A S 0 C 1 A C NT HOLSTEIN MANUAL DE PASTOS Y FORRAJES

124
A S 0 C 1 A C NT _ HOLSTEIN MANUAL DE PASTOS Y FORRAJES 7! , - )JCi ECA AGOf'EC(LJI'a C L O 1 R 1 3354 1 i BOqOTA' 1.980 -.--

Transcript of A S 0 C 1 A C NT HOLSTEIN MANUAL DE PASTOS Y FORRAJES

A S 0 C 1 A C NT_

• HOLSTEIN

MANUAL DE PASTOSY FORRAJES

7!,-)JCiÍECA AGOf'EC(LJI'a

C L O

1

R

1

3354

1

i

BOqOTA' 1.980

-.--

(o3)ASOCIACION COLOMBIANA DE HOLSTEIN-FRIESIAN

ú9)1tJ(cicMDl CDt9pi

DUTECA AGROPECUÍÜDE COLt1ti/'

MANUAL DE PASTOS Y FORRAJES

ELABORADO POR:

Luís E. Méndez M. M.V.Z. M.S.Asesor Técnico A.C.H.F.

Pablo E. Mendoza M. I.A. Ph. D.Programa Pastos y Forrajes, ICA.

Carlos Gavilanes I.A. M.S.Programa Pastos y Forrajes, ICA.

Germán Arguelles M, I.A. M.S.Programa Escuela para Graduados ICA-UN.

Franci;co Peña C. MV. MS.Prograa Ganado de Leche . , ICA.

Bogotá, Julio de 1980

Asociación Hoisteín Carrera 8a. No. 69-43Teléfonos: 249 8597235 8710 y 235 8086Cables"Holstei&'Bogotá - Cólornbta

1 N .T R O t) U C C 10 Ñ

Probablemente la explotación de aanado de leche constituya la acti

vidad más compleja de la producción animal tanto por las alternatj

vas que se presentan: la cría, levante, gestación, parto, lactan -

cía, período seco, como por la serie de factores que inciden en la

relación "suelo - planta - animal - administración!. En países con

una lechería avanzada este complejo se resuelve ajustando al inxi-

mo los niveles tecnol6gicos a las necesidades del sistema explota-

do, incluyendo la subvención del estado cuando el caso lo requiera.

En Colombia por el contrario, en donde no existen estímulos de pro

ducción, el ganadero se vé obligado a ajustar una tecnología con -

cordante con mrenes permisibles dentro de pequeñas escalas de

rentabilidad.

Conscientes de lo anterior y de la importancia que para el país -

tiene la producción de los forrajes en el sistema de produccj6n le

hera, la 1sociaci6n Colombiana de Hoistein Friesían ha Preparado

este documento basado en conferencias dictadas por técnicos en la

materia.

Es para la Asociaci6n un verdadero orgullo, presentar esta publica

ción cue indudablemente será de mucho valor para los a-anaderos,

asistentes técnicos, 'administradores, estudiantes y personas que

de una u otra forma, estn.vinculadasa la producción, manejo y mer

cadeo de leche.

La Asociación agradece sinceramente la colaboración de los tcnícos

Participantes y al Instituto Colombiano Aaropecuario or su amplia

participación.

Pre s

Asociación CoIonbiana de Hoistein Friesian

ESTAELECB:I4TO DE PRADERAS EN CLLA FIO 3 v1 (oi)

Germán ArguellesJr. - Inc. ACTr.

En similar proporción al crecimiento de le población humane aumenta día a

día la necesidad de alimentos de orígen anirai, los cuales debido a múlti-

ples factores como limitantes en capital, tierra y mano de obra, hacen que

los objetivos actuales de investigadores y. ganaderos se centrelicen en la

consecución de una tecnología práctica que permita lograr un suministro

permanente de fuentes alimenticias a los animales productores de léche,

carne o lene.

Bien conocido es que la base de la nutrición' del ganado son los pastos y

Forrajes- Es por ésto que si se tiene como meta una alta productividad y

eficiencia en las explotaciones ganaderas, se deberá contar con óptimas pra-

deras, que produzcan un volúmen adecuado en cantidad y calidad de alimento

para el mantenimiento y producción de los animales.

1. CRITERIOS EN EL ESTABLECDflENTO DE PRADEAS.

Das aspectos fundarnentalesben tenerse en cuenta para\e1 establecimiento

de una pradera. En primer lugar, un conocimiento clero de la zona en lo

referente al suelo y a las condiciones ambiertales predominantes y en se-

gunda instancia, una selección de las especis forrajeras a establecer,

analizando entonces, las clases de pastos que ahora crecen comparados con

los que potencialmente se oodrían sembrar.

2

2. ESPECIES FORRAJERAS PARA OLflA FRIO

Como norma general, se sabe que los suelos de clima frío son ácidos conph de 4.5-6.5 y de una fertilidad que varía de baja a media, por lo tantoen la mayoría de los casos los conceptos que priman para el establecimientode praderas en este piso térmico son los de condiciones físicas del suelo,humedad y presencia de heladas.

De manera amplia se pueden clasificar los forrajes de clima frío en tresgrandes grupos.

a. Especies para suelos pesados y tolerantes a encharcamientos.yo(Pennisetum cladestinum, Hochst),tucaal(Festuca arun-

dinacea, Schreb), festúca media (Festuca elatior, L.),(alzul(Dactylis glonierata, L.) y trébol blanco (Trifoliurn repens, L.)

b. Especies para suelos franco arcillosos y relativamente bien drenados:Raigrés italiano (Loliun multifloruni, Lamb), raigrés inglés (Loliumperenne, L.) raigrs rnanawa (Lolium . muj.tjn.or.um xL. perenne), raigrésariki (Lolium perenne x L. multifloruni), raigrés tetrelite (Loliunihybridum, Hausskn), trébol blanco, trébol rujo (Trifoliurn pratense, L.)Y alfalfa (Meticago sativa, L.)

C.Especies tolerantes a heladas

En general todas las especies mencionadas anteriormente a excepciónde algunas variedades de alfalfa de tipo mediterráneo y del kikuyo

3

que a pesar de ser la especie de más amplia difusión en clima frío es

la más susceptible al efecto de las heladas.

3. ESTA8LECIMITo

El establecimiento de especies forrajeras debe ser cohsiderado en forma

similar a la siembra de cualquier cultivo comercial, en el sentido de tener

los mismos cuidados en la preparación del suelo, sistema de siembra, control

de malezas, riego y fertilización. Es conveniente recordar que de las ade-

cuadas prácticas realizadas en el período de establecimiento de los pastos

va a depender la futura persistencia de la pradera y una satisfactoria pro-

ducción de forraje que suple plenamente las necesidades del objetivo de toda

explotación pecuaria: el animal.

3.1. Preparación del terreno.

En cuanto a la preparación del suelo generalmente se presentan dos situa-

ciones: a) cuando el terreno está cubierto de pasto kikuyo y se desea sem-

brar una especie de un hábito de crecimiento diferente corno el raigrás. En

este caso deberá hacerse un empleo intensivo de maquinaria mediante el paso

de implementos como: rotovator, arado, rastrillo y niveladora, todo de acuerdo

a las exigencias del terreno. b) Cuando el terreno proviene de un cultivo

limpio como papa, maíz o cebada, situación en la cual la labor de mecanización

se reduce notablemente y en general las labores tendientes al establecimiento

de la pradera se facilitan mucho.

3.2. Fertilización inicial.

Corro paso prioritario para el empleo de abonos ya sea orgánicos o inorgáni-

cas, es indispensable conocer el nivel de fertilidad del suelo, con el pro-

pósito de emplear en la forma más eficiente y económica los distintos pro-

ductos que se apliquen a la pradera. Es necesario obtener información sobre

el pH del suelo, materia orgánica, fósforo, potasio y aluminio intercambia-

ble, datos que se pueden conocer con el análisis químico de fertilidad de

los suelos.

Antes de la siembra es conveniente aplicar los correctivos necesarios, prin-

cipalmente los dirigidos a mejorar las condiciones de pH del suelo. Después

de la siembra se puede fertilizar con un abono compuesto y posteriormente

aplicar los fertilizantes nitrogenados durante el crecimiento de los castos

una vez estén establecidos.

De cualquier manera, es recomendable elaborar un programa de fertilización

de la pradera desde el establecimiento hasta la culminación de la vida útil

del forraje.

3.3. Siembra

En todo sitio en donde se piense establecer nuevos pastos, un aspecto que

debe ser considerado es el relativo a le época de siembra. Es así con-o, los

forrajes se pueden sembrar en cualquier época del ao siempre y cuando se

disponga de riego, sin embargo, como recomendación se plantea la necesidad

de realizar las siembras al iniciarse el período lluvioso.

5

En lo referente al proceso de siembra propiamente dicho, vale le pena anotar

que los pastos de clima frío se propagan casi que en su totalidad por medio

de cariópside. En este sistema de propagación deben considerarse aspectos

relacionados con la viabilidad de la semilla, poder germinativó, porcentaje

de germinación y densidad de siembra a emplear.

Cuando se trata de la siembra de gramíneas solamente, se recomienda esparcir

en forma uniforme ya sea al voleo manual o mecánicamente, o en surcos sepa-

rados 25-45 crrs una cantidad de 15 a 20 kilogramos de semilla por hectárea,

salvo el caso cuando se emplean variedades tetreploides, con las cuales se

aumenta la cantidad de semilla a 30kg/Ha.

Un factor básico en la siembra de pastos es el relativo a la profundidad

a la cual debe quedar la semilla, ya que esto incide determinantemente en una

pronta emergencia de la plántula. El tamaño de la semilla es una paute para

establecer la profundidad de siembre, es así como los pastos de semilla pe-

quefla no deben cubirse con capas de tierra superiores a 5-10 mm. En muchas

ocasiones cuando se siembra al voleo, el riego o las lluvias se encargan de

profundizar la semilla cuando esta no ha sido tapada; pero es aconsejable,

inmediatamente después de esparcir la semilla tapar con un "cultipacker" o

- rodillo desterronador o en su defecto con ramas de árboles siempre y cuando

las caracteriáticas del terreno lo permitan.

3.4. Siembra de mezclas de gramíneas y leguminosas.

Una mezcla de gramíneas y leguminosas garantiza una mayor producción de

forraje con un mejor valor nutritivo, además se logra una utilización más

eficiente del suelo y se reducen los costos por efecto del empleo de menos

fertilizantes nitrogenados debido a que las leguminosas conforman el grupo

de plantas que establecen una relación simbiótica con bacterias del género

9hi zobium, encargadas de fijar el nitrógeno atmosférico.

Cuando se va a establecer una pradera con gramíneas y leguminosas se deben

tener en cuena aspectos inherentes al comportamiento agronónjco de las es-

pecies a sembrar y sobre todo al tipo de manejo que se le vaya a dar a la

pradera. Debe buscarse que la leguminosa constituya un 30% dl forraje dis-

ponible, ya que porcentajes superiores pueden ocasionar posibles complica-

ciones digestivas al animal,

En general, las cantidades de semilla de leguminosa pueden variar de cinco

a ocho kilogramos por hectárea y de 12-20 kg/Ha de cariópside para la gra-

mínea.

Las gramíneas y leguminosas pueden sembrarse separadamente o en surcos alter-

nos, o las gramíneas en surcos y las leguminosas al voleo.

3.z. Control de malezas

El problema que pueden presentar las malezas en el establecimiento de una

Pradera se evita básicamente mediante una preparación adecuada del terreno.

Es así como existe una estrecha relación entre buenas prácticas de controlen la etapa previa a la siembra y prontitud con la cual se establezca el

forraje, con el consiguiente ahorro económico de mano de obra y uso de pro-

ductos químicos.

-\

7

No se debe olvidar que la mayoría de malezas de clima frío son de tipo anual,

lo cual se constituye en una ventaja, ya que evitando que estas florezcan y

produzcan semillas, se puede ejercer un control efectivo Esto se logra con

practicas culturales corno es el empleo de la guadañe, lo que representa un

método de control más eficiente que el que se puede lograr con el em pleo de

productos químicos. En ciertas ocasiones, en el establecimiento, una guadañada

antes del primer pestoreo Permite un mejor macollarnientó del pato y por con-

siguiente mayor cobertura.

3.6. Resiembra

En muchas oportunidades se recomienda resembrar algunas áreas que presentan

un cubrimiento desuniforme en observaciones realizadas mas o menos 30 días

después de la siembra. Pera efectuar ésta práctica se rastrillan las partes

calvas y se distribuye la semilla empleando la misma densidad de siembra u-

sada inicialmente y tapando con el sistema más práctico posible, procurando

no perjudicar las zonas en donde le semilla germinó uniformemente.

3.7. Primer pastoreo

So debe tener en cuenta qua la carga y el período de ocupación a que sea

sometida por primera vez una pradera, son factores que van a incidir direc-

tamente en le recuperación y persistencia de los pastos; por lo tanto, es

indispensable que el primer pastoreo sea suave para de ésta ranera facili-

tar el adecuado anclaje de las plantas y acelerar la empredización del po-

trero, con una gran reducción de la posibilidad de invasión de malezas. El

primer pastoreo se recomienda hacerlo con animales jóvenes con el fin de evitar

el arranque total de las plantas.

a

3. CONCLUSIONES

-Al establecer una pradera se deberá considerar con detenimiento la

especie a sembrar en base a las condiciones ecológicas, de le zona,

las necesidades alimenticias de los animales y los costos que conlleva

el establecimiento una nueva especie forrajera.

-El establecimiento de especies forrajeras debe ser considerado en forma

similar a la siembra de cualquier cultivo comercial. De los cuidados

que se tenga en este período dependerá la persistencia de la pradera

y una satisfactoria producción de forraje preferiblemente se debe sem-

brar después de un cultivo limpio.

-Antes de establecer una pradera es indispensable con* cer el análisis

químico de fertilidad de los suelos para elaborar un procrram de fer-

tilización adecuado. -

-Aunque es difícil establecer una adecuada mezcla de gramíneas y legu-

minosas, esta garantiza una mayor producción de forraje con un mejor

valor nutritivo y se reduce el empleo de fertilizantes nitrogerledos.

-El mejor control de malezas al establecer una pradera se hacen una

óptima preparación del terreno.

-De la carga y tiempo de ocupación a que sea sometida por primera vez

una pradera, depende la recuperación y persistencia de la misma.

11

5.6Primer pastóreo: El primer pastoreo debe ser suave y con animales

jóvenes para permitir adecuado anclaje de las plantas, mayor macolla-

miento, rápida recuperación y evitar que el animal arranque las plan-

tas; del primer pastoreo depende la persistencia de la pradera.

o

Alfalfa(Medicago sativa)

Trébol blanco(TrIfojjurn repens)

Trébol rojo(Trifoliumpratense)

Veza(Vida angustifo1ia)

700 - 3.000 10-20

1.800 - 3.200 9-15

2.000 - 3.000 10-14

1.200 - 3.200 9- 18

15-20

4- 7

5-10

15-20

Volea o surcos(0.30-0.50)

Voleo

Voleo

Voleo o surcos(o.is - 0.20)

TABLA 1. continuación

oEspecieAdaptaciónT CDensidad de siembraMétodo de siembraUsom.s.n.m.cariopsidevegetativodistancia en mkg/HaTon/Ha

Raigrás manawa2.500 - 3.000 10-1520-r26Voleo o surcos(L. h pastoreo y

ybridum)(0.15-0.25)corte

Raigrás tetrelite2.500 - 3.000 10-1530-35Voleo o surcos(L. pastoreo y

hybridum)(0.15-0.25)corte

LEGW INOSAS

corte

pastoreoerii mezclas.

pastoreo enmezclas

Ensilajemezcla con 8v3fl(i

....... ......, ......... .........., ....,....,.. .......1. Arguelles, G. Manejo de pastos rnanawe y brasilero. Bogotá, ICA, 1976

2. Instituto Colombiano Agropecuario. . Informe Anual. Bogotá, ICA, 1979. sp,,

3. Mendoza, P. Y Rarnínez, A. Establecimiento de praderas. En; Instituto Colombiano Agropecuario. Curso dePastos y Forrajes, Bogotá, 1976. 79-96--

4. Silva, J.V. Recomendaciones generales sobre gramíneas y leguminosas de clima frío, medio y cálido.Pasto, ICÍ\. sf, 35 ç. (mimeografiado)

20-25 Voleo o surcos(0.15-0.25)

Pastoreo y/ocorte-

15-20

Voleo o surcos

Pastoreo-(0.15-0.25)

TABLA 1. Aspectos generales sobre establécimiento de algunas especies forrajeras de clima frío.

Especie -AdaptaciónT°CDensidad de siembraMétodo de siembraUsom.s.n.m.cariopsidevegetativoDistancia en M-

kg/HaToa

GRAMINEAS

Avena forrajera1.600 - 3.100 10-1655-Voleo o surcos-Pastoreo(Avena sativa) (0.30 - 0.60)Corte

Azul orchoro2.000 - 3.100 10-1415-20--Voleo o surcoPastoreo(Dactylis glomerata) -(0.15-0.30)

Brasilero2.500 - 3.2009-15-1.000 cepas Surcos-corte -(Phalaris spp)- -

Festuca alta2.500 - 3.000 10-1415-20Voleo o surcos- Pastoreo(F.arun1neczea) - (0.20-0.30)

Festuca-media2.000 - 3.000 10-148-12Voleo o surcosPastoreo(F. elatior) -(0.20-0.30)

Falsa poa2.500 - 3.2009-16 -20-25- VoleoPastoreo(Holcus lanatus)- --

Kikuyo(Pennisetum clandestinum) 2.200-3.200 9-15EstolonesSurcos 0.50Pastoreo

-(1.5)-

Raigrs anual(Lolium multiflorum) 2.200 -, 3.000 10-14

Raigrás inglés2.200 - 3.000 10-14(L.. penne)

.1..

LLUVIA(ntm)

800

FM

600

1955 1.960 1.965 1970 1975

PRECIPITACION ANUAL EN TI8M TATA -AÑOS - 1.955 1.977

MJJA$OP4O

20

o

M

ec

60

40

rnuoI-5(5

Promedio Anuai 641.0

PROMEDIOS M ENSUALES DE P LUVIOMÉTRIA EN TI BAITATA .. AÑOS1.955- 1.977

ESTLECDITO DE PRADERAS EN dA FAlO 39r4' (2

Carlos GavilanesPastos y Forrajes ICA-Tibitatá

1. INTRODUCCION

Los forrajes son la fuente de alimentación más económica para el ganado.

