A NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL · 2017-09-15 · intervención del Trabajo...

52
ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SÍNTESIS CURRICULAR Licenciatura en Trabajo Social en la Escuela Nacional de Trabajo Social en la UNAM. Maestría en Trabajo Social en el Posgrado Latinoamericano de Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, con beca de DGAPA UNAM. Maestría en Estudios Mesoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, examen aprobado con Mención Honorifica. EXPERIENCIA PROFESIONAL 14 Libros publicados en temas como: Cultura de Participación y Construcción de Ciudadanía; Política Social y Pueblos Indígenas; Desarrollo Social y Calidad de Vida; Modelos de Intervención, Teoría y Método en Trabajo Social; Movimiento Social, Participación y Calidad de Vida en México, Epistemología y Trabajo Social, Migración, y Sistematización. Todos los libros publicados en coedición con la Editorial Miguel Ángel Porrúa. Más de 25 capítulos de libros y cuatro artículos de revista, sobre temas relacionados con pobreza, participación, violencia y ciudadanía. Ha participado como Ponente y Asistente en Seminarios, Encuentros, Coloquios, Mesas Redondas y Congresos a Nivel Nacional e Internacional. Consultor Nacional en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en especial del Programa de Fondos Regionales Indígenas. Participación como director de tesis en Licenciatura, Maestría y Doctorado. Colaboró como investigador en la Elaboración del Catálogo de Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, en CONACyT Perfil deseable en el Programa de Mejoramiento al Profesorado PRODEP Par Evaluador en CONACyT y ACCECISO. Presidente de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ACANITS, con registro en el RENIECyT. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Enfermería, adscrito al Programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Yucatán. Profesor de Asignatura en el Programa de Maestría en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Investigadores Nacionales adscritos a la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ACANITS - 2016 DR. MARTÍN CASTRO GUZMÁN Presidente de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, Profesor Investigador de tiempo completo definitivo titular “B” Correo: [email protected] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Transcript of A NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL · 2017-09-15 · intervención del Trabajo...

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Licenciatura en Trabajo Social en la Escuela Nacional de Trabajo Social en la UNAM.

    Maestría en Trabajo Social en el Posgrado Latinoamericano de Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, con beca de DGAPA UNAM.

    Maestría en Estudios Mesoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

    Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, examen aprobado con Mención Honorifica.

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    14 Libros publicados en temas como: Cultura de Participación y Construcción de Ciudadanía; Política Social y Pueblos Indígenas; Desarrollo Social y Calidad de Vida; Modelos de Intervención, Teoría y Método en Trabajo Social; Movimiento Social, Participación y Calidad de Vida en México, Epistemología y Trabajo Social, Migración, y Sistematización. Todos los libros publicados en coedición con la Editorial Miguel Ángel Porrúa.

    Más de 25 capítulos de libros y cuatro artículos de revista, sobre temas relacionados con pobreza, participación, violencia y ciudadanía.

    Ha participado como Ponente y Asistente en Seminarios, Encuentros, Coloquios, Mesas Redondas y Congresos a Nivel Nacional e Internacional.

    Consultor Nacional en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en especial del Programa de Fondos Regionales Indígenas.

    Participación como director de tesis en Licenciatura, Maestría y Doctorado.

    Colaboró como investigador en la Elaboración del Catálogo de Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo.

    Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, en CONACyT

    Perfil deseable en el Programa de Mejoramiento al Profesorado PRODEP

    Par Evaluador en CONACyT y ACCECISO.

    Presidente de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ACANITS, con registro en el RENIECyT.

    Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Enfermería, adscrito al Programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Yucatán.

    Profesor de Asignatura en el Programa de Maestría en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

    Investigadores Nacionales adscritos a la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ACANITS - 2016

    DR. MARTÍN CASTRO GUZMÁN

    Presidente de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor Investigador de tiempo

    completo definitivo titular “B”

    Correo: [email protected]

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E Y

    UC

    AT

    ÁN

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. JULIA DEL CARMEN CHÁVEZ CARAPIA

    Vicepresidenta de la Academia Nacional de

    Investigación en Trabajo Social, Titular C Tiempo

    Completo Definitivo de Investigación ENTS-UNAM

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR TEMAS DE INVESTIGACIÓN

    Democracia y Participación social

    Estudios de Género

    LIBROS

    Chávez Carapia Julia. (2004) Perspectiva de género. Coedición UNAM, Plaza y

    Valdés. ISBN 970-32-0507-0 ENTS.UNAM. México. ISBN 970-722-257-3 Plaza y

    Valdés.

    Chávez Carapia Julia y Castro Guzmán Martín. (2009). Cultura de participación y construcción de ciudadanía. Coedición UNAM y Edit. Miguel Ángel Porrúa. México. ISBN 978-970-32-5301-2 421-

    Chávez Carapia Julia y Castro Guzmán Martín. (2010). Modelos de Intervención. Teoría y Método en Trabajo Social. Coedición UNAM, UAEH, Miguel Ángel Porrúa. México. ISBN 978-607-401-437-2

    Chávez Carapia Julia, Granados A. Aurelio, Castro G. Martín (2011) Migración internacional. Identidad de género y participación social de las mujeres. Coedición UAEH Y Miguel Ángel Porrúa. México. ISBN 978-607-95672-8-6

    Chávez Carapia Julia, Castro Guzmán Martín y Vázquez González Silvia. (2013). Epistemología y Trabajo Social. Coedición UNAM, UAEH, U Tlaxcala, UATamaulipas, UANL, Instituto Escolar del Sureste, UC, ACANITS. México. ISBN 978-607- 02-4328-8

    SERIE CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER

    Chávez Carapia Julia. (2005). Violencia Familiar. Cuaderno No. 1. Edición UNAM, México. ISBN 970-322-675-2

    Chávez Carapia Julia. (2005). Trabajo Doméstico. Cuaderno No. 2. Edición UNAM, México. ISBN 970-32- 3278-7

    Chávez Carapia Julia. (2006). Género y Trabajo Social. cuaderno No. 3. Edición UNAM, México. ISBN 970-32- 3279-5

    CAPITULOS DE LIBROS

    Chávez Carapia Julia. (2009) Participación y ciudadanía en las organizaciones populares y civiles de la Ciudad de México: Una reflexión desde la perspectiva de género. En Género, Educaccao, e Política: Múltiplos Olhares. Cone editora. Brasil. ISBN 978-85-274-1019-9

    Chávez Carapia Julia. (2012) Participación y ciudadanía desde la perspectiva de género. En Arteaga Basurto Carlos. Políticas públicas y participación ciudadana. Edición UNAM. México ISBN 978-607-4082-9

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARTHA LETICIA CABELLO GARZA

    Secretaria de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor de Tiempo Completo

    Titular “A” Universidad Autónoma de Nuevo Léon

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR Líneas de generación de conocimiento: Salud y Sociedad; investigación social cualitativa, Trabajo social y familia, obesidad y Modelos de Intervención Social Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II LIBROS

    Mendoza H.A. y Cabello, M.L.(2016). Elementos de derecho para el Trabajo Social. México: Casa Universitaria del Libro. ISBN: 978-607-27-0569-2

    Pardo, M. G. y Cabello, M.L. (2016) Enfoques y Propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en Trabajo Social en el S. XXI. Casa Editora SHAAD ISBN 978-607-8356-81-2

    Cabello, M.L. y Castro, M. (2016). La intervención en Trabajo Social. Enfoques, problemas y alternativas para el desarrollo humano. México: UANL-ACANITS Casa Universitaria del Libro. ISBN: 978-607-27-0633-0

    CAPÍTULOS DE LIBROS

    Cabello, M.L. y Hernández, A.S. (2016). Nuevas prácticas y nuevas creencias sobre su imagen corporal. Aplicación de un modelo de intervención social cognitivo conductual a mujeres que presentan obesidad. En: M. L. Cabello y M. Castro. La intervención en Trabajo Social. Enfoques, problemas y alternativas para el desarrollo humano. México: Casa Universitaria del Libro, 171-188. ISBN: 978-607-27-0633-0

    Onofre, D.J. y Cabello, M.L. (2016). Adolescentes con Síndrome Metabólico: Un complicado y activo proceso de adaptación. En: Cantú, P.C (Editor). Calidad de Vida y Salud. México: UANL ISBN 978-607-27-0188-5

    Cabello, M.L. y Hernández, A.S. (2016). Un modelo de intervención social Cognitivo conductual para generar estilos de vida saludable. En: Pardo, M.L. y Cabello, M.L. (Coords) Enfoques, propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en Trabajo Social en el Siglo XXI. Casa Editora SHAAD, ACANITS, UANL y Universidad de Colima ISBN 978-607-8356-81-2

    ARTÍCULOS EN REVISTAS

    Amador, S.R. y Cabello, M.L. (2015). Prácticas alimentarias dentro de un contexto de inseguridad alimentaria. Una propuesta de investigación cualitativa desde la perspectiva de un adolescente. SUI GENERIS, 7 (35).p.p.: 24-36 ISNN 2007-3119.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E N

    UE

    VO

    ON

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRO. JORGE HERNÁNDEZ VALDÉS

    Tesorero de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Asociado “C” Tiempo Completo

    Definitivo de Investigación ENTS-UNAM

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR TEMAS DE INVESTIGACIÓN

    • Masculinidad • Jóvenes

    PUBLICACIONES

    Coautor en el artículo “Sistemas de inseguridad sociopolítica: una perspectiva desde la intervención del Trabajo Social” del libro Epistemología y Trabajo Social, publicado en 2013. ISBN: 978-607-02-4328-8.

