A) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA - Comisión Federal de ... · estructura de costos de la...

12
Taller del Programa SIMPLIFICA 1 A) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA El Programa de Simplificación de Cargas (SIMPLIFICA) representa un esfuerzo del gobierno del Estado y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), para medir el tiempo y costo social de los trámites de la administración pública del Estado, mediante la metodología desarrollada por la COFEMER. El objetivo final es emitir recomendaciones que disminuyan los tiempos de cumplimiento de la regulación actual del Estado o municipio. De esta forma, se llevó a cabo el cálculo del costo social total de 875 trámites correspondientes a 16 dependencias del Gobierno del Estado, de los cuáles 578 son trámites y 297 son servicios. En la siguiente tabla se muestran los resultados generales del Programa realizado. Tabla 1. Resultados Generales Número de Dependencias Costeadas 16 Número de Trámites 578 Trámites Medidos 875 Número de Servicios 297 Promedio de trámites por dependencia 55 Trámites Empresariales 386 Requisitos promedio por trámite 12 Trámites Ciudadanos 489 De esta forma, se encontró que estos trámites y servicios generan una carga a la sociedad que asciende a $382 millones de pesos, lo que representa el 1.8% del PIB 1 del Estado. Del costo social total, el 68.5% equivale al costo del plazo de resolución acumulado, tiempo en que se tarda la dependencia en resolver el trámite; y el 36.5% a la acumulación de requisitos, costo del cumplimiento de requisitos que se le exigen al interesado, es decir, el costo que representa al ciudadano recopilar los documentos que se solicitan. Tabla 2. Costo Social Total del Programa en el Estado Costo agregado de actividades Pesos Porcentaje (%) Acumulación de Requisitos $139,790,582 36.5% Resolución del trámite $243,197,312 63.5% Costo social total $382,987,894 100% Fuente: SIMPLIFICA COFEMER. De los 875 trámites que se incluyeron en el Programa, el 52.57% de los trámites medidos son concentrados por 5 dependencias, que en conjunto suman 460 trámites. Mientras que 7 dependencias son las que concentran el 78.34% del costo social agregado, lo que representa un total de $267 millones de pesos. Cabe destacar que los requisitos que se piden por cada trámite, insumo básico para medir el costo social, fueron proporcionados por las mismas dependencias; así como la frecuencia, número de resoluciones favorables, con el que se mide el costo social agregado. En la siguiente gráfica se observa el mapa general del costo social agregado de cada dependencia y su número total de trámites. 1 Con datos del Censo Económico de INEGI 2009.

Transcript of A) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA - Comisión Federal de ... · estructura de costos de la...

Taller del Programa SIMPLIFICA

1

A) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA

El Programa de Simplificación de Cargas (SIMPLIFICA) representa un esfuerzo del gobierno del

Estado y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), para medir el tiempo y costo

social de los trámites de la administración pública del Estado, mediante la metodología desarrollada

por la COFEMER. El objetivo final es emitir recomendaciones que disminuyan los tiempos de

cumplimiento de la regulación actual del Estado o municipio.

De esta forma, se llevó a cabo el cálculo del costo social total de 875 trámites correspondientes a

16 dependencias del Gobierno del Estado, de los cuáles 578 son trámites y 297 son servicios. En la

siguiente tabla se muestran los resultados generales del Programa realizado.

Tabla 1. Resultados Generales

Número de Dependencias Costeadas 16 Número de Trámites 578

Trámites Medidos 875 Número de Servicios 297

Promedio de trámites por dependencia 55 Trámites Empresariales 386

Requisitos promedio por trámite 12 Trámites Ciudadanos 489

De esta forma, se encontró que estos trámites y servicios generan una carga a la sociedad que

asciende a $382 millones de pesos, lo que representa el 1.8% del PIB1 del Estado. Del costo social

total, el 68.5% equivale al costo del plazo de resolución acumulado, tiempo en que se tarda la

dependencia en resolver el trámite; y el 36.5% a la acumulación de requisitos, costo del

cumplimiento de requisitos que se le exigen al interesado, es decir, el costo que representa al

ciudadano recopilar los documentos que se solicitan.