Es por ello que cada día se trata de encontrar especies o variedades mejor

adaptadas para cada región, tratando de resolver lirnitantes en la produc-

ción.

En clima frío el principal problema es la presencia de heladas y las se-

quías prolongadas.

El establecimiento y manejo de una pradera son factores decisivos en la

duración de una pradera. Esto implica realizar una seriE de labores esca-

lonadas cuidadosas y técnicas como las requeridas para cualquier otro

cultivo.

2. CLA

La precipitación anual promedie 22 años en la Sabana de Bogotá es de 633.16

mm. (Estación Tibaitatá) con registros mínimos de 423.9 mm y máxima de 773.7

mm. anuales.El período de lluvias se inicia en abril y se prolonga hasta

agosto. Abril, mayo, junio, octubre y noviembre constituyen los meses más

lluviosos. Los meses maá secos son diciembre, enero y febrero.

2

- -La temperatura media mínima es de 4.30C y la media máxima 20.0'C. La

humedad relativa media mínima es de 73por ciento y la media máxima 79

por ciento. (Figuras 1 y 2)

3. SUELOS

El suelo se considera formado por varios horizontes y el más importante

desde el punto de vista agrícola y de fertilidad es el horizonte ¿, porque

en él se realiza la máxima actividad biológica y el máximo lavado de nutri-

rnentos. Allí se desarrolla la mayor parte de raíces, se concentre le acti-

vidad biológica y es más rico en nutrimentos. La conservación de este ha"

rizonte es de gran importancia ya que se puede destruir o deteriorar por el

mal manejo.

La textura o grado de separado que domine en el suelo puede ser: arenoso

o liviano (si domina la arena); arcilloso o pesado (si domina la arcilla);

limoso (si domina el limo) y franco o mediano si hay una rnezclaecuada de

los tres separados.

Los suelos en clima frío por lo general son ácidos con una fertilidad que

varíe de baja a media.

4. CARACTEJRISTICAS DE LOS PASTOS

4.1. Especies y/o variedades que resisten encharcamientos prolongados.

Festuca alta (Festuca:. arundinacea, Schreb), festuca media (F. detior L)

raigrás italiano (Lolium multiflorun, Lam), azul orchoro (Dactilys

3

glomerata, L) kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst), brasilero

(Phalaris spp), trébol blanco (Trifoliurn repens, L)

4.2 Especies y variedades que toleran heladas frecuentes

Raigrás inglés

Reigrás manawe

Raigrás tetrelite

Raigrás ariki

Alfalfa Ver. Dupuits

(Lolium perenne, L)

(Lolium hybridum)

(Lolium hybridurn) Tetraploide

(Lolium hybridur)

(Medicago sativa, L)

Además: Festuca alta y media, azul orchoro, raigrés italiano y trébol

blanco.

4.3 Especies que requieren suelos bien drenados

En general todas las especies de clima frío requieren de suelos bien

drenados. En especial el pasto tetrelite, manawa ylas especies tetra-

ploides. Las leguminosas: alfalfa, trébol blanco y rojo.

5. ESTA2LECflIENTO DE PASTOS

Para obtener una buena pradera es indispensable la preparación adecuada

del suelo, la siembra de una buena semilla, la fertilización apropiada

y una buena distribución dd lluvias o riego.

ri

5.1 Preparación del suelo: se entiende como preparación de suelo el laboreo

a una profundidad adecuda, y el desterronado acorde con el tamaño de la

semilla y con el suelo en sí, para permitir una capa de suelo donde la

semilla germine satisfactorjaménte y luego dispónga de suficiente pro-

fundidad para el desarrollo de las raíces.

Los pastos al igual que otros cultivos, tienen sus 1

Propias necesidades

de agua, aire y elementos nutritivos, los cuales son suministrados por

el suelo. El aprovechamiento por parte de los pastos depende de que

estos factores de crecimiento se encuentren presentes guardando cierto

equilibrio entre sí. Un exceso de agua reduce el espacio aéreo; el

exceso de un nutrimento dado impide la absorción de otro; etc.

En la preparación del suelo, el terreno se divide en dos: terrenos

mecanizables y terrenos no mecanizaoles.

En los terrenos rnecanizables se hace necesario la combinación adecuada

del arado, rastrillo. Una arada, dos rastrilladas,desterrenada y nive-

lada. muchas veces son suficientes. Otras veces es necesario pasar

otros implementos tal como el "rotavitor" dependiendo de las condicio-

nes del terreno.

La labor de arada debe efectuarse a unos 25 cms de profundidad, cuando

el suelo tenga una humedad adecuada. La forma de determinar el grado

de humedad es torando una porción da suelo entre los dedos índice y

pulgar y frotando hasta obtener. un cordón de unos 3 mm de diámetro.

Si a este diámetro el suelo empieza a desmoronarse quiere decir que

está listo para laboreo, si por el contrario se desmorone antes o des-

pués de este diámetro entonces es porque está muy seco en el primer caso

y muy húmedo en el segundo.

Cuando se trabaja un suelo muy húmedo se ocasiona pérdida de estructura

por compactaciári y en suelos muy secos hay que aumentar el número de ras-

tilladas.

En terrenos no mecanizables, luego de tumbar la vegetación arbustiva se

debe limpiar el terreno amontonando y quemando 6 simplemente amontonando

el material fuera de la futura pradera. Después se puede pasar un arado

de bueyes, el cual sirve también como rastrillo. • En la actualidad hay

implementosícólas pro pios para ser tirados por animales.

5.2 Aplicación de correctivos y/o fertilizantes en establecimiento.

Para el conocimiento de un suelo se hace indispensable el análisis físico

químico. Este permite dar una idea de que fertilizante debe usar y en

qué proporción.

Cuando el suelo es 6cido o muy ácido se hace necesario aplicar cal o

caJ.fos. Estos productos generalmente se incorporan al suelo con la

primera o segunda rastrillada. La cal y el calfos se deben regar como

mínimo quince días antes de la siembra.

c

Abonos simples y/o compuestos se riegan en el momento de la siembra.

La 'urea ú otro nitrogenado es prudente regarlos cuando el pas t2n"a

unos 15 centímetros de altura.

En todo momento se debe elaborar un programa de fertilización tanto de

establecimiento como de mantenmjento.

E.3 SIOBRA

Luego de identificar la especie o especies que se van a establecer y de

tener listo el suelo se procede a la siembra. Es indispensable tener

en cuenta la época de siembra, los sistemas de propa gación, los méto-

dos de siembra y el uso de mezclas.

6.3.1. Epoca de siembra: Los pastos se pueden sembrar en cualquier época

del aFío siempre y cuando se disponga de riego. Si no se dispone de este

medio se hace necesario sembrar al principio de la temporada de lluvias.

Hay que darle a la semilla humedad suficiente para una buena germinación

y desarrollo inicial de la planta.

5.3.2 Sistemas de propagación: Las especies forrajeras se pueden sembrar

Por semilla (cariopside) o por material vegetativo.

5.3.2.1. Siembra por semilla: (cariopside) Casi todas las especies de

clima frío se propagan por este medio. Hay que tener en cuenta aspectos

relacionados con la semilla en sí tales como la variabilidad, poder

(A

7

germinativo, porcentaje de germinación, pureza y calidad en general y

el manejo de la misma: densidad de siembra, profundidad, tapado.

a. Densidad de siembra: Para clima frío se necesita entre lE y 30 kg

de semilla por hectárea dependiendo de la especie y calidad y del

método de siembra. En la Tabla 1 se dan las centiddes por especie

o variedad.

b. Método de siembra: Las especies forrajeras se pueden sembrar en

surcos separados entre 25-45 cms o al voleo (Tabla 1). En surcos

mediante el uso de máquinas apropiadas las cuales son de diferente

tipos: sembradorasabonadoras; sembradoras con discos para tapar

la semilla; sembradora con rodillo; voleadora abonadorá de tractor

o manual. Es importante distribuir la semilla uniformemente.

c. Profundidad de siembra: El buen desarrollo de una plántula también

depende de la profundidad a lo que fue sembrada la semilla. En

general, es suficiente una capa de 0.6 cms de espesor de suelo.

Es aconsejable tapar la semilla y esto depende del equipo utilizado.

Cuando el equipo tiene discos para enterrar la semilla no hay necesidad

de pasar otro implemento. Cuando el equipo carece de discos entonces

se puede pasar un "cultipacker", á un rodillo dentado o liso, como tam-

bién se le puede adaptar cadenas o ramas de árboles a una distancia de 2.5

a tres metros del implemento.

8

En toda ocasión es aconsejable realizar la siembra y tapadó de la semilla

en terrenos recién rastrillados. Si llueve durante la siémbra, es nece-

sario rastrillar la parte no sembrada.

5.3.2.2 Siembra por material vegetativo: Son pocas las especies de clima

frío que se establecen por material vegetativo. Aparte del kikuyo y del

brasilero, la alfalfa también se puede propagar por este sistema.

e. Densidad: Se pueden utilizar estolones, cepas, tallos bien desarro-

llados (kikuyo y brasilero).La cantidad puede oscilar entre 0.5

1.5 tan/Ha. Para el caso de alfalfa se requiere alrededor de 30.000

cepas por hectárea.

b. !étodo de siembra: El material vegetativo también puede sembrarse

en surcos, el voleo o por el sistema de chuzo. En terrenos de pen-

diente es aconsejable sembrar en surcos a través de la misma o si-

guiendo las curvas de nivel. El material puede distribuirse en

surco seguido o a distancia entre 50 a 80 cms. dependiendo del ma-

terial disponible.

Cuando se siembra por cepas, prácticamente se realiza.un transplante,

puesto que las cepas lleven raíces. Su distribución puede hacerse en

cuedto entre 0.30 a 1.00 m. En pendiente se aconseja sembrar en trian-

gulo. En terrenos planos se puede surcar entre 0.50 y 0.80 mn. Los ta-

llos se ccan unos a continuación de otros dentro de la zanja.

El tapado del material depende del sistema utilizado. Los tallos en

surcos se tapan con azadón lo mismo que las cepas. El tapado en época

lluviosa debe ser rrs superficial que en época seca.

5.3.3 Mezcla de gramíneas y leguminosas:La mezcla de gramíneas y legu-

minosas mejora la calidad de forraje. Por lo general la gramínea con-

tiene más carbohidratos y fibra que la leguminosa pero esta tiene mayor

contenido de proteína y minerales.

La proporción de la mezcla debe hacerse entre 15 y 30 por ciento de le-

guminosa en una pradera. Es prudente no excederse de un 2Si ., para evitar

posibles problemas digestivos en el ganado.

La leguminosa tiene la capacidad pare vivir en cooperación mutua (sim-

biosis) con ciertas bacterias fijadoras de nitrógeno (rhizobium) y estos

generalmente no se encuentren en suficiente cantidad en el suelo por lo

tanto se hace necesario impregnar la semilla o contaminar el suelo antes

de la siembra y esto se conoce como inoculación. Esta labor no es nece-

saria si antes ya había existido al cultivo en ese suelo.

El sistema de distribución de la semilla de la leguminosa puede hacerse

en varias formas: en mezcla con la gramínea, en surcos alternos, la

gramínea el voleo y la leguminosa en surcos o viceversa. También puede

sembrarse la leguminosa y la gramíneas por separado.

ID

La cantidad de semilla de la leguminosa varia entre 5 y 8 kg/Ha (Tabla 1).

5.4 CONTROL DE MALEZAS

La preparación conveniente del terreno evita problemas futuros de male-

zas, junto con una humedad adecuada del suelo y el suministro de nutrien-

tes requeridos por la planta.

Existen diferentes métodos para controlar malezas según el tipo, hábito

y ciclo de vida, tanto de estas como de los pastos sembrados. Tales

métodos de control pueden ser mecánicos, de competencia entre cultivos,

de rotación de cultivos, biológicos y químicos.

Si la preparación del suelo fuá deficiente se pueden usar productos

(herbicidas) de presiembra o preemergentes. En todo momento es

jable consultar con el técnico.

S.S. RESIa'BRA

Es necesario resembrar un lote cuando quedan áreas despobladas o hay

un cubrimiento desuniforme. En el establecimiento la revisión de los

potreros debe hacerse periódicamente, y le determinación de resiembra

se debe tomar después de 30 días de regado el pasto. En todos las casos

es conveniente remover el suelo de las partes despobladás y regar la

cantidad de semilla de acuerdo a la densidad utilizada en el resto del

lote luego se debe tapar la semilla con el sistema más adecuado.

MANEJO DE PRADERAS EN CLIMA FRIO35'

Pablo E. Mendoza\. LA., Ph.D.Pastos y Forrajes ICA-Tibaitaté

INTRODUCCION

Debido a que la mayoría de las explotaciones ganaderas en climas fríos es-

tán dedicadas a la producción de leche especialmente con animales de alta

selección, el manejo de praderas en estas zonas tiene aspectos específicos

que deben ser considerados.

En primer lugar, se tienen animales que por su tipo y producción poseen

requerimientos nutricionales más altos que los existentes en otras regiones

del país. En segundo lugar, el alto costo de la tierra hace que sea prac-

ticamente una necesidad intensificar las explotaciones lecheras ya que la

tierra disponible es por lo general una limitante muy severa. En tercer

lugar, el alto costo de los concentrados obliga al ganadero a utilizar al

máximo el forraje de que dispone y minimizar el uso de concentrados, con

el objeto de tratar de reducir sus costos en una industria en la cual la

actividad principal - producción de leche - no le permite el traslado de

sus costos al consumidor en forma equitativa por razones que nos del caso

discutir aquí.

SISTEMAS DE PASTOREÓ

Si se consideran animales1eccionados como loa que existen en climas fríos

que tienen niveles de producción promedios dentro del rango de 7 hasta 20

2

kg/yace es obvio que este tipo de animales, especialmente los de mayor pro-

ducción requieren de un manejo intensivo de la pradera.

El sistema de pastoreo más usado es el de rotación mediante el suministro

de fajas diarias con cerca eléctrica independientemente del pasto que se

tenga.

OTROS .CPONTES DEL 'ANEJO DE PRADERAS

Además del sistema de pastoreo sobre el cual no debe haber rrucha discusión,

el manejo de las praderas involucre un compromiso entre especies de pastos,

fettilizacjón, producción de forraje, valor nutritivo, período de descanso

y ocupación y carga de los potreros.

Especies de pastos.,-

pasto predominante en clima frío e el kikuyo el cual tiene caracterís-

ticas deseables como buen poder invasor, resistencia al sobrepastoreo y

otras. Dentro de sus características indeseables esté la susceptibilidad a

daños por heladas y la alta exigencia en suelos fértiles o en su defecto

requerimientos de buenos niveles de fertilización.

Desafortunadamente el pasto kikuyo aunque adecuado pera llenar los requeri-

mientos de vacas de mediana producción, tiene una descompensación entre los

niveles de proteína y energía digestible la cual no permite obtener consis-

tentemente producciones de leche - en solo pasto muy superiores a unos

15 kg de leche por yace y por día, especialmente si no hay un programa

El

'u

3

dinámico de fetilización de mantenimiento. Praderas de kikuyo sin nitró-

geno y con 29 días dB descanso pueden tener un tope de producción de alre-

dedor de 12 kg/yace debido a los bajos niveles de energía digestible en el

forraje aunque el tope de producción por concepto de proteína puede ser del

orden de los 16 kg de leche/vaca-día. Lógicamente que parte de la proteína

puede ser utilizada como fuente de energía aunque esto involucre un proceso

metabólico dentro del anima], poco eficiente.

Indudablemente que esta característica poco deseable del pasto kiuyo a esa

temprana edad cuando no se fertiliza, se debe ala baja proporción de hojas

con relación al volumen de los tallos presentes. Con el tiempo, las hojas

van aumentando en proporción a los tallos y se estabiliza entre los -SO a

los 80 días de edad. Otra forma de circunvalar esa dificultad es mediante

el uso de nitrógeno bajo la asunción de que no existen problemas con otros

elementos.

El ganadero de climas fríos tiene ahora especies forrajeras alternativas

que le permiten económicamente cambiar sus praderas de kikuyo por especies

ms productivas aunque un poca más delicada desde el punto de vista de adap-

tación y manejo. Por lo general, estos pastos alternativos están dentro del

grupo de los raigrases y sus híbridos.

Dentro de las características favorables de estas especies recientemente

introducidas se destacan el alto vigor inicial de crecimiento, excelente

valor nutritivo (alrededor de un 30 1íí mayor contenido de proteína y energía

que el kikuyo), acelerada recuperación después del pastoreo y por consi-

a

guiente mayor número de pastadas al año con una mayor capacidad de sosteni-

miento. La resistencia a heladas es también superior el kikuyo.

Son características negativas los altos requerimientos de riego y fertili-

zantes y susceptibilidad a la roya de la hoja principalmente.

Fertilización.

En general los pastos tienen re querimientos altos denitrógeno debido en

primer lugar a que extraen altas cantidades de este elemento y en segundo

lugar a que debido a las bajas temperaturas prevalentes en climas fríos,

la mineralización del nitrógeno contenido en la materia orgánica del suelo

es lenta ya que es un proceso microbial el cual es acelerado, por altas tem-

peraturas.

Si pensamos que una pradera de raigrs produce al aFio 20 toneladas de mate-

ria seca con un contenido promedio de ia% de proteína (equivalente a 2.9

de N en base seca) esto nos indica que la pradera está extrayendo del suelo

aproximadamente 560 kg N/Ha en cual debe ser repuesto de alguna manera. Una

buena parte del nitrógeno es devuelto en el estiércol y la orina, pero la

degradación de ese nitrógeno de formas orgánicas a inorgánicas es lenta lo

que hace necesario fertilizar con nitrógeno para reponer el nitrógeno tomado

por la planta aún a sabiendas de que se va a aumentar el contenido de mate-

ria orgánica del suelo. Esto a la larga es una mejora y se va a reflejar

en mayores producciones de forraje o en disminución de les cantidades de

nitrógeno en forma de fertilizantes sintéticos aplicados.

