A.1 Programas federales - Secretaría de Economía | … · diesel para su consumo final y ... que...

33
84 A.1 Programas federales I. Apoyos y estímulos fiscales DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES SHCP Apoyos Fiscales a los Almacenes Generales de Depósito El valor de los activos inmuebles que se utilicen para almacenamiento, guarda o conservación de bienes o mercancías se determinará conforme a la fracción II, del artículo segundo de la Ley del Impuesto al Activo, y se multiplicará por el factor de 0.2; y el monto que resulte será el que se utilizará para determinar el valor del activo. SHCP Apoyos Fiscales al Sector Agropecuario y Forestal Los contribuyentes de los sectores agropecuario y forestal pueden acreditar la inversión realizada contra una cantidad equivalente al impuesto al activo determinado en el ejercicio fiscal en curso. SHCP Apoyos Fiscales al Sector Primario y Agroindustrial La SHCP ofrece los siguientes apoyos: § Las personas morales que se dediquen exclusivamente a la agricultura, ganadería, pesca o silvicultura, gozan de una reducción de 50% del ISR. Cuando además industrialicen o comercialicen sus productos, gozan de una reducción adicional del 25% del ISR. § De manera adicional, gozan de una reducción adicional al punto anterior, de 25% del ISR cuando además industrialicen o comercialicen sus productos. SHCP Apoyos Fiscales a Pequeños Contribuyentes con Actividad Empresarial Se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas que tributen conforme a la Sección III del Capítulo VI, del Título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con vigencia anual, consistente en el Impuesto al Activo que hubieren causado. SHCP Apoyos Fiscales para el Transporte Aéreo y Marítimo Los contribuyentes residentes en México que se dediquen al transporte aéreo o marítimo de personas o bienes por los aviones o embarcaciones que tengan concesión o permiso del Gobierno federal para ser explotados comercialmente reciben los siguientes apoyos fiscales en el impuesto al activo: Tratándose de aviones o embarcaciones arrendados, acreditarán contra el impuesto al activo, el impuesto sobre la renta que se hubiera retenido de aplicarse la tasa del 21% en lugar de la tasa del 5%, que establece el artículo 149 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta a los pagos por el uso o goce de dichos bienes. En el caso de aviones o embarcaciones propiedad del contribuyente, el valor de los activos que se determine conforme a la fracción II artículo 2 de la Ley del Impuesto al Activo, se multiplicará por el factor de 0.1 tratándose de aviones y por el factor de 0.2 tratándose de embarcaciones y el monto que resulte será el que se utilizará para determinar el valor del activo. SHCP Apoyos Fiscales por los Proyectos en Investigación y Desarrollo de Tecnología La SHCP ofrece los siguientes apoyos: Deducción del ISR de las aportaciones para fondos destinados a la investigación y desarrollo de tecnología de hasta 1.5% de los ingresos del contribuyente y del 1% cuando se destinen a programas de capacitación. Otorga un crédito fiscal por los proyectos en investigación y desarrollo que realicen. Dicho crédito fiscal será del 20 por ciento de la diferencia que resulte de restar el monto de los conceptos a que se refiere este programa, realizados en el ejercicio de 2001, el monto total promedio actualizado de las inversiones y gastos realizados por tales conceptos en los ejercicios de 1999 y 2000, siempre que el primer monto sea mayor que el segundo. SHCP Exención en el ISAN a los Autos Compactos de Consumo Popular Exención del ISAN a las personas físicas o morales que adquieran autos compactos de consumo popular.

Transcript of A.1 Programas federales - Secretaría de Economía | … · diesel para su consumo final y ... que...

84

A.1 Programas federales I. Apoyos y estímulos fiscales DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

SHCP Apoyos Fiscales a los Almacenes Generales de Depósito

El valor de los activos inmuebles que se utilicen para almacenamiento, guarda o conservación de bienes o mercancías se determinará conforme a la fracción II, del artículo segundo de la Ley del Impuesto al Activo, y se multiplicará por el factor de 0.2; y el monto que resulte será el que se utilizará para determinar el valor del activo.

SHCP Apoyos Fiscales al Sector Agropecuario y Forestal

Los contribuyentes de los sectores agropecuario y forestal pueden acreditar la inversión realizada contra una cantidad equivalente al impuesto al activo determinado en el ejercicio fiscal en curso.

SHCP Apoyos Fiscales al Sector Primario y Agroindustrial

La SHCP ofrece los siguientes apoyos:

§ Las personas morales que se dediquen exclusivamente a la agricultura, ganadería, pesca o silvicultura, gozan de una reducción de 50% del ISR. Cuando además industrialicen o comercialicen sus productos, gozan de una reducción adicional del 25% del ISR.

§ De manera adicional, gozan de una reducción adicional al punto anterior, de 25% del ISR cuando además industrialicen o comercialicen sus productos.

SHCP Apoyos Fiscales a Pequeños Contribuyentes con Actividad Empresarial

Se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas que tributen conforme a la Sección III del Capítulo VI, del Título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con vigencia anual, consistente en el Impuesto al Activo que hubieren causado.

SHCP Apoyos Fiscales para el Transporte Aéreo y Marítimo

Los contribuyentes residentes en México que se dediquen al transporte aéreo o marítimo de personas o bienes por los aviones o embarcaciones que tengan concesión o permiso del Gobierno federal para ser explotados comercialmente reciben los siguientes apoyos fiscales en el impuesto al activo:

• Tratándose de aviones o embarcaciones arrendados, acreditarán contra el impuesto al activo, el impuesto sobre la renta que se hubiera retenido de aplicarse la tasa del 21% en lugar de la tasa del 5%, que establece el artículo 149 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta a los pagos por el uso o goce de dichos bienes.

• En el caso de aviones o embarcaciones propiedad del contribuyente, el valor de los activos que se determine conforme a la fracción II artículo 2 de la Ley del Impuesto al Activo, se multiplicará por el factor de 0.1 tratándose de aviones y por el factor de 0.2 tratándose de embarcaciones y el monto que resulte será el que se utilizará para determinar el valor del activo.