Tabla 2. Costo Social Total del Programa en el Estado

Costo agregado de actividades Pesos Porcentaje (%)

Acumulación de Requisitos $139,790,582 36.5%

Resolución del trámite $243,197,312 63.5%

Costo social total $382,987,894 100%

Fuente: SIMPLIFICA COFEMER.

De los 875 trámites que se incluyeron en el Programa, el 52.57% de los trámites medidos son

concentrados por 5 dependencias, que en conjunto suman 460 trámites. Mientras que 7

dependencias son las que concentran el 78.34% del costo social agregado, lo que representa un

total de $267 millones de pesos.

Cabe destacar que los requisitos que se piden por cada trámite, insumo básico para medir el costo

social, fueron proporcionados por las mismas dependencias; así como la frecuencia, número de

resoluciones favorables, con el que se mide el costo social agregado. En la siguiente gráfica se

observa el mapa general del costo social agregado de cada dependencia y su número total de

trámites.

1 Con datos del Censo Económico de INEGI 2009.

Taller del Programa SIMPLIFICA

2

Gráfica 1. Programa SIMPLIFICA del Estado

En este sentido, la COFEMER considera necesario orientar los esfuerzos en las dependencias con

mayor costo social; y así garantizar una simplificación integral y oportuna de los trámites y

servicios que generan mayor carga regulatoria a los ciudadanos y empresarios. Por lo anterior, se

generaron recomendaciones específicas a 87 trámites, con lo que en el supuesto de

implementarlas se generaría un ahorro de 22.3%, que en términos monetarios es superior a los $85

millones de pesos.

Gráfica 2. Simplificación del Costo Social

Fuente: SIMPLIFICA COFEMER.

STYC

SOSE

ST

SMA

SAE

SDU DIF

IVEN

SSP

SEDECO PC

SEFIN

SG

SEDES

CPARK

COCEJE

$0

$10,000,000

$20,000,000

$30,000,000

$40,000,000

$50,000,000

$60,000,000

0 20 40 60 80 100 120

Co

sto

Eco

mic

o A

gre

gad

o

Número de Trámites por Dependencia

$139,790,582 $97,869,082

$243,197,312

$199,843,875

$0

$50,000,000

$100,000,000

$150,000,000

$200,000,000

$250,000,000

$300,000,000

$350,000,000

$400,000,000

Costo Social de Trámites Prioritarios Actual Costo Social de Trámites PrioritariosSimplificado

Acumulación de Requisitos Agregado Resolución del trámite Agregado

22.27 %

$85,274,937

I II

III IV

Taller del Programa SIMPLIFICA

3

Ejercicios para el grupo de A) Unidad de Mejora Regulatoria.

Conforme al resumen ejecutivo, identifica los siguientes aspectos:

1. Como se mencionó en el resumen, 7 dependencias concentran el 78.34% del costo social

agregado; encuentra las 7 dependencias con mayor costo y marca con una “X” en la

columna A. Igualmente, 5 dependencias acumulan el 52.57% del total de trámites; marca

con una “X” en la columna B las dependencias con mayor número de trámites.