IP5

Si se adicionen altas cantidades de abano orgánico, a pesar de que la des-

composición es lenta, va a haber una buena mineralización del nitrógeno con-

tenido en él y por ende, un notorio efecto de la fertilización.

Carga de los potreros

El calculo de la carga de las potreros implica un compromiso entre le pro--

ducción de forraje, recuperación después del pastoreo, consumo de forraje,

calidad del forraje que se necesita y pérdidas por pisoteo.

Para vacas de alta producción se estima que el consumo de forraje por día

es del orden de 70 kg de material verde con pérdidas por pisoteo de un 30%.

Si se conoce la producción de forraje y el tiempo de recuperación que se

debe dar al potrero se puede calcular en forma aproximada el número de ani-

males que se podrían sostener por hectárea.

Lógicamente que factores como la fertilización y riego pueden incidir posi-

tivamente sobre la carga de los potreros así como la altura a la cual queda

la pradera una vez pastoreada.

En el caso de raigrases, se recomiende que el pasto sea pastoreado hasta

quedar de una altura de 5 cms, Pastoreos más intensos van a retardar la recu-

peración del forraje y a afectar en forma progresiva la persistencia de la

pradera hasta hacerla, improductiva e irrecuperable. Pastoreos rnés ligeros

van a permitir a los animales cosechar un forraje de mejor calidad, en muchos

casos de excesiva buena calidad, lo cual es también desventajoso ya que se

6

va a desaprovechar un buen materia], con el agravante de la presentación de

diarreas excesivas.

División del Hato

Es un hecho de que no todos los animales en el hato tienen igualas requeri-

mientos nutricionales. Desde este punto de vista se debe tratar de que los

animales can requerimientos más altos 'descopen" el pasto para luego intro-

ducir los animales con menores requerimientos. Las vacas en producción, por

ejemplo, deberían ser colocadas primero y luego las vacas secas. Por razones

de facilidad en el manejo a nivel práctico no es conveniente tener demasia-

dos grupos de animales dentro de una misma rotación. Es preferible tener

das rotaciones con dos grupos cada una que una rotación de cuatro grupos.

Uso de forrajes suplementarios.

En épocas de sequía las praderas de kikuyo y/o raigrases disminuyen nota-

blemente sus rendimientos y la calidad del pasto. Para estas situaciones

el uso del heno o ensilaje representa una buena alternativa para el ganadero,

especialmente si éstos han sido producidos en la misma finca lo que además

de traducirse en un heno o ensilaje de mucho mejor calidad que los produci-

dos en climas cálidos van a resultar a la postre más económicos debido a la

obligatoriedad que sobres,,i uso existe en épocas críticas.

fgik(W

COLOM

-1 IV

FERTILIZACION DE PRADERAS EN CLIiA FRIO 3 RL (04)

Pablo E. Mendoza M., I.., Ph.D.Pastos y Forrajes ICA-Tibaitatá

INTRODUCCION

La fertilización de praderas apropiadamente seleccionadas de acuerdo a las

condiciones de clima y suelo prevalentes en la zona, es una de las prcti-

cas que tienen mayor impacto sobre la productividad ganadera. Desafortu-

nadamente, a pesar de que las respuestas a la fertilización especialmente

a elementos mayores son bien conocidas, las características cambiantes del

mercedo dp fE-ir'tilizantes confieren primordial importancia a le relación

beneficio/costo la cual se altera con cualquier cambio en el precio de los

insumos, cuyos aumentos no son paralelos a los aumentos en los precios de

los productos agropecuarios.

Por otro lado, la respuesta e la fertilización, sea ella de establecimiento

o mantenimiento es linear solo durante un corto trayecto de le curva. Des-

pués de ciertos niveles, dependiendo del elemento en cuestión (nitrógeno,

fósforo, potasio, calcio, etc) ocurre un punto de inflexión a partir del

cual la respuesta es cada vez menor hasta llegar a ser nula o negativa,

de acuerdo a la ley de rendimientos decrecientes.

Lógicamente los puntos rnéximos de producción y de ganancia económica no

coinciden. El máximo de producción por lo general es antieconómico, lo

que hace que usualmente se fertilice para obtener niveles subóptirnos en cuanto

a producción se refiere.

2

¿

.1Los elementos esenciales para las plantas son carbono, hidrógeno, oxígeno,

nitrógeno, fósforo, potasio, calcio., magnesio, azufre, hierro, manganeso,

zinc, cobre, boro, molibdeno, cloro y silice. Los tres primeros provienen

del aire y del agua y se encuentran en forma generalmente abundante. De los

restantes, el nitró geno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y el azufre son

requeridos en cantidades considerables por las plantas y se denominan ele-

mentos mayores. Los demás - hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno,

cloro y silice-, son requeridos en cantidades muy pe queñas, a pesar de ser

tan esenciales como los elementos mayores y se denominan elementos menores

o microelementos. En razón a las cantidades requeridas, los elementos ma-

yores son, por lo general, más deficientes que los microelernentos aunque en

algunos casos debido al efecto que tiene la acidez del suelo sobre éstos,

se puede detectar deficiencias de elementos menores.

DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE FERTILIDAD DE UN SUELO

El análisis de suelos constituye una de las herramientas más eficaces Dera

conocer en forma tentativa el estado de fertilidad de un suelo, así como

ocurre en medicina con los análisis de sangre y otros.

El análisis de suelos no es la panacea y requiere cierta labor de interpre-

tación la cual por lo general es ms difícil que le rutinaria determinación

de valores en un laboratorio ya que además de los conocimientos básicos de

química requiere algunos conocimientos de carácter biológico para correla-

cionar aceptablemente los datos aportados por el laboratorio con la posible

respuesta a nivel de campo.

3

Datos ce debe contener un análisis de suelos.

En términos generales y, sin tratar de profundizar innecesariamente en el

tema, se considera que los datos mínimos que debe aportar un análisis de

suelos son:

pH

Materia orgánica

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Calció

Magnesio

Capacidad de intercambio de cationes

Importancia de los datos contenidos en el análisis de suelos.

EL pH es importante porque indica el grado de acidez del suelo lo cual afeo-

ta en mayor o menor grado la disponibilidad de algunos elementos en el suelo.

Un valor de pH de 6.5 a 7.5 se considera neutro y es apto para el desarrollo

de la mayoría de las plantas Por debajo de 6.5 el suelo es ácido. A valo-

res de pH de 6.5 a 6.5 existen pocas limitaciones para el desarrollo de la

mayoría de pastos de clima frío aunque la alfalfa podría verse afectada hacia

el valor de 5.5. A valores de pH de 4.5 a 5.5 es posible que laidez del

suelo sea un factor limitante para muchas especies no solo de leguminosas

sino también de gramíneas. Además, a pH inferior a 5.5, el aluminio inter-

r1

/51

cambiable comien±a a ejercer su efecto depresivo sobre el crecimiento de las

plantas pudiendo inclusive llegar a ser tóxico para algunas especies si

este aluminio intercambiable es mayor de 1 miliequivalente por 100 gran-os

de suelo de acuerdo al cálculo estandar en los laboratorios. En algunos

laboratorios, como práctica rutinaria se determina el aluminio intercambia-

ble sial pH del suelo es de 5.5 o menor.

En climas fríos los valores de pH superiores 7.5 son muy raros y ocasio-

nalmente pueden ocurrir como una secuela del sobreencalarniento. Este efecto

por lo general ocurre después de un súbito encelamiento fuerte más bien que

luego de varios encalamientos ligeros y tiende a ser de corta o mediana du-

ración (i e 5 aPios).

El contenido de materia orgánica del suelo es importante porque indica la

capacidad del suelo de aportar algunos elementos contenidos en la materia

orgánica (nitrógeno, fósforo, potasio, cobre, zinc) y además afecta el estado

de agregación del suelo, la capacidad de retención de agua y el poder amor-

tiguador del suelo. Los tres primeros conceptos son autoexplicativos pero

tal vez el concepto de poder amortiguador del suelo sea menos claro. El

poder amotiguador del suelo es la capacidad de un suelo de oponer cierta

resistencia e le inducción de cambios mediante agentes químicos y está

relacionado directamente con la textura del suelo y el contenido de materia

orgánica.

El contenido de los elementos mayores es importante debido a que generalmente

son los primeros en presentarse como deficientes. En suelos ácidos como los

5

que usualmente existen en nuestros climas fríos y de pramo se obaerven va-

lores muy bajos de calcio, fósforo, potasio y magnesio. Ocasionalmente hay

tenores de aluminio intercambiable los cuales podrían ser tóxicos. En muchos

de los suelos de clima frío existe una desbalenceada relación Calcio:rriagnesio:

potasio, lo cual amerita la aplicación de fertilizantes correctivos como cal,

cal dolomítica o sulpomag.

En cuanto a la capacidad de intercambio de cationes, este concepto expresa

la facilidad con que un suelo específico podría recibir elementos de carga

positiva corno por ejemplo calcio y da una idea sobre una posible respuesta

a la utilización de cal en este caso.

FERTILIZACION PARA ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS.

El objetivo primordial de este tipo de fertilización es corregir posibles

deficiencias de elementos, excesos de acidez, neutralizar niveles tóxicos

de aluminio intercambiable y corregir algún desbalance nutricional que pueda

afectar el establecimiento de los pastos.

La etapa de establecimiento de una pradera comprende désde la germinación

hasta el primer pastoreo.

Caso hipotético de una finca en clima frío.

Supongamos que se tiene el resultado de un análisis de suelos de un área

específica de clima frío con las siguientes características:

6

pH

Materia orgánica

P

Al

Ca

Mg

K

CIC

4.1

26.8

7 ppm

4.7 meq/100 g desuelo

II

0.05

008

12.5

Muy ácido

alto

bajo

muy alto

Bajo

bajo

bajo

medio

Interpretación de los resultados

El suelo en cuestión además de la alta acidez posee una alta cantidad de

aluminio intercambiable y es bajo en fósforo, calcio, magnesio, y potasio

en cuanto se refiere a valores absolutos.

La relación Ca:Mg en el suelo es de 10 a 1 la cual debería normalmente ser

de 2 a 1 lo que nos indica Una alta probabilidad de deficiencias de magne-

sio no solo por el bajo nivel de Mg en el suelo sino también por la amplitud

de la relación Ca:Mg lo que tiende a inducir una mayor deficiencia de

En cuanto al nivel de potasio (K), el valor de 0.08 rneq/lOO g es bajo ya que

es menor de 0.20. Paro con relación al Mg el potasio debeá ser solo una

cuarta parte. En el suelo considerado,el nivel de K es ligeramente superior

al de Mg lo que tiende a agravar la deficiencia de Mg expuesta antes.

737O

Recomendaciones de ertilizacj6n para establecimiento.

Alternativa A.

Para el suelo cuyo análisis fué anteriormente discutido y en razón al alto

nivel de Al intercambiable, extrema acidez, bajo calcio y posibledeficiencia

de Mg lo más conveniente y económico sería la aplicación de 2 ton/Ha de cal

dolomítica (40% carbonato de calcio y 10 carbonato de magnesio) incorporada

con rastrillo uno o dos meses antes de la siembra. Es importante anotar aquí

que la cal dolomítica a pesar de que tiene solo la mitad de la concentración

de carbonato de calcio de la cal agrícola,es mucho más reactiva y su poder

neutralizante es aproximadamente igual lo que indica que el efecto sobre el

aluminio intercambiable y el pH del suelo va a ser similar al de una aplica-

ción de 2 ton/Ha de cal agrícola sin el inconveniente de agravar demasiado

la relación Ca:Mg.

El fósforo, cuyo valor es extremadamente bajo en el suelo en cuestión debe

ser adicionado usando superfosfato triple al momento de la siembra en canti-

dad de 217 kg/Ha de superfosfato triple (equivalente a 100 kg/Ha de P2o).

El potasio puede ser aplicado también al momento de la siembra utilizando

cloruro de potasio en cantidad de 83 kg/Ha de cloruro de potasio (equiva-

lente a 50 kg .<20/Ha).

Alternativa B.

Se podría pensar en la utilización de cal agrícola (1..6 ton/Ha)y calFos

(700 kg/Ha) uno o dos meses antes de la siembra incorporandolos con rastrillo.

8

Para el potasio y el magnesio se podría utilizar 200 kg/Ha de sulporrag (equi-

valente a 50 kg K 20/Ha y 20 kg MgO/Ha).

Debido a la baja solubilidad del fósforo contenido en el calfos, un 50% del

mismo, podría ser suministrado usando 108 kg/Ha de superfosfato triple al

momento de la siembra.

FERTILIZACION PARA MANTENIENT0 DE PRADERAS

El objetivo de esta fertilización es el de reponer los principios nutritivos

tomados por las plantas y el de mantener un balance de elementos en el suelo.

Es lógico que si el forraje no se utiliza en 'pastoreo, los elementos torrados

por la planta no van a ser en parte devueltos como estiércol y orina por lo

cual la extracción de nutrientesl suelo es más severa y se requiere enton-

ces la utilización de una fertilización de mantenimiento más intensiva.

La fertilización de mantenimiento se basará pues en la aplicación de nitró-

geno en forma de urea (46% N) o nitrato deaonio (26% N) en dosis de 50 a 75 kg

de N después de cada pastada si existe riego. En caso de no existir riego,

la aplicación de nitrógeno deberá hacerse solo al comienzo y al final de la

época de lluvias. La fertilización de mantenimiento también comprende la

aplicación de los otros elementos tomados por la planta como por ejemplo una

aplicación anual de cal dolomítica, superfosfato triple y cloruro de potasio

o en su defecto calfos y sulpomnag aunque en cantidades menores a las requeri-

das para establecimiento.

o

Es una práctica justificable el hacer efectuar análisis de suelos anualmente

para hacer un seguimiento a les condiciones de fertilidad del suelo para

tratar de mejorarla o por lo menos mantenerla mediante un adecuado prograrra

de fertilización y uso de las praderas.

RESPUESTA A LA FERTILIZACION

El efecto de los fertilizantes se puede dividir en dos categorías desde el

punto de vista del forraje: valor nutritivo y producción de forraje.

Efecto sobre valor nutritivo

La fertilización para establecimiento podría afectar la composición, química

del forraje notoriamente si el suelo posee contenidos bajos de algunos prin-

cipios nutritivos y se presenten deficiencias. En este caso la fertilización

para establecimiento podría significar la transformación de un forraje pobre

en uno adecuado pera sostenimiento animal.

Si el suelo suministra naturalmente los nutrimentos en forma adecuada para el

crecimiento de las plantas, le fertilización para establecimiento va a tener

poco efecto sobre la composición química del forraje y mucho menos sobre la

digestibilidad del mismo.

En praderas establecidas, la fertilización de mantenimiento tiene como ob-

jetivo sostener una alta producción de forraje sin reducir .la persistencia

de la pradera. No se trata con ella de modificar grandemente el valor nu-

tritivo del forraje.

10

En términos generales se puede indicar que no se debe esperar de la ferti-

lización efectos importantes sobre la calidad del forraje aun cuando

pueden existir.

Efecto sobre la producción de forraje.

Es aquí en donde ocurre el mayor impacto de la fertilización especialmente

si ésta va acompaFiada de lluvias o riego. No hay duda de que a nivel de

finca el efecto de le fertilización se detecta más fácilmente por la inci-

dencia sobre la capacidad de sostenimiento de las praderas que sobre la

producción de leche o carne por animal.

USO DEL ESTIERCOL EN PRADERAS

La práctica de distribución del estiércol es una buena ayuda dentro del ma-

nejo del hato en lo que hace relación a la fertilización de mantenimiento.

Si se considera que el ganado vacuno retorna al suelo entre un 20 al 900/c',

del nitrógeno, fósforo y potasio que consume, es fácil comprender que la dis-

tribución del estiércol es una buena práctica a seguir dentro de la finca.

Por lo mismo, es también obvio que en praderas utilizadas para corte exclu-

sivarrente, se hace une continua extracción de nutrimentos sin el reciclamiento

que efectúa el animal y, lógicamente se ven a inducir problemas de deficien-

cias y desbalances nutritivos mucho más pronto de lo que ocurrirá bajo pas-

toreo, si no se toman les medidas correctivas dentro de la fertilización de

mantenimiento.

11

Los niveles de fertilizacj6n de mantenimiento pera praderas utilizadas ex-

clusivamente bajo corte se deban incrementar entre un 30 a unpara com-

pensar en buena parte el efecto benéfico del anima], en pastoreo sobre la

pradera.

INCLUSION DE LEGUMINOSAS EN PRADERAS

El uso de leguminosas en praderas de clima frío distintas al kikuyo en las

cuales los tréboles forman asociaciones persistentes aunque de baja o mediana

Productividad n6 es una práctica común debido a las dificultades que se pre-

sentan a nivel de campo pera lograr una buena relaciÓn entre los tréboles y

las bacterias fijadoras de nitrógeno.

Se ha encontrado que las estirpes o razas de bacterias de buena capacidad

de fijación de nitrógeno a nivel experimental no son, por lo general, buenas

competidoras con las razas nativas y menos productivas en condiciones contro-

ladas.

Por otro lado, algunas especies de gramíneas (como por ejemplo los raigra-

ses) tienen un vigor inicial muy fuerte el cual no permite el establecimiento

de una buena asociación gramínea/leguminosa ya que durante varios meses va

a haber predominancia de la gramínea.

Existen especies de menos vigor que el de los reigrases pero entonces tienen

el inconveniente de que permiten una invasión de pasto kikuyo ms rápidamente

que los raigrases con lo cual se anula la posibilidad de formar una mezcla

estable con leguminosas.

12

FEFRTILIZACION CON EL31ENTOS MENORES

A pesar de la esencialidad de los micronutrjme,tos mencionados inicialmente,

debido a las cantidades mínimas que son extraídas del suelo por las plantas,

hasta el momento la respuesta más notoria ha sido a boro en alfalfa aplicado

en cantidades de 20-30 kg borax/He al momento de la siembra.

CONCLUSION

La fertilización para establecimiento y mantenimiento de praderas es una prc-

tica útil para el ganadero pues se refleja en un incremento en la capacidad

de sostenimiento de su finca debido a una mayor producción de forraje y per-

sistencia de sus pastos.

Para el establecimiento de praderas, es de gran importancia contar con resul-

tados de análisis de suelos recientes que permitan tener una idea sobre el

estado de fertilidad natural del suelo, para tratar de corregirla si es el

casa.

La fertilización de 'm' an tenimiento debe incluir no solo el nitrógeno sino

también aquellos otros elementos extraídos en forma intensa por los pastos

y que se encuentran en forma marginal en el suelo con tendencia a producir

deficiencias en un futuro cercano.

Siempre que sea posible se debe tratar de distribuir el estiércol ya que mejo-

ra no solamente la fertilidad del suelo sino también algunas características

físicas del mismo.

IVI

BASES Y METODOS PARA LA COISERVACION DE FORRAJES 3 9 JY (9 r)

Luis MéndezFrancisco Peña C.

1. INTRODUCCION

Las condiciones climticas de nuestra zona tro pical, carac-

terizadas por amplias variaciones en precipitación y tempe-

ratura, no permiten el mantenimiento de una producción

constante de forrajes. Así, en los meses de sequía, de he-

ladas o de ambas, la escasez forrajera llega a límites tan

notorios que hace necesario recurrir a gran variedad de su-

plementos que encarecen el mantenimiento y aumentan los

costos de produccidn de las empresas ganaderas.

Uno de los recursos utilizados por algunos ganaderos para

Qontrarrester el descenso en la produccidn de forrajes es

la utilizaciÇn del riego artificial en sus diferentes moda-

lidades. Sin embargo, aunque resulta promisoria la utili-

zacin del riego se cuenta con tropiezos importantes como

Respectivamente, Médico Veterinario M.S. Asesor Técnicode la Asociación Hoistein y Védico Veterinario N.S.,Líder Regional de Ganado de Leche del ICA. Tibaitat,Apartado Aireo 151123, .Bogot.

2

son la disponibilidad de agua en época seca y el costo alto

de los equipos.

Otra alternativa, plausible en aquellas fincas con poca

disponibilidad de agua en época de sequfa es la conserva-

cicÇn del excedente de forraje producido en época de lluvias

para utilizarlo en la alimentaci6n del ganado cuando la

producción de la.s praderas no sea suficiente.

La conservacin del forraje utilizando métodos adecuados,

de tal manera que no ocasione cambios bruscos en su valor

nutritivo, no solamente permite el empleo deun alimentode muy bajo costo, sino que lleva a aumentar la eficienciaen la utllizaci6n del forraje si se compara con el pastoreoen sus diferentes modalidades.

Las modalidades más conocidas y utilizadas en la conserva-

ci6n de forrajes son el ensilado y la henificación.

Ambos procesos, aunque basados en principios diferentes,

ofrecen buena calidad de forraje, y a relativamente bajo

costo, luego de perfodos variables de almacenamiento.

2 9 . EENIPICÁCION

La henificación consiste en la reducci5n del contenido de

humedad de los forrajes a un 25 por ciento o menos, utili-

zando diferentes formas de calor o corrientes de aire, de

tal manera que se pueda almacenar sin riesgo de que se de-

teriore. Así, la sencillez del proceso convierte a la he-

nificaci6n en el principal método de conservacl6n de forra-

jes.

4.

2.1. KlYTODOS DE BIPICACION.

Debido a los buenos resultados que se han obtenido con la

utilizacicn del heno en diferentes partes del mundo, se

han venido implementando diferentes métodos de preparacián

con el fin de contrarrestar sivaciones adversas frecueL-

tea en algunas regiones.

2.1.1. Método Tradicional.

Consiste en el secado de la hierba al sol. El procedimien-

to general consiste en cortar el pasto, dejarlo caer al

suelo en forma que lo deja la segadora. Luego de cuatro

horas de sol se voltea para que contirnie el secamiento. En

4b(

climas cálidos es necesario menos de un dfa de exposicjc.Çn

al sol para obtener el heno. En climas Zrfos se requiere un

mfnimo de dos dfas volteando el pasto cada cuatro horas.

2.1.2. Utilizacin de Secadores.

En condiciones donde no es posible obtener días de sol ade-

cuados para el secamiento del forraje se utiliza con fre-

cuencia secadores artificiales, los cuales funcionan con

base en A.CP.M., carbn o electricidad. El sistema consis-

te en un calentador de aire y una correa la cual va giran-do el forraje para que penetre el aire y pueda disminuirle

la humedad. También existen salones con estructuras de ma-

dera sobre las cuales se coloca el frraje para que con elaire caliente impulsado por una hélice, el pasto se vaya

henificando gradualmente.

Otra modalidad de estos sistemas es la utilizac1n de co-rrientes de aire frfo que circulan a través del pasto cor-tado y dispuesto en plataformas. En esta forma la henifi-

cacin es más lenta que utilizando aire caliente.

2.1.3. Utilización de Exprimidores.

Con la utilización de rollos corrugados que comprimen los

5

tallos y permiten un secado de setos tan rápido como el de

las hojas, el tiempo de exposicicn al calor se reduce en un

50 por ciento. Por esta razón el método ha venido incremen-

tando su utilización en los Estados Unidos.

2.2. CARACTERISTICAS DEL HENO DE BUENA CALIDAD.

El heno, para que logre buena calidad, se debe hacer de

plantas en estado tierno, que tengan abundantes hojas de

color verde y que los tallos sean suaves. As1, se obtiene un

heno con buen contenido de nutrientes y buena aceptaci6n

por parte del animal. El heno bien preparado debe tener el

mismo contenido de nutrientes del forraje verde.

Durante el proceso de henificación el pasto no debe perder

su color verde del todo. Además, debe conservar un olor

agradable. La textura debe ser suave y quebradiza al apre-

tar un manojo.

El consumo de los henos curados por diferentes mtodoc es

más o menos el mismo, por lo cual el tratamiento aplicado

no imprime caracterCsticas especiales que afecten su consu-

mo desde que la calidad no se alte1e.

A pesar de que el heno de plantas tiernas es de mayor valor

nutritivo, el corte de plantas excesivamente jóvenes da

bajos rendimientos por hectárea, por lo cual se aconseja

hacer el corte al principio y mitad de la floracin.

Asimismo, el contenido de humedad no debe exceder el 25 por

ciento para que las caracterfsticas deseables no se pierdan.

Un método práctico para reconocer si esta bueno el heno es

retorcer con las manos un manojo, y si no se aprecia hume-

dad y los tallos están quebradizos, está listo para almace-

nar. También se puede colocar un poquito en una botella, y

luego de adicionar un poco de sal finamente molida, se agi-

ta unas 100 veces. Si el heno tiene menos de 25 por ciento

de humedad, ja sal formará terroncitos. Una persona con ex-

periencia puede constatar el contenido de humedad manual-

mente con bastante precisicn.

2.3. HENOS DE MALA CALIDAD.

Cuando el pasto se corta demasiado maduro el valor nutriti-

vo del heno se reduce debido al mayor contenido de material

fibroso. Sin embargo, en algunos forrajes como el kikuyo, a

medida que avanza la edad del pasto aumenta su contenido de

energCa.

DL

7

De otra parte, cuando el pasto tarda mucho en secar debido

al mal tiempo puede sufrir acci6n de bacterias y hongos

por lo cual se torna carmelita y maloliente. Sin embargo,

las lluvias en el heno recién cortado no producen daflos con-

siderables. En el heno seco las lluvias pueden hacer perder

bastante valor nutritivo al lavar carbohidratos y pro tel-

nao .

En el proceso: de oscurecimiento los nutrlentes se degradan

y la digestibilidad del heno se disminuye.

Ir

2.4. FORIUS DE ALMACENAMIENTO.

Una vez obtenido o curado el heno se puede almacenar de

diferentes maneras dependiendo de las circunstancias en

que se halle la finca. El almacenamiento se puede hacer

bajo techo o al aire libre. Cuando se hace bajo techo se

puede utilizar el sistema de fardos, el de rollos o el

de simple amontonamiento. Al aire libre se acostumbra el

sistema de montones ya sea en el suelo o sobre trípodes

de madera.

Para almacenar el heno en fardos o pacas se requiere la

utilizacicn de maquinaria que recoja el heno de la prade-

ra y lo amarre formando bultos de 15 S 20 kg. Estos bultos

¿7

8

o pacas no deben quedar compactos para evitar la ferinenta-

cidri o el enmohecimiento con la perdida consecuente del va-

lor nutritivo.

Este sistema de almacenamiento es muy práctico ya que faci-

lita el transporte y permite el consumo por parte del gana-

do sin ocasionar mayores desperdicios.

El sistema de almacenamiento en rollos se ha venido incre-

mentando ultimamente debido a que se pueden suministrar a

los animales en forma gradual, es decir, desenrollando la

especie de colchoneta a medida que los animales lo van con-

sumiendo.

El almacenamiento en montan no tiene requerimientos espe-

ciales. Es el más fácil de hacer pero el desperdicio es

mayor.

El almacenamiento en campo tiene mayores riesgos que el efec-

tuado bajo techo ya que el heno esta al alcance de las llu-

vias. Sin embargo, cuando se tienen grandes cantidades de

heno se pueden hacer montones. Estos se compactan 'bien detal manera que las lluvias solamente afectan la superficie

que sirve de cobertura. El resto del montan se conserva enbuenas condiciones, siempre y cuando se ubique en lugar

seco.

La utiiizacicÇri de trfpodes y otros dispositivos para colo-

car el heno se frecuenta en explotaciones muy pequeñas que

requieren cantidades mínimas de heno almacenado.

2.59 PRODUCTOS DERIVADOS DEL HENO.

Del heno se pueden obtener pelleta, galletas o harina de-

pendiendo de las necesidades. La fabricaci6n de pellets,

aunque incrementa el costo, permite aumentar la eficiencia

en la utiiizacicgn del heno, pues los animales responden

mejor al consumo de pellets que al de heno sin procesar, y

los desperdicios son menores. En la misma forma, se ha ob-

tenido respuesta promisoria al uso de las-galletas de heno.

Sin embargo astas dos formas de procesamiento pueden re--

sultar bastante costosas en nuestro medio.

La obtencicn de harinas requiere un proceso un tanto más

avanzado que la henificaci6n, debido a que el forraje debe

estar deshidratado. Aunque el costo del forraje deshidrata-

do es mayor que el del heno la obtenciSn de harinas de

pastos permite la preparaci6n de concentrados ricos en

pigmentos para uso en avicultura y concentrados con niveles

de fibra ajustados para rumiantes,

jo1

2.6. FORRAJES PARA HENIFICAR.

Teniendo en cuenta que la henificación es un proceso de se-

cado, teoricamente cualquier forraje sería susceptible de

ser henificado eficientemente. Sin embargo, los forrajes

ms recomendados para henificar son aquellos abundantes en

hojas y cuyos tallos sean de diámetro pequeño. Los forrajes

suculentos como el pasto elefante, la caña forrajera y al-

gunos otros de tallo grueso, no son recomendables debido a

la dificultad del secado.

Se puede henificar eficientemente tanto gramíeas como le-

guminosas. Estas ultimas, en general, aportan mayor valor

nutritivo que las gramíneas. Sin embargo, algunas gramíneas

pueden presentar mayores rendimientos por hectárea y un va-

lor nutritivo muy similar al de las leguminosas.

En la henificación de leguminosas se pierde bastantes hojas

y por lo tanto el valór nutritivo del heno puede verse dis-

minuido.

2.7. RENDIMIENTOS OBTENIDOS UTILIZANDO HENO.

A pesar de que la henificacicSn y la utilizacin del heno son

corrientes en muchos países desde hace varios años en

CA

1

11

Colombia su uso se está difundiendo hasta ahora. Una de las

causas para la poca utilizaci6n del heno en nuestro medio

es el desconocimiento de la metodología y la desconfianza

sobre sus resultados.

Sin embargo, los pocos datos que se conocen derivados de

investigaciones recientes muestran un balance bastante

halagador.

2.7.1. Utilizacjn del Heno en Cría de Terneas.

En la Sección de Ganado de Leche del ICÁ en Tibaitat se han

conducido ensayos utilizando heno de gramíneas en las dife-

rentes etapas productivas del Ganado Hoistein.

En ensayo realizado en cría .de terneras Hoistein desde los

3 hasta los 115 días de edad, utilizando forraje verde y

heno de manawa para reemplazar el concentrado en un sistema

de suministro de leche reducida (170 kg en 56 días) se ob-

servaron los consumos de materia seca total que se muestran

en la Tabla 1.

412

TiBIAL 1. Consumo promedio de materia seca por ternerasHoistein en período de cría. Tibaitat, 1979.

ConsumoConsumoTratamientoTota3. KgDiario Kg

1,-- - .Leche + con-c-en.trado +_____forraje verde170.4 1.52

2. Leche + forraje verde -150.9 1.3430 Leche + heno185.5 1.65

Rato.&e-1. 46 consumo .aatran la buena aceptacin queIr las terneris por el heno de manawa 5 pesar de

queiu calidad no fue la méjor. Las terneras alimentadas

con heno consumieron ms materia seca que las que consu-

mieron concentradoy las que consumieron forraje verde. En

igual forma las terneiascúe consumieron heno presentaron

mayor consistencia en el estiércol que aquellas que consu-

mieron forraje verde, las cuales presentaron algunas diarreas

esporádicas.

En el análisis de costos y utilidades brutas derivadas de

la alimentaci6n solamente, se obtuvo los datos que se mues-

tran en la Tabla 2,

1

13

-TABLA 2. -Ingrésos yutilidades brutos de tres sistemas decría de terneras. Tibaitat, 1979.

ValorCostosGanancia Ganancia Utilidad

TratamientoAlimentopeso($70/kg)Bruta

Leche +conc. + fo-rraje verde 3015.80 46.213274128.20

-2-. Leche + fo-- -119.40

3. Leche + heno 2659.0040.32821162.00

t Para el análisis se tuvieron en cuenta los siguienteslpreci-os: eche $11.40 kg; pasto verde, 0.40/kg; heno de

manawa, $4.00/kg; concentrado, $14.00/kg.

-.--------Estos resultados evidencia los buenos resulcados tanto

econ&riicos como de comportamiento animal que se obtienen al

utilizar heno en la cría de terneras.

2.7.2. Utilización del Heno en Levante de Novillas.

En levante de novillas utilizando corno base de la alimenta-

oin el pasto kikuyo y comparando el crecimiento de las

novillas en pastoreo con aquellas alimentadas con heno y

n en síla4 e_alr_consumos de

tiateria seca-que se muestran en la Tabla-3-

14

TABLA 3. Consumo de forraje verde, ensilaje y heno talcomo ofrecido y con base en materia seca porparte de-novillas llolatein. Tibaitat, 1980.

Tal como ofrecidoMateria secaForrajekg/animal/d1akg/animal/día

Heno 10.48.84

Pastoreo29.07.30

Silo 28.36.50

Como se puede observar, los mayores consumos de materia se-

ca se registraron en el grupo alimentado con heno de kikuyo,

lo que se refleja en un mejor rendimiento animal y en mayor

utilidad bruta por novilla, como se aprecia en la Tabla 4.

TABLA 4. Ingresos y utilidades brutos de novillas alimen-tadas con heno, ensilaje y pastoreo de kikuyo.Tibaitat, 1980.

Ganancia ValorCosto Alimento UtilidadAlimento Diaria kg Ganancia8Bruta/día

Heno0.69634.8526.008.80

Ensilaje 0.0050.2531013-30.88

Pastoreo 0.36118.0516.401.65

Para este balance se tuvieron en cuenta los siguientesprecios: kg de novilla, 350.00; kikuyo verde, 30.40; heno,$2.50/kg; Ensilaje, 31.10/kg.

15

los bajos rendimientos observados en el grupo alimentado

con ensilaje se deben relacionar con el método utilizado

en su preparaci6n,, ya que no se utiliza ningún aditivo, sino

simplemente se cort6 el kikuyo y se apison6 en un silo de

montdn.

2.7.3. UtilizacicÇn de Heno en Vacas en ProduccicÇn.

La utilizaci5n del heno de manawa en vacas en produccicÇn

en época de verano (enero-febrero) mostró los resultados

que aparecen en la Tabla 5.

TABLA 5.5. Produccin de leche de vacas Holatein alimenta-das con heno de manawa, concentrado y pastoreo.Tibaitat, 1980.

AlimentoHenoPastoreoConc.HenoConc.Pastoreo

Producción leche(kg/día)15.11414.411.8

Ganancia de peso0.3750.3400.143-0.178

Estos resultados permiten observar una produccin diaria

de 2 kg más de leche por vaca con el suministro de forraje

en forma de heno en comparaciSn con el pastoreo de verano.

En el análisis de utilidades brutas se obtuvo los resulta-

dos que aparecen en la Tabla 6.

16

TABLA 6. Ingresos y utilidades brutos derivados de cuatromodalidades de alimentaci6n de vacas lecheras.Tibaitat, 1980.

AlimentoHenoPastoreoConc. HenoCono.Pastoreo

Produc. leche ($/día) 173.05 160.44 165.00Ganancia peso (/día) 11.2510.204.29Total ingreso184.30 170.64 169,29Costo forraje ($Idfa) 82.00 82.006000Costo Conc. (3/dCa)42.0042.00Total Costo124.0082.00 102,00

135.33- 5.34129.89

60.00

60.00

Utilidad Bruta ($)60.30 88.6467.2969.89(Ingreso - Costo)

Para este análisis se tuvo en cuenta: leche11.46/kg;carne en pie, $301kg; pasto verde, 0.60/kg; heno, $4.001kg; concentrado, $14.00/kg.

De los datos anteriores se puede concluir que existe una

amplia ventaja en los ingresos brutos derivados de la ah-

mentacin inica con base en heno de manawa en época de ve-

rano en comparación con suplementacin concentrada y con

pastoreo, siempre y cuando el heno sea preparado en la fin-

ca,

Aunque no se anahiz6 el comportamiento de vacas que estu-

vieran en pastoreo y recibieran suplementaci6n con heno

durante el verano, es posible que los resultados fueran

promisorios.