SHCP Apoyos Fiscales por los Proyectos en Investigación y Desarrollo de Tecnología

La SHCP ofrece los siguientes apoyos:

• Deducción del ISR de las aportaciones para fondos destinados a la investigación y desarrollo de tecnología de hasta 1.5% de los ingresos del contribuyente y del 1% cuando se destinen a programas de capacitación.

• Otorga un crédito fiscal por los proyectos en investigación y desarrollo que realicen. Dicho crédito fiscal será del 20 por ciento de la diferencia que resulte de restar el monto de los conceptos a que se refiere este programa, realizados en el ejercicio de 2001, el monto total promedio actualizado de las inversiones y gastos realizados por tales conceptos en los ejercicios de 1999 y 2000, siempre que el primer monto sea mayor que el segundo.

SHCP Exención en el ISAN a los Autos Compactos de Consumo Popular

Exención del ISAN a las personas físicas o morales que adquieran autos compactos de consumo popular.

85

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

SHCP Facilidades Administrativas para el Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

Los contribuyentes que hasta 1995 o hasta 1997 hayan tributado conforme a las facilidades administrativas para los sectores del Régimen Simplificado de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, gozan de facilidades administrativas para el cumplimiento de obligaciones fiscales.

SHCP Consolidación Fiscal Las empresas controladoras residentes en México, propietarias del 50% de las acciones con derecho a voto de otra u otras sociedades controladoras cuentan con la posibilidad de consolidar fiscalmente.

SHCP Apoyos Fiscales a los Contribuyentes que celebren contratos con los Organismos Públicos Descentralizados

Estímulo fiscal en el Impuesto al Activo por el monto total del mismo que se derive de la propiedad de cuentas por cobrar derivadas de contratos que celebren los contribuyentes, con organismos públicos descentralizados del Gobierno Federal, respecto de inversiones de infraestructura destinada a actividades prioritarias.

SHCP Apoyos Fiscales al Sector Agrícola, Ganadero, Pesquero y Minero

Estímulo fiscal a los contribuyentes de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y minero que adquiera diesel para su consumo final y siempre que dicho combustible no sea para uso automotriz en vehículos que se destinen al transporte de personas través de carreteras o caminos.

SHCP Apoyos Fiscales al Sector Agropecuario y Silvícola

Las personas que utilicen el diesel para consumo final en las actividades agropecuarias o silvícolas podrán acreditar contra el ISR, retenciones, IMPAC e IVA, en un monto equivalente a la cantidad que resulte de aplicar el precio de adquisición en el diesel en las estaciones de servicio y que conste en el comprobante correspondiente, incluido en el impuesto al valor agregado, por el factor 0.355, en lugar de aplicar lo dispuesto en el inciso 6 del artículo 15 de la Ley de Ingresos.

SHCP Devolución del IEPS al Sector Agropecuario y Silvícola

Las personas que adquieran diesel para su consumo final en las actividades agropecuarias o silvícolas, podrán solicitar la devolución del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios que tuvieran derecho a acreditar en términos de la fracción VII del mismo artículo, en lugar de efectuar el acreditamiento a que éste se refiere, siempre que cumplan con los requisitos correspondientes.

SHCP Exención en el Pago del Impuesto al Activo Se exime totalmente del pago del impuesto al activo, a los contribuyentes cuyos ingresos para efectos del la Ley del Impuesto sobre la Renta en el ejercicio del año inmediato anterior, no hubieran excedido de $14,700,000. Este programa tiene vigencia anual y se otorga mediante Decreto Presidencial.

ECONOMÍA Empresas de Comercio Exterior ECEX El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán accesar a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo.

ECONOMÍA Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación PITEX

Quienes importen temporalmente mercancías estarán obligados al pago del impuesto general de importación, siempre que dicha mercancía sea: a) posteriormente exportada o retornada a los Estados Unidos de América o a Canadá; b) utilizada como material en la producción de otra mercancía, posteriormente exportada o retornada a los Estados Unidos de América o a Canadá; o c) sustituida por una mercancía idéntica o similar utilizada como material en la producción de otra mercancía posteriormente exportada o retornada a los Estados Unidos de América o a Canadá. Para el pago del impuesto general de importación se podrá aplicar el arancel establecido en los Programas de Promoción Sectorial

ECONOMÍA Empresas Altamente Exportadoras ALTEX El registro ALTEX permite la devolución de saldos a favor del IVA de manera expedita, acceso al Sistema de Información Comercial administrado por la Secretaría de Economía, así como simplificación administrativa en las aduanas.

ECONOMÍA Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores DRAWBACK

La DRAWBACK, otorga la devolución del impuesto general de importación pagado por los bienes que se incorporan a mercancías de exportación, o por las mercancías que se retornan en el mismo estado y que hayan sido sometidas a proceso de reparación o alteración.

86

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

ECONOMÍA / SHCP

Programa Maquila de Exportación Brinda la posibilidad de importar temporalmente bienes utilizados en procesos industriales sin cubrir el pago de IVA, las cuotas compensatorias aplicables a las importaciones definitivas y el impuesto general de importación, al momento de la importación y sólo estará obligado al pago de estas contribuciones transcurridos 60 días de realizada la exportación o retorno.

SEMARNAT Arancel Cero para Equipos Anticontaminantes. Exención de impuestos a la importación de equipo anticontaminante, siempre y cuando no se fabrique, ni se pueda fabricar de manera competitiva en México. Este a poyo esta sujeto a la previa autorización de la Secretaria de Economía mediante un listado autorizado por las autoridades del medio ambiente.

SEMARNAT / SHCP

Depreciación Acelerada para Equipos de Prevención y Control de la Contaminación.

Apoyo fiscal donde el empresario que adquiera equipo destinado a prevenir y controlar la contaminación ambiental, previamente avalado por el INE, podrá depreciar su equipo de 95.7 al 100% del valor de compra del activo en cumplimiento de las disposiciones legales respectivas, es de 100%.

II. Actividades exclusivas de las dependencias y entidades DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

SECODAM Contrataciones Gubernamentales COMPRANET SECODAM administra el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales compranet, para agilizar y modernizar el proceso de contratación de bienes, arrendamientos, servicios y obras públicas de la Administración Pública.

SECODAM Difusión de Normatividad SECODAM administra una página electrónica que compila la normatividad relativa a las materias que se señalan a continuación, a la cual deberán apegarse las contrataciones y bajas de bienes muebles que realice la Administración Pública Federal.

SECODAM Registro Federal de Trámites (RFT) SECODAM administra una página electrónica que permite a los empresarios tener acceso a información de 110 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sobre más de 2,500 trámites y servicios, alrededor de 400 disposiciones jurídicas, la ubicación de más de 2,500 servidores públicos, sus estructuras orgánicas así como un sistema de quejas y denuncias con el que cuenta cada institución.

SHCP Servicio de Asistencia al Contribuyente La SHCP presta diversos servicios de información, orientación y asesoría con el objetivo de facilitar tanto el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, como el ejercicio de sus derechos.

ECONOMÍA Ferias Mexicanas de Exportación (FEMEX) La Secretaría de Economía otorga la certificación FEMEX, que brinda a sus titulares la posibilidad de acceder a apoyos financieros, facilidades administrativas y de promoción, otorgados por BANCOMEXT.

ECONOMÍA Comisión Mixta de Promoción de Exportaciones (COMPEX)

Es un órgano de promoción de las exportaciones integrado por representantes del sector público y privado, cuya misión es la de concertar acciones entre estos sectores para simplificar obstáculos administrativos y técnicos del comercio exterior, proporcionar información y fomentar la cultura exportadora.

ECONOMÍA Difusión de Normas de Prácticas Comerciales Orientación y asesoría sobre las Normas Oficiales Mexicanas vigentes en el sector comercial.

ECONOMÍA Premio Nacional de Calidad (PNC) Este premio es un instrumento de promoción y estímulo para la adopción de procesos integrales de calidad. El premio fue creado en 1989 y se otorga a las organizaciones que se distinguen por contar con las mejores prácticas de calidad total.

ECONOMÍA Premio Nacional de Exportación (PNE) Es un instrumento de promoción que tiene la finalidad de fomentar la diversificación de la actividad exportadora de las empresas mexicanas.

ECONOMÍA Programa Nacional de Calidad Promueve la cultura de la calidad entre las empresas.

87

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

ECONOMÍA Sistema Automatizado de Certificación La Secretaría de Economía emite, a través de un sistema automatizado, certificados de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en las ramas o sectores donde no existe organismo de certificación acreditado.

STPS Becas de Manutención para Apoyar la Capacitación Previa a Contrato (PROBECAT)

Se apoya a las empresas que requieren capacitar a los aspirantes a ocupar puestos operativos, como requisito previo a su contratación. El apoyo consiste en proporcionar becas de manutención a estos aspirantes durante el periodo de capacitación.

STPS Normas de Trabajo Proporciona servicios de asesoría y orientación técnica a empresas y trabajadores sobre como cumplir las normas de trabajo.

STPS Autogestión de la Seguridad e Higiene en el Trabajo

Proporciona asistencia técnica y/o asesoría para promover que la seguridad e higiene se incorpore en la administración integral de las empresas.

STPS Servicios de Preselección de Personal para Ocupar Vacantes Empresariales

Se ofrece apoyo a los empresarios en la búsqueda de candidatos para ocupar vacantes, a través de un sistema de vinculación de la oferta de mano de obra con la demanda empresarial.

SEMARNAT Licencia Ambiental Única (LAU) Agrupa y simplifica los trámites que las plantas industriales deben cumplir en materia ambiental ante el INE y la CNA. Se reúne en un solo proceso la evaluación, dictamen y seguimiento de obligaciones y trámites ambientales.

SAGARPA Normalización de Productos Agrícolas en Fresco. Orientación y asesoría para la elaboración de las Normas Mexicanas y/o revisión y actualización de normas ya existentes, con el objetivo de garantizar la adecuada y eficiente comercialización de los productos.

SEMARNAT Programa de Asistencia al Usuario. La SEMARNAT, a través de la Comisión Nacional del Agua (CNA), ofrece información y asistencia sobre los trámites que brinda a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes en el marco de la legislación vigente.

SAGARPA Certificación Fitosanitaria Internacional de Vegetales, Productos y Subproductos

Orientación y asesoría básica sobre los acuerdos binacionales, planes de trabajo y requisitos que exigen diversos países para el ingreso de vegetales, productos y subproductos de exportación provenientes de México para obtener la Certificación Fitosanitaria Internacional.

III. Sistemas de información DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

ECONOMÍA Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)52

Sistema de información vía internet orientado a difundir información de carácter empresarial, promover oportunidades de negocios y dar a conocer los programas de apoyo existentes que ofrece la secretaría.

IV. Servicios de orientación DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

ECONOMÍA Primer Contacto Sistema de orientación creado para brindar información sobre los apoyos de la Secretaría de Economía. El programa funciona a través de una Infolínea, Internet y vía Fax.

52 Dentro de este sistema se agrupan los siguientes instrumentos de apoyo: Sistema Informático de Autodiagnósticos, Sistema de Evaluación de Indicadores de Competitividad, Guías Empresariales, Bolsa de Oportunidades Industriales y Comerciales, Sistema de Subcontratación Industrial, Programa de Eventos Internacionales, Expo –México. Calendario de Ferias y Exposiciones, Sistema de Información de Servicios Tecnológicos, Sistema Mexicano de Promoción de Parques Industriales y Portuarios, Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el Banco de Información Sectorial, el Sistema Mexicano de Promoción Externa, las Guías Técnicas de Autogestión, Sistema de Información de Proyectos Científicos y Tecnológicos, Sistema de Aprendizaje y Conocimiento, Sistema de Tecnologías de Producción y Sistema de Tendencias de Mercado.

88

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

BANCOMEXT Servicios de Orientación e Información Programa de orientación e información especializada en materia de comercio exterior e inversión extranjera , el servicio se otorga a través de platicas con empresarios y análisis de casos particulares.

BANCOMEXT Eurocentro BANCOMEXT Programa de asesoría integral de apoyo a los proyectos de conversión, alianzas estratégicas y/o transferencia de tecnología entre empresas mexicanas y europeas. Este centro se encuentra ubicado en Monterrey.