    Coautor en el artículo “Estructura de las percepciones de registro en torno a la escasez y el desabasto de agua global y local” publicado en la revista Xihmai en su edición No. 15 de enero a junio de 2013.

    Coautor en el artículo “La cobertura de la prensa en torno a la inseguridad migratoria durante elecciones presidenciales”, publicado el 15 de marzo de 2013. ISSN: 1576-3420.

    Coautor en el artículo “Retos del Trabajo Social en México ante las políticas sociales de género” del libro Políticas públicas y participación ciudadana, publicado en diciembre de 2012.ISBN: 978607024082-9.

    Coautor del artículo “Percepción de eficiencia del uso de Internet” publicado en la memoria del 2° Coloquio de Investigación Educativa en el nivel Superior” realizado los días 18 y 19 de octubre de 2012. investigación ents-unam

    Coautor en el artículo “Sistemas de las democracia sustentable” de la Revista Internacional de Trabajo Social Comunitaria, publicada en julio de 2012. ISSN: 2173-0512.

    Coautor en el artículo “La mediatización de la Participación Hídrica en Iztapalapa del libro Gestión Social para el Desarrollo Humano, publicado en 2012, ISBN: 978- 958-8359-13-7

    Coautor en el artículo “Sistemas de complejidad política” de la Revista Trabajo Social Hoy, publicada en enero de 2012. ISSN: 1134-0091.

    Coautor del trabajo “Estructura de los determinantes del perceptuales del uso de internet” publicado en la Memoria del VIII Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales, en septiembre de 2011

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. FELIPE TORRES TORRES

    Vocal de la Academia Nacional de Investigación en

    Trabajo Social, Investigador Titular “C” del Instituto

    de Investigaciones Económicas, UNAM.

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR AUTOR DE LIBRO

    • Torres, Felipe. Canasta Básica y Calidad de la Alimentación en México. UNAM, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Ariel. México, 2014. ISBN 978 – 607 – 02 – 5958. Pp. 215

    • Artículos en revistas • José Gasca y Torres, Felipe. El control corporativo de la distribución de alimentos en

    México. Revista Problemas del Desarrollo, Vol. 45 # 176. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM pp 133 – 157. México, 2014.ISSN 0301 -7036.

    CAPÍTULO DE LIBRO

    • Torres T. Felipe. México, Expectativas de su seguridad alimentaria en la fase de economía abierta. En: Martínez – Carrera, Daniel y J. Ramírez Juárez (Editores). 2016. Ciencia, Tecnología e Innovación en el sistema agroalimentario de México. Editorial del Colegio de Posgraduados – AMC – CONACYT – UPAEP – IMINAP, San Luis Huexotla, Texcoco, México 856 pp ISBN 978 – 607 – 715 – 314 – 6. Pp cap. 281 – 313.

    • Artículos en coautoría en revistas • Torres T. Felipe. La alimentación como base de la sustentabilidad de las ciudades. En:

    La problemática social en México Política social y sociedad civil. Retos para alcanzar la equidad y la justicia social. Leticia Cano (coordinadora). UNAM – Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM México, 2015. ISBN 978 – 607 – 02 – 7542 – pp 195 – 219.

    • Torres Torres, Felipe y Agustín Rojas. “Expectativas de la distribución electrónica de alimentos en México”, en Revista Estudios Sociales Vol. XXVI # 48. CIAD, Hermosillo, Sonora, México, 2016. Pp 133- 163. ISSN 2395 – 9169.

    ARTÍCULOS EN REVISTAS

    • Torres T. Felipe. Seguridad alimentaria: una explicación sobre la prevalecía de los desequilibrios en México, Estudios Agrarios # 57. Procuraduría Agraria, México, 2015. ISSN 1405 – 2466 pp 71 – 99.

    • Torres, Felipe y Agustín Rojas. Política económica y política social en México. Desequilibrios y Saldos. Revista Problemas del Desarrollo. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Vol. 46 # 182, México, 2015. pp 41 – 67 ISSN0301 – 7036.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. LETICIA CANO SORIANO

    Vocal de la Academia Nacional de Investigación en

    Trabajo Social, Directora de la ENTS y Profesora

    Titular “A” Tiempo Completo Definitivo de

    Investigación ENTS-UNAM

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    FORMACIÓN PROFESIONAL

    • Licenciada en Trabajo Social egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social • Diplomada en Formación Docente por la UNAM • Maestría en Trabajo Social por la Universidad de Toronto, Canadá y en Ciencias de

    la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios A.C. • Actualmente cursa el Doctorado en Trabajo Social por la Universidad

    TEMAS DE INVESTIGACIÓN

    • La pobreza en México

    PUBLICACIONES:

    • Cano Soriano Leticia (Coord.) (2013), Pobreza y Desigualdad Social, Díaz de Santos, México.

    • (2013) Investigación en Trabajo social: retos y perspectivas, ENTS, UNAM • (2013) La pobreza en México. Perspectivas sobre los desafíos de bienestar y derechos

    sociales. Revista México Social, CEIDAS A.C. ARTÍCULOS EN LIBROS

    • Reflexiones sobre la pobreza en México en "Políticas Públicas y participación

    ciudadana: Un enfoque desde el Trabajo Social". ISBN 978 607 02 4082

    9.ENTSUNAM. 2013. investigación ENTS-UNAM

    ARTÍCULO EN REVISTA:

    • Un acercamiento al desarrollo humano, a la pobreza y la desigualdad social como

    ámbitos de intervención en trabajo. Revista Trabajo Social, VI Época, No 2. ENTS-

    UNAM. 2011 ARTÍCULO EN MEMORIA

    • El hacinamiento en la vivienda: una expresión de la pobreza en “El impacto social de la

    pobreza urbana: discusión y análisis". ISBN 978 607 02 40 83. ENTSUNAM. 2013

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. AÍDA IMELDA VALERO CHÁVEZ

    Socia Fundadora de la Academia Nacional de

    Investigación en Trabajo Social ACANITS y Profesora

    de Carrera de la Escuela Nacional de Trabajo Social

    UNAM; ha sido Decana, Consejera Técnica en la

    ENTS y Consejera Universitaria en la UNAM

    Correo: [email protected]

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Trabajadora Social en Centro de Estudios Tecnológicos No. 5, de la SEP.

    Licenciatura en Trabajo Social.

    Maestría en Enseñanza Superior en la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, con mención honorífica.

    Doctorado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL

    En 1973 se incorpora como profesora en la Escuela Nacional de Trabajo Social

    Durante 12 años Coordinadora de Investigación y Profesora de Carrera hasta la fecha en la ENTS

    Del 2005 al 2008, Coordinadora del Laboratorio de Investigación Sociomédica en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.

    Actualmente es Profesora Titular “C” de tiempo completo, profesora definitiva en las materias de Prácticas de Trabajo Social, Desarrollo Histórico del Trabajo Social y Teoría de Grupos y Trabajo Social, imparte clases en la licenciatura de Trabajo Social a distancia y en la en la Maestría en Trabajo Social.

    Ha sido Consejera Universitaria, Consejera Técnica en la ENTS, miembro del SIN (no vigente) y evaluadora de proyectos CONACYT, INDESOL, ACCESISO, CIESS. Miembro Fundador de ACANITS.

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    violencia social, condición social de los jóvenes, salud: enfermedades neuropsiquiátricas y alfabetización en salud.

    LIBROS

    El Trabajo Social en México. Desarrollo y Perspectivas.

    De la caridad a la beneficencia 1521-1910.

    Supervisión y Evaluación de la Práctica Escolar.

    Inseguridad Pública en la Ciudad de México. CAPÍTULOS DE LIBRO

    Tiene varios capítulos de libro en temas de Trabajo Social

    Cuenta con 36 artículos en revistas de Trabajo Social, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.

    Coordinadora de la Revista No. 7 de Trabajo Social “Víctimas del delito”, publicada en el año 2016

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. MARÍA GUADALUPE PARDO BENÍTEZ

    Coordinadora Regional de la Zona Oriente de la

    Academia Nacional de Investigación en Trabajo

    Social, Profesora-investigadora de la Facultad de

    Trabajo Social Mazatlán

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Especialidad en Trabajo Social con Niños en el Centro Latinoamericano de Trabajo Social, Lima, Perú.

    Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario en la Universidad de Santiago de Oriente, Cuba.

    Grado de Doctora en Dirección Escolar por la Secretaría de Educación Pública y Cultura y el Instituto Mexicano de Actualización y Posgrado.

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Tiene 36 años de docencia en distintos niveles y programas educativos.

    Socia-fundadora de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS) Coordinadora Regional de la Zona de Occidente de la misma.

    Socia-fundadora de la Asociación de Mujeres Profesionistas Universitarias.

    Integrante del Colegio de Profesionistas y Multidisciplinario de Mazatlán.

    Cuenta con perfil PRODEP.