17

30 ENSILADO

Método general de conservaci6n de los productos agrco1as

que consiste en colocarlos en silos. En principio, el silo

está constitufdo por una cavidad abierta en el suelo o por

un depsito cerrado o de un techo descubierto edificado

sobre el suelo, puede ser Igualmente un montan de produc-

tos colocados sobre el nivel del terreno, etc. El procedi-

miento se aplica a todos los productos agrfcolas: granos,

raíces, tubérculos, forrajes verdes. En todos los casos se

trata de operar de tal manera que la conservaci6n sea lo

más perfecta posible, procurando que se produzcan las mtni-

mas modificaciones en la sustancia de los productos ya que

estas modificaciones corresponden siernpré a pérdidas de

elementos Itiles.

Es esencial comprender los cambios que sufre el producto

agrfcola antes de surgir del silo convertido en ensilaje

para poder preparar con regularidad y bajo condiciones muy

diferentes de humedad o madurez ensilaje de alto contenido

de proteina y carbohidratos, a partir de diferentes forra-

jes.

El proceso consiste en una fermentccin y el arte de ensi-

lar bien estriba en controlar dicha fermentación dentro de

límites bastante estrechos. Las plantas obtienen sus ali-

mentos del suelo y del aire.E1 agua del suelo y el

'so

18

dixido de carbono del aire permiten a las plantas fabricarazcar, almid5n y otros carbohidratos complejos. Los nitra-tos del suelo son absorbidos por las plantas y transforma-dos en sustancias denominadas amidas y arninocidos; a partirde estos iiltimos elementos se forman productos nitrogenadoscomplejos conocidos con el nombre de proteínas.

El ensilado es en realidad lo inverso de este proceso desíntesis pues en él, los carbohidratos son degradados paraformar dixido de carbono y ácidos orgánicos, y las proteí-nas son reducidas a aminoácidos. Este proceso degradativose denoinina ferrnentaci6n y es llevado a cabo 'en parte porlas plantas y sobre todo por la acción de las bacterias.

Cuando se coloca en el silo un forraje verde, las célulasde las plantas aun están vivas y por lo tanto respiran.En este proceso el oxígeno es utilizado para oxidar carbo-hidratos presentes en el material ensilado con la consecuen-té formación de CO2 , agua y liberacin de energía, eStoultimo trae corno resultado la elevacin de temperE.tura delproducto ensilado,. Casos de gran contenido de oxígéno porpenetración de este al silo o por mala compactaci6n del en-silaje, se desarrollan altas temperaturas (560 C - 620C), locual se traduce en pérdidas de carbohidratos y baja diges-tibilidad de la prote"ína por sobrecalentarniento. Por con-siguiente debe evitarse altas penetraciones de aire parapoder obtener temperaturas no mayores a 40 0 C. Debido a

19

temperaturas de este tipo y al agotamiento del aire reteni-

do en la masa, las células vegetales mueren y entonces

tienen lugar los cambios bacterianos.

Una vez muertas las células vegetales los carbohidratos,

proteínas y grasas tienden a difundirse a través de la masa

ensilada, las bacterias existentes secretan enzimas que

atacan especialmente a los carbohidratos con el fin de re-

ducirlos a sustancias ms simples; siendo los productos me

importantes ácidos láctico, acticó y butfrico. De estos

ácidos el dominante en un buen ensilaje es el láctico que

generalmente constituye del 112 a 1-112 por ciento del peso

del producto en fresco. Temperaturas entre 26 0C y 380C. Fa-

vorecen el tipo de fermentación láctica. Con temperaturas

superiores a 40°C, el ensilaje puede tener un fuerte olor

aácido-butírico, favorecido por alto porcentaje de bacte-

rias formadoras de este ácido, que a más de los olores desa-

gradables son las encargadas de secretar enzimas que descom-

ponen las proteínas en aminoácidos y amoniaco. Lbs ferrnen-

tos activos son aerob-ios y actuan con preferencia entre

180 y 250C. e igualmente una gran humedad favorece su acci6n.

"o

20

PRODUCTO.- -

Una gran variedad de productos agr(colas pueden ser ensila-

~É- con granxito, se ptedendiv.idiren 3 grandes catego-

1. Pastos

2. Cultivos

3. Subproductos

3.191 0 Pastos.-.--------.----

Ic&-pas-tos proporcionan1as-ms importantes de nuestras co-

sechas -ensilabl-es- no slo por ser abundantes y de bajo cos-

to, sino tambik1 por const-itutlr un alimento de buenas con-

diciones nutricionales.

Déiftró de eStérupo tenemos gran variedad de productos

roin duda -alguna hay algunos que sobresalen por su ca-

pacidad productora y/o por su buena calidad nutricional.

j7

21

TABLA 7. Gramíneas frecuentes en varias zonas de Colombia

PedeNombre CientÍficoNombre ComanHa/ano

Brachiarla decumbens Biaríamn125 toneladas

Bromus catharticusPasto Rescate150 toneladas

B!'aohiariamuticPasto para-150-200

Ceirchrus clltarisPasto Bufel125 toneladas

h)órIayanaPasto Bhodes110 toneladas

Datyl1s gltrrtaPasto Azul Orchoro60-100

Pasto Angleton100-150 "

Festuca arundinaceaFestuca Alta96-120 "

Ey parrheniarufa -Puntero, Yaragua150 toneladas

Lolium multiflorumRaigras Anual100-175

Ianicum rnaximumPasto Guinea!160-170

Pennisetum puroureum Pasto Elefante200-300

Séccherum officinarum Caña Forrajera300 toneladas

Sorghum sudamensePasto Sudan250 toneladas

22

TABLA 8. Leguminosas frecuentes en diferentes zonas de Co-lombia.

Forraje verdeNombre CientíficoNombre Corrnín Ha/año

Caanus cajanGuandul60 toneladas

Leucoena leucocephala Acacia Pdrrajera100 toneladas

?iedicago sativaAlfalfa79-92

Pueraria phaseoloides Kudzd Tropical55 toneladas

Trifolium pratenseTrébol rojo65 toneladas

Trifoliur reensTrébol blanco50-60

3.1.2. Cultivos para Ensilar.

lo esencial de tales cultivos es, desde luego, la produe-

c15n en abundancia de un producto suculento. Entre los

principales cultivos sé tienen los siguientes:

3.1.2.1. Mafz.

Produce el ensilaje de mayor valor energético y su produc-

cian en materia verdees 'elevada, aumentando considerable-

mente su producci6n 'por Ha., si se emplea buenos sistemas

de cultivo, pasan de 45 toneladas por cosecha fácilmente.

El momento me apropiado para su corte es cuando el grano

se encuentra en estado lechoso, saroso p pastoso. Este es-

tado se alcanza en diferentes apocas dependiendo de la

23

altura, temperatura, las lluvias propias y pisos térmicos

de cada regi6n. En el valle del Sinú pueden ser a los 90

días aproximadamente, mientras que en la Sabana de Bogotá

puede tardar hasta los 210 días.

3.1.2.2. Sorgo Forrajero.

Bien adaptado a climas tropicales, teniendo su mejor creci-

miento desde el nivel del mar hasta los 1800 metros, y una

temperatura promedia entre 210 y 30°C. Haciendo aplicado-

nea de nitrógeno en dosis de 50r kg/Ha (loo kg de Urea) des-

-pus de cada corte, cuando- 1e humed del suelo- es - favora-

ble es posib-re obtener de 20O 300- toneladas/Ea de forraje

verdepor- aflo.

Este, forraje se puede cosechar aproximadamente cuando el

75 por ciento de las plantas haya florecido. Su valor nutri-

tivo varía en un 20 por ciento comparado con el ensilaje

de maíz.

3.1.2.3. Avena Forrajera.-

Se adapta bien a alturas comprendidas entre 1600 y 3100 me-

tros sobre el nivel del mar. Puede suministrar hasta 60 to-

neladas de forraje verde por cosecha haciendo su corte para

ensilar cuando el grano se encuentre en estado lechoso. Su

valor nutritivo es inferior al del rnaíz,y sorgo forrajero,

pero sin embargo en estudios llevados a cabo en el C.N,I.A.

24

Tibaítatá con machos de la raza Holstejn en estabulacj4n su-

plementado con un kg de torta de algod6n por animal, se ob-

tuvieron aumentos entre 500 y 550 gramos diarios por animal.

Igualmente con vacas estabuladas se obtuvo producciones pro-

medias de 15 kg diarios de leche con suplemento concentra-

do a raz5n de un kg por 4 kg de leche producida.

3.1.3. Subproductos.

En la mayoría de las granjas y en diferentes épocas del ao

hay cosechas en que las cantidades producidas superen las

necesidades inmediatas e la demanda. El ensilado Constitu-

ye un medio de conservaci6n en estado suculento de tales-

excedentes con escasa pérdida de valor alimenticio y Derruí-

te usarlos en apocas posteriores en la alimenta cian bovina.

Entre estos productos se encuentran: papa, remolacha,

ranahoria, peras, repollos y otros.

Estos productos se pueden ensilar enteros en asocio de un

forraje para poder lograr una buena compactaci6n. Es con-

veniente tener en cuenta en esta clase de ensilado tanto

la humedad del subproducto como la del forraje asociado para

no variar los niveles 65t1rnos de humedad. Pueden mezclares

estos subproductos con el forraje en proporciones de 60 a

40 respectivamente. Algunos investigadores recomiendan

adicionar el 4 por ciento de granos molidos o melaza, con

'.0

25

el fin de que las bacterias dispongan de un sustrato que

les permita iniciar rapidamente la producci6n de ácido lác-

tico.

3.2. CORTE DE LOS PRODUCTOS.

Los forrajes se pueden cortar con una cosechadora picadora

Para pastos o bien para maíz y sorgo si es el producto a

ensilar. Si no se dispone de cosechadora-pjcadora, se pue-

de emplear una picadora de cafia o pasto, acoplando un motor

eléctrico o un tractor, la picadora se dispone al lado del

silo y el forraje se corta COfl anterioridad á mano. Se debe

hacer la cosecha y el corte del rroducto rapidamente para

evitar pérdidas por putrefacciones. Es importantísimo que

el corte sea bien pequefo para obtener el máximo de salida

de]., oxígeno y poder hacer una mejor compactacjn.

3.3. CLASE DE SILO.

3.3.1. Aéreos o de Torre.

Son verticales, Construídos con diferentes materiales como

concreto, ladrillo, bloque, madera y/o láminas rnetlicas.

Tienen tec.io para una buena proteccicÇn contra las lluvias.

26

En relación con otros silos permiten obtener una mejor ca-

lidad del producto por su buena compactacin, menores pér-

didas superficiales y periféricas pero a su vez estos silos

80fl más costosos en su construccin y en su mecanismo,

pues requieren maquinaria más complicada para llenarlos y

vaóirlos..

3.3.2. Subterráneos.

Construfdos en su totalidad dentro de la tierra, recubier-

tos unas veces otras n6, ,cuando lo están, se hace con made-

ra, ladrillo o concreto, cuando n6 las pérdidas superficia-

les son mayores. Se necesita como regla básica que sea

construído en la ladera, para obtener buen drenaje de lo

contrario fracasa.

3.3.3. Semi-a4reos.

Una parte dentro de la tierra y otra no. Suelen úsarse en

la construcci6n los mismos materiales descritos para el an-

terior.

3.3.4. A nivel del Suelo.

Bunker, silos largos construídos sobre el suelo, usando los

o

27

mismos materiales. Se disponen a manera de dos muros o pa-

redes paralelas, separadas y ligeramente inclinadas,

33,5. De Nontn.Sin utilizar ningún tipo de construcci5n, se pueden hacer

directamente sobre la tierra o sobre una tela asfltica. o

sobre un piso de concreto, puede cubrirse con plástico,

tamo y/o tierra.

e.

3.4. LLENAD), APISONADO Y CUBIERTA DEL SILO.

En los silos construidos a nivel del suelo (Bunker y de

Mont5n) o los silos subterráneos o de trinchera, el forraje

cosechado y picado se varfa directamente al piso, del silo

o sobre las capas de material ya apisonadó.

Para llenar los silos de torre se necesita de un elevador

de forraje lo cual hace más dispendiosa lalabor y más cos-

toso el ensilaje.

El material debe rpartirse en capas uniformes a medida que

se está descargando, sin esperar voimenes muy grandes para

apisonar, lo cual dificulta la buena cornpactaci6n y la ex-

pulsin de aire de la masa ensilada.

28

Se debe dar especial atención a la compactacihi del material

para asegurar una buena íermentaci6n, por lo tanto después

de nivelar cada carga de forraje debe apisonarse usando

para tal efecto y segdn la clase de silo, tractor, yuntas

de bueyes o caballos, obreros y pisones, etc.

Finalmente es muy aconsejatie cubrir el material ensilado

con el objeto de reducir las perdidas debidas al aire y al

agua. Puede hacerse con tela plstica, costales y tierras,

tamo y tierra, etc.

.Aproximadanente a las dos o tres semanas después de tapado

el silo puede empezar a ser utilizado. El producto debe

retirarse en capas uniformes comenzando en los silos hori-

zontales por uno de los extremos y en los verticales por

la parte superior.

3.5. ADITIVOS Y PRESERVATIVOS.

los forrajes con bajo contenido de carbohidratos, tales

como los pastos y las leguminosas, productos con niveles

superiores de 75 por ciento de humedad y/o productos con

niveles inferiores al 65 por ciento, requieren algunos

productos aditivos como melaza, mafz molido de 3a. moli-

da, etc, para corregir la humedad o aumentar el contenido

29

deeazbohidratos, y :a su -vez asegurar una buena ferrnentacjSn

del material ensilado. Por humedad mayor del 75 por ciento,s.e hará adición de. 5 a 7 kg de melaza .y 100 kg de grano

por tonelada de forraje verde; puede adicionar también 50 a

70 kg de tusa de- maíz molido y 10 kg de melaza.

Si la humedad del forraje es más baja del 68 por ciento se

puede utilizar una dilución de melaza yagua en proporcio-

nes del 5Q por ciento, adicionando 15 kg por tonelada de

forraje verde.-

Para productos agrícolas de bajo contenido de carbohidratos

se requieren entre 5 y 10 kg de melaza o de 50 a 100 kg de

irnos por tonelada de forraje, la adición de melaza no

ocurre. unicamente por mejorar el contenido de carbohidratos

o por corregir niveles de humedad sino también se aplican

para me .-orar el gusto mismo del producto o por mejorar el

mismo valor nutritivo. Varios estudios indican que con

la aplicación de melaza a las gramíneas ensiladas se eleva

la digestibilidad de la materia seca desde 78 por ciento

hasta el 84 por ciento, e igualmente las vacas alimentadas

con el ensilado que posee melaza mejoran significativamnte

sus rendimientos de leche y de materia grasa de la leche.

Io, preery tJ.vg 4 aunque su efecto aparentemente es

,çd

ficjoeogé ha demos.trado que se logra un buen ensila-

je sin necesidad de usarlos, siempre y cuando se tengan

los siguientes puntos, puramente mecánicos o de manejo:

1. Cosechar en el momento apropiado buscando siempre una

humedad de 73 por ciento.

2----Hacer un- corte fine- y-uni-f-rme-f1-.5 a-2-- centímetros)

3. Rapidez en la carga del silo.

4; Eficiencia de la expulsión de aire con un buen apiso-

naiñientÓ.

Agrg aditivos si el forraje lo requiere.

6; Cubrir adecuadamente el silo.

Teniendo en cuenta los anteriores puntos se puede estar se-

guro que las pérdidas del material ensilado han de ser mí-

nimas. logicamente que las pérdidas por putrefaci6n exter-

na o superficial son mayores en los silos horizontales que

en los verticales, pero se pueden reducir a un mínimo con

buen sellado.

CALIDAD DEL ENSILAJE.

La calidad del ensilaje se puede medir o evaluar por su

31

olor, como valor nutritivo, gustosidad, rendimiento, pro-

ductividad, pH, contenido de nitrógeno amoniacal y ácidos.

Las características de un buen ensilaje contra las de un

mal ensilaje se ven en la Tabla 9,

TABLA 9. Características de buenos y malos ensilajes.

Ensilaje deEnsilaje deBuena Calidad,mala calidad

pH 4.05.5

Ácido Lácticox8.5

Ácido Acético1.53.0

Ácido Butírico0.53.5

Nitr6geno amoniácal1.04.0

Color

Olor

Apariencia

Humedad

Verdeamarillento

agradable

Ausenciahongos

68%

Negro

ptídrido, oavinagrado

PresenciaHongos

Mayor del 71y menor del

Sabor AgradableNo aceptadoel ganado.

i Porcentaje en materia seca.

Lk) ftc,4 AGROpECU4;32'a

Existen algunos correctivos que mejorarfan la calidad misma

del ensilaje pero que en nuestro medio es muy diffcil y de-

masiado costoso su uso.

La utjljzaciÇn de un antibi&tico de corto espectro que inhi-

be la formacinde esporos anaerobios, permite controlar la

ferinentaci6n de los ensilados con mayor precsi6n. Las ga-

nancias de peso vivo en terneras alimentadas con ensilados

de alfalfa (21 por ciento materia seca) a los que se adido-n6 fosfato de tylosina fueroz. un 7 por ciento mayores que

en las terneras que consumieron un ensilado sin tratar. Qué

se puede pénsar de este caso? Se podrá emplear en el país?

A qué costo?

3.7. PERDIDAS DUBÁ.TE EL ENSILAD).

La naturaleza de las pérdidas que se producen durante el

ensilaje pueden clasificarse en tres grupos principales

1. Pérdida en el campo.

2. Pérdidas en el silo por respiración (aerobias).

3, Pérdidas por fermentaci5n. (anaerobias).

3.7.1. Perdidas en el Campo.

Las pérdidas se consideran mínimas cuando los forrajes se

33

enjilanimfsmodíadj s j corte, y tras un período de de-

secac16n de 24 horas cabe esperar que no se pierda más delta 2 por ciento de la sustancia seca, en algunas experien-cias se han descubierto ganancias reales de sustancia seca,y se há -señalado que podrían ser originadas por foto-sínte-sis.

