mustias hojas h1medo viento arranca%, del eucalipto verde el frescor de las hojas perfumadas. / te he visto llevar la seca mano a la perla que brilla en tu corbata. ACASO...2omo atento no ms a mi quimera no reparaba en torno mo, un da me sorprendi la f"rtil primavera que en todo el ancho campo sonrea. 3rotaban verdes hojas de las hinchadas yemas del ramaje, y flores amarillas, blancas, rojas, alegraban la mancha del paisaje. / era una lluvia de saetas de oro, el sol sobre las frondas juveniles; del amplio ro en el caudal sonoro se miraban los lamos gentiles. .ras de tanto camino es la primera vez que miro brotar la primavera, dije, y despu"s, declamatoriamente4 %'2un tarde ya para la dicha ma*% / luego, al caminar, como quien siente alas de otra ilusin4 %/ todava 'yo alcanzar" mi juventud un da*AMANECER DE OTOO+na larga carretera entre grises peascales, y alguna humilde pradera donde pacen negros toros. 5arzas, malezas,jarales. (st la tierra mojada por las gotas del roco, y la alameda dorada, hacia la curva del ro. .ras los montes de violeta quebrado el primer albor4 a la espalda la escopeta, entre sus galgos agudos, caminando uncazador. CAMPO6a tarde est muriendo como un hogar humilde que se apaga. All, sobre los montes, quedan algunas brasas. / ese rbol roto en el camino blanco hace llorar de lstima. ')os ramas en el tronco herido, y una hoja marchita y negra en cada rama* ,6loras%... (ntre los lamos de oro, lejos, la sombra del amor te aguarda.EL MAANA EFMERO6a (spaa de charanga y pandereta, cerrado y sacrista, devota de 7rascuelo y de !ara, de espritu burln y alma inquieta, ha de tener su marmol y su da, su infalible maana y su poeta. (n vano ayer engendrar un maana vaco y por ventura pasajero. 8er un joven lechuzo y tarambana, un sayn con hechuras de bolero, a la moda de 7rancia realista un poco al uso de $ars pagano y al estilo de (spaa especialista en el vicio al alcance de la mano. (sa (spaa inferior que ora y bosteza, vieja y tah1r, zaragatera y triste; esa (spaa inferior que ora y embiste, cuando se digna usar la cabeza, a1n tendr luengo parto de varones amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras; florecern las barbas apostlicas, y otras calvas en otras calaveras brillarn, venerables y catlicas. (l vano ayer engendrar un maana vaco y 'por ventura* pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayn con hechuras de bolero; el vacuo ayer dar un maana huero. 2omo la nusea de un borracho ahto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito; hay un maana estomagante escrito en la tarde pragmtica y dulzona. !as otra (spaa nace, la (spaa del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza.ELEGA DE UN MADRIGAL9ecuerdo que una tarde de soledad y hasto, 'oh tarde como tantas*, el alma ma era, bajo el azul montono, un ancho y terso ro que ni tena un pobre juncal en su ribera. ':h mundo sin encanto, sentimental inopia que borra el misterioso azogue del cristal* ':h el alma sin amores que el +niverso copia con un irremediable bostezo universal* ; &uiso el poeta recordar a solas, las ondas bien amadas, la luz de los cabellos que "l llamaba en sus rimas rubias olas. 6ey... 6a letra mata4 no se acordaba de ellos... / un da %como tantos%, al aspirar un da aromas de una rosa que en el rosal se abra, brot como una llama la luz de los cabellos que "l en sus madrigales llamaba rubias olas, brot, porque un aroma igual tuvieron ellos... / se alej en silencio para llorar a solas.EN EL ENTIERRO DE UN AMIGO.ierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura, haba rosas de podridos p"talos, entre geranios de spera fragancia y roja flor. (l cielo puro y azul. 2orra un aire fuerte y seco. )e los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ata1d al fondo de la fosa los dos sepultureros... / al reposar son con recio golpe, solemne, en el silencio. +n golpe de ata1d en tierra es algo perfectamente serio. 8obre la negra caja se rompan los pesados terrones polvorientos... (l aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. %/ t1, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos...