A Veinte Años de La Caída Del Muro - Pascal Boniface

download A Veinte Años de La Caída Del Muro - Pascal Boniface

of 3

Transcript of A Veinte Años de La Caída Del Muro - Pascal Boniface

  • 7/23/2019 A Veinte Aos de La Cada Del Muro - Pascal Boniface

    1/3

    A veinte aos de la cada del muro - Pascal Boniface

    El Muro de Berln es el smbolo de una cuidada que fue martirizada por la Guerra Fra y de un

    continente que fue responsable de sus propias desdichas. Su cada represent la esperanza de un

    mundo pacfico, en el que la uerra y la crisis deban ser e!cluidas de las relaciones internacionales. En

    ese momento surieron muchas preuntas, sobre qu" mundo iba a suceder al mundo bipolar. #ero esa

    esperanza de paz se ha ido diluyendo. Sin embaro, la cada del muro de Berln es la $ltima ran

    ruptura internacional% a partir de ah nada sera como antes.

    &uando &hina abri los 'ueos olmpicos de ())* di'imos que estamos ante un mundo nue+o. En

    septiembre de ())* pensamos que Estados nidos iba a caer en una profunda depresin econmica.

    -o obstante, seis semanas despu"s decamos que Estados nidos que haba eleido como presidente

    a Barac/ 0bama era el pas m1s atracti+o del mundo.

    #odemos incluso preuntarnos por una fecha que se in+oca muy a menudo para decir que el mundo

    cambi2 el 33 septiembre ())3. Es cierto que Estados nidos fue atacado fuertemente, como nunca lo

    haba sido en el silo 44, para hacer una comparacin debamos remontarnos a 3*3(, cuando los

    brit1nicos quisieron incendiar la &asa Blanca. #ero eso no debilit Estados nidos, los luares

    respecti+os de Europa, &hina, 5apn, 6lemania, la 6rentina o Brasil tampoco se modificaron. En el 33

    septiembre, Estados nidos fue olpeado, pero no debilitado.

    7a $ltima ran ruptura internacional fue el 8 no+iembre 38*8 9como fecha simblica: dado es la

    culminacin de un proceso que Gorbacho+ inici a;os antes al nearse usar la fuerza contra los

    manifestantes y escoer un camino distinto del que &hina haba tomado en la plaza de frica o en Medio

    0riente. Fue un periodo particular de historia que lle a su fin en 38*8 y continu con la desaparicin

    de la nin So+i"tica. 6s s cambi el mundo.

    7a preunta era ?por qu" sera reemplazado ese mundo@ Se hablaba de un mundo multipolar, se

    hablaba de la declinacin del imperio norteamericano, como haba marcado #aul Aennedy en su libro

    6ue y cada de las randes potencias% y se deca que en la nin So+i"tica no eran los hombres los

    que haban fracasado, sino el sistema. 7a nin So+i"tica ya no sera comunista, adoptara una

    economa de mercado y tendra que cambiar su performance.

    Europa iba a tener que modificar sus di+isiones que seran transformados obst1culos, para retomar lamarcha que haba perdido tras la Seunda Guerra Mundial. Sabamos que 5apn no +ol+era a realizar

    un ataque como el de #earl Carbor, porque era mucho menos peliroso y m1s eficaz seuir en la ruta

    del crecimiento.

    Se hablaba de un mundo multipolar, en el que Europa entraba en una fase de diestin de su

    reunificacin. Coy el mundo no es multipolar, porque no e!iste un poder similar al de Estados nidos.

    #ensemos que la $ltima eleccin presidencial norteamericana fue obser+ada por todos pases como si

    fuese una leccin mundial y considerada tan importante como la eleccin de los propios presidentes. En

    'unio hubo elecciones parlamentarias en la nin Europea, pero nadie se mostr demasiado interesado.Coy, para casi todos los pases del mundo, la relacin bilateral m1s importante es la que mantienen

    como asunto.

  • 7/23/2019 A Veinte Aos de La Cada Del Muro - Pascal Boniface

    2/3

    s sola la aenda internacional o arrelar los problemas del mundo si as fuera, los soldados

    norteamericanos andaran desarmados por las calles le+antan el conflicto 1rabe =srael y se habra

    solucionado. En pero esto no ocurra, incluso tenemos un prorama de enriquecimiento de uranio en

    =r1n es seuido de cerca por Estados nidos.