3.7.2. Pérdidas en el Silo por Resp1racin.

eci:sozariaff condiciones anaerobias lo más rapi-

aente posLÑisTe desean mantener rrínimas las Dérdidas.lasenzimas vegetales persisten mientras en

el-silo continilan las condiciones anaerobias y el pi nosufra drásticos cambios. El aumento de temperatura que seaprecia en la masa ensilada depende de la tasa de respira-ci6n, grado de aislamiento en el silo y color específicodel producto ensilado. Por desgracia no es fácil determi-nar las pérdidas atribuídas a la respiración y con frecuen-c.a se atribuyen a las originadas por la ferr-ientacin. UnpHelevado puede ocasionar pérdidas hasta del 73 porciento.--

fx

34

57 3 rdjae- por-eentaiSn;

Las perdidas por fermentacicgn en un- sentido- riguroso, son

las originadas por la: actividad del microorganismo que se

desarrolla en condiciones anaerobias. Las pérdidas origi-

nadas por la fermentaci6n, dependerán del contenido de mate-

ia seca del producto ensilado. Si el forraje ensilado ha

e+do dese-cado¡ quedar-4 inhibida 1a-fer-ertac46n -can un-_

pRms elevado que si ha sido ensilado un forraje fresco.

pérdidas elevadas durante el ensilaje,

se &eberi principalmente a la respi.raci6n aeróbia y no a

como se ha pretendido en algunas ocasio-

nes .- - - ---

En Irlanda se aprecid que disminuían sustancialmente las

prdidas de los ensilados cuando los forrajes son dese-

cados antes de ser ensilados y luego aiadikdoles mela-

za. Igualmente producían aumentos cónsiderbles en la

Ingestión de materia y ganancia de peso vivo, terneras

-alimentadas con este ensilaje el cual aumentaba la ma-

teria seca del 17 por ciento al 23 por ciento.

CE::

36

3.8. RENDIMIENTO TEORICO DEL ENSILA1X).

El consumo diario aproximado del bovino de razas leche-

ras segín su estado productivo y edad se muestra en la

Tabla 10.

TABLA 10. Consumo voluntario de ensilaje de razas le-cheras según su estado productivo y edad.

CantidadCantidadAnima]. M.fnimakgMáxima (kg)

Vacas productivas3060

Vaca3 secas 3050

Novillas de 360 kg2540

Novillas de 300 kg2025

Terneras 5 meses913

Novillas y toretes2035

Teniendo en cuenta los anteriores consumos se puede hacer

algunos cálculos o estimativos: Área de cultivo, capacidad

del silo, consumo diario y/o mensual, capacidad de cargas,

etc.

Ejemplo:

Zuponiento que un ganadero quiere alimentar:

55 vacas en ordeño

7 vacas secas20 novillas en gestaciSn

-37

10 novillas pequeñas

-3 toros

-95 Total animales...-

_

?régünt as, _

a. Cuánto ensilaje necesitará para todo el aflo, .parasostener el ganado a bese de silaje?

b-:Cuflo ensilajeperiodo de 5

-meses, tiempo de escasez de pasto.-

- o) Qu-rea necesitarla sembrar en so-rgo forrajero cal-

af año eOOóéI

d. Qué volumen debe tener los silos en cada caso?

s-

E

38

L3I

Respuestas:

TABLA 11. Cantidad de ensilaje sorgo forrajero necesariopara un año.

ConsumoConsumodiario/Ha Diario Total Consumo/año

No. Animales(kg)(kg)(kg)

55 Tacas en ordeño502.7501.003.750

7 vacassecas

40

280

102.200

20 novillas gestan,30

600

219.000

10 novillas peque.200

73.000

3 toros 30 9032.850

r

TOTALES 3.9201.430.800

Cantidad aproximada 1.431 toneladas10% mfrgen seguridad 143U

Total - Año1.574

Cantidad ensilaje sorgo forrajero para 150 días, época de

escasezconsumo/día x 150 días.

3.920 x 150588 toneladas

Cantidad aproximada de 588 toneladas

10% rnrgen de seguridad - 58 toneladas

Total para 150 días 646 toneladas.

área necesaria piarwbbténer el: -f*rraje verde -para rodu-

oir el ensilaje calculado.

CÉt1datd-ensila-5e para 1 año: 1574 toneladas.

Cantidad de forraje verde para producir este énsilaje des-

-contando laprdida delquidos:-

1574 xi5%236

- ::-1574 x-2% -1810

Cantidad forraje verde1810 ton eladaseaProducci6n Ha300 toneladas/Ha

r1810

ea - 6.03 hectáreas.

Caacidad carga - No. de animales95No. de Hectzreas -= 15.75 animales/Ha.

Volumen de los Silos,

Volumen de silos cilíndricos Diámetro x dimetro4-

3.14 X altura.

Volumen de silos Bunker, trinchera, mont

nchosuper1r+ inerior altura- -x-largo

a.:Cacidad-entone1ada5 de 1q:siiosci1ndr.cos:

Forraje verde x 1.000Densidad del Forraje

Capacidad en toneladas de los silos Bunker, trinchera y/o

¿e montdn:- - - -

Forraje verde x 1.000 -Densidad del Forraje -

TÁL 12. - Peso del ensilaje asentado, por metro cubico, auna profundidad determinada Cuando el silo de

--torre ha sido llenado con mafz con una humedadde 72 por ciento (pasto de gramíneas o legumino...SaOn1ezclas,:pncinco o diez por ciento más).

Profundidad:--Peso promedjo/rntro 3Metros- -- -(kg)-

-3.0 -*:- 614.5

664-

710--

-- -9.O-

760--:- --

-- -t2.0 --.

7-1395-

----

15.0- --818 - -

Por lo general para esta clae de silos sç toma - una . densi-dad de 664.. kg/m 3 (altura del silo promedio de 9 m.).

q31.J

41

La densidad por metro cibico en los silos horizontales esun poco más baja que en los silos de torre cilíndricos. Te-nemos como promedio en un silo horizontal de dimensiones

normales (ancho superior 4.2 metros, ancho inferior 3.0

metros y altura 2.4 metros) 510 kg por metro cb1co.

Teniendo en cuenta lo anterior y para resolver el supuestoproblema se necesitará lo siguiente:

Cantidad de. forraje verde necesario1.810 toneladas

Densidad promedia del forraje

664 kg/m3

Capacidad o volumen del silo Forraje verde 'x 1.000Densidad forraje =

1810 x 10003-664-2.725m

Debe construir silos cilíndricos con un volumen de 2.725 m3,

se debe tener en cuenta que la altura no debe ser Inferior

a dos veces la longitud del diámetro, ni 4 veces superior.

Un silo cilíndrico o torre normal tiene diámetros entre 5

y 6 metros, de donde se obtienen bases entre 19.625 m y

28.620 m2 , según los siguientes cálculos:

Superficie - Diámetro 4xdiámetro3.14

Primer caso: Superficie -x 3.14 a 19.625

MyI.

42

Segundo caso: Superficie - 6x6-x 3.14 - 28.260

Para obtener las alturas respectivas tenemos:

Altura olumenura Superficie

Primer caso:. Altura - 19.625 a 121.63

Segundo caso: Altura- 2.387 - 84.47

Como es imposible hacer silos de estas alturas, habría quehacer varios con dimensiones normales; en el primer casopodrhmos tener 10 silos de las siguientes di' ensionee:

Diámetro

5metros

Altura

12.17 metros

Voluineñde.un siló m 5 x 5 x 3.14 x 12.17238.8

Volumen total - 238.8 x 10 - 2.388 ni3

En el segundo caso podr£arnos contruir 6 silos de las si-guientes dimensiones:

Dimetro6metros

Altura14.09 metros

Volumen de un silo - 6 x 6 x 3.14 x 14.09 - 398.18 m3

Volumen total - 398.18 x 6 2.389 ni3

43

Como es ldgico, cualquiera de los dos sistemas, el costo

serCa muy elevado, por lo tanto serla aconsejable construir

la mitad del nrnero de silos, puesto que no es necesario

tener ints de acuerdo a los cortes que se hagan en el cul-

tivo y a los gastr's de la explotacicn.

Para silos de otro tipo se deben aplicar las fcgrrnulas geo-

métricas necesarias para llegar al volumen necesario de la

granja. Igualmente se debe tener en cuenta las densidades

del forraje para cada tipo de silo.

4. APORTE DE NU1'RIE1'TES Y COSTOS DE HEOSYESILADOS

La conservaci6n de los forrajes, debido a que requiere un

proceso adicional que va desde el corte hasta la prepara-

c1n del producto, conlleva un incremento en el costo de

la unidad de materia seca de ese forraje. Estos costos

varran de acuerdo a la regi6n donde se prepare el forraje

y de acuerdo al tipo de conservacin, que se quiera llevar

a cabo.

Para tener una idea apropiada de la magnitud de estos cos-

tos en relaci6n al producto obtenido es conveniente también

tener en cuenta todos los beneficios que se pueden obtener.

El solo hecho de cortar el forraje reduce las pérdidas a

menos del cinco por ciento. Si este nivel de pérdidas en

44çJ

el forraje se compara con el 30 por ciento que se observa

cuando el pasto es aprovechado directamente por loe anima-

les en la pradera, se está obteniendo un volumen adicional

de forraje de más del 25 por ciento,

fl proceso de secado en la pradera para producir el heno o

el amontonamiento y apisonaTriento para producir el ensila-

je, es otro factor importante en la contribuói6n al costo

del producto, sin que haya mucha diferencia entre el costo

de uno y otro.

De otra parte, la henificacicgnal deshidratar, suspende

los procesos c'elulares, impidiendo así la degradaci6n de

los nutrientes contenidos en el forraje; mientras que el'

ensilado conlleva un proceso de respiraci5n en el cual hay

consumo de nutrientes y uno de ferrnentaci6n en el cual hay

transformación y degradación. Así, en la obtención del heno

cabe esperar un producto con cuatro veces más nutrientes que

el pasto verde sin que su calidad sea inferior, mientras

que en el ensilaje, el aumento en concentraci6n es relati-

vamente poco y los nutrient€s aportados son de calidad in-

ferior a los observados en el forraje verde.

Teniendo en cuenta las consideraciones precedentes, la ei.a-.

boracin de heno o ensilae queda sujeta a las condiciones

especiales que tenga la. finca, la disponibilidad de maquinaria

45Qo

y personal, el tio t.e iorra y las eeriencias sobre el

proceso.

No se c1uyn los ensilajes n esta crai

los cbios poco cons 4Lera1)les ue ocurren en cuto a cofl-

teniiio Le matcia SOCL Csi .L.JaCi6fl1OrEVerLLal

heno. De otra parte, los datos ie comosici6n uín1io- y

costos úe ensilajes le ¿ramíneas en nuestro eio son o-

cas s.

3i cuanto al contenio e ntrinea,ia ra.:

cia ue existetre las ra.íne- s e c1:asy te:

p1aos en relaci6n con las e cii. .río, es oorvrc

tener' este factor jresente cuanc so iei:sa o:tzerro-

ucto e alto valor nutritivo. &a la T a1a 13 se nuestra i

cosici6n y ' iesticiiaa e almas Le as ie clLa

cáliio y frío.

TJCL 13. C)mp9SiCi6n uíicai sti:iliaC 1e cincoais

yatorja Dijesti-Loui re uieiaiSecaProinaL ILaL

Kikuio 802016708o2020

Tetreiite 8o202875209i1eton 7520

la

1eias de las iferencis en conteniLo de nu'icnts exis-te tabin Lierencia en cua la 'rou.cei&i -o rorrjverde or corte entre las r&íneas ue uncl:r&aneas C.e JiÍerente curda, cono lo uet1'E l Te---la l'-.

TA!IA 14 Pnimientos de Lorzaje verc:.e or hectreacorte ie cinco grard1nes 1e i.fe'eLte clia.

rrocciAero:iaje Vre

1onbre Cortekj,,'zTa,'cor te

KikuyO 5016.ccoLianaa -35150000

te—

-35- -- -Paroia -45

45l.ecQ 0OtQ

Fuera &e las consileracicn.es anteriores es conveniente t:en cuenta el conteniCoproeiiia la Licsti' _-í_ater¡¿ teca por kG Le aen.) en oc paracin con lo ortao po:un kilo:ro ae concentrao j su cn alprecio ce co uno e ellos, coio seruci en la a l15

47

TBIA 1. Conteni.o ie rotei.na ' igestiiliL Letcra

seca y 1,i, ecioi'1oraio Le jienitraLo0

mLesti— Preci 'Fcio kPrcteina* Le otinEsecie

Kikuyo 128805.009,00

16o855.00

Tetelite2C088.00

7 42 785.0069.4C.a:leton6476

Concentrao 135901oo10 7C

*ra el c.lculo .ie la roteine tuvo e cuei1a Un Ofliii±-L 20ara el7,' Le 1Oara elcei...-traCo.

y48

5. COI'CTiSIO1ES

1. I utilizaci6nCe forrs conserva-OS en forma Le heno

o de ensilaje permite anten.er niveles e roucci6nadaptables en épocas Ce escasez Le forrje verce.

2. La utilizaci6fl (.e cualçuier intoo 1e ciiservcin eforres cebe estar etenata ox la ccsitaC e-ecíiic& .e eaa eplotaci6fl y i&s contiicions acon-

nucas U,e.su.rietiO.

3, la caliL1a iel rouci10 1, los x'sulta-os lueol ciisuo ox el aniial, l ieaoreoe u-

erarliaente, la eficIenc. .iel ensiJ-.j.

LITERATURA RECOMENÁBLE

1. ÁYÁIA, H. El ensilaje como factor de progreso para la

ganadería colombiana. Curso de Pastos y Forrajes.

Médellín, IC.A, 1966.

2. BÁRRET, M. and LAREIN, P. Milk and beef production In

the tropics. London, Oxford University, 1974.

pp. 74-75.

3, CEDEO, G. Silos y ensilajes. Boletín Programa de Ga-

nado de Leche. Instituto Colombiano Agropecuario,

1970-

4. CROWDER, L.V. Establecimiento y mantenimiento de pastos

en Colombia. Departaento de Investigaci6n Agro pe-

cuaria (DIk). Boletín de Investigación No. 9, Bogo-

t. pp. 63-68.

50 GONZÁLEZ, L.E. Ensilaje. En: Pastos y Ganadería para

la Costa Atlántica. ICA, Bol. Div. No. 115. 1967

6, INSTITUTO CUI.OYBIANO AGROPECUARIO. Curso de Pastos y

Forrajes. Bogotá, ICA, 1976.

49

50oj

7. INSTITUTO COLOMBIANO AGRL)PECtARIO. Programa Nacional de

Pastos y Forrajes. Informe de Progreso 1974. Bo-

gotá, Centro de Comunicaciones, Tibaitat, 1975.

89 MAGUIfA, R. Composicicn qufmica y digestitilidad in

vivo del pasto manawa en la Sabana de Bogotá. UN -

ICA. 1973.

9. MILLER, L.; CLANTON, D.; NELSON, L.; and H0EIIIER, 0.

Nutritive value of hay baled at various moisture

contents. J. Anim. Sci. 26:1369-1373. 1967.

10. MOERISON, F. Feeds and feeding. Abridged. 9ed.

Clinton (Iowa) The orrison, 1961.

11. NIETO ARTETÁ, I. Co producir buen heno. Temas de

orientacin agropecuaria No. 62:30-32. 1971.

12. RISSE, J. Alimentacin del ganado. Madrid, Blume,

1970.

13. WALSON, S. Nutritive value of silage arid dried grass,

Nutrition Abstracts and Reviews 18(1):1-4.

1948.

/CONSUMO DE FORRAJES Y

LUIS E0 MENDEZ M.*

IÑTRODUCC ION

Uno de los factores primordiales en las explotaciones leche

ras, es el suministro a los animales de las raciones nutri-

tivas, en tal forma que llenen a cabalidad las necesidades

requeridas, para un desarrollo adecuado y eficiente; y una

producción normal y económica.

En el manejo general de un hato, existen puntos fundamenta-

les que deben tenerse presentes para una buena alimentación

y óptima producción:

1-. Etapa de producción del animal:

Cría, levante, horro y lactancia.

2-. Tipos de pastos que se pueden ofrecer al animal

3-. Tipo de suplernentación forralera (silo, heno, etc) de

alimento completo (concreto, suplemento granos, etc) y

mineral que puede ser disponible en la explotación.

4-. Controles de desarrollo o producción de los animales -

de la explotación.

5-. Conocimientos de los requerimientos de los animales y

.de los valores nutricionales de los elementos que se-

pueden utilizar en la alimentación.

*Médico Veterinario 'y Zootecnista, M.S.

Asociación Colombiana de Holstein-FrieSian

0/•

No. 2

CONOCIMIENTOS GENERALES DE NUTRICION

Químicamente la planta o el animal •está constituído por:

agua, carbohidratos, grasas, proteínas, minerales y vita-

minas, variando los contenidos de acuerdo . a la edad de ca

da uno de ellos.

Los elementos nutritivos que abastecen las necesidades en.

el organismo, están constituídos en forma directa y propor

cional por los componentes citados como constituyentes del

cuerpo y de la planta (pasto y suplementos); dichas sustan

cías desempeñan sus funciones, por medio de reacciones químicas dentro de los procesos metabólicos de aprovechamien-

to de los nutrientes, pero la absorción de las sustancias

alimenticias y su acción bioquímica, dependen tanto de la

constitución de los mismos alimentos y del cuerpo, como de

las reacciones que tienen lugar en el metabolismo interme-

diario., proceso en el cual, todos los elementos se integran

para poder llevar a cabo sus funciones.

Agua

El ganado lechero sufee con mayor rapidez los efectos de la

escasez de agua que la de cualquier otro nutrimento. El -

agua ha de ser abundante de modo que los animales puedan be

ber cuanto quieran. Muchos factores, como la temperatura am

biente, la cantidad de alimentos ingeridos, el tamaño del -

cuerpo y la producción de leche por día, afectan el consumo

de agua por el ganado lechero. Los bovinos beben de 3.0 a

4.0 kg de agua por cada kg de materia seca ingerida, las va

cas lactantes de 3.0 a 4.0 kg por cada kg de leche produ-

cida. La producción lechera desciende rápidamente si las va

cas no disponen de agua suficiente.

.1.

No. 3

Las vacas que reciben grandes cantidades de alimentos jugo-

sos, precisan menores cantidades de agua de bebida.