    Líder del Cuerpo Académico en Consolidación UASCAEC-179 “Trabajo Social y Cultura Comunitaria” desde 2002.

    Integrante de comités tutórales de licenciatura, maestría y doctorado Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de Culiacán y del Comité Totoral de Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de Mazatlán, ambos de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    Integrante del Comité Editorial de la Revista Intervención Social de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán.

    Ha publicado diversos artículos en manuales, folletos científicos y de difusión cultural, antologías, libros colectivos, en la Revista Trabajo Social de la ENTS-UNAM y en la Revista Intervención Social.

    Es autora del libro La Universidad Autónoma de Sinaloa: su Influencia en el desarrollo cultural de Mazatlán (2008) (Mazatlán)

    Coautora del libro de Investigación en Trabajo Social e Incursión en la investigación social: una realidad del programa de nivelación a Licenciatura en Trabajo Social (2011) (Culiacán)

    Coordinadora y coautora del libro Familia, Violencia y Cultura. Una visión desde el trabajo social (2013), (Mazatlán)

    Coordinadora y coautora del libro Enfoques, Propuestas y Desafíos de la Investigación y la Intervención en Trabajo Social en el Siglo XXI (2016) (ACANITS-Nacional).

    Sus líneas de investigación son familia, política social, adolescencia, migración, cultura y gestión.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E S

    INA

    LO

    A

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. DANIEL RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ

    Coordinador Regional de Investigación Científica de

    la Academia Nacional de Investigación en Trabajo

    Social, Titular “C” Tiempo Completo Definitivo de

    Investigación ENTS-UNAM

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR Líneas de investigación:

    Cambio climático y sociedad

    Movimientos sociales

    Políticas públicas y desastres

    Procesos socioterritoriales y crisis urbana Grupo de Investigación:

    Red Nacional de Investigación Urbana

    Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Prevención de Desastres

    Red Nacional de Investigación Multidisciplinaria en Cambio Climático (CLIMARED)

    Cinco publicaciones más recientes:

    Artículo arbitrado: “El derecho a la vivienda y fallidas estrategias posdesastre en México”, Bulletin de L’Institut francais d’etudes andines (en línea), 43 (3) 2014. Publicado el ocho de diciembre de 2014. URL: http://bifea.revues.org/5917; DOI: 10.4000/BIFEA.5917.

    Coautor del libro: La gestión del riesgo ante el cambio climático en México: actores, políticas e instrumentos (en proceso), Instituto Mora, Ciudad de México.

    Coordinación del libro: Gestión de desastres en el siglo XXI. Los casos de México, Indonesia, Estados Unidos y Cuba (en proceso editorial), Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM, Ciudad de México. Incluye un capítulo bajo la autoría del coordinador titulado: “Desafíos de la adaptación para la prevención de desastres en México”.

    Coordinación conjunta del libro: Investigación e intervención en trabajo social: una aproximación desde la teoría y el método (en proceso editorial), Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS). Incluye un capítulo bajo la autoría del coordinador, titulado: “Teoría, realidad nacional y praxis. La construcción de conocimientos desde el ámbito universitario”.

    Capítulo de libro: “El componente político de la vulnerabilidad y desastres”, en Rodríguez Van Gort, M. F. (coord.), Factores fundamentales de vulnerabilidad en la construcción del riesgo (en proceso editorial), Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

    http://bifea.revues.org/5917

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARISELA RIVERA MONTOYA.

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora Investigadora de Tiempo

    Completo en la Universidad Autónoma de Sinaloa

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    • Licenciatura en Trabajo Social (UAS, Culiacán) • Licenciatura en Derecho (UAS, Culiacán) • Maestría en Trabajo Social (UAS, Culiacán) • Doctorado en Trabajo Social con acentuación en Genero y Sistemas de salud (UAS,

    Culiacán) Título y cédula

    DISTINCIONES ACADÉMICAS

    • Becario del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología para estudios de Maestría • Becario del Programa para el Mejoramiento del profesorado para estudios de

    Doctorado en Trabajo Social

    PUBLICACIONES LIBROS

    • “Presentación del libro “Aproximaciones al Trabajo Social contemporáneo” del Dr. Elí evangelista Martínez de la ENTS-UNAM. (2012)

    • “Presentación del libro: Estudios Organizacionales, “El Caso De Una Empresa China En México” De La Dra. Sandra Reyes, En El Marco De La Semana De Ciencia Y Tecnología 2008

    • Presentación del libro: Globalización y Trabajo Social. Autor Ezequiel Ander Egg, FTS-UAS. 2009

    PRESENTACIONES DE LIBROS Y REVISTAS

    • “Presentación del libro “Aproximaciones al Trabajo Social contemporáneo” del Dr. Elí evangelista Martínez de la ENTS-UNAM. (2012)

    • “Presentación del libro: Estudios Organizacionales, “El Caso De Una Empresa China En México” De La Dra. Sandra Reyes, En El Marco De La Semana De Ciencia Y Tecnología 2008

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E S

    INA

    LO

    A

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. SUSANA AURELIA PRECIADO JIMÉNEZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora de tiempo Completo

    Titular “A” en la Universidad de Colima

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ACADÉMICA

    Lic. en Trabajo Social en la Universidad de Colima

    Maestría en Estudios Latinoamericanos en Tulane University

    Doctorado en Estudios Latinoamericanos en Tulane University

    Estudios sobre Gerontología Social en the University of McMaster

    PARTICIPACIÓN EN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Trabajo Social y familias

    Trabajo Social y grupos sociales emergentes EXPERIENCIA LABORAL

    Directora General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima

    Directora General de Educación Continua de la Universidad de Colima

    Directora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima

    Docente en la Universidad de Colima

    Investigadora en Tulane University en el Centro de Estudios Latinoamericanos

    PUBLICACIONES

    Preciado Jiménez Susana Aurelia, 2016. “La formación de trabajadores sociales en la Universidad de Colima: una experiencia con el aprendizaje basado en problemas”. En Curriculum basado en competencias: la experiencia de programas educativos en universidades mexicanas, coordinadores Ramón Arturo Cedillo Nakay y Ana Lilia de la Cruz Santana. Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad de Colima. 978-607-9405-84-7 y 978-607-8356-82.9.

    Preciado Jiménez Susana Aurelia, 2015. “Las familias y su vivienda. Estudio descriptivo en familias colimenses de las colonias Buenavista (Villa de Álvarez, Col.) y el Moralete (Colima, Col.). En Diversas visiones de la habitabilidad, coordinado por Valladares Anguiano Reyna. México, Editorial de la Red Nacional de Investigación Urbana, ISBN 978-968-6934-36-6.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D D

    E C

    OL

    IMA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRO. CRISÓFORO PACHECO SANTOS

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación en

    Trabajo Social, Profesor de asignatura en la Escuela

    Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional

    Autónoma de México

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Docente en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Profesor de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México

    LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    Adquisición de competencias

    Organizaciones comunitarias y su participación en el desarrollo local

    Trabajo Social: génesis y práctica de la intervención social PUBLICACIONES RECIENTES

    Capítulo de libro: La Práctica del Trabajo Social como una reiteración de actos, Libro: “Trabajo Social y Desarrollo Comunitario”, Autores: Crisóforo Pacheco Santos, Josué Méndez Cano e Irma Berruecos Rodríguez, Ed. Miguel Ángel Porrúa, ISBN: 978-607-8341-03-0, Noviembre de 2014

    Capítulo de libro: Formación Profesional y Prácticas Escolares en Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Libro: “Trabajo Social y Desarrollo Comunitario”, Autores: Josué Méndez Cano, Crisóforo Pacheco Santos e Ismael Aguillón León, Ed. Miguel Ángel Porrúa, ISBN: 978-607-8341-03-0, Noviembre de 2014

    Capítulo de libro: Epistemología del Trabajo Social: Génesis y Práctica, Libro: “Trabajo Social y Epistemología”, Autor: Crisóforo Pacheco Santos, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Hidalgo, ISBN: 978-607482-379-0, Diciembre de 2014

    Memoria Extensa del 1er Congreso Nacional en Ciencias Sociales, Análisis e Intervención en los Problemas Sociales; El Reto de la Interdisciplinariedad Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Universidad Autónoma de Tlaxcala, ISBN: 978-607-7698-81-4, Septiembre del 2012

    Capítulo de libro: La organización comunitaria y la política social dirigida a disminuir la pobreza en un mundo globalizado: caso Proyecto de Desarrollo en Huajintepec, Gro. Libro: “La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad, Tomo II”, Coordinación general de estudios de posgrado e investigación, Universidad Autónoma de Coahuila, 14 de febrero del 2012 ISBN: 978-607-506-061-3

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E T

    LA

    XC

    AL

    A

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARTHA VIRGINIA JASSO OYERVIDES

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Catedrático Directora y Docente en

    la Facultad de Trabajo Social de la Universidad

    Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Actualmente Directora y Docente en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad

    Autónoma de Coahuila desde el año 2000

    Secretaria Académica en la misma de noviembre 2011 a junio 2014

    Evaluadora del INDESOL para proyectos de Coinversión Social (SEDESOL)

    Colaboradora en la elaboración de reactivos para el EGEL Trabajo Social, para el

    Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior AC. (CENEVAL) y para el

    Colegio de la Frontera Norte

    Secretaría de Desarrollo Social Federal en la aplicación en encuesta de hogares en 40

    ciudades mexicanas, trabajé en Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF

    Saltillo), en la Coordinación de Grupos Susceptibles de Rescate y el Departamento de

    Atención a Menores.

