A Mi Me Salvaron Los Libros

2
 Angélica Gorodischer : ''A mà me salvaron los libros'' (09-10-2009 ) - Contribuido por Flavia Mameli* Narradora y luchadora por los derechos de las mujeres, Angélica Gorodischer habla en esta entrevista de su último libro de cuentos ''La cámara oscura'', del oficio de escribir, de la militancia, de una infancia dura y de los pequeños placeres. Un encuentro con una mujer incansable, que cuenta cómo transitó una vida sin pedir permisos. El sol de las diez de la mañana anunciaba que al invierno le quedaba poco. Angélica me recibió en su casa de Rosario, ciudad que habita desde los ochos años y que nunca quiso abandonar. Después de atravesar un pequeño jardín llegamos hasta su biblioteca. Más tarde contará que allí recibe al grupo de siete mujeres que cada semana se reúne para trabajar en un taller literario. Se la ve con una energía que contagia, y también con la seguridad que mantienen quienes hacen lo que quieren, y quieren lo que hacen. Un café y una porción de torta de limón casera fueron el mejor augurio para una charla sobre el oficio de escritora, un matrimonio de más de 56 años, el disfrute de las amigas y los nietos y, sobre todo, acerca de dónde pararse en el mundo. -¿Cómo eligió los 17 cuentos que componen La cámara oscura? Cuando se filmó la película de María Victoria Menis mucha gente empezó a preguntar dónde estaba publicado el cuento. Entonces con la editorial decidimos publicarlo. Busqué algunos cuentos que me gustaban, como La perfecta casada, y otros nuevos como Jacoba, viento y escoba. Estos libros de cuentos a mí me hacen gracia porque se hacen a espaldas de una, una va escribiendo y de pronto no te das cuenta y ya tenés un libro. Con Menta ocurrió algo parecido. Le dije a mi marido: ''Terminé el libro'', y él me dijo: ''No sabía que estabas escribiendo un cuento'', ''Yo tampoco'', le contesté… A veces sucede así con los libros de cuentos, no con las novelas por supuesto. -En el relato que da nombre al libro y en otras historias suyas está muy presente la mirada materna que sanciona. ¿Cómo fue la relación con las mujeres de su familia? ¡Terrible! Yo tuve una familia disfuncional. Me llevé muy mal con mi mamá, sigo llevándome mal con mi hermana. La figura materna es una cosa que tengo ahí clavada. Tanto es así que escribí un libro sobre la relación con mi mamá. Mirá, yo creo que a mí me salvaron los libros. Eso fue lo que me dijo mi primer psicoanalista, porque realmente tuve una infancia triste, solitaria, en la cual me agarré de los libros. Mis viejos eran muy lectores. Yo empecé a leer a los cinco años y todavía no me detuve. Lo hacía caóticamente. La cuestión era leer, leer, leer desde las obras del siglo de oro hasta las novelitas rosas que me permitían. Porque por supuesto se me prohibió todo un estante, que fue lo primero que leí. Pero por otro lado la familia de ella estaba llena de mujeres fuertes, divertidas. Ninguna fue escandalosa, ni tuvieron amantes. Eran muy cuidadosas pero la pasaban muy bien. -Su apellido es Arcal, pero usted eligió usar el de su marido. Claro, porque todos los apellidos son de hombre, al menos que te inventes uno. Una amiga que vive en Canadá dijo: ``Yo quiero un apellido mío, de mujer``. Entonces se inventó un apellido y pidió judicialmente que se lo adjudicaran. Pero es el único caso que conozco. -¿Cómo es posible mantener una perspectiva de género durante tantos años y que en la literatura no se evidencien marcas ideologizadas? Yo he peleado mucho contra eso. Te cuento la historia, porque yo sé contar historias, nada más. Me di cuenta de muy chica que algo no andaba bien, el hecho de que yo no me podía subir a los árboles o sentar en el césped. Había prohibiciones tan estúpidas… Después, de a poco, fui adquiriendo el andamiaje ideológico. Pero siempre peleé con esa cosa de `voy a escribir un libro para demostrar tal cosa`… Esa no es la función de la literatura, no tiene una función moralizante. Ahora, siempre que una escribe un cuento o una novela la ideología está presente. Muy solapadamente una elige donde pararse en el mundo. -Actualmente está trabajando en una nueva novela. ¿Ya tiene título? Hace rato que estoy con esa novela, es una novela maldita. Anoche me dije: ``tengo que cambiarle el punto de vista a esta historia``. Pero no sé qué va a pasar con esa novela, si no sale la tiraré y escribiré otra cosa… veremos. -Usted dijo que en todos los estamentos actuales está presente el machismo. ¿Qué podemos hacer para cambiar esa situación? Pensando una se da cuenta de que las cosas han cambiado enormemente. Yo tengo 80 años, y pienso en mi mamá, http://elmercuriodigital.es - elmercuriodigital.es Potenciado por Mambo Generado:30 July, 2014, 06:10

description

Entrevista a la gran escritora Angélica Gorodischer

Transcript of A Mi Me Salvaron Los Libros

  • Anglica Gorodischer : ''A m- me salvaron los libros''(09-10-2009 ) - Contribuido por Flavia Mameli*

    Narradora y luchadora por los derechos de las mujeres, Anglica Gorodischer habla en esta entrevista de su ltimolibro de cuentos ''La cmara oscura'', del oficio de escribir, de la militancia, de una infancia dura y de los pequeosplaceres. Un encuentro con una mujer incansable, que cuenta cmo transit una vida sin pedir permisos.