Generalizando se puede tomar como guía de consumo, la pro-

porci6n de 10 al 15% del peso vivo, para dieta de manteni -miento animal ej:

Un animal de 400 kgs debe consumir de 40 a 60 kgs, qué

la puede tomar de la siguiente forma:

40 kgs de pasto Kikuyo contienen:

10 kgs de materia seca (M.S.)

30 kgs de Agua

Adici6n Agua bebida

10 kgs en proporci6n al 10% 6

30 kgs en proporci6n al 15%

Proteinas

No solo son principios nutritivos, sino también componentes -

principales de la materia viva. La síntesis de proteína corpo

ral se atiende preferentemente en la nutrici6n animal, ya -que todas las células vivas contienen proteínas que están Intimamente relacionadas con los procesos activos, que oonstitu

yen la vida de ellas. Cerca del 50% del peso vivo de la clu

la es proteína y entre astas los componentes estructurales, -anticuerpos, hormonas, y un 90% de las proteínas celulares, -

están compuestas por enzimas, en las cuales se basan las fun-

ciones fundamentales de la célula; por lo tanto las proteínas

son importantes desde el punto de vista de las necesidades pa

ra mantenimiento, crecimiento y producci6n.

El valor biol6gico de una proteína depende de su capacidad pa

ra suministrar aminoácidos según las cuantías relativas preci

No. 4

sadas por el animal para una función orgánica específica.

Sin embargo, los rumiantes no dependen exclusivamente de su

dieta para obtener protéína, ya que los microorganismos delrumiante transforman el nitrógeno de las fuentes de nitró-

geno no proteico en aminoácidos para su uso. Cuando los microorganismos son digeridos en el intestino delgado, los -

aminoácidos liberados pueden ser utilizados por el animal.

En consecuencia las necesidades proteicas de los rumiantes

dependen en gran medida de la cantidad de nitrógeno propor-

cionado, que puede ser transformado en proteína.

Al calcular las necesidades de proteína deben considerarse-

tanto las pérdidas corporales de proteína como las pérdidas

con las heces durante la digestión, del alimento. La proteí-

na bruta de un alimento se determina multiplicando su conte

nido en nitrógeno por 6.25. La proteína digestible aparente

de los alimentos es la absorbida por el organismo animal yse obtiene restando de la proteína bruta él nitrógeno perdído con las heces por 6.25.

Las necesidades de proteína bruta y proteína digestible se

encuentran en las tablas adjuntas, teniendo en cuenta las -

necesidades de proteína para mantenimiento que han sido cal

culadas mediante pruebas de alimentación y balance de ni -

trógeno. Las necesidades de proteína para producción ha si

do relacionada con los aumentos directos de peso vivo o derendimiento de leche.

La digestibilidad de la proteína parece disminuir cuando el

animal consume grandes cantidades de alimentos para rnante -

ner niveles elevados de ganancia de peso vivo o de produc-

ción de leche. Para compensar este descenso de la digestibi

lidad, el Nationa]. Research Council recomienda que, en va -

.1.

No. 5

cas que consumen raciones en base pastos, ensilajes, cerea

les bastos y verdes, con el fin de alcanzar niveles altos-

de producción, se incremente en un 3% el consumo de alimen

tos por cada 10 kgs de leche producida por encima de los-

20 kgs diarios.

Dentro de los suministros forrajeros y suplementación debe

rg tenerse en cuenta los niveles proteicos y evitarse con-

sumos excesivos, no solo porque la proteína es cara, sino

porque se precisan cantidades adicionales de energía para-

desaminar los aminoácidos y eliminar el nitrógeno en forma

de urea, de manera que el carbono de los aminoácidos pueda

ser utilizado para obtener energía.

Carbohidratos

En las plantas constituyen la mayor proporción de la mate-

ria seca y son los principales constituyentes de la ener -

gía para los animales bovinos, cuya alimentación esta con-

formada a base de forrajes.

Grasas

Cumplen una función análoga a los carbohidratos, es decir,-

sirven principalmente como fuente de energía. Sin embargo,

debido a su gran proporción de carbono-hidrógeno y menor -

proporción de oxigeno, suministran 2.25 veces más energía -

que un peso igual de carbohidratos.

Energía

La energía es el nutriente más importante en la formulación

de raciones para animales lecheros. Se emplean muchas deter

.1.

No. 6

minaciones de la energía, cada una de las cuales deberá -

disponer de ün standard que incluyen las necesidades para

los procesos fisiol6gicos del organismo y los valores ener

géticos de los distintos alimentos necesarios para alcan -

zar las necesidades de los animales.

Nutrientes Digestibles Notables

El standard utilizado más comúnmente es el de los nutrien-

tes digestibles totales (PDN), que viene determinado tanto

en porcentajes como en kg. La deterininaci6n del PDN tiene-

la ventaja de ser uno de los valores energéticos más fáci-

les de determinar.

El PDN que contiene un alimento viene definido por la suma

de su proteína digestible, fibra bruta digestible, extrac-

to libre de nitr6geno y grasa multiplicada por 2.25. El vabr del PDN de un alimento se expresa en forma de porcenta

je. La informaci6n sobre el contenido en PDN de un alimen-

to procede de pruebas de digesti6n y de análisis químicos-

del alimento y de las heces. La mayoría de los forrajes po

seen un TDN que oscila entre 45 y 70%; algunos alimentos -

poseen valores que incluso son menores. El PDN de los cerea

les corrientes varía entre 65 y 85%, aunque unos pocos vabo

res pueden ser inferiores o superiores a estas cifras.

La medida de la energía mediante los nutrientes digestibles

totales que no proporciona la cantidad de energía disponi -

ble para los procesos fisiol6qicos porque no tiene en cuen-

ta ls pérdidas de energía en forma de gases combustibles -

ni el calor dinámico específico de los alimentos. El siste-

ma PDN no valora con exactitud la enerqía de forrajes y ce

reales, ya que un kg de PDN de un forraje proporciona mu -

chas menos energía para los procesos fisiol6gicos que un kg

Lo

.1.

No. 7

de TDN procedente de alimentos concentrados. Como consecuen

cia, se han utilizado otras determinaciones de la energía,tales como energía digestible, energía metabolizable y energía neta.

Energía Digestible (ED)

La energía bruta de un alimento es la cantidad total de ca-

lor liberado cuando es quemado totalmente el alimento. Este

valor suele obtenerse mediante la combusti6n del alimento -

en una bomba calorimétrica. La energía bruta suele expresar

se como kilocalorías (kcal) por gramo de alimento. La ener-

gía digestible contenida en un alimento se obtiene mediante

una -prueba de digesti6n similar a la realizada para calcu-

lar el TDN de un alimento. La energía digestible se calcula

restando la energía contenida en las heces de la energía -

bruta ingerida. Como esta medida es similar al valor TDN de

un alimento, presenta ventajas y desventajas similares.ED = TDN 4,409,

Energía Metabolizable (EM)

La energía metabolizable de un alimento se determina restan

do la energía perdida con la orina y gases combustibles (me

tano principalmente) de la energía digestible. Las pérdidas

en la orina suelen ser superiores cuando los animales reci-

ben alimentos groseros que cuando consumen concentrados. La

cantidad de gases combustibles eliminados por el animal se

mide por medio de un calorímetro o cámara de respiraci6n.EM = PDN 3 9 616 EM = 0.82 ED.

Energía Neta (EN)

La energía neta se calcula restando el calor dinámico espe-

cifico de la energía metabolizab].e (EM). El calor dinamjco espe.1.

No. 8

cifico es el aumento de la producci6n de calor resultante

del consumo de un alimento y de su digesti6n en e]. tubo -

gastrointestinal. El calor dinámico especifico es la canti

dad de calor disipado para lograr que los nutrientes del -

alimento sean utilizables para el animal. La energía neta-

representa el valor real del alimento para fines producti-

vos, tales como crecimiento, reproducción, mantenimiento

y producción de leche o de grasa.

El valor de la energía neta de los alimentos se expresa en

forma de thernis o megacalorias (Mcal). La Mcal es la canti

dad de calor preciso para elevar la temperatura de 1.000 -

kg de agua en 1 0 C

Factores que determinan las necesidades energéticas del ga

nado vacuno,)

Las necesidades energéticas de una vaca lactante dependen-

de sus necesidades de mantenimiento, cantidad de leche que

produce, contenido energético de su leche indicado por su

contenido de grasa, sus necesidades para reproducción y ta

sa de crecimiento si no es ya adulta. Una necesidad mínima

es la cantidad precisa de un nutriente en la ración que -

es apropiada con respecto a todos los restantes nutrientes

para el mantenimiento de una determinada función corporal-

de una cierta especie animal con una tasa media óptima.

Las tablas adjuntas incluyen los valores del TDN y de la -

energía neta de distintos pastos, ensilados y alimentos -

concentrados. El valor de la energía neta de un alimento -

depende de su empleo en el organismo, es decir, si es uti-

lizada para mantenimiento, ceba, crecimiento o producción

de leche.

.10

No. 9

Necesidades de mantenimiento: La mayor parte de los valores

para mantenimiento de los standards de alimentación han sido

descubiertos por medio de pruebas de alimentación, que deter

minan las cantidades de energía y de proteína que sé preci -

san para mantener a los animales con un peso constante. Si -

un animal es alimentado en pastoreo las asignaciones para -

mantenimiento deberán aumentarse entre el 25 y el 100%, de -

pendiendo de las distancias y de la topografía.

Necesidades para la producción: Las tablas adjuntas incluyen

las necesidades de energía para la producción de leche y pa

ra el porcentaje de grasa de la leche. Investigaciones efec-

tuadas han puesto de manifiesto que un incremento en el con-

sumo de alimentos determina una mayor pérdida de energía con

las heces, aunque esto se ve ampliamente compensado por meno

res pérdidas de energía con labrina y en forma de metano.

La reducción de la digestibilidad es mayor con dietas que -

contienen,una elevada proporción de substratos capaces de

fermentar o un cociente bajo lignina: celulosa. Otros facto-

res que influyen sobre la digestibilidad, con niveles altos

de consumo, son la forma física de los, alimentos, finura de

la molturación y el granulado. Las recomendaciones de PDN in

cluldas son los standards del National Research Council. Pa

ra compensar los descensos de la digestibilidad de los nu -

trientes con planos altos de nutrición y con determinados ti

pos de raciones, deberá aumentarse la cantidad de alimento -

en un 3% por cada 10 kg de leche producidos por encima de -los 20 kg diarios.

Necesidades para la reproducción: Las necesidades de energía

y de proteína digestible durante la gestación aumentan según

avanza el período de gestaci6n. La cantidad precisa de nu -

trientes depende del tamaño del feto, volumen de los fluídos

y tamaño de las membranas y del útero. Las necesidades nutrí

.1.

DIAS DE GESTACION

2Q0

22.5

17.5

5.0

2.5

10.0O

50lOO150200250300

FIGURA1

Necesidades de energía metobolizable parq mantenimiento y gestaci6n de

una vaca de 594 Kg. en distintas fases de gestacidn.

Datos según Moe y Tyrrel,I 1.972

J. Dairy Sci.55 : 480.

\

No, 10

tivas aumentan ligeramente durante la primera mitad de la

gestací6n; a partir de este momento las necesidades nutriti

vas aumentan bastante, seg1n se aprecia en la figura 1. La

mayoría de los standards de alímentacidn no recomiendan cuan

tías adicionales de nutrientes hasta los dos o tres últimos-

meses de gestaci6n. Dirante este tiempo un aumento de 3 a 4

megacalorfas diarias de energía neta es apropiado para cu-

brir las necesidades nutritivas del feto en vías de desarro

llo, aunque este aumento no permite un cebo adicional.

(1 Mcal de E.M = 0.400 kg TDN, aproximadamente).

Las vacas delgadas eo en mal estado corporal durante los dos

últimos meses de gestaci6n deberán recibir enería adicional

además de la correspondiente a las necesidades de mantenimien

to y reproducci6n para reponer sus dep6sitos corporales.

Necesidades para crecimiento: La cantidad de nutrientes que -

precisan diariamente para el mantenimiento las novillas en -

crecimiento se indican por separado de las cuantías precisas

para crecimiento por las diferencias existentes en la utilizaci6n de . la energía para ambos procesos.

Las vacas de primera y segunda lactacj6n necesitan energía -

adicional para el crecimiento ademas de la precisa oara cu -

brir sus necesidades de mantenimiento y de reproducci5n. Lasrecomendaciones del Nationa]. Research Council son: para vacas

en primera lactacj6n añadir el 20% de las necesidades de man-

tenimiento, y el 10% para vacas de segunda láctaci6n.

MINERALES:

Los elementos, minerales que el ganado lechero necesita son:

Calcio, Fosforo, Magnesio, Potacjo, Cloruro de Sodio, Azu -

fre, yodo , Hierro, Cobre, Cobalto, Manganeso, Zinc, Selenio

y Molibdeno. Algunos d- esos elementos son necesarios para-

MO

No. 11

la formación ósea, como constituyentes de las proteínas y

los lípidos que dan lugar a la formación de los músculos,

6rganos, gl6bulos sanguíneos y otros tejidos blandos, y -

tambin para su utilización en muchos sistemas de enzimas-

corporales. Otros intervienen en el sostenimiento de las -

relaciones osmóticas y de los equilibrios ácido-base ejer

ciendo incluso efectos característicos en la irritabilidad

de músculos y nervios.

Los minerales disueltos en el suelo son tomados por las -

plantas parcialmente,para abastecer sus necesidades propias

dado que algunos elementos se encuentran de modo pasivo y,-

simplemente almacenados en ellas en formas no asimilables.

Así que los componentes de la ceniza de las plantas refleja

en cierto grado los minerales presentes del suelo.

Ademas cada clase de planta y cada parte de la misma tiene -

sus propias características composición mineralógica.

Plantas jóvenes con un gran porcentaje de células en divi -

sión, tienen un contenido mayor de fósforo, que plantas vie-

jas.

Pastos de potreros, alfalfa y en general todas las plantas -

verdes maduras para el corte, ya sea convertidos en heno o -

para el eisilaje, tienen por lo general un contenido medio

de fósforo y alto en calcio. Granos, productos residuales de

la molienda, lo mismo que granos de oleaginosos, tienen un

contenido alto en fósforo pero bajo en calcio.

Alimentación a base de proteínas de origen animal, en cambio

son ricos en calcio y fósforo.

/

No. 12

Estas son reglas básicas pero sin embargo, existen ciertas

excepciones.

Las distintas condiciones del suelo, del tiempo, el estado

de la vegetaci6n y el método de su empleo corno alirnentaci6n

causan diferencias en el contenido mineral, pudiendo estar-

muy superiores a aquellos de los principales alimentos.

Tiempo seco en el período de crecimiento de las plantas, re

bala el contenido de f6sforo y tiempo hurnedo rebaja el con-

tenido de calcio.

Los minerales de los forrajes no siempre Pueden ser utiliza

dos en su totalidad. Especialmente en granos, residuos de -

molienda y en granos oleaginosos, el f6sforo está representa

do en su mayor parte en forma de fosfato de fitina, del cual

nicamente una pequeña parte es aprovechada por el animal.

El calcio contenido en algunas plantas tampoco puede ser bien

aprovechado por la presencia del ácido oxálico.

Son muy pocas las combinaciones de alimentos comerciales que

están en condiciones de abastecer los requerimientos de mine

rales en animales de alto rendimiento (leche y crecimiento)

sin una adrninistraci6n adicional de ellos. Es más seguro y -

econ6mico producir el abastecimiento de minerales a los ani-

males mediante una administraci6n diaria de sal mineralizada.

CALCIO:

Durante muchos años se ha considerado al calcio el principio

nutritivo fundamental para las dietas del ganado lechero, sinembargo, no se dispone de datos precisos y suficientes respecto a las necesidades de su suministro en todas las fases de -

su crecimiento y reproducción.

01.

No. 13

Los resultados de investigación concluyen que, la necesi-

dad de calcio para obtención de la maxima densidad ósea-

es superior a 9 grs diarios o mayor que el 0.22 % de la -

ración en terneros menores; 0.14 % de la materia seca pa

ra mantenimiento de las novillas y vacas en lactancia -

0.16 %.

La utilización neta de calcio se incrementa cuando aumen-

tan las necesidades para mayores producciones, altas velo

cidades 1e crecimiento y períodos finales de la gestación.

Eñ producción debe tenerse en cuenta que, cada Kg de leche,

con un 4 % de grasa, contiene un promedio de 1,23 grs de -

calcio. Por lo tanto, con una disponibilidad del 45 % la -

ingestión de 2.7 grs de calcio por Kg de leche producida -será suficiente para mantener una calcificación equilibra-

da.

Es frecuente que algunas vacas, en especial aquellas ah -

mentadas en forrajes de leguminosas, consuman mucho más cal

do del necesario sin que sufran efectos nocivos. En cam -bio, se ha observado una alta insidencia de osteporosis, an

quilosis vertebral y osteoartrosis degenerativa en toros -

que reciben 3 a 5 veces la cantidad de calcio recomendado.

El hecho de que no se presenten problemas en las vacas es -

debido a que estas hacen gran excreción de calcio en la le

che durante la lactancia.

Es probable que el ganado alimentado con raciones abundan -

tes en concentrados y ensilajes necesiten un suplemento de

calcio.

\d

./.

No. 14

FOSFORO:

La deficiencia de fósforo provoca un descenso del contenidode fósforo inorgánico en el plasma sanguíneo, un descenso -

en el apetito y un retraso en el crecimiento en animales en

fase de crecimiento. También se presenta anorexia y apeti-

to depravado que les induce a consumir tierra, huesos, made

ra y peló de otros animales.

Las terneras en su proceso en su proceso de crecimiento ne

cesitan un 0.22% - 0.30% de fósforo de la materia seca re -

querida para su desarrollo. La digestibilidad del fósforo -

en terneras, puede llegar en productos como la alfalfa a un

94% y en animales mayores a 400 Kgs de peso vivo con el mis

mo producto a un 55%, manifestando con esto que, es más efj

ciente el animal joven que el adulto en la digestibilidad -

del fósforo.

La proporción entre calcio y fósforo existente en los hue -

sos es aproximadamente 2: 1 en los animales maduros y algo

más baja en los más jóvenes. En la leche es de alrededor de

1.3 : 1. Sin embargo, la proporción entre ambos elementos -

en la dieta es mucho menos fundamental para los rumiantes -

que para. otras especies.