    PUBLICACIONES

    La economía familiar y su relación con la violencia hacia la mujer, La problemática de

    los grupos vulnerables visiones de la realidad Tomo VIII, JESÚS ACEVEDO ALEMÁN,

    MA. DE LOS ÁNGELES TRUJILLO PÉREZ, Pags. 109. 2016

    Embarazo adolescente y calidad de vida, una nueva forma de pensar, La problemática

    de los grupos vulnerables visiones de la realidad Tomo VIII, JESÚS ACEVEDO

    ALEMÁN, MA. DE LOS ÁNGELES TRUJILLO PÉREZ, pag, 71. 2016

    ENTRE LOS DIFERENTES RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES SE ENCUENTRAN

    La Mellada Juan Antonio de la Fuente, por haber obtenido el más alto promedio de

    calificaciones al término de los estudios profesionales en la Universidad Autónoma de

    Coahuila

    Primer lugar en aprovechamiento académico, durante los estudios de posgrado:

    Maestría en Desarrollo Social. Universidad Autónoma de Coahuila

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. JESUS ACEVEDO ALEMAN

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor de Tiempo Completo

    Catedrático de la Facultad de Trabajo Social de la

    Universidad Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Cuerpo Académico en Formación de Estudio de Grupos Vulnerables

    Perfil PRODEP 2015

    LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    El Adulto Mayor en situación de Vulnerabilidad PUBLICACIONES MÁS RECIENTES LIBROS

    Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad. Tomo VIII (2016), Jesús Acevedo Alemán Fernando Bruno, Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo, CGEPI-UADEC , ISBN:978-507-506-247-1

    Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad. Tomo VII (2015), Jesús Acevedo Alemán Fernando Bruno, Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo, CGEPI-UADEC, ISBN978-607-506-225-9

    CAPÍTULOS DE LIBROS

    2016. La Violencia Perversa en Adultos Mayores, Los Nuevos Rostros De La Agresión. Notas iniciales problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad tomo VIII Acevedo, bruno, Trujillo y López. Jesús Acevedo Alemán, Ma de los Ángeles Trujillo Pérez y María de la luz López Saucedo.

    2015. El maltrato prenatal en saltillo, un problema real problemática de los grupos vulnerables. visiones de la realidad tomo vi Acevedo, Trujillo y López, UADEC-CGEPI, vol. 1 Cecilia charles torres Jesús Acevedo Alemán y Martha Virginia Jasso Oyervides y Esmeralda Jaqueline Tapia García

    ARTICULOS

    No envejecemos igual: la religiosidad en adultos mayores del noreste de México ISSN: artículo en revisión, Jesús Acevedo Alemán José González Tovar, Reflexiones, vol.1, pag.20-35, Revistas Arbitradas

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA DE LA LUZ LÓPEZ SAUCEDO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora de Tiempo Completo de

    la Facultad de Trabajo Social de la Universidad

    Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    DRA. FLORINA JUDITH OLIVARRIA CRESPO

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Cuerpo Académico en Formación: Estudio de Grupos Vulnerables

    Perfil PRODEP 2015

    LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    El Adulto Mayor en situación de Vulnerabilidad

    PUBLICACIONES MÁS RECIENTES

    LIBROS

    Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad. Tomo VIII (2016), Jesús Acevedo Alemán Fernando Bruno, Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo, CGEPI-UADEC , ISBN:978-507-506-247-1

    Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad. Tomo VII (2015), Jesús Acevedo Alemán Fernando Bruno, Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo, CGEPI-UADEC, ISBN978-607-506-225-9

    CAPÍTULOS DE LIBROS

    La Violencia Perversa en Adultos Mayores, Los nuevos rostros de la agresión. Notas Iniciales problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad tomo VIII Acevedo, Bruno, Trujillo Y López. Jesús Acevedo Alemán, Ma De Los Ángeles Trujillo Pérez Y María De La Luz López Saucedo (2016)

    La Violencia Perversa, ¿se puede manifestar desde la infancia? Notas para la discusión. Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad tomo VI Acevedo, Trujillo Y López, UADEC-CGEPI, Vol. 1 Vastí Atalia Salazar González Estrella Aldaco González Jesús Acevedo Alemán Y Martha Virginia Jasso Oyervides María De La Luz López Saucedo (2015)

    ARTICULOS

    Vulnerabilidad del adulto mayor: hacia la identificación de las condiciones de vida y la cobertura institucional de los adultos mayores de la cd. De Saltillo, Coahuila, México, Jesús Acevedo Alemán Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo Silvia Quistiano López, XIII Encuentro Nacional y III Internacional de investigación en Trabajo Social, vol.1, pag.1-14, Memorias de Congresos

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES TRUJILLO PÉREZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor de Tiempo Completo

    Catedrático Asociado “L21” de la Facultad de Trabajo

    Social de la Universidad Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Cuerpo Académico en Formación: Estudio de Grupos Vulnerables

    Perfil Prodep 2015 LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    El Adulto Mayor en situación de Vulnerabilidad

    PUBLICACIONES MÁS RECIENTES LIBROS

    Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad. Tomo VIII (2016), Jesús Acevedo Alemán Fernando Bruno, Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo, CGEPI-UADEC , ISBN:978-507-506-247-1

    Problemática de los grupos vulnerables. Visiones de la realidad. Tomo VII (2015), Jesús Acevedo Alemán Fernando Bruno, Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo, CGEPI-UADEC, ISBN978-607-506-225-9

    CAPÍTULOS DE LIBROS

    La Violencia perversa en adultos mayores, los nuevos rostros de la agresion. Notas Iniciales Problemática de los Grupos Vulnerables. Visiones de la Realidad Tomo VIII Acevedo, Bruno, Trujillo y López. Jesús Acevedo Alemán, Ma. De Los Ángeles Trujillo Pérez y María De La Luz López Saucedo

    Historia de Vida de rosa a violeta: Daños físicos y psicológicos de la mujer inmigrante residente En Saltillo Coahuila. Problemática de los Grupos Vulnerables. Visiones de la Realidad Tomo VIII Acevedo, Bruno, Trujillo y López. María Magdalena Solís Fuentes y Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez.

    ARTICULOS

    Vulnerabilidad del adulto mayor: hacia la identificación de las condiciones de vida y la cobertura institucional de los adultos mayores de la cd. De Saltillo, Coahuila, México, Jesús Acevedo Alemán Ma. de los Ángeles Trujillo Pérez María de la Luz López Saucedo Silvia Quistiano López, XIII Encuentro Nacional y III Internacional de investigación en Trabajo Social, vol.1, pag.1-14, Memorias de Congresos

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. RACHEL GARCÍA REYNAGA

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor Docente Titular “B”

    Universidad de Guadalajara

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    No. CVU 79614 CONACYT

    Institución de Educación Superior Publicas, Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de los Valles, Profesor Docente Titular B

    Doctorado, Doctor en Metodología de la Enseñanza, México , JALISCO

    PRODUCCION CIENTIFICA ARTICULOS

    2015 ; Diferencias de Compresión Lectora en Estudiantes de 4to. y 5to grado de Educación Primaria de Dos Municipios de la Región de los Valles del Estado de Jalisco, México., Dr. Víctor Hugo González Becerra; Dra. Rachel García Reynaga; Dra. Mónica Almeida López; Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro; Mtro. Jahaziel Molina del Rio ; Mtra. Claudia María Ramos Santana, Revista de Investigación en Psicología, Vol.18.

    LIBROS

    2013 ; TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN TRABAJO SOCIAL, Rosita Fierros Huerta, Maria Guadalupe Sánchez Gutiérrez, Lorena Gómez Castañeda, Silvia López Terríquez, Cristina Aparicio Ávila, Florencia Mora Casián, Rachel García Reynaga., UMBRAL, ISBN9786078254538

    2010 ; EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DEL ESTUDIANTE., María Guadalupe Sánchez Gutiérrez, Rachel García Reynaga, Florencia Mora Casián, Lorena Gómez Castañeda, Silvia López Terríquez, Rosita Fierros Huerta, Cristina Aparicio Ávila., UMBRAL, ISBN978-607-9049-01-0

    CAPÍTULOS DE LIBROS

    2015; La tutoría Académica durante la formación Profesional en la Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario de los Valles, Las Tutorías académicas en la educación superior: reflexiones y experiencias en el contexto de la Universidad de Guadalajara. ISBN 978-607-619-241-2

    2013; La Observación en Trabajo Social como Instrumento en la Investigación, para la Construcción de Datos, para la Reconstrucción de Acontecimientos y para el Análisis de Datos. Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social. ISBN 978-607-8254-53-8

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D D

    E G

    UA

    DA

    LA

    JA

    RA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA GREGORIA CARVAJAL SANTILLAN

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor e Investigador de Tiempo

    Completo Asociado “C” de la Universidad de Colima

    Facultad de Trabajo Social

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Profesor e Investigador de Tiempo Completo Asociado “C”, con Perfil deseable, por el PROMEP

    Antigüedad laboral de 30 Años

    Licenciada en Trabajo Social

    Licenciada en educación media, especializada en Ciencias Sociales

    Maestra en Ciencias, área investigación educativa.