    El sol de las diez de la maana anunciaba que al invierno le quedaba poco. Anglica me recibi en su casa de Rosario,ciudad que habita desde los ochos aos y que nunca quiso abandonar. Despus de atravesar un pequeo jardnllegamos hasta su biblioteca. Ms tarde contar que all recibe al grupo de siete mujeres que cada semana se renepara trabajar en un taller literario. Se la ve con una energa que contagia, y tambin con la seguridad que mantienenquienes hacen lo que quieren, y quieren lo que hacen.

    Un caf y una porcin de torta de limn casera fueron el mejor augurio para una charla sobre el oficio de escritora, unmatrimonio de ms de 56 aos, el disfrute de las amigas y los nietos y, sobre todo, acerca de dnde pararse en elmundo.

    -Cmo eligi los 17 cuentos que componen La cmara oscura?

    Cuando se film la pelcula de Mara Victoria Menis mucha gente empez a preguntar dnde estaba publicado el cuento.Entonces con la editorial decidimos publicarlo. Busqu algunos cuentos que me gustaban, como La perfecta casada, yotros nuevos como Jacoba, viento y escoba. Estos libros de cuentos a m me hacen gracia porque se hacen a espaldasde una, una va escribiendo y de pronto no te das cuenta y ya tens un libro. Con Menta ocurri algo parecido. Le dije ami marido: ''Termin el libro'', y l me dijo: ''No saba que estabas escribiendo un cuento'', ''Yo tampoco'', lecontest A veces sucede as con los libros de cuentos, no con las novelas por supuesto.

    -En el relato que da nombre al libro y en otras historias suyas est muy presente la mirada materna que sanciona.Cmo fue la relacin con las mujeres de su familia?Terrible! Yo tuve una familia disfuncional. Me llev muy mal con mi mam, sigo llevndome mal con mi hermana. Lafigura materna es una cosa que tengo ah clavada. Tanto es as que escrib un libro sobre la relacin con mi mam. Mir,yo creo que a m me salvaron los libros. Eso fue lo que me dijo mi primer psicoanalista, porque realmente tuve unainfancia triste, solitaria, en la cual me agarr de los libros. Mis viejos eran muy lectores. Yo empec a leer a los cincoaos y todava no me detuve. Lo haca caticamente. La cuestin era leer, leer, leer desde las obras del siglo de oro hastalas novelitas rosas que me permitan. Porque por supuesto se me prohibi todo un estante, que fue lo primero que le.Pero por otro lado la familia de ella estaba llena de mujeres fuertes, divertidas. Ninguna fue escandalosa, ni tuvieronamantes. Eran muy cuidadosas pero la pasaban muy bien.

    -Su apellido es Arcal, pero usted eligi usar el de su marido.

    Claro, porque todos los apellidos son de hombre, al menos que te inventes uno. Una amiga que vive en Canad dijo:``Yo quiero un apellido mo, de mujer``. Entonces se invent un apellido y pidi judicialmente que se lo adjudicaran. Pero esel nico caso que conozco.

    -Cmo es posible mantener una perspectiva de gnero durante tantos aos y que en la literatura no se evidencienmarcas ideologizadas?

    Yo he peleado mucho contra eso. Te cuento la historia, porque yo s contar historias, nada ms. Me di cuenta de muychica que algo no andaba bien, el hecho de que yo no me poda subir a los rboles o sentar en el csped. Habaprohibiciones tan estpidas Despus, de a poco, fui adquiriendo el andamiaje ideolgico. Pero siempre pelecon esa cosa de `voy a escribir un libro para demostrar tal cosa` Esa no es la funcin de la literatura, no tiene unafuncin moralizante. Ahora, siempre que una escribe un cuento o una novela la ideologa est presente. Muysolapadamente una elige donde pararse en el mundo.

    -Actualmente est trabajando en una nueva novela. Ya tiene ttulo?Hace rato que estoy con esa novela, es una novela maldita. Anoche me dije: ``tengo que cambiarle el punto de vista aesta historia``. Pero no s qu va a pasar con esa novela, si no sale la tirar y escribir otra cosa veremos.

    -Usted dijo que en todos los estamentos actuales est presente el machismo. Qu podemos hacer para cambiar esasituacin?