Tabla 3. Dependencias del Programa

Dependencia Siglas Costo Social

Agregado

Total de

trámites

Trámites

Empresariales

Trámites

Ciudadanos Columna A Columna B

Comisión de Parques Industriales

CPARK $48,704,714 4 3 1

Consejería Jurídica COCEJE $5,235,103 3 1 2

Desarrollo Integral de la

Familia del Estado DIF $9,540,159 65 16 49

Instituto de la Vivienda IVEN $15,084,675 63 15 48

Protección Civil PC $29,925,296 35 26 9

Secretaría de Desarrollo Económico

SEDECO $27,702,667 53 40 13

Secretaría de Desarrollo Social SEDES $12,320,634 8 2 6

Secretaría de Desarrollo

Urbano SDU $10,963,190 76 57 19

Secretaría de Finanzas SEFIN $32,585,094 28 7 21

Secretaría de Gobierno SG $22,883,028 19 5 14

Secretaría de Obras Y Servicios

SOSE $32,956,501 98 73 25

Secretaría de Salud Pública SSP $10,963,190 61 16 45

Secretaría de Trabajo ST $18,380,822 93 23 70

Secretaria de Transportes STYC $58,658,352 108 81 27

Secretaría del Medio

Ambiente SMA $32,290,347 83 20 63

Sistema de Aguas del Estado SAE $13,985,149 78 20 58

Total 875 386 489

2. Con base en la gráfica 1 del resumen ejecutivo, cuales son los cuadrantes sobre los que el

estado debería enfocarse:

a) I y IV b) III y IV c) III y IV d) I y II e) II

3. El Estado busca que la simplificación alcance el 30% de ahorro y no el 22% que

actualmente se tiene, además que la mayoría de trámites de las dependencias sean del

orden Empresarial. Conforme a la gráfica 1(pág. 2) y la tabla 3 (pág. 3), ordena de

mayor a menor las 5 dependencias más importantes para la simplificación de costos que

deben ser incluidas en el acuerdo de Simplificación.

Siglas

1)

2)

3)

4)

5)

Taller del Programa SIMPLIFICA

4

4. Completa los campos vacíos del ejemplo de resumen de Acuerdo de Simplificación del

Estado, con la información del Resumen Ejecutivo y las 5 dependencias que se escogieron

en la tabla anterior.

ACUERDO DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DEL

ESTADO

Que el Gobierno del Estado ha realizado acciones concretas para posicionar a la entidad como una

potencia productiva que fomenta y genera inversión, a través de una política de mejora regulatoria

sólida; por medio de la cual se ha impulsado la modernización en la administración de los trámites y

servicios para sus ciudadanos y el sector empresarial.

……….

Que con el objeto de simplificar los trámites y servicios, la Unidad de Mejora Regulatoria en

coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria implementaron el Programa

SIMPLIFICA para medir el costo social del total del acervo regulatorio del Estado, los cuáles

fueron un total de ________trámites y servicios, que pertenecen a _________dependencias del

Estado; por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

ARTÍCULO 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las acciones y lineamientos que

deberán seguir las dependencias de la Administración Pública, incluyendo los Órganos

Administrativos Descentralizados y Desconcentrados del Estado, para simplificar los trámites y

servicios con base en los resultados obtenidos en la aplicación del Programa de Simplificación de

Cargas (SIMPLIFICA).

……..

ARTÍCULO 3.- Conforme a los resultados del Programa SIMPLIFICA las dependencias integrarán

el Programa con las acciones de simplificación del Anexo 1 del presente Acuerdo y aquellas que la

Unidad de Mejora Regulatoria haga llegar a las dependencias mediante oficio.

ANEXO 1: Trámites y Servicios prioritarios (utiliza las respuestas de la pregunta 3)

No. Dependencia Costo Social Actual Acciones de Simplificación2

1

2

3

4

2 A manera de ejemplo y con base en tu experiencia, menciona 2 acciones de simplificación por dependencia

que se pueden llevar a cabo en tu localidad para simplificar la expedición de trámites.

Taller del Programa SIMPLIFICA

5

5

La siguiente actividad deberá contestarse en conjunto con el grupo B.

5. La Unidad de Mejora Regulatoria en conjunto con la Secretaria de Transportes del Estado

tiene que implementar las siguientes recomendaciones de simplificación para el trámite:

Baja de unidad para el servicio público, mercantil y privado de transporte de pasajeros y

carga.