    Pasante de Doctorado en, Gerencia y política educativa

    LIBROS EN LOS QUE HA PARTICIPADO

    Historia del Trabajo Social en Colima, 1962-2000, coordinado por Marisa Mesina Polanco, María Gregoria Carvajal Santillán, Claudia Angélica Alcaraz Munguía

    Las mujeres jefas de Hogar en la Colonia Magisterial: Estudio de caso coordinado por Marisa Mesina Polanco, María Gregoria Carvajal Santillán, Catalina Suarez Dávila

    ACTIVIDADES ACTUALES

    Escribe temáticas relacionadas con, el trabajo social, tutoría personalizada, educación,

    adultos mayores, jóvenes y género.

    Participa en el cuerpo académico, estudios de las políticas sociales desde el trabajo

    social, en las líneas de generación y aplicación del conocimiento La intervención social

    desde el trabajo social.

    Integrante de la Red Universitaria en Estudios de Género, en la Universidad de

    Colima.

    Coordinadora institucional de tutoría personalizada en la Facultad de trabajo Social.

    Coordinadora de la Practica académica en la Facultad de Trabajo Social en la

    Universidad de Colima.

    Coordinado cursos de educación a distancia que ha ofrecido la Facultad de Trabajo

    Social.

    Representante institucional ante el consejo técnico del Examen General De egreso de

    la licenciatura en Trabajo Social (EGEL-TSOC).

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D D

    E C

    OL

    IMA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARTHA SANDRA HERNÁNDEZ SAUCEDO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Líder del Cuerpo Académico

    “Estudios de Familia” en la escuela de Ciencias de la

    Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Líder del Cuerpo Académico “Estudios de Familia” en la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila; Unidad Torreón

    LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    Análisis de la familia y estrategias de solución en conflictos familiares y laborales en el sector productivo

    LAS PUBLICACIONES MÁS RECIENTES

    Vulnerabilidad y conflictividad(es) en jóvenes estudiantes de la ciudad de Torreón, Coahuila. Revista “Realidades” de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 4, Nº 2, noviembre 2014 – abril 2015. No. 04 – 2011 – 101411253100 – 102. ISSN 2007- 3100, Autores: José Manuel Rangel Esquivel y Martha Sandra Hernández Saucedo

    “Estudio de familias de la Comarca Lagunera con disfuncionalidad. Su vulnerabilidad y exclusión social generada por trastorno mental en uno de sus integrantes” Acta Científica del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS 2015. ISBN: 978-9968-9502-4, Autores: Martha Sandra Hernández Saucedo, Fernando René Rodríguez Santoyo, Rubén Darío Carrillo Lucero y Analy Alba de Santiago (estudiante de Lic. en Trabajo Social)

    La identidad del alumno de Trabajo Social en la educación basada en competencias ante la globalización” capítulo del libro “Paradigmas en la investigación e intervención social; un análisis desde el Trabajo Social. Capítulo pendiente de publicación por Grupo de Investigación Política Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Yucatán, Autores: Fernando René Rodríguez Santoyo y Martha Sandra Hernández Saucedo

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. BEATRIZ EUGENIA RODRÍGUEZ PÉREZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Directora General del Centro de

    Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y

    Hombres, Profesora e Investigadora Tiempo

    Completo Titular “C” de la Universidad Autónoma de

    Sinaloa

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores(as) Nivel I, 2015

    Directora General del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Profesora e Investigadora Tiempo Completo Titular “C” de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento

    Estudios de Género y Antropología Social CUERPO ACADÉMICO

    Modelos de Interacción del Trabajo Social y Desarrollo Local con clave UAS –CA-200, en consolidación

    PUBLICACIONES

    Rodríguez, B., Cota, B. Izaguirre, R. Velázquez, M. Aguilar, Víctor. (Coord.) (2015). Estudios de género y salud: desde el posgrado en Trabajo Social, Servicio Editoriales Once Ríos, Culiacán, Sinaloa, México.

    Rodríguez, B., Moreno, S. (2015). Rutas críticas de mujeres que viven violencia. Estudios de género y salud: desde el posgrado en Trabajo Social. Servicio

    Editoriales Once Ríos, Culiacán, Sinaloa, México. (Pág. 135-162).

    Rodríguez, B., González, C y Ojeda, L. (2014). La región norte. En Violencia de Género y Políticas Públicas, Colección Evaluación de los programas públicos para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en México. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, Volumen 1.

    Rodríguez, B. González, C. (Coord) (2014). Construyendo Relaciones de Equidad en las Instituciones de Educación Superior, Culiacán, Sinaloa, México. Universidad Autónoma de Sinaloa.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E S

    INA

    LO

    A

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRO. JOSUÉ MÉNDEZ CANO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor Asociado de Tiempo

    Completo de la Licenciatura en Trabajo Social en la

    Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma

    de Yucatán

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    Licenciado en Trabajo Social, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México

    Maestro en Bienestar Social: Intervención individual, grupal y familiar, Universidad Pública de Navarra, España

    Especialidad en Estudios de Género. Universidad Pública de Navarra, España

    Profesor Asociado de Tiempo Completo de la Licenciatura en Trabajo Social en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán

    ARTÍCULOS EN REVISTAS

    (2015) “Familia patriarcal y tercera edad: entre la producción y reproducción de la desigualdad en las familias de Tlaxcala, México” en Revista TS Nova. No. 12. Pp. 39-48. Colegio Oficial de Trabajo Social, Valencia, España. ISSN 2171-6005.

    (2011). “El entorno familiar ante la provisión de cuidados a personas afectadas de Parkinson” en Revista Portularia XI (1). Pág. 37-47. ISSN: 1578-0236.

    CAPÍTULOS DE LIBRO

    (2014) “La práctica del Trabajo Social como una reiteración de actos” en Castro, M., García, R., Aguillón, I., Zavala, L (Coord). Trabajo Social y desarrollo comunitario en México. México: Porrúa 2014. ISBN: 978-607-8341-03-0.

    (2014) “Formación profesional y prácticas escolares en Trabajo Social. Universidad Autónoma de Tlaxcala” en Castro, M., García, R., Aguillón, I., Zavala, L (Coord). Trabajo Social y desarrollo comunitario en México. México: Porrúa 2014. ISBN: 978-607-8341-03-0.

    (2012) “Jagüeyes y acuacultura en la construcción del desarrollo rural y local en Hueyotlipan, Tlaxcala” en Carrasco, G. (Coord). Organización, manejo y pequeña producción de especies animales en Tlaxcala. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Pág. 153-184. ISBN: 978-607-7698-86-9.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E Y

    UC

    AT

    ÁN

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA EUGENIA LÓPEZ CAAMAL

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Docente de la escuela de Trabajo

    Social del Instituto Campechano

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ACADÉMICA

    Licenciado en Trabajo Social.

    Diplomado en Docencia.

    Diplomado en Desarrollo Gerencial

    Diplomado en Peritaje Social

    Maestría en Modelos de atención a la familia.

    Doctorado en Desarrollo Humanista (en curso)

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Trabajadora Social

    Encargada del Departamento De Trabajo Social-Trabajadora Social

    Analista Coordinadora C De Guarderías en el IMSS

    Coordinadora Zonal de Guarderías en el IMSS

    Jefe del Departamento de Guarderías en el IMSS

    Docente de la Escuela De Trabajo Social del Instituto Campechano

    PUBLICACIONES

    Revista proyección. Sistematización de la práctica comunitaria, el caso de San Agustín Olá. calidad educativa

    Revista semanal. hop¨ kín (quinto día). artículo: un CENDI con tradición

    INVESTIGACIONES EFECTUADAS

    La violencia intrafamiliar como factor de riesgo suicida en escolares de nivel primaria de la ciudad de San Francisco de Campeche.

    Características académicas de los docentes de la escuela de trabajo social del instituto campechano, ciclo escolar 2015-2016.