    7a idea de un mundo unipolar lle+ randes errores, como la uerra de =ra/. El dominio de occidente

    sobre el mundo, un proceso que se inici en el silo 4D=, t"rmino. 6hora estamos en un mundo en

    recomposicin. 7a lobalizacin nos hace +i+ir en una aldea lobal en la que podemos estar cerca

    aunque nos separen (),))) /m. En esa aldea habitamos, pero no tenemos un conse'o que permita

    definir las relas, aplicarlas y hacerlas respetar.

    6contecimiento tan fuerte como la cada del muro, la disolucin del imperio so+i"tico y del pacto de

    Darso+ia, y la primera uerra del olfo fueron erenciados por una poltica unilateral. 7a cada del

    imperio so+i"tico no fue la causa del efecto de una uerra mundial habitualmente cuando cae un

    imperio hay uerras mundiales , por lo que en ese momento haba razones para ser optimistas.

    #odemos constituir un atlas de crisis y conflictos y +er qu" hace ) a;os estaba tan carado como en38*8, con la cada del muro de Berln en 388, durante la uerra fra, e!ista m1s o menos el mismo

    n$mero de conflictos% alunos finalizaron, otros se transformaron y otros nue+os surieron.

    7a buena noticia es que 6m"rica 7atina, que de una tierra muy con+ulsionada, ha disminuido sus

    conflictos. 7os enfrentamientos entre las uerrillas y las dictaduras, entre las izquierdas populistas y las

    derechas, pr1cticamente han desaparecido. e hecho hoy no hay casi conflictos en 6m"rica 7atina.

    6m"rica 7atina es una zona en la que el final de la Guerra Fra contribuy a atenuar los conflictos que

    atra+esaba el continente% pero aparecieron conflictos en otros luares donde no e!istan, porque

    estaban apaados por la Guerra Fra.Di+imos la parado'a europea, dado que durante la Guerra Fra haba dos alianzas ideolicas y militares

    antanicas que concentraban un podero militar nunca +isto y sin embaro nunca un norteamericano

    un ruso o un alem1n del este o del 0este dispar un solo tiro. Grecia y

  • 7/23/2019 A Veinte Aos de La Cada Del Muro - Pascal Boniface

    3/3

    cual si la nin So+i"tica no habra m1s oposicin ni debate ideolico% pero esa tesis no resisti

    pr1cticamente nada.

    espu"s del final de la Guerra Fra u otra teora pesimista2 el choque de ci+ilizaciones, de Samuel

    Cuntinton, que es el bocado preferido de las relaciones internacionales. Cace 3K a;os que esa tesis

    e!iste y toda+a se siue hablando de ella. #ero la historia nos escribe anticipadamente, la historia la+an

    escribiendo los pueblos y los obiernos. Entonces, decide equi+aler necesariamente un enfrentamiento

    entre el mundo occidental y el musulm1n es como decir que Estados nidos y la nin So+i"tica y a

    enfrentarse militarmente, y no fue as.

    -o es el islam el que est1 en el orien de las dos uerras mundiales, o del ula, o del enocidio chino,

    camboyano o ruand"s% por ende, es una e!aeracin.

    El primer error es considerar el choque como ine+itable. El seundo es pensar que no e!istan choques.

    En la "poca de la Guerra Fra los cientficos norteamericanos haban in+entado un relo' que se

    acercaba a las 3( cual estamos cerca de un arma nuclear. Si eso e!istiera con respecto al choque de

    ci+ilizaciones, Geores L. Bush adelant el relo'. Cabra que +ol+er el relo' atr1s y +er cu1les son losconflictos que podran lle+arnos a ese choque.

    Cay en Medio 0riente un arcoiris en el que cada conflicto que su lica, sus protaonistas y su historia.

    6l mismo tiempo, esos conflictos se nutren y se +inculan. Samuel Cuntinton, di'o despu"s de la uerra

    de =ra/, que el principal error de su +ida haba sido +otar a Geore L. Busch en ())) porque se aceler

    los choques.