Nombre

Acumulación de

Requisitos

Agregado

Resolución del

trámite Agregado

Porcentaje de

costo respecto

a dependencia

Recomendaciones % de ahorro

1) Baja de unidad para el

servicio público, mercantil y

privado de transporte de

pasajeros y carga

$3,112,825.11 $6,542,339.63 16.46%

- Eliminación de requisitos Nuevos

- Manual Informativo por trámite

- Creación de Padrón de Servidores Externos

- Reducir el tiempo del análisis completo y

resolución

- Llenado de formato en línea

- Simplificar requisitos que impliquen traslados

25.19%

Nota: La Unidad de Mejora Regulatoria considera prioritario implementar todas las

recomendaciones de simplificación, aunque está abierta a la negociación de algunas

medidas a cambio de reducir el tiempo de implementación de las recomendaciones.

a. En conjunto con el grupo B, discutan la viabilidad para implementar cada una de las

recomendaciones para el trámite. Viendo cuales son posibles y las acciones que se

necesitan llevar a cabo para implementar las recomendación.

b. Tracen un programa de trabajo en conjunto para implementar las recomendaciones.

¿En cuánto tiempo acordaron implementar la ruta de trabajo y cuáles son las etapas de su

programa?

c. Comenten de qué manera la información que les proporciona el Programa Simplifica les

puede ayudar a crear políticas públicas eficientes en su dependencia.

Taller del Programa SIMPLIFICA

6

Taller del Programa SIMPLIFICA

7

B) SECRETARÍA DE TRANSPORTES DEL ESTADO

(STYC)

La Secretaría de Transportes del Estado cuenta con un total de 108 trámites y servicios. En

promedio cada trámite tiene una frecuencia de 898 veces al año. Asimismo, el promedio de

requisitos es 9 y el plazo de respuesta son 41 días.

Tabla 1. Resultados Generales

Trámites Costeados 70 Número de Trámites 48

Requisitos promedio por trámite 9 Número de Servicios 22

Plazo de Respuesta promedio 41 Trámites Empresariales 30

Frecuencia Promedio 898 Trámites Ciudadanos 40

El costo social total que la dependencia genera es $58,658,352 pesos. Como se puede observar, la

estructura de costos de la Secretaría de Transportes se divide en 20.14% de acumulación de

requisitos y 79.86% de costo del tiempo de resolución.

Gráfica 1. Costo Social de la Secretaría de Transportes del Estado

Fuente: SIMPLIFICA COFEMER

El total de recomendaciones a implementar en la Dependencia se señalan en la siguiente tabla.

Tabla 2. Recomendaciones Generales para la Dependencia

Trámites con las siguientes recomendaciones en la

acumulación de requisitos Trámites con las siguientes recomendaciones en plazo

de respuesta

Manual Informativo por trámite 2

Realizar la revisión de requisitos en el

momento de su entrega 0

Lenguaje Ciudadano 2 Reducir el tiempo del análisis técnico 1

Simplificación de requisitos

Nuevos 1

La inspección debe programarse y

realizarse en menos de tres días,

preferentemente sin la asistencia del

contribuyente

0

Simplificación de requisitos Pre-

existentes 0

Reducir el tiempo del análisis

completo y resolución 3

$11,813,792 $46,844,560

$0 $10,000,000 $20,000,000 $30,000,000 $40,000,000 $50,000,000 $60,000,000

Acumulación de Requisitos Agregado Resolución del trámite Agregado

Taller del Programa SIMPLIFICA

8

Eliminación de requisitos Nuevos 3

Reducir el tiempo de la elaboración

del oficio de respuesta 0

Eliminación de requisitos Pre-

existentes 1

Reducir el tiempo de validación del

trámite 3

Llenado de formato en línea 1

Simplificación y eliminación de

requisitos nuevos pertenecientes

al formato

0

Simplificación de requisitos pre-

existentes; Eliminación de

requisitos nuevos, pertenecientes

al formato

2

Eliminación de requisitos pre-

existentes; simplificación de

requisitos nuevos, pertenecientes

al formato

0

Simplificación y eliminación de

requisitos pre-existentes,

pertenecientes al formato

3

Creación de Padrón de Servidores

Externos 2

Reducción de servicios externos 0

Limitar creación de archivos de

respaldo 1

Compartir información entre

dependencias 1

Simplificar requisitos que

impliquen traslados 4

Reducción de servicios externos 0

Facilitar las opciones de pagos 0

Ampliación de la vigencia 2 Fuente: SIMPLIFICA COFEMER

Para la Secretaría de Transportes se hicieron recomendaciones a 4 trámites, los cuales representan el