SODIO:

El sodio es el mineral que con mayor frecuencia es deficien

te en las raciones de las vacas lecheras. Como el cloro sue

le suministrarse con el sodio en forma de sal común, estos

alimentos siempre se consideran en conjunto. Las vacas lac-

tantes afectadas por una deficiencia de sal. experimentan -

pronto una acentuada apetencia por ella; sin embargo, la de

ficiencia debe prolongarse durante cinco o más meses antes

e>'

.1.

No. 15

de que se vean afectados el apetito y la producción de le-

che. En deficiencias prolóngadas de sal, la reducción del

apetito, la perdida de peso vivo y un descenso del rendi -

miento lechero van seguido por temblores y temperatura cor

poral reducida. Estos síntomas Van seguidos de arrítrnia -

cardíaca, hipertrofia de la glándula adrenal y colapso fí

sico que.determina la muerte si prosigue la deficiencia.

La adición de sal a la ración de estos animales con defí -

ciencias conduce a una recuperación rápida.

Las necesidades diarias de mantenimiento por 100 kgs de pe

so corporar son de 2.0 grs de Cloruro de Sodio, las necesi

dades para producción de leche se calculan a partir del -

Cloruro Sódico que contiene la leche, precisándose 1.54 a

1.76 grs por Kg de leche. Las necesidades se determinan -

también corno el 0.45% de Cloruro Sódico en la materia secade la rací6n.

VITAMINAS:

El vacuno lechero precisa idénticas vitaminas que otros -

animales, aunque en condiciones normales los alimentos na

turales le proporcionan suficientes vitaminas o las sinte

tiza su organismo. Las vitaminas del Complejo B y la vita-

mina K son sintetizadas por los microorganismos del rurnen.

La vitamina c es sintetizada por los tejidos corporales.

Sin embargo, que la ingestión de vitaminas se considere su

ficiente o no deberá ser objeto de comprobación en situa -

clones especiales. Por ejemplo: en los animales cue red -

ben cantidades restringidas de forraje o forraje de poca -

calidad, pueden causar deficiencias vitamínicas.

VITAMINA A:

./.

No. 16

La queratinización del Tejido Epitelial es una característi

ca que denuncia una deficiencia de Vitamina A. En los bovi-

nos se presentan los siguientes síntomas: degeneraci6n de-

las mucosas de la mayoría de los órganos vitales, las es -

tructuras así afectadas son altamente susceptibles a las in

feccionesy con frecuencia los animales padecen resfríos y

neumonías. En esta fase de la deficiencia por lo común se -

observan: dirreas,inapetencja; en estados más avanzados -

pueden aparecer alteraciones características de los ojos:

lagrimeo excesivo, queratitis, xeroftalmía, ablandamiento o

nebulosidad de la córnea y a veces ceguera permaEente.

En las vacas preñadas los primeros indicios Son: acortamien

to de los períodos de gestación, alta incidencia en las re

tenciones de placenta y nacimiento de terneros muertos, fal

tos de coordinación o ciegos.

VITAMINA D:

Los primeros síntomas del raquitismo por insuficiencia de -

vitamina D Son: disminución de la concentración de calcio o

fósforo, o ambos elementos, en el plasma sanguíneo. Estas -

alteraciones de la sangreaparecen junto con otras propias

de los huesos, que Indican un notorio retraso de la calcífi

cación de la matriz cartilaginosa.

Los síntomas clínicos se manifiestan con engrasamiento e -

hinchazón de los huesos del carpo y tarso. A medida que pro

gresa la deficiencia las patas se curvan hacia adelante o -

los costados.

Prácticamente no existe peligro de deficiencias de vitamina

D en los animales que reciben forrajes curados al sol o ex

.10

\

F oNo. 17

puestos a la acci6n de la luz ultravioleta o solar.

Sin embargo, en vacas altamente productoras han sido 6tiles

dósis masivas (20.000.000 U.I. diarias de vitamina D) sumi-

nistradas durante cinco (5) días continuos anteriores al -

parto, incluido, el primer día del parto, para combatir la

fiebre de leche.

VITAMINAS B:

Las vitaminas del grupo E se encuentran con cierta abundan-

cia en los forrajes corrientes y son sintetizadas por la mi

crof lora del ruinen. Estas vitaminas no ofrecen demasiados -

problemas en la nutrici6n del ganado bovino. En el caso de-

terneros a los que se alimentan con dietas más o menos "ar-

tificiales" es aconsejable que se compruebe si las ingestiones de vitaminas son adecuadas.

Suele ser indicado proveer suplementos hasta que el ruinen -Inicie su funcionamiento.

La deficiencia de tiamina se caracteriza por polineuritis.

En principio el ternero presenta una aparente debilidad que

consiste en mala coordlnaci6n de las patas, sobre todo de -

las anteriores e incapacidad para erguirse y mantenerse depie. Con frecuencia la cabeza esta cargada sobre la espal-

da cuando el ternero esta postrado, incluso puede aparecer-

arrjtmjna cardíaca, los síntomas suelen Ir acompañados pordiarrea grave seguida por deshidratacj6n y muerte.

Animales con menos de 50 Kgs de peso corporal se controlan,

cuando aparecen los síntomas clínicos, con la administración

.1.

No. 18

de 0,65 mgrs de Tiamina por Kg de dieta líquida, a raz6n

del 10% del peso vivo (10% de 50 Kgs).

La Riboflavina presenta su deficiencia en el ternero con la

característica de hiperemia de la mucosa bucal, lesiones de

las comisuras y los bordes de los labios, pérdida de peto-

(sobre todo la pérdida bilateral en torno al ombligo), salí

vaci6n y lagrimeo copioso. Se alivian los síntomas con una -

administraci6n oral de 5 mgrs/50 Kgs de peso vivo de Ribof la

vina.

Las dietas basadas en forrajes de 6ptima calidad desde tem -

prana edad no permiten los progresos de las deficiencias y -

si permiten el desarrollo ruminal, para que estas vitaminas

se sinteticen.

FORMULACION RACIONES:

Las necesidades o requerimientos indicados en las tablas 1 -

y 2 se encuentran en base del 100% de materia seca (MS.).

Los datos acerca de la composici6n de los elementos de consu

mo (tabla 3) aparecen expresados en condiciones de 100% de -

materia seca, pero también incluyen el porcentaje de materia

seca del forraje o materia prima tal como se encuentran en -

el momento de su ingesti6n.

La forinulaci6n de raciones es un aspecto complejo y se re -

quiere amplia experiencia para su calculo, debido a los múl-

tiples factores que componen la alimentaci6n animal.

Debe por lo mismo considerarse algunos principios mínimos pa

ra llegar a una áiimentaci6n aproximada:

010

LX1CA A ruwEcW; No. 19

L

1-.Los ingredientes alimenticios pueden clasificarse en

dos:

a) Concentrados: Alimentos de alta concentración de

nutrientes (Proteínas y/o Energía), elevada diges

tibilldad y bajos contenidos en fibra.

b) Alimentos bastos y fibrosos: Alimentos de baja -

concentración de nutrientes, digestibilidad media

y baja; y mediano y alto contenido en fibra.

(forrajes).

2-. La combinación acertada de los ingredientes alimenticios

y el cuidadoso empleo de los sistemas de nutrición, da -

rn los resultados de los diferentes períodos de produc-

ción.

Dentro de las normas que deben tenerse en cuenta con los

dos puntos anteriores aparecen:

a) Emplear exclusivamente pastos de alta calidad nutri-

tiva.

b) Aumentar el consumo de materia seca, proveniente de

los pastos, para disminuir costos y aumentar eficien

cia.

c) Utilizar concentrados bajos en porcentaje de fibra y

de mínimo costo por unidad nutritiva.

d) Ajustar niveles de proteína y energía del concentra-

do de acuerdo al tipo de forraje, cantidad de éste -

ofrecido y nivel de producción en los animales.

e) Proporcionar elementos minerales adecuados a las ne

cesidades.

f) Ofrecer agua en abundancia.

.1.

No. 20

g) Preparar nutricionairnente el animal para la fase

siguiente de producción: de la gestación a la cría;

de la cría al levante; del levante a la primera ges

tación; de primera gestación a primera lactancia, -

etc.

h) Tener presente cada animal como una unidad de pro -

ducción en el sistema de explotación.

i) Mantener registros de producción.

1) Hacer anliS1s del sistema de producción.

.1.

No. 21

Para ilustrar el manejo de las tablas de requerimientos se

explican los siguientes ejemplos:

1- 0 Qué cantidad de una raci6n con 80% de heno de alfalfa

y 20% de maíz (gramo) se necesita para una novilla en

desarrollo que pesa 450 Kgs?

ENmENpP.D.

(MCa1)MCa1(grs)

Necesidades de una novilla de

450 Kg (tabla 1)7.53.1

495

Composición de 1 Kg de heno -

de alfalfa 1.240.59

121

Composición de 1 Kg de maíz2.281.48

75

Composición de 80% de alfalfa

+ 20% de maíz1.450.77

112

Cantidad necesaria de ración

para energía de mantenimiento * 7.5 = 5,17 Kgs

1.45

Cantidad necesaria por ración

para energía de aumento de peso = 3,1 = 4.03 Kgs

0,77

Cantidad total necesaria de

ración 5.17 + 4,03 = 9,20 Kgs

.1.

NO. 22

Cantidad heno alfalfa= 7.36 Kgs

Cantidad maíz= 1.84 Kgs

O sea que 9.20 Kgs de raci6n atenderán las necesidades de -

energía y proporcionarán 1.030 de proteínas digestibles -

(9,20 x 112). Esta cantidad de proteínas es más que suficien-

te, y es evidente que para novillas en desarrollo la necesi-

dad de proteína puede ser fácilmente cubierta cuando la mayor

parte de la raci6n esta cónstituída por heno de alfalfa.

P.D.= Proteína Digestible

ENm= Energía Neta mantenimiento

ENp= Energía Neta producción

./.

No. 23

2-. Qué alternativas de alimentaci6n puede tener una terne

ra de 100 Kgs de peso y con ganancia de peso diario de

750 grs?

N E C E S . 1 D A D E SM.S.P.C.N.D.T.

(Kgs)(grs)(Kgs)

2.93702.0

(10

\\

ELEMENTOS

Composici6n de 1 Kg de leche

Concentrado

Composici6n de 1 kg de pasto

Kíkuyo (50 días aproximada-

mente).

Composici6n de 1Kg de pasto

Manawa (40 días aproximada-

mente).

Composicí6n de 1Kg de Heno-

Manawa.

COMBINACIONES

a)Suministro de leche

6Kgs (8 botellas)

Corsuzno de pasto Kiku

yo 3 Kgs.

.13035.169

.900160.630

.22035.132

.22044.165

.800152.600

1.040

2101.014

.600

105396

.1.

\

No. 24

Nutrientes en leche y pasto 1.700315

Déficit de Nutrientes1.20055

Suple!nentaci6n de 1Kg de

Heno de Manawa.800152

Balance-.400+ 97

b)Suministro de 2.5 Kgs de2.0380

Heno Manawa (1.5% del pe

so corporal).

Suministro de 1 Kg de -

concentrado.900160

Nutrientes en Heno y -

concentrado2.900540

Balance--0-- +170

1.410

.590

.600

+.010

1.500

630

2.130

+ 130

11

M.S. Materia Seca

P.C.= Proteína Cruda

N.D.T= Nutrientes Digestibles Totales

No. 25

3-.Necesidades de elementos nutritivos para una vaca de -

600 Kgs de peso, 12 Kgs de producci6n de leche y 3.5%

de grasa, 6 meses de gestaci6n y en primera lactancia.

NECESIDADES

Para mantenimiento y gs

tación

Producci6n de leche

Para crecimiento

Total de Necesidades

P. C.

(grs)

910

888

1.798

N • DT.

(Kgs)

5.6

3.6

1.1

10.3

A L T E R N A T 1 V AS

a) Consumo de 72 Kgs de Kikuyo

(12% del peso aniina1,22%

M.S., 15% P.C. y 60%-

N.D.T.)2.4009.6

Balance+ .602.700

Al adicionar un Kg de concentrado .680 Kg de N.T.D.

puedeiliegar a copar requerimientos.

b) Consumo de 72 Kgs de pasto

Manawa (12% del peso del

animal, 22 M.S. 20% P.C.

y 72% N.DT.)3.20011.5

No. 2

Balance+ 1.402

+ 1.2

c)Consumo de 18 Kgs de

Heno de Manawa 80% M.S.

20% P.C. y 72% N.D.T.)

2.880

10.4

Balance+ 1.082

+ 001

./.

/

No. 27

4-. Necesidades de elementos nutritivos para una vaca adul

ta de 650 Kgs de peso, 30 Kgs de producci6n, 3,5% de -

grasa y en estado reproductivo vacía.

NECESIDADES

Para mantenimiento

Producc i6n

Total de Necesidades

/

P. C.

(grs)

776

2.100

2.876

N.D.T.

(Kgs)

4.5

8.4

12.9

A L T E R N A T 1 VAS

A) Consumo pasto Kikuyo, 55Kgs

Consumo concentrado, 9 Kgs

Nutrientes en pasto y concen

trado

Balance

B) Consumo de pasto Manawa, 55Kgs

Consumo de concefltrado 6Kgs

Nutrientes en pasto y concen

trado.

Balance

1.9257.260

1.4405.670

3.36512.930

+ 489+.030

2.4209.075

9603.780

3.38012.855

+ 504-.045

./.

No. 28

C)Consumo de Heno de pasto

?4anawa 21.5 Kgs3.26812.900

Balañce+ 392--o--

TABLA 3 COMPOSICION DE MPTFRIA PRIMA QUE SE UTILIZA COMUNMENTE EN RACIONES PARA GANADo BOVINOLECHERO. (SOBPE BASE SECA, LIBRE DE HUMEDAD).

1 N O R E 0 1 E NT EM. S.E. D.ENmENgENTDNPr.C.CALCIOFOSFOROrca1/kqMcal/kaMcal/kg Mcal/kq %% %

AjonjoU, torta

Alaod6n, torta

Alcod6n, cascarilla

Arroz, pulido

Arroz, salvado

Arroz, con cáscara

Avena, heno

Avena, ensilaje

Animal, leche

Az13.car Moreno

Cebada rrano

Festuca Alta, verde

Frijol grano

'raminea, Orchoro

C,rarninea, Kikuyo

Gramínea, Raugras(perenne)

Gramínea, Raigras(Anual)

93,0

91,5

89,3

89,0

89,0

89,1

88,2

31,7

13,0

98.5

89.0

83.0

90.0

23.0

19.1

18.0

23.2

3.31

3.31

1.69

3.70

2.25

2.53

2.69

2.60

5.73

3.-66

2.73

3.66

2.95

2.60

2.89

2.60

1.69

1.69

0.85

2.00

1.21

1.34

1.31

1.27

4.59

2.13

1.33

1.96

1.46

1.28

1.41

1.24

1 • 11

1.11

0.56

1.33

0.87

0.96

0.70

0.64

2.01

1.40

0.72

1.31

0.88

0.77

0.85

0.74

1.87

1.87

0.94

2.18

1.32

1.46

1.39

1.31

3.76

2.14

1.41

2.14

1.59

1 . 39

1.53

1.39

75

75

38.4

84.0

55.0

57.3

61.0

59.0

130.0

100.0

83.0

60.0

83.0

67.0

59.0

65.3

60.0

51.5

54.0

5.7

8.2

12.0

1.0

9.2

9.7

25.8

O

13.0

10.5

25.4

18. 4

13.2

19.7

• b

2.1

0.17

0.28

0.03

0.12

0.08

0.26

0.37

0.07

0.52

0.17

0.25

0.28

0.27

0.26

1.4

1.3

0.09

0.08

1.50

0.39

0.24

0.30

0.45

0.41

0.63

0.39

0.33

0.31

0.32

'rainea Paiuo1a 1. • i.• 31

1.09

(rarninea, (uinea 22 • 4

0. 9 0

t rarninea, Para 26.2

2.20.o•rarnnea, Elefante17.2

2.14

0.89Levadura de Cerveza03.0

3.44

1.77Lequnijnosa, 7'1faifa7. 1

2. 6 1. 32

Lernimnosa, 74fa1.a

nsi la 1 e 30.4

2.47

1.20Lecmminosa, Trehol blanco26.0

2.69

1.31LCG1.Iminosa, Trehol rolo27.1

2.821 • 39

T,equminosa, Tudzu22.9

2.49

1.. 22" i aza 7Ç,fl1 .70-'aíz Amarillo, urano89,0

4 . 01.2.28

Maíz, Mazorca 90.0

2,07

1 .06'aíz, Ensilaje 40,0

3 .09,4aíz Salvado 89,0az Casa 83,2

2,14

1.07orco, grano, tallo90.3

2,56

1,24Sorflo, círano09.03.66

1,9

orqo Ensilaje29,4

2.51

1,22Soya, torta39.0

3.057

1,93i'rieo, fresco completo21,5

3,22

1,64Trigo, urano89.0

3.88

2.15M.S,= Materia SecaE,fl,= Energía DigestibleE.Nm = Energ ía Neta para mantenimiento

0.651.225249,4

0,531,0149.28.6

0.541.0449.89.1

0.521.0148.67.8

1.171.9778.047.9

0.711.3961.019.3

0.531.2156.017.8

0,691.3961.023.0

0,801.4964.017,3

FI0.701,315.01.6.5

1.18--.8,ñ

1. 482 ¿1282 010 0

0.250.9047,05,8

0.991.7070.03.1

--80.010.8

0,681.1740,55,5

0,581.2358.06,9

1.312,1483,012.5

0,571.2457.07,3

1.292.0781.051.5

1.071.7973.028.6

1.422,3288.014.3'

F.Nq = Energía Neta para oroduccinE.N = Energía NetaTPN = Nutrientes Diestih1es Totales

0.240.24

0.720.71

0.420.44

0.760.35

0.141.54

1.720.31

1.610.38

1.420.40

1.880.46

1.020,281,190.11

0.020,35

0.490.09

0.280,18

0.480.15

0.470.16

0.620.19

0.05 .0.35

0.250.18

0.360.75

0.420.21

0.060.41

Pr,C = Proteína Cruda