NAFIN Eurocentro de Cooperación Empresarial NAFIN – México

Programa de asesoría integral a los proyectos de conversión, alianzas estratégicas y/o transferencia de tecnología entre empresas mexicanas y europeas (principalmente manufactureras). Este centro se encuentra ubicado en la Ciudad de México.

SAGARPA Programa de Apoyo y Fomento a Exportaciones (PROAFEX).

Orientación y asesoría básica a los productores mexicanos para la exportación de frutas y hortalizas.

BANCOMEXT Servicios de Promoción Los servicios de promoción, incluyen un gran número de actividades como la inclusión de los exportadores en directorios y bases de datos internacionales, elaboración de estudios de mercado, asesoría en tendencias y condiciones mercantiles, etc.

BANCOMEXT Centro de Atención el Línea Infolínea creada para dar información sobre los servicios que proporciona BANCOMEXT.

ECONOMÍA Servicio Nacional de Orientación al Exportador (SNOE)

El Sistema Nacional de Orientación al Exportador integra una red de Módulos de Orientación al exportador (MOE) que proporciona orientación y asesoría básica y especializada en materia de promoción de las exportaciones a empresarios interesados en exportar o consolidarse en mercados externos.

NAFIN Alianzas Estratégicas Apoyos a la creación de alianzas estratégicas internacionales entre empresas mexicanas y del exterior, como medio para incrementar la competitividad de empresas establecidas en el país

NAFIN European Community Investment Partners (ECIP)

Apoyos a empresas mexicanas y europeas que tengan interés en desarrollar proyectos conjuntos de inversión, y a las Cámaras y Asociaciones Empresariales que tengan como propósito identificar oportunidades de inversión para sus miembros, a través de la realización de encuentros empresariales.

V. Capacitación, asistencia técnica y consultoría empresarial DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

I.- CAPACITACIÓN (Se cobran los servicios)

BANCOMEXT Servicios de Capacitación Capacitación a nivel gerencial en temas de comercio exterior y talleres prácticos para concretar proyectos de exportación.

SEP Capacitación en el Trabajo Capacitación laboral. El programa es una extensión del Sistema Nacional de Educación Tecnológica y forma parte de las acciones que realiza en los institutos tecnológicos de todo el país.

SEP Capacitación por Competencia Laboral Capacitación a nivel gerencial y laboral. El programa es una acción de extensionismo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, en colaboración con la STPS. Los servicios de la SEP varían en función de la localidad y región en la que se encuentre la institución tecnológica de que se trate.

SEMARNAT Programa de capacitación para el reporte de la Cédula de Operación Anual.

Cursos de capacitación para elaborar el reporte de la Cédula de Operación Anual (COA).

I.- CAPACITACIÓN (Gratuita)

ECONOMÍA Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista (PROMODE)

El PROMODE promueve la competitividad de la pequeña y mediana empresa, mediante talleres de capacitación básica a empresarios del sector comercial. El Programa cuenta con Centros de Desarrollo Empresarial que operan como incubadoras de empresas, brindando servicios de capacitación, asesoría y consultoría para el desarrollo de proyectos.

89

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

SAGARPA Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Investigaciones para hacer más eficiente el manejo de los recursos, mejorar la productividad, y mecanismos para la transferencia, asimilación y adaptación de tecnología agropecuaria y forestal a los productores nacionales.

I.- CAPACITACIÓN (Otros)

STPS Calidad Integral y Modernización (CIMO) El programa concede apoyos económicos para llevar a cabo acciones de capacitación laboral.

BANCOMEXT Eventos Internacionales Capacitación y apoyos financieros y subsidios para cubrir los costos relacionados con la participación de empresas con potencial exportador en ferias internacionales, muestras de productos mexicanos en el exterior, misiones de exportadores, etc. BANCOMEXT subsidia entre el 50 y 75 por ciento de los costos asociados con el montaje de stands, cuotas de participación, etc. Las aportaciones de BANCOMEXT no son recuperables.

NAFIN Programa de Capacitación Fomentar mediante acciones de capacitación una nueva cultura empresarial, propiciar una operación más sana y competitiva de las micro, pequeñas y medianas empresas, y disminuir el riesgo crediticio de los intermediarios financieros.

II.- ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA (Se cobran los servicios)

CONACYT Centros Tecnológicos del Sistema SEP-CONACYT

Servicios de consultoría y capacitación por sector industrial. El CONACYT proporciona estos apoyos a través de 7 centros tecnológicos especializados ubicados en todo el país.

CONACYT Programas Integrales del Sistemas de Investigación Regional SEP-CONACYT

Asistencia técnica a empresas y productores interesados en aplicar los resultados de los proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico de los Sistemas de Investigación Regional.

ECONOMÍA Programa para establecer sistemas de aseguramiento de calidad en la micro, pequeña y mediana empresa (ISO 9000)

Asistencia técnica básica para la adopción de sistemas de calidad.

ECONOMÍA Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C. (COMPITE)

Asistencia técnica para mejorar líneas de producción en empresas del sector manufacturero, no automatizadas.

ECONOMÍA Programa MESURA Asistencia técnica en materia de metrología y medición.

ECONOMÍA Consejo de Recursos Minerales (COREMI) Asistencia técnica al sector minero. El COREMI genera, interpreta y difunde la información geológico – minera del país y realiza análisis físico – químicos, investigación metalúrgica aplicada, evaluación de procesos de beneficio de minerales, evaluación de proyectos mineros, etc.

ECONOMÍA Red CETRO-CRECE Consultoría empresarial y asistencia técnica en el área administrativa dirigida a empresas micro, pequeñas y medianas de todos los sectores. El CRECE es un fideicomiso privado que recibe donaciones de la Secretaría de Economía.

SEP Servicio Externo Asistencia técnica proporcionada por la SEP a unidades productivas, a través del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, mediante convenio de cada instituto tecnológico con las empresas que solicitan el apoyo.

SEP Investigación y Desarrollo Tecnológico Asistencia técnica para la generación, innovación, aplicación, modificación y adaptación de tecnología, a través del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, mediante convenio de cada instituto tecnológico con las empresas.