49.12% del costo social total de la dependencia. Entre las recomendaciones principales está el

elaborar un manual Informativo por trámite; la creación de un padrón de Servidores Externos;

simplificar requisitos que impliquen traslados; y eliminación de requisitos nuevos.

Tabla 3. Recomendaciones de Mejora Regulatoria para STYC

Nombre

Acumulación de

Requisitos

Agregado

Resolución del

trámite Agregado Porcentaje de

costo respecto

a dependencia

Recomendaciones Principales % de ahorro

1) Baja de unidad para el

servicio público, mercantil y

privado de transporte de

pasajeros y carga

$3,112,825.11 $6,542,339.63 16.46%

- Eliminación de requisitos Nuevos

- Manual Informativo por trámite

- Creación de Padrón de Servidores Externos

- Reducir el tiempo del análisis completo y

resolución

- Llenado de formato en línea

- Simplificar requisitos que impliquen traslados

25.19%

Taller del Programa SIMPLIFICA

9

2) Cambio de propietario,

domicilio, carrocería o

motor de vehículos,

motocicletas o remolques

$2,413,101.36 $5,071,704.35 12.76%

- Eliminación de requisitos Nuevos

- Simplificación de requisitos Nuevos - Eliminación de requisitos Pre-existentes

- Simplificar requisitos que impliquen traslados

- Reducir el tiempo de validación del trámite

25.71%

3) Sustitución de unidad

para el servicio público,

mercantil y privado de

transporte de pasajeros y

carga

$1,966,791.08 $4,133,677.53 10.40%

- Lenguaje Ciudadano - Eliminación de requisitos pre-existentes;

simplificación de requisitos nuevos, pertenecientes

al formato - Simplificar requisitos que impliquen traslados

25.86%

4) Modificación de tarjeta

de circulación por cambio

de domicilio, motor o

corrección de datos para

vehículos de servicio de

transporte colectivo de

pasajeros y de carga,

público mercantil y privado.

$1,796,588.01 $3,775,955.43 9.50%

- Manual Informativo por trámite

- Eliminación de requisitos Nuevos

- Lenguaje Ciudadano - Creación de Padrón de Servidores Externos

- Reducir el tiempo del análisis completo y

resolución - Reducir el tiempo de validación del trámite

26.78%

Fuente: SIMPLIFICA COFEMER

Implementando la totalidad de recomendaciones se obtendría un ahorro del 12.66% del costo

económico agregado, con lo que el costo final de la dependencia sería de $51,231,964 , lo que

representa un ahorro para los ciudadanos de $7.4 millones de pesos del costo actual.

Tabla 4. Impacto de recomendaciones en la dependencia STYC

Secretaria De Transportes del Estado Costo Social Agregado

Resultado Actual de la dependencia $58,658,352

Costo actual de trámites sugeridos $28,812,983

Resultado con propuesta de trámites sugeridos $21,386,594

Costo final de dependencia con recomendaciones $51,231,964

Porcentaje de simplificación de la dependencia 12.66%

Programa de Simplificación de Cargas

10

Ejercicios para el grupo de Dependencia Estatal

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Transportes del Estado, identifica los siguientes aspectos:

1. Conforme al reporte entregado y a la Tabla 2, selecciona las 5 recomendaciones generales

para la dependencia, siendo la recomendación 1 aquella que más impacto tendría en la

disminución de costos de la dependencia. Toma en cuenta el número de veces que se repite

la recomendación.

Recomendaciones Acciones

1)

2)

3)

4)

5)

2. Llena el siguiente Programa de Mejora Regulatoria (PMR) para el trámite 1) Baja de

unidad para el servicio público, mercantil y privado de transporte de pasajeros y

carga. Usa las recomendaciones descritas en el reporte y la siguiente tabla para llenar el

PMR.