    Pensando una se da cuenta de que las cosas han cambiado enormemente. Yo tengo 80 aos, y pienso en mi mam,http://elmercuriodigital.es - elmercuriodigital.es Potenciado por Mambo Generado:30 July, 2014, 06:10

  • que no hubiera tomado sola un taxi o entrado sola a una confitera. En esas pequeas cosas te das cuenta. Yo hagotodo lo que se me da la gana, pero en aquel momento las seoras de la clase en la que yo nac eran como de cristal.Los jueves haba que ir al costurero de Santa Teresita, donde cosas para los pobres, eso s lo podas hacer. Ademstenas que ir a la misa de los domingos, as que imaginate la que se arm cuando yo me cas con un judo. Yo creo que seha ganado mucho en muchos terrenos. Nadie hubiera pensado en una presidenta, por ejemplo En mismomentos de optimismo digo: `cunto hemos ganado`, y en momentos de bajn: `ay!, todo lo que falta`. Pero lo cierto esque hay una revolucin en marcha, aunque todava est desorganizada, un poco catica. Creo que tendran queensamblarse todas sus partes.

    -Cmo fue combinar un empleo, la familia y las ganas de escribir?

    Fue realmente muy duro, aunque en el momento creo no me di cuenta de lo duro que era. Ahora pienso: cmo pude?Yo tena marido, tres chicos, un empleo fuera de mi casa, y quera escribir, y escriba! Senta un tironeo y que no gozabalo suficiente de mis chicos. Mi marido fue un padre excepcional, aunque yo me senta culpable con respecto a l.Adems l tena que aguantar que yo me durmiera en cualquier parte. Me acuerdo que a las tres de la maana melevantaba a escribir. A la noche no poda porque estaba destruida, entonces a las tres sacaba la mquina que estabadebajo de la cama, la pona sobre una mesita y escriba. Viste que siempre a nosotras las cosas siempre nos cuestan eldoble.

    -Qu est leyendo?

    Yo leo todo, y varias cosas al mismo tiempo. Las vidas de los santos son sensacionales. Y lo que dicen las vidas de lassantas! Por ejemplo, la vida de Santa gata, qu cosa ms ertica! Tambin leo divulgacin de fsica, que me fascina.Los fsicos estn todos locos, es maravilloso porque se meten con cosas que antes ya han inventado quienes escribanciencia ficcin. Y tambin me gusta leer sobre teora del lenguaje. Disfrut mucho Cuentos de amor, de MempoGiardinelli, y siempre tengo un libro policial: cuntos ms crmenes y ms sangre, mejor. Pero me vuelvo loca porqueya no tengo donde poner los libros. Por ejemplo, al lado de mi cama hay pilas en el suelo. Y encima sigo comprandolibros.

    -Usted dirige talleres literarios, cmo es esa experiencia?

    Yo reconozco que los talleres tienen cierta utilidad porque ensean cmo escribir correctamente, pero a veces les tengodesconfianza, cmo se le puede dar consignas a alguien? Yo me invent una cosa que se llama Grupos de reflexinsobre la escritura. Son grupos de dos horas, y con no ms de siete personas hablamos sobre distintos temas.Despus, cada una puede escribir sobre lo que quiera. Yo no corrijo, a veces doy opiniones, que no siempre tienen queser tomadas. Es un taller muy elstico, y nuestro lema es 'todo sirve'.

    -De qu cosas disfruta?

    De mis nietos, tengo cinco varones y una nena. Pero no me hago cargo de los cros. Si voy es a disfrutarlos, a jugar conellos, a que me cuenten cosas. Tambin disfruto de este jardn maravilloso, del sol, del tilo que est en el frente que esdivino, y de una magnolia magniflora, que cuando da esas flores enormes todo huele a limn. Disfruto con mi marido, lapasamos muy bien, charlamos, nos peleamos, a veces me dan ganas de estrangularlo, y se lo confieso! Ah! Ademsdebe hacer entre 25 y 30 aos que nos reunimos 10 minas en el caf, de todas las profesiones. Y nos dedicamos ahacer fiestas, a festejar cumpleaos o a hacer despedidas de viajes. Una vez recibimos a dos de ellas que volvan deEuropa, decidimos hacer una fiesta de putas, todas nos vestimos de putas. Fue divino! Y disfruto de muchascosas Mir, me acabo de acordar que ayer fui al colegio de mi nieta, porque la maestra de primer grado me invita que contara un cuento. Entonces nos pusimos a hablar sobre la imaginacin a la hora de escribir una historia, y uno delos chicos dijo: ``la imaginacin no tiene lderes, porque nadie dice lo que tiene que hacer. Ella hace lo que se le da lagana``. Qu brbaro, no?, qu cosa tan sabia: la imaginacin no tiene lderes.

    Artemisa Noticias

    http://elmercuriodigital.es - elmercuriodigital.es Potenciado por Mambo Generado:30 July, 2014, 06:10