BANCOMEXT México Exporta Apoya el desarrollo de proyectos de las empresas mexicanas, conjuntando los servicios de la institución en términos de información, asesoría especializada, capacitación, asistencia técnica, encuestas empresariales, eventos internacionales, perfiles de mercado, misiones al extranjero.

BANCOMEXT Servicios de Asesoría y Asistencia Técnica Proporciona asesoría para evaluar los requerimientos para exportar así como asistencia técnica a las empresas para adecuar procesos.

90

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

SEMARNAT Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA)

Auditoria voluntaria ( inspectores ambientales ) de las instalaciones, donde se examinan los procesos productivos e instalaciones en relación al nivel y riesgo de contaminación, cumplimiento de la Normatividad y las mejores prácticas de operación e ingeniería.

Una vez efectuada la consultoría, se elabora un Plan de Acción, para que al finalizar éste, la empresa pueda recibir el reconocimiento “industria Limpia” por medio de un certificado.

SAGARPA Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Asistencia técnica para el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillas y variedades vegetales. Mediante: verificación ( inspectores ) y certificación ( laboratorios ) del origen y calidad de las semillas, protección de la propiedad intelectual, y la emisión de recomendaciones de variedades por región productora y ciclo agrícola.

SAGARPA Certificación de Análisis de Insumos de Nutrición Vegetal.

Análisis de composición de los insumos de nutrición vegetal, a través del Laboratorio Nacional de Fertilizantes, a tarifas inferiores a las ofrecidas por laboratorios particulares.

II.- ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA (Subsidios)

CONACYT Programa de Modernización Tecnológica (PMT) Aportaciones federales no recuperables para contratar servicios de asistencia técnica empresariales. CONACYT apoya a las empresas con 50% (hasta por un monto máximo de 50,000 dólares), de los costos asociados a una evaluación tecnológica inicial y los costos de proyectos de mejora tecnológica. La evaluación técnica y los proyectos son realizados por consultores externos al CONACYT.

BANCOMEXT Programa de Asistencia Técnica y Campañas de Imagen (PATCI)

El PATCI tiene como misión apoyar a las pequeñas y medianas empresas, exportadoras directas, indirectas y potenciales, encauzando recursos económicos que permitan mejorar sus procesos productivos, cumplir con normas y certificaciones internacionales y desarrollar estudios de mercado internacionales, así como realizar campañas de imagen a fin de incrementar la calidad y competitividad de los productos mexicanos.

II.- ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA (Otros)

NAFIN Programa de Asistencia Técnica Fomentar mediante acciones de asistencia técnica una nueva cultura empresarial, propiciar una operación más sana y competitiva de las micro, pequeñas y medianas empresas.

VI. Créditos, capital de riesgo y subsidios DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

CRÉDITOS

CONACYT Fondo de Investigación y Desarrollo para la Modernización Tecnológica (FIDETEC)

Créditos directos sin intereses o capital de riesgo para proyectos de inversión en “etapa precomercial”. CONACYT aporta entre el 50 y el 80% del proyecto, por un monto máximo de 1.5 millones de dólares.

SEDESOL Programa de Primer Paso Productivo Aportaciones en forma directa, recuperables en su valor nominal, a grupos sociales para actividades productivas rentables que generen empleo.

La aportación se utilizará para pagar jornales, insumos u operaciones necesarias para realizar las actividades productivas. En caso de microempresas, también se podrán dedicar a maquinaria y equipo.

CAPITAL DE RIESGO

SEDESOL Programa de Capital de Riesgo para Empresas Sociales.

Aportaciones (hasta 40% del valor del proyecto) para crear, ampliar, reactivar o consolidar un proyecto productivo o empresa social, a través de la modalidad de asociación en participación.

El monto es recuperable en su valor nominal, se da en función de la viabilidad técnica, financiera, jurídica y social de cada proyecto y la aportación se utiliza para incrementar el activo fijo o capital de trabajo (excluyendo pago de pasivos).

91

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

SUBSIDIOS

(A) Para fomentar el vínculo entre las instituciones de educación superior y el sector privado

CONACYT Programa de Apoyo a la Vinculación en el Sector Académico (PROVINC)

Aportaciones no recuperables para establecer Unidades de Transferencia y Gestión de Servicios Tecnológicos (UGST) en instituciones de educación superior, así como Consejos Asesores del Sector Privado (CASP), encargados de sensibilizar a las instituciones de educación superior hacia las necesidades y cultura del sector empresarial. El CONACYT aporta hasta 20,000 dólares por UGST y CASP, en un periodo de dos años.

CONACYT Programa de Apoyo de Proyectos de Investigación de Desarrollo Conjunto (PAIDEC)

Aportaciones no recuperables para a) financiar el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo industrial realizados de manera conjunta por empresas e instituciones de educación superior y b) financiar la realización de foros tecnológicos organizados por un grupo de empresas, cámaras o asociaciones empresariales.

Para los proyectos de investigación conjunta, el CONACYT financia el 50 por ciento del proyecto, hasta por un máximo de 250,000.00 dólares, en un plazo de 2 años. Para los foros, se aportan hasta 20,000 dólares por evento.

(B) Para el desarrollo forestal

SEMARNAT Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN).

Aportaciones no recuperables para el establecimiento y desarrollo de plantaciones forestales comerciales que contribuyen a mejorar las condiciones ambientales, proveer materias primas forestales en condiciones de mayor competitividad para impulsar el desarrollo sustentable a nivel regional.

Los subsidios se otorgan hasta por el 65% de las inversiones que los beneficiarios realicen, por un plazo máximo de siete años consecutivos.

SEMARNAT Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR)

Otorga subsidios a los dueños y poseedores de bosques, selvas y vegetación de zonas áridas, para asistencia técnica, acciones para la recuperación de la capacidad productiva de los ecosistemas forestales, para apoyar el desarrollo de infraestructura de caminos, el aprovechamiento forestal y la transformación industrial.

Los subsidios se otorgan hasta por el 90% para productores potenciales, hasta el 80% a productores que venden en pie, hasta el 65% a productores de materias primas forestales y hasta por el 50% a los productores con capacidad de transformación y comercialización.