    Contexto de la pobreza y exclusión social en mujeres de diferentes colectivos sociales del municipio de Campeche (en proceso)

    INS

    TIT

    UT

    O C

    AM

    PE

    CH

    AN

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA ELENA MARTÍNEZ JIMÉNEZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Docente de Tiempo Completo en la

    Facultad de Trabajo Social Universidad Juárez del

    Estado de Durango

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ACADÉMICA

    Licenciada En Trabajo Social

    Maestría En Investigación Y ADMON de IE

    Maestría En Terapia Familiar (Pasante)

    DOCTORANTE - IUNAES

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    25 años de Servicio Docente

    Decano de la FPYTCH

    Colaboradora del OVSYG en la UJED

    Red de Estudios de Género en la UJED

    Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en 2011

    Premio Estatal Hermila Galindo “Jóvenes por la igualdad 2016”

    Responsable institucional del programa de transversalidad de género en la UJED

    Líder del Cuerpo Académico: La Intervención Profesional del Trabajo Social en la Problemática Social

    Docente de Tiempo Completo en la Facultad de Trabajo Social – UJED y H/S/M en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

    LIBROS

    Abordaje de los estudios de género en la Universidad Juárez del estado de Durango 2014

    Proyectos de innovación didáctica para la mejora de la práctica docente 2015 CAPÍTULOS DE LIBROS

    “El juego, el afecto, y la palabra en el sobre peso y la obesidad infantil. Programa de intervención sociopsicoeducativo”. María Guadalupe Salas Medina, María Concepción Arroyo Rueda, Ma. Elena Martínez Jiménez, María Eugenia Pérez Herrera, Arturo Guzmán Arredondo y Juan Francisco González Retana. 2016

    Auditorias de Seguridad con enfoque de género. Metodología de Intervención. El caso de Durango. Ma. Elena Martínez Jiménez, María Eugenia Pérez Herrera, 2014

    Estrategia ABP y prácticas sociales del lenguaje para desarrollar habilidades psicológicas superiores en los alumnos de educación básica. Susana Mendoza Méndez, Ma. Elena Martínez Jiménez y Vicente Castro Vidales

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D J

    RE

    Z D

    EL

    ES

    TA

    DO

    DE

    DU

    RA

    NG

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA ANGÉLICA ÁLVAREZ RIVAS

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Docente investigadora de tiempo

    completo en la Escuela de Trabajo Social del Estado

    de Chihuahua

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Docente investigadora de tiempo completo en la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua

    En gestión el registro en el PRODEP.

    En el 2015, líder de un cuerpo académico en formación “Desarrollo Humano”, con la LGAC: vulnerabilidad social y políticas públicas

    Ex responsable del equipo del Área de Investigación, con el impulso de la formación de los cuerpos académicos en la institución para contar a corto plazo con el perfil PRODEP, así como RIP en la incorporación de la escuela al CONACyT, con la presentación de proyectos de investigación para la obtención de financiamiento federal

    Recientemente nombrada como miembro regular de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social en el 2016

    PUBLICACIONES RECIENTES.

    Autora y /o coautora en distintas memorias de congresos académicos y de investigación nacionales e internacionales con los siguientes productos:

    “Estudio de Factibilidad para el Diseño de la Maestría en Gerencia Social Sustentable”, en eventos de investigación en Trabajo Social a nivel nacional.

    La investigación- acción- participativa en la construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2014 - 2024 en conjunto con la comunidad escolar

    Estudio Integral para la Prevención del Maltrato Infantil en Pro del Desarrollo Humano”, desde la política pública en la Ciudad de Chihuahua, con la participación de docentes del cuerpo académico y alumnas de octavo semestre, en colaboración con personal del Hospital Infantil de Especialidades del Estado, durante el 2015

    Experiencia de Educación no Formal como medio de promoción del desarrollo comunitario sustentable

    La Cuestión Social en la Intervención de los Trabajadores Sociales en Formación Durante su Práctica Profesional en el Campo Salud en la Ciudad de Chihuahua, México

    Intervención de Trabajo Social para lograr la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley en Chihuahua

    ES

    CU

    EL

    A D

    E T

    RA

    BA

    JO

    SO

    CIA

    L D

    EL

    ES

    TA

    DO

    DE

    CH

    IHU

    AH

    UA

    mailto:[email protected]

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRO. CÉSAR AUGUSTO LUNA ALONZO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Docente Investigador de la

    Universidad Tecnológica de Guadalajara

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara

    Maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Centro de Desarrollo Humano y Familiar, Enlace de Occidente

    Docente Investigador del Centro Universitario UTEG

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    El Trabajo Social ante las problemáticas sociales contemporáneas

    Análisis de la dinámica familiar y su interacción en la sinergia social

    Crisis y conflictos en la sociedad contemporánea

    Educación, sexualidad, poder y violencia

    PUBLICACIONES

    Luna, C. (2016) EduAction Miami 2016 Re-planteamiento del discurso y comunicación humana durante el proceso educativo por medio de la TIC. Descarga: http://www.eduaction21.com/programa/dia-5/

    Luna, C. Contreras, K & Quiroz, G. (2016) Determinantes Sociales de la Salud en la Población Perteneciente a un Programa de Apoyo Social de Alimentación Complementaria. Revista en Ciencias de la Salud, archivos de ciencia, volumen 8 número 1, Enero- Marzo 2016. ISSN: 2007-2139

    Luna, C. (2015) Manual teórico Inducción al Trabajo Social. Guadalajara: Creaeditorial

    Luna, C. (2015) Manual teórico Trabajo Social en el campo de la salud pública. Guadalajara: Creaeditorial

    Luna, C. (2015) Manual teórico Modelos de atención individualizada, grupal y comunitaria. Guadalajara: Creaeditorial.

    LXII Congreso Nacional de instituciones educativas de trabajo social; Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social A.C; AMIETS. Realizado en Zamora, Michoacán. Ponencia: Luna, C. (2015) “Teoría y práctica del trabajo social desde el discurso”. Publicación de ponencia en memorias del congreso, http:// universidaddezamora.edu.mx/Moodle/index. Php

    Luna, C. (2015) Publicación de artículo en Centro de desarrollo humano y familiar, Enlace A.C, “Dialogo y comunicación familiar; relatos y narrativa entorno a la resiliencia”.

    CE

    NT

    RO

    UN

    IVE

    RS

    ITA

    RIO

    UT

    EG

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARÍA NATIVIDAD ÁVILA ORTIZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, Profesora de Tiempo Completo Titular “A” en la Universidad Autónoma de Nuevo León Correo: [email protected]

    Síntesis Curricular GRUPO DE INVESTIGACIÓN AL QUE PERTENECEN

    SNI nivel I

    Nombramiento de Profesora de Tiempo Completo con perfil deseable PRODEP

    LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    Investigación cualitativa en salud y alimentación con enfoque social

    PUBLICACIONES

    Ávila-Ortiz, M.N. (2016). Voces maternas sobre el peso corporal y las prácticas alimentarias en niños de edad escolar. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN: 978-607-27-0541-8

    Ávila- Ortiz, M.N., Castro-Sánchez, A.E., Zambrano-Moreno, A. (2016). Mexican mothers’ perceptions of their child’s body weight. Health and Social Care in the Community. ISSN: 1365-2524. doi: 10.1111/hsc.12344

    Barroso, I.A. y Ávila, M.N. (2015). Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en estudiantes de FASPYN Y FTSYDH. Revista políticas sociales sectoriales, 2 (2) agosto 2015-julio 2016, 670-686. ISSN 2395-8456.

    Ávila, M.N. y Castro, A.E. (2015). Abordando la percepción materna sobre el peso corporal de su hijo desde un enfoque cualitativo. En M. Lengeling y I. Mora Pablo (Coord.) Perspectivas sobre la Investigación Cualitativa. Perspectivas on Qualitative Research. (pp.327-340). Guanajuato: Universidad Autónoma de Guanajuato. ISBN: 978-607-441-385-4

    Ávila, M.N. y Castro, A.E. (2015). Salud y alimentación en adultos mayores residentes en casas de reposo. En L. Trujillo (Comp.) Salud y políticas públicas: magnos acuerdos, acciones limitadas. (pp. 141-146). Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 978-607-8459-08-7.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E N

    UE

    VO

    LE

    ÓN

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. EVA ALONSO ELIZALDE

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Coordinadora de la Licenciatura en

    Trabajo Social y del Programa de Nivelación de la

    Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad

    Autónoma del Estado de Hidalgo

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN

    Lic. en Trabajo Social en la Universidad de Guadalajara

    Maestría en Administración Educativa y Gestión en la Universidad La Salle

    Doctorado en Gerencia Pública y Política Social en la Universidad de baja California

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Profesor por asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la escuela de Trabajo Social

    Técnico Docente Asociado “A” de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Responsable del departamento de Trabajo Social

    Nombramiento como responsable del Programa de Nivelación para obtener el Título de Licenciado en Trabajo Social en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

    Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

    PUBLICACIONES DE LIBROS

    Política Pública. Seguridad y asistencia social crisis en México. Colaboración en el capítulo: La seguridad u asistencia social “Una mirada retrospectiva al problema en

    (2012)”

    La Investigación Social en México, 2013 Participación en el capítulo: Experiencias nacionales en el desarrollo comunitario y la práctica escolar (2013)

    Trabajo social y desarrollo comunitario en México. Colaboración en el capítulo: La práctica integral comunitaria en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2014)

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓM

    A D

    EL

    ES

    TA

    DO

    DE

    HID

    AL

    GO

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARÍA DEL ROSARIO SILVA ARCINIEGA

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, Titular “C” Tiempo Completo Definitivo de Investigación ENTS-UNAM Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR TEMAS DE INVESTIGACIÓN

    • Dimensiones psicosociales de la pobreza

    • Representaciones sociales de la pobreza

    • Estudio socioeconómico

    • Defectos al nacimiento

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Profesora titular “C” definitiva

    Nivel PRIDE “D”

    Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

    Dictaminadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales para otorgamiento de estímulos académicos PRIDE nivel "D"

    Accedió al Directorio Nacional de Maestros de Excelencia de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior y es socia fundadora de la Asociación de Egresados de la ENTS

    Ha publicado 94 artículos en libro, artículos en memorias y revistas nacionales e internacionales que abordan temas de la especialidad de Trabajo Social y de contenido multidisciplinar en las Ciencias Sociales;