Tipo de persona que

realiza el trámite

Propietario del

vehículo, motocicleta

o remolque

Fundamento jurídico

del trámite

Ley de Transporte y

Vialidad del Estado

Tipo de solicitud Trámite Responsable de

Mejora Regulatoria

de la Dependencia

Roberto Saucedo

Pérez/ Jefe de

departamento del área

Requisitos Nuevos 8 Formas de pago En ventanilla de la

dependencia

Enlace de Mejora

Regulatoria

Eduardo Ramírez

Villagrán/ Director de

Seguimiento

Unidad

Administrativa

responsable

Dirección de licencias

y empadronamiento

Resolución obtenida Baja de la tarjeta de

circulación

Formato del trámite STYC_Forma 02

Frecuencia anual 2789 Plazo de respuesta 60 días hábiles

Requisitos Pre-

existentes

12 Pago de derechos $385.00

Plazo de respuesta 80 días naturales Acciones de

simplificación

Tabla 3, pág. 8

Programa de Simplificación de Cargas

11

Programa de Mejora Regulatoria

Datos Generales

1. Nombre de la Dependencia

2. Nombre y cargo de Responsable de Mejora Regulatoria

3. Nombre y cargo de Enlace de Mejora Regulatoria

Trámite o Servicio

4. Nombre del trámite o servicio

5. Unidad Administrativa responsable

6. Fundamento jurídico del trámite

7. Tipo de solicitud (trámite/servicio)

8. Resolución obtenida

9. Plazo de respuesta Días hábiles Días Naturales

10. Tipo de persona que realiza el

trámite

11. Formato del trámite

12. Frecuencia del trámite en un año

(número)

13. Requisitos (número) Nuevos

Pre-existentes Totales

14. Pago de derechos 15. Forma de realización del pago

Simplificación de Cargas

16. Acumulación de Requisitos

Agregado

17. Resolución del trámite Agregado

18. Costo Social Agregado

19. Acciones de Simplificación Responsable* Mecanismo de

Implementación*

Fecha de

conclusión*3

* Campos libres para llenar.

Programa de Simplificación de Cargas

12

20. Comentarios*

La siguiente actividad deberá contestarse en conjunto con el grupo A.

3. La Unidad de Mejora Regulatoria en conjunto con la Secretaria de Transportes del Estado

tiene que implementar las siguientes recomendaciones de simplificación para el trámite:

Baja de unidad para el servicio público, mercantil y privado de transporte de pasajeros y

carga.

Nombre

Acumulación de

Requisitos

Agregado

Resolución del

trámite Agregado

Porcentaje de

costo respecto

a dependencia

Recomendaciones % de ahorro

1) Baja de unidad para el

servicio público, mercantil y

privado de transporte de

pasajeros y carga

$3,112,825.11 $6,542,339.63 16.46%

- Eliminación de requisitos Nuevos

- Manual Informativo por trámite

- Creación de Padrón de Servidores Externos

- Reducir el tiempo del análisis completo y

resolución

- Llenado de formato en línea

- Simplificar requisitos que impliquen traslados

25.19%

Nota: La STYC considera totalmente inviable generar un Padrón de Servidores

Externos, debido a que los transportistas generalmente se agrupan en gremios y la base

de asociados al gremio se mueve constantemente.

a. En conjunto con el grupo A, discutan la viabilidad para implementar cada una de las

recomendaciones para el trámite. Viendo cuales son posibles y las acciones que se

necesitan llevar a cabo para implementar las recomendación.

b. Tracen un programa de trabajo en conjunto para implementar las recomendaciones.

¿En cuánto tiempo acordaron implementar la ruta de trabajo y cuáles son las etapas de su

programa?

c. Comenten de qué manera la información que les proporciona el Programa Simplifica les

puede ayudar a crear políticas públicas eficientes en su dependencia.