SEMARNAT Programa nacional de reforestación (PRONARE) El ejecutivo federal creó el Programa Nacional de Reforestación (PRONARE), mismo que tiene como prioridad incrementar la cobertura forestal del país, además de restaurar, dar mantenimiento y proteger los ecosistemas dañados.

El PRONARE realiza la plantación de especies adecuadas a las condiciones ambientales de los diversos ecosistemas de nuestro país. Estas labores son coordinadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de Desarrollo Social (SEDESOL), de Educación Pública (SEP), y los gobiernos estatales, municipales y el sector social.

APORTACIONES PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES

SEDESOL Programa de Fondos para Empresas Sociales. Aportaciones para constituir o ampliar fondos con Gobiernos estatales o municipales, organizaciones económicas o sociales representativas de una rama productiva, que se destinen a financiamiento, garantía e inversión y reinversión, o para ampliar el patrimonio de fondos ya establecidos.

SEDESOL Cajas Solidarias Aportaciones de hasta 100,000 pesos, recuperables a mediano plazo, para gastos preoperativos en el establecimiento de cajas solidarias. En ningún caso se harán aportaciones para capital inicial ni para construcción de oficinas.

92

VII. Créditos y servicios financieros otorgados por la banca de desarrollo DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

CRÉDITOS

BANCOMEXT Créditos a las Ventas de Exportación Créditos para facilitar las operaciones de comercio exterior.

BANCOMEXT Créditos al Ciclo Productivo Créditos para garantizar la continuidad del proceso productivo de los exportadores.

BANCOMEXT Créditos al Comprador de Exportaciones Mexicanas

Créditos para facilitar las operaciones de comercio exterior.

BANCOMEXT Créditos para la Adquisición de Unidades de Equipo

Créditos para garantizar la continuidad del proceso productivo de los exportadores.

BANCOMEXT Créditos para Proyectos de Inversión Créditos para garantizar la continuidad del proceso productivo de los exportadores.

NAFIN Créditos de primer piso El otorgamiento de créditos en forma directa por parte de Nacional Financiera tiene un carácter selectivo, y sólo aplicará para el financiamiento de proyectos que tengan por objeto financiar con recursos a largo plazo.

NAFIN Créditos a tasa fija Nacional Financiera establece el Esquema de Fondeo en Moneda Nacional a Tasa Fija para apoyar el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, brindándoles certidumbre en los pagos que tengan que realizar y permitirles la posibilidad de programar sus inversiones.

NAFIN Operaciones de crédito de segundo piso. Este programa agrupa varios tipos de crédito como con diferentes objetivos como son: (a) Mejora de infraestructura, (b) Garantizar la continuidad del proceso productivo, (c) Innovación tecnológica y mejora del medio ambiente, (d) Mejorar la infraestructura de las empresas, (e) Mejorar la posición financiera de las empresas, (f) Relocalización y (g) Mejorar la estructura productiva y de protección al ambiente.

NAFIN Programa de Mejoramiento Ambiental Nacional Financiera ha establecido un programa para contribuir al mejoramiento del medio ambiente, utilizando recursos del Japan Bank for International Cooperation (JBIC), con el propósito de financiar a nivel nacional los proyectos de inversión de las empresas, que tengan por objeto controlar, mitigar, eliminar o evitar contaminación del agua, aire y/o suelo.

NAFIN Programa para la Protección de la Capa de Ozono

El Banco Mundial otorgó a Nacional Financiera recursos procedentes del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (FMPM) para apoyar proyectos de Entidades públicas y empresas privadas cuyo propósito sea la disminución y/o eliminación del uso de las sustancias que agotan la capa de ozono en México.

NAFIN Garantías Sirve para complementar el monto de las garantías que requieren los Bancos para financiar nuevos proyectos.

NAFIN Subasta en dólares Otorgar recursos a la red de intermediación de Nacional Financiera en condiciones competitivas y de mercado, para apoyar los planes de expansión y crecimiento de las empresas.

SERVICIOS FINANCIEROS

BANCOMEXT Servicios Fiduciarios Servicios financieros en materia fiduciaria y de valuación.

BANCOMEXT Cartas de Crédito Servicios financieros para facilitar las operaciones de comercio exterior.

BANCOMEXT Programa de Garantías Servicios financieros para facilitar las operaciones de comercio exterior.

BANCOMEXT Banca de Inversión Servicios para apoyar el manejo financiero de las empresas.

NAFIN Servicios financieros en comercio exterior Servicios financieros para facilitar las operaciones de comercio exterior, en tres vertientes:

• Cartas de Crédito

• Líneas de Comercio Exterior a Corto Plazo

• Líneas Globales de Crédito

93

DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

NAFIN Tesorería Ofrecer a las empresas el desarrollo de esquemas de financiamiento corporativo y público, asesoría e intermediación financiera así como servicios de diseño de instrumentos adecuados de capital o deuda.

NAFIN Servicios Fiduciarios y de Valuación Industrial NAFIN proporciona servicios fiduciarios para atender las necesidades de las actividades económicas industriales y empresariales, así como servicios de valuación técnica profesional con registro (pericial) y diagnóstico de bienes y/o derechos o sobre activos industriales e inmobiliarios.

CRÉDITOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

BANCOMEXT Desarrollo de Proveedores BANCOMEXT apoya la incorporación de pequeñas y medianas empresas a la cadena de exportación.

Como proveedores de grandes empresas exportadoras y maquiladoras establecidas en el país.

NAFIN Programa de Desarrollo de Proveedores del sector Privado

Créditos y servicios financieros para fortalecer las relaciones comerciales entre la gran empresa y sus pequeños proveedores.

NAFIN Programa de Desarrollo de Proveedores del Sector Público

Servicios financieros para fortalecer las relaciones comerciales entre las dependencias gubernamentales y sus pequeños proveedores.

NAFIN Programa de Subcontratación Industrial Créditos y servicios financieros para garantizar la continuidad del proceso productivo de empresas subcontratistas.

ECONOMÍA Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) Créditos y servicios financieros para el desarrollo de proyectos con viabilidad técnico – económica del sector minero.