    Ha realizado 180 presentaciones de ponencias y conferencias nacionales e internacionales, reseñas, entrevistas y publicación en fuentes hemerográficas

    Ha organizado 11 eventos académicos nacionales e internacionales PUBLICACIONES

    Apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación social

    Dimensiones Psicosociales de la Pobreza: Percepción de una realidad recuperada

    Validez y confiabilidad del estudio socioeconómico aplicado en el INER, Perfil socioeconómico: Usuarios del Servicio de Genética del Hospital General

    Factores que inciden en la percepción de los defectos al nacimiento

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    AU

    NO

    MA

    DE

    XIC

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. FERNANDO RENE RODRIGUEZ SANTOYO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    Doctorado en Derecho Canónico Universidad Gregoriana de Italia 1990

    Doctorado en Desarrollo Humano Universidad Complutense de Madrid 1994

    Maestría en Administración Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 1996

    Maestría en Mercadotecnia Internacional Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 2000

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Profesor Adjunto de Catedra del ITESM CAMPUS MONTERREY

    Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Ciencias de la Comunidad

    Profesor de Filosofía 2 y Teología 3

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Política de empresa, estrategia y desarrollo organizacional, así como las máximas y mínimas en la Jornada Laboral para personas con capacidades Diferentes

    ACTIVIDAD PROFESIONAL

    Ha ocupado puestos Directivos dentro del Seminario de su Congregación, como es Director Territorial de Vocaciones en Europa, y en América Latina

    En Iniciativa privada como Director de Recursos Humanos en Anderson Clayton, Unillever de México, Industrias Peñoles, IMSS, y Asesor adjunto del Procurador de la República Mexicana

    Asesor de cambio de Imagen de Políticos y Presidente Vicente Fox Quezada.

    Asesor de Marketing al Grupo Soriana, Grupo Modelo, Grupo Titatic

    Ha impartido seminarios diferentes empresas privadas, también ha sido conferencista huésped en CAME, universidad de las Américas en Puebla.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. FLORINA JUDITH OLIVARRIA CRESPO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesor investigador de tiempo

    completo en la Facultad de Trabajo Social de la

    Universidad Autónoma de Sinaloa

    Correo: florinaolivarrí[email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    • Profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    • Cuerpo Académico en Formación • Perfil PROMEP

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN • Violencia hacia las mujeres en el espacio urbano y la seguridad ciudadana • Armonización de la vida laboral y familiar de las mujeres voceadoras

    PUBLICACIONES

    • Capítulo del libro “Investigación y Trabajo Social”. Encuentro con las mujeres de Ciudad Juárez (2009). Universidad Autónoma de Sinaloa

    • Capítulo del libro “Familia, Violencia y Cultura”. Una visión desde el trabajo social. Reflexiones en torno a la violencia de género, el rol femenino y la maternidad. Universidad Autónoma de Sinaloa. 2013

    CAPÍTULO DEL LIBRO

    • “Equidad de género: y análisis y actualidades”. Violencia hacia las mujeres en el espacio urbano y la seguridad ciudadana (2015)

    ARTÍCULOS DE REVISTA ELECTRÓNICA

    • “Feminismo un enfoque de género para el estudio de las mujeres”, Intervención Social. Facultad de Trabajo social de la UAS (2015)

    • “Te busco por siempre”. Junio 04 2016 http://1dos3porti.com/ • “El cuerpo de la mujer”. Febrero 18 2016 http://1dos3porti.com/ • “Del amor romántico y las mujeres”. Martes, Mar 10

    2015://1dos3porti.com/

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E S

    INA

    LO

    A

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. LAURA ELENA LÓPEZ RENTERÍA

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora Investigadora de

    Tiempo completo Universidad Autónoma de Sinaloa

    en la Facultad de Trabajo Social Mazatlán

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    • Cuerpo Académico en Consolidación Trabajo Social y Cultura Comunitaria. • Nombramiento de Profesora Investigadora de Tiempo completo en la

    Universidad Autónoma de Sinaloa en la Facultad de Trabajo Social Mazatlán LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    • Espacio Público y Género • Cultura Comunitaria

    PUBLICACIONES RECIENTES

    • Políticas sectoriales. Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad Autónoma de Nuevo León “Discriminación, exclusión y discapacidad” en 2016. ISSN 2395-8456

    • Revista de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social. Investigación en Trabajo Social Siglo XXI “Violencia Femenicida Y Feminicidios en un contexto de violencia en Sinaloa: Un tema urgente en el Trabajo Social” en 2016.

    • En el libro Análisis y actualidades Equidad de género: análisis y actualidades. El Capítulo 3 “Violencia hacia las mujeres en el espacio urbano y la seguridad ciudadana” en 2015 ISBN: 978-607-609-140-1

    • Memoria Arbitrada en extenso del Instituto Tecnológico de Sonora 3er. Coloquio Nacional Trabajando a favor de la equidad de género “Violencia hacia las mujeres en el espacio público: Riesgos latentes” en 2015.

    • XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. • La formación profesional en Trabajo Social: avances y tensiones en el contexto de

    América Latina y el Caribe. Artículo “Violencia de género en el espacio urbano: voces de mujeres”.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E S

    INA

    LO

    A

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. CLAUDIA YUDITH REYNA TEJADA

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Secretaria Académica y Profesora

    de Asignatura de la Facultad de Trabajo Social en

    Universidad Autónoma de Coahuila

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Lic. Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social UAdeC

    Diplomado en Trabajo Social Y Diplomado en Competencias del Nivel Medio Superior

    Maestría en Educación, UANE

    Estudios de Doctorado en Educación, UAdeC EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Secretaria Académica de la Facultad de Trabajo Social en la UAdeC

    Profesora de Asignatura de la Facultad de Trabajo Social en UAdeC

    Par Evaluador de ACCECISO LINEAS DE INVESTIGACIÓN

    Educación

    Calidad de vida

    Migración PUBLICACIONES MÁS RECIENTES

    Libro: “Metodología de Intervención en Trabajo Social”, Coordinadora con Martín Castro Guzmán y Josué Méndez Cano. Libro en Imprenta

    CAPÍTULO DE LIBRO

    Sistematización: “Práctica Escolar en la zona regional del Cerro del Judío, Delegación de la Magdalena Contreras” En el libro “Sistematización en Trabajo Social”; Un proceso de construcción del conocimiento entre la práctica y la teoría”, coordinado por Martín Castro Guzmán., Grañén Porrúa, Universidad Autónoma de Yucatán, con ISBN: 978-607-8341-24-5

    “La Formación Docente en el Aprendizaje Basado en Competencias (ABC) y su Aplicación en el Aula”. En el libro: La problemática de los grupos vulnerables, Visiones de la Realidad Tomo VII". Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Trabajo Social.

    PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES

    Actualmente colaboradora en Programa Interinstitucional para el Cuidado de la Salud y el Desarrollo Humano. FCEy H de la UAdeC.

    Actualmente colaboradora en la investigación “La migración internacional y su impacto el desarrollo comunitario; un análisis crítico en zonas rurales, urbanas e indígenas”.

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E C

    OA

    HU

    ILA

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. BLANCA MIRTHALA TAMEZ VALDEZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, profesora e investigadora de

    tiempo completo en la Facultad de Trabajo Social y

    Desarrollo Humano en la Universidad Autónoma de

    Nuevo León

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    • Estudió la licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León

    • Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con orientación en Trabajo Social • Premio a la mejor tesis de Maestría presentada durante ese año en el área de

    Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Nuevo León • grado de Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas

    comparadas de Bienestar Social, con mención honorífica en su defensa de tesis, misma que consigue el premio de investigación en el área de Ciencias Sociales por la misma universidad

    • Se ha desempeñado como docente y en la coordinación de diversos proyectos dentro de la misma universidad, así como proyectos de investigación e intervención social desde diversas instituciones públicas y privadas

    • Es miembro del cuerpo académico consolidado Políticas Sociales, participa en las Academias de Teorías Sociales e Investigación Social, cuenta con el Perfil PRODEP y es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).

    • Actualmente, es profesora e investigadora de tiempo completo en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, impartiendo cursos sobre Familia, Metodología de la investigación, Teoría Social, Trabajo Social y Políticas sociales

    ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

    • La solidaridad familiar hacia el adulto mayor en Monterrey, Nuevo León, editado por el Instituto Estatal de la Mujer en Nuevo León y Autonomía y bienestar de las mujeres divorciadas co-editado por CLAVE Editorial y la Universidad Autónoma de Nuevo León

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E N

    UE

    VO

    LE

    ÓN

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. AURORA ZAVALA CAUDILLO

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora e investigadora de la

    Universidad de Guanajuato

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR

    Doctora y Maestra en Antropología

    Especialista en Modelos de Intervención con mujeres y licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

    Profesora e investigadora de la Universidad de Guanajuato, campus León

    Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM

    Integrante del Cuerpo Académico “Sociedad, Cultura y Política” en la línea de investigación: Democracia, desarrollo y política social en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Metodologías de intervención social

    Violencias e identidades juveniles y género ARTÍCULOS

    Editora técnica de la Revista de Antropología Americana de la OEA, 2014-2016. Es miembro del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales. A.C, y de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, A.C.

