A que se dedica su estudio la Química

4

Click here to load reader

Transcript of A que se dedica su estudio la Química

Page 1: A que se dedica su estudio la Química

1. ¿A qué se dedica su estudio la Química?

Química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. Es la ciencia que se encarga de estudiar la transformación, la composición, el comportamiento de la materia y esta relacionada con la energía.

2. La química es una ciencia básica ¿Cuál es su aportación en sus números, campos y nombrarlos?

Quimiurgia: Estudia la aplicación de la química en la agricultura con vistas a su utilización como materia prima en otras industrias; las mieles, por ejemplo obtenidas de los azúcares de remolacha pueden utilizarse como base de alcohol, las tusas de maíz para combustible, el maní para lanas artificiales (Ardil), la grasa de la lana de los carneros para unturas y cosméticos y el furfural para una amplia variedad de productos.

Bioquímica: Estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos o sea quiere decir la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular.

Cristaloquímica: Sobre la relación entre la composición química y las propiedades y formas de cristalización de las sustancias

Química Farmacéutica: Estudia la estructura, propiedades y aplicaciones de los medicamentos.

Química técnica o industrial: Trata de la obtención de sustancias  en operaciones generales o unitarias (ingeniería química) o cada industria en particular (química industrial).

3. Nombra las partículas fundamentales que estudia la química:

Los átomos son las partes más pequeñas de un elemento (como el carbono, el hierro o el oxígeno). Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma estructura electrónica (responsable esta de la gran mayoría de las características químicas), pudiendo diferir en la cantidad de neutrones (isótopos). Las moléculas son las partes más pequeñas de una sustancia (como el azúcar), y se componen de átomos enlazados entre sí. Si tienen carga eléctrica, tanto átomos como moléculas se llaman iones: cationes si son positivos, aniones si son negativos.

El mol se usa como contador de unidades, como la docena (12) o el millar (1000), y

equivale a  . Se dice que 12 gramos de carbono o un gramo de hidrógeno o 56 gramos de hierro contienen aproximadamente un mol de átomos (la masa molar de un elemento está basada en la masa de un mol de dicho elemento). Se dice entonces que el mol es una unidad de cambio.

Page 2: A que se dedica su estudio la Química

Dentro de los átomos, podemos encontrar un núcleo atómico y uno o más electrones. Los electrones son muy importantes para las propiedades y las reacciones químicas. Dentro del núcleo se encuentran los neutrones y los protones. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo. También se dice que es la unidad básica de la materia con características propias. Está formado por un núcleo donde se encuentran protones.

4. ¿En qué casos nos ha beneficiado la química?

Ayuda en su relación con otras ciencias, como la medicina, para desarrollar nuevas medicinas. En el desarrollo de nuevos combustibles (biodiesel), lubricantes. Desarrollo de nuevos productos como plásticos, textiles sintéticos, papel, etc.

5. ¿En qué cosas malas ha participado la química?

Perjudica porque muchos de los procesos industriales generan contaminación ambiental, en la minería se utilizan productos químicos para extraer minerales, los cuales contaminan los ríos. Con la ayuda de la química se han desarrollado drogas sintéticas, gases mortales.

6. ¿A partir de qué siglo ha evolucionado la química?

 A partir del siglo XIX la química se inicia como ciencia experimental, pero es en el siglo XX cuando se acelera su desarrollo científico, encontrándose hoy en día integrada a muchas áreas del conocimiento.

7. ¿Cuáles son las 5 áreas de estudio de la química?

Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:

Química Orgánica

Química Inorgánica

Fisicoquímica

Química analítica

Bioquímica

8. ¿Qué es la química orgánica?

La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos.

9. ¿Qué es la química inorgánica?

La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por

Page 3: A que se dedica su estudio la Química

ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálicaque es una superposición de ambas.

10. ¿Qué es la química analítica?

La química analítica (del griego ἀναλύω) es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.

11. ¿Qué es la química y la física?

Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa "tierra") a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

La física (del lat. physĭca, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.