CAPITAL DE RIESGO

NAFIN Proyectos de Inversión Servicios financieros para apoyar el manejo financiero de las empresas.

OTROS

BANCOMEXT Servicios de Tesorería Asesoría técnica y financiera para apoyar a las empresas exportadoras.

VIII. Desarrollo regional y encadenamiento productivo DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA /

OBSERVACIONES

ECONOMÍA Desarrollo de Proveedores y Distribuidores Ofrece un conjunto de herramientas para apoyar a las empresas a constituirse como proveedoras y distribuidoras de las grandes empresas del sector público y privado.

ECONOMIA Empresas Integradoras Promueve la asociación de las MPyMEs, para facilitar su acceso a servicios comunes y generar economías a escala en actividades conjuntas de producción y comercialización. Este esquema de asociacionismo genera una mayor competitividad de las empresas asociadas para consolidarse e incursionar en los diferentes mercados.

ECONOMÍA Foros Tecnológicos Foros para facilitar a las empresas el acceso a información y vinculación con los principales centros de investigación aplicada y desarrollo tecnológico del país. Adicionalmente, las empresas participan en seminarios sobre temas relevantes en materia de tecnología.

ECONOMÍA Promoción de Artesanías53 Encuentros empresariales, asesoría, capacitación en diseño y reconocimientos, con el objetivo de promover al sector artesanal.

ECONOMÍA Agrupamientos Empresariales Tiene por objetivo crear la sinergia necesaria entre todos los actores económicos pertenecientes a una o varias cadenas interrelacionadas entre si, con la finalidad de identificar y complementar proyectos productivos detonadores del desarrollo económico, aprovechando las ventajas comparativas regionales y propiciar el incremento de la competitividad y productividad de las MPyMEs.

53 Este programa agrupa dos apoyos: (1) Programa de apoyo al diseño empresarial (asesoría), y (2) Exposición y encuentros artesanales.

94

IX. Nuevos programas Secretaría de Economía NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FAMPyME)

Con el fin de apoyar de manera integral la competitividad de las micro, pequeña y medianas empresas, la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa está instrumentando el FAMPyME. Este fondo tiene como líneas de apoyo:

• Capacitación, asesoría y consultoría para MPyMEs.

• Formación de consultores, asesores y promotores.

• Constituir fondos de garantía.

• Elaboración de estudios para la competitividad de las MPyMEs.

• Formación de centros de vinculación empresarial.

• Integración de bancos de información.

Las acciones que está realizando la Secretaría a través del FAMPyME se llevan a cabo en coordinación con gobiernos estatales y municipales, el sector privado, sector académico y diversas instituciones públicas y privadas.

Fondo de Fomento a la Integración de Cadenas Productivas (FIDECAP)

El FIDECAP tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos productivos en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas para generar las condiciones que permitan su integración a la cadena productiva: industrial, comercial y de servicios. Asimismo, a través de la canalización de recursos del fondo se busca contribuir a la generación de empleos permanentes y bien remunerados; fomentar la integración y la asociación empresarial, y apoyar proyectos de alto impacto que contribuyan al fortalecimiento de diversos sectores o regiones productivas del país.

Los recursos del fondo se destinan a las siguientes líneas de apoyo:

• A proyectos productivos de MPyMEs;

• Para constituir fondos de garantía;

• Para la elaboración de estudios;

• Para la formación de Centros de Vinculación Empresarial, y

• Para la integración de bancos de información.

Marcha Hacia el Sur Otorga apoyo para capacitación e instalación de proyectos en los Estados de Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz

Centros de Distribución en Estados Unidos

Facilita y promueve las exportaciones de bienes manufacturados a los Estados Unidos a través del apoyo financiero para el pago de espacios para promoción y almacenamiento. Asimismo incluye la realización de cursos de capacitación y asistencia técnica.

Portal CONTACTO PyME Sistema de información vía INTERNET que funciona como elemento de asistencia técnica para la actividad empresarial de las MPyMEs.

Programa CONSULTE

Tiene como objetivo la formación de consultores universitarios mediante capacitación teórico – práctica, de un año de duración, para alumnos de último semestre, recién egresados y profesores de las carreras de ingeniería y económico – administrativas. Al término de la formación se promoverá su certificación con base en la norma de consultoría del CONOCER.

Consultoría Especializada en Tecnología

Fomentar la innovación tecnológica en las pequeñas y medianas empresas, a través de los servicios de capacitación, asesoría y vinculación por medio de los Asesores Tecnológicos Empresariales (ATE’S) orientados a tender sectores metalmecánica, automotriz y software.

La asistencia técnica consiste en diagnóstico, plan de crecimiento , desarrollo y vinculación con instituciones de apoyo.

Formación de Asesores Tecnológicos Empresariales (ATEs)

En coordinación con la Fundación México – EEUU para la Ciencia, se desarrolla un programa para formar a 32 consultores especialistas en asistencia técnica para las MPyMEs, estos asesores impulsarán el desarrollo de sectores intensivos en tecnologías y facilitarán en las MPyMEs la generación de innovación tecnológica..

Capacitación al Sector Salud Capacitación y asesoría a hospitales privados para eficientar la prestación de los servicios hospitalarios y prepararlos para la certificación en proceso de calidad establecidos por la Secretaria de Salud.

Programa Nacional de Desarrollo de la Cultura Empresarial para la Competitividad

Talleres de formación empresarial para la competitividad dirigido a empresarios, ejecutivos de cámaras, funcionarios estatales y municipales.

La capacitación tiene por objetivo que el empresario oriente las estrategias de dirección de su empresa hacia la modernidad, promover y facilitar el cambio y la mejora continua.

Formación de Centros de Vinculación Empresarial.

Integrar una red de centros de atención para la pequeñas y medianas empresas, como instrumento para inducir la cultura empresarial para la competitividad, mediante capacitación y asesoría.

Congreso de Calidad

Evento anual para difundir entre las MPyMEs las tendencias en materia de calidad a través de ponencias reconocidos expositores nacional e internacionales.