    CAPITLO DE LIBRO

    La sistematización desde una mirada interpretativa: La práctica comunitaria en

    Tlatel, Xochitenco, Municipio de Chimalhuacán, estado de México. En el libro

    Sistematización en Trabajo Social, un proceso de construcción del conocimiento

    entre la práctica y la teoría; Grañen Porrúa, Universidad Autónoma de Yucatán,

    México, 2016, ISBN 9786078341245

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D D

    E G

    UA

    NA

    JU

    AT

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. BEATRIZ ADRIANA SERVÍN HERRERA

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Coordinadora del Doctorado en

    Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo

    Sustentable de la Universidad Autónoma de Nuevo

    León

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ACADÉMICA

    Doctorado en Filosofía con Orientación al Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Monterrey, N.L.

    Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Monterrey, N. L.

    Licenciatura en Economía. Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Tampico, Tamaulipas

    REDES ACADÉMICAS

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS)

    Miembro de la Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO)

    Asociada al Consejo Mexicano de Ciencias Sociales LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Políticas Públicas, Educación y Género

    Estudios sobre pobreza, salud y trabajo de las mujeres CAPÍTULOS DE LIBRO

    “Apuntes para la Investigación e Intervención Social con mujeres en el noroeste de Chihuahua”, Autores Beatriz A. Servín Herrera y Marisela Molina Armendáriz, en el libro Epistemología y Trabajo Social, Tomo 1 de Martín Castro, Julia Chávez y Silvia Vázquez, casa editorial Shaad; Junio 2013, Primera edición ISBN: 978-607-02-4328-8

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E N

    UE

    VO

    LE

    ÓN

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARTHA OLGA GARCÍA LÓPEZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora e Investigadora de

    Tiempo Completo, Titular “C” de la Universidad

    Autónoma de Sinaloa

    Correo: g [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    Doctorado en Psicoterapia Integrativa Ecléctica, The World Association Of Eclectic Hypnotherapists

    Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario, Universidad de Oriente Santiago de Cuba

    Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • Sistemas familiares, políticas sociales y cultura. • La problemática de la integración social de las personas con discapacidad. CAPÍTULOS DE LIBRO

    • La investigación de los sistemas familiares y las políticas sociales en el contexto sociocultural para la intervención del trabajo social: visión multidisciplinaria

    • Familia, cáncer y política social Redes Académicas

    Cuerpo académico UASCAEC179. Trabajo Social y Cultura Comunitaria

    Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ACANITS

    Distinciones Relevantes Recibidas

    Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social

    Perfil Deseable PRODEP

    Fundadora del Colegio de Trabajadores Sociales

    Responsabilidades Institucionales y Administrativas Ejercidas

    Directora de la Facultad de Trabajo Social

    Secretaria de vinculación y servicio social

    Coordinadora de la academia de política social

    Presidenta del Colegio Trabajadores Sociales

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E S

    INA

    LO

    A

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    MTRA. MARÍA TERESA ORTIZ RODRÍGUEZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora “C” e Investigadora del

    Depto. De Trabajo Social del Centro de Ciencias

    Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma

    de Aguascalientes

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    Técnica en Trabajo Social. UAA.

    Lic. en Trabajo Social. UAA.

    Maestría en Humanidades Área Historia UAZ.

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Coordinadora de la Academia de Prácticas Comunitarias e Institucionales

    Coordinadora de la Academia de Necesidades Sociales y Política Social

    Impartición de las materias del área de prácticas, metodología y necesidades sociales, política social, educación social, gerontología comunitaria

    Jefa de Departamento de Trabajo Social.

    Consejera Representante del Depto de T.S. en el CCSy H

    Coordinadora de Academia de Necesidades Sociales y Política Social

    Coordinadora de Academia de Prácticas Comunitarias e Institucionales

    Catedrática- Investigadora del Depto. De Trabajo Social, CCSy H, de la UAA.

    LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

    Trabajo Social y Política Social PUBLICACIONES

    Diagnóstico sobre las necesidades de las familias indígenas migrantes de la Cd. De Aguascalientes. Propuesta para una política social municipal. Retos de investigación para impulsar el desarrollo humano y social. Tomo II. ISBN 968-0926-04-6 2012. Pag. 494-516

    Una contribución a la elaboración de políticas públicas desde el trabajo social. Diagnóstico sobre los factores de riesgo y detonadores de la violencia desde los servicios de salud, cultura y deporte del Municipio de Jesús María, Aguascalientes, México. 2012 ISBN 978-607-33-887-4

    “La Enseñanza de la Política Social en Trabajo Social: Contribuciones para el desarrollo social”. 2013 .ISBN-978-607-27-0157-1.

    “Conocimiento de los modelos de intervención de la práctica escolar de Trabajo Social, para el diseño de un modelo de intervención propio en sus dos modalidades: comunitario e institucional”, 2014-2016. ( en proceso)

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E A

    GU

    AS

    CA

    LIE

    NT

    ES

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARÍA EUGENIA PEREA VELÁZQUEZ

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Profesora e Investigadora de

    Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de

    Aguascalientes

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Maestra en Población por Universidad Autónoma de Aguascalientes.

    Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

    PUBLICACIONES

    “Estructura de los hogares familiares transnacionales”. María Eugenia Perea Velázquez y Silvia Marcela Bénard Calva, Articulo en la Revista Caleidoscopio, 2011

    “Las familias y la violencia Intrafamiliar en Jesús María, Aguascalientes”. Capítulo de libro María Eugenia Perea Velázquez y Ma. Del Rosario Carlos Fernández, Diagnostico Sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia en el municipio de Jesús María 2011. Colectivo Educación para la Paz, A.C.

    “Diseño y operación de planes de estudio para la formación de Trabajadores Sociales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes”. Capítulo de libro La formación de profesionales en Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa. 2013

    PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES

    “Cultura y corrupción”. Director del Proyecto: Dr. Genaro Zalpa Ramírez, 2007.

    “Impacto de la migración internacional en la estructura y dinámica de los hogares familiares en Aguascalientes”. Investigación del Doctorado. 2007- 2011. Responsable: María Eugenia Perea Velázquez. Coautores: Silvia Marcela Bénard Calva (AUU) y Miguel Moctezuma Longoria (UAZ)

    “Jóvenes y corrupción”. Directora del proyecto: Evangelina Tapia Tovar, 2012-2, 2013-1

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D A

    UT

    ÓN

    OM

    A D

    E A

    GU

    AS

    CA

    LIE

    NT

    ES

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DR. LUIS ENRIQUE SOTO ALANIS

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, Jefe de Posgrado e Investigación

    de la Facultad de Trabajo Social Universidad Juárez

    del Estado de Durango

    Correo: [email protected]

    SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN PROFESIONAL

    Licenciatura en Trabajo Social

    Facultad de Trabajo Social – Universidad Juárez del Estado de Durango

    Maestría en Terapia familiar Facultad de Trabajo Social Universidad Juárez del Estado de Durango

    Experto en modelo sistémico – relacional Universidad Complutense de Madrid Doctorado en Psicología Universidad Autónoma España de Durango

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Integrante del Equipo Técnico del Departamento de Educación Especial de la SEED

    Miembro del Equipo Multidisciplinario de la Subdirección de Educación Elemental de la SEED

    Subdirector del Programa PAMAR DIF ESTATAL

    Maestro de Tiempo Completo de la Facultad de Trabajo Social

    Perfil PROMEP

    Jefe de Posgrado e Investigación de la Facultad de Trabajo Social CAPÍTULOS DEL LIBROS

    Blanco A. y Soto L. (2015) “Dinámica familiar y solidaridad en la vejez. Narrativa de personas mayores en contextos rurales y urbanos de Durango”. Libro: Vejez, Familia y Bienestar. Dimensiones Micro y Macro Sociales del Envejecimiento y la Vejez. Ed. Casa Universitaria del Libro. Universidad Autónoma de Nuevo León. Primera Edición. ISBN: 9786072704473.

    Burgos J. y Soto L. (2015) “Bienestar/Malestar con las políticas públicas y sociales en la contemporaneidad de la persona mayor”. Libro: Vejez, Familia y Bienestar. Dimensiones Micro y Macro Sociales del Envejecimiento y la Vejez. Ed. Casa Universitaria del Libro. Universidad Autónoma de Nuevo León. Primera Edición. ISBN: 9786072704473.

    ARTICULOS EN REVISTAS

    Ramírez G. y Soto L. (2011) “Una aproximación a los entornos familiares del municipio de

    Durango”. Revista: Terapia y Familia, revista de las Asociación de Terapia Familiar, A.C. Vol. 24 Núm. 2 (ISNN: 0187-7445)

    Arroyo, C, y Soto, L. (2013) "Dimensión emocional del cuidado en la vejez: la mirada de los adultos mayores", revista: Cuadernos de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid vol. 26 N°2. 2013. ISSN: 0214-0314

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D J

    RE

    Z D

    EL

    ES

    TA

    DO

    DE

    DU

    RA

    NG

    O

  • ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

    DRA. MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ MONTES

    Miembro de la Academia Nacional de Investigación

    en Trabajo Social, profesora e investigadora de la

    Facultad de trabajo social Mazatlán