95

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Sectores Productivos

Promueve el desarrollo y la competitividad sectorial unificando de manera conjunta con los actores involucrados, las visiones, objetivos, estrategias y acciones que permitan, a mediano y largo plazos su desarrollo sostenido, y contribuir al fortalecimiento de las cadenas productivas. Asimismo, propicia acciones y brinda alternativas de solución a la problemática que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores en coordinación con entidades públicas y privadas, con el fin de impulsar su crecimiento.

Oportunidades de Negocio

Se orienta a identificar y promover contactos de negocio para las MPyMEs, para lo cual se utilizan como mecanismos los encuentros nacionales de desarrollo de proveedores y la generación de bases de datos, como el Sistema de Subcontratación Industrial y la Bolsa de Oportunidades, para difundir oferta y demanda.

Ferias y Misiones Comerciales Internacionales

Contribuye a internacionalizar a las empresas mexicanas a través del incremento a las exportaciones, acceso y desarrollo de nuevos mercados, y fomento de alianzas estratégicas.

Facilitadores de Exportación

En coordinación con los gobiernos de los estados, se brinda asesoría básica y consultoría especializada para el desarrollo de proyectos de exportación, a fin de contribuir al desarrollo de proyectos de exportación así como al fomento de la cultura de exportadora del estado.

Organismos Estatales de Promoción Exportadora

Proporcionan servicios integrales en materia de comercio exterior, acorde a las necesidades particulares de cada empresa, con el objetivo de que un número mayor de empresas pequeñas y medianas se incorporen a la cadena exportadora.

Programas de Promoción Sectorial (PROSEC)

Los PROSEC son instrumentos dirigidos a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.

Premio Nacional de Tecnología El Premio Nacional de Tecnología es un instrumento de promoción para fomentar la adopción de sistemas de gestión tecnológica.

Programa de Desarrollo Productivo de la Mujer

Apoya la creación, fortalecimiento o ampliación de proyectos productivos con: gasto de inversión, capital de trabajo y capacitación a mujeres campesinas, indígenas y urbanas en condiciones de pobreza.

Programa de la Mujer Campesina

Promueve la participación de la mujer campesina organizada, involucrándola en el desarrollo y mejoramiento de su comunidad, mediante el financiamiento de proyectos productivos sustentables y recuperables a corto y mediano plazo que generen bienes y servicios que contribuyan al bienestar de la familia campesina.

Banco Nacional de Comercio Exterior NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Joven Creatividad Empresarial

Apoya con aportaciones temporales de capital, a proyectos y empresas de jóvenes profesionistas para que, con la participación de Instituciones Educativas con reconocimiento oficial, formen o consoliden exitosamente pequeñas empresas con potencial y económicamente viables.

Financiamiento PyME Ofrece créditos para financiar el equipamiento y capital de trabajo de pequeñas y medianas empresas relacionadas directa o indirectamente con la exportación.

Seguro de Crédito de Exportación Protege al exportador contra el riesgo de falta de pago de sus compradores.

Bolsa de Trabajo Ofrece una bolsa de trabajo especializada en negocios internacionales.

Nacional Financiera NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Cadenas Productivas Instrumento de apoyo para la obtención de liquidez inmediata mediante el descuento electrónico de facturas al integrarse la empresa a una cadena productiva. Además de ofrecer servicios de valor agregado como: capacitación y tecnología.

Secretaría de Turismo NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Programa para la Modernización de la Pequeña y Mediana Empresa Turística

Tiene el objetivo de proporcionar a hoteles, restaurantes y agencias de viajes, el acceso a modelos de dirección por calidad, innovación tecnológica y administración profesional, facilitando además, instrumentos de financiamiento que impulsen la modernización de las PyMEs turísticas.

96

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Programa de Reactivación del Financiamiento al Sector Turístico

Facilitar el acceso al crédito bancario a la empresa turística y Gobiernos Estatales y Municipales, dando los elementos de apoyo técnicos, financiero y de mercado, que permitan incentivar la participación de la banca en el otorgamiento del crédito hacia sectores y destinos prioritarios.

97

A.2 Programas estatales Aguascalientes NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Diagnósticos Iniciales Se realizan visitas a empresas por parte de promotores adscritos a la Dirección de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa, para aplicar un cuestionario mediante el cual se pretende conocer la situación actual de las empresas en sus 5 principales áreas que son el área de Administración, Mercadotecnia, Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos y Producción. De esta manera es posible sugerir con mayor certeza los programas gubernamentales y privados que ayuden a resolver su problemática.

Premio Estatal al Emprendedor

Promover la creación de nuevos negocios en el estado, fomentando la cultura emprendedora a través de estímulos, capacitación y financiamiento de proyectos universitarios y del público en general.

Administración para la Productividad y la Competitividad (APC)

Fortalecer e incrementar la competitividad de la MPyME, a través de la administración de la productividad y calidad con un enfoque de mejora continua. Este es un programa diseñado para dar soporte y apoyo a la MPyME de forma práctica y de fácil implantación, para así mantener esquemas de calidad y mejora continua dentro de todas las actividades operativas y administrativas del negocio dentro de la empresa por un instructor calificado.

Oportunidades de Negocios Mediante esquemas de atención personalizada, asociacionismo sectorial, viajes de promoción, boletín de oportunidades, cadenas productivas y desarrollo de proveedores, se canaliza a la MPyME hacia oportunidades de negociaciones, para lograr un desarrollo empresarial adecuado a las características de cada una de las empresas.

Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial de Carácter Integral para los Sectores Estratégicos (PRODESEC)

Promover el desarrollo competitivo de los Agrupamientos Estratégicos de Aguascalientes, mediante el diagnóstico de sus requerimientos organizacionales, técnico – productivos, financieros y comerciales, a partir del cual se defina un programa de capacitación y asistencia técnica.

Participación en Fondo Aguascalientes para el Financiamiento de las MPyMEs

Ofrecer un mecanismo de apoyo financiero ágil y oportuno, en condiciones preferenciales a las MPyMEs del estado de Aguascalientes que cuentan con capacidades productivas, que les permita mediante estos apoyos integrarse a cadenas productivas, coadyuvando a la generación y mantenimiento de más y mejores empleos.

Fondo de Garantía para el Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa.

Establecer un fondo de garantía para las empresas de menor tamaño, que les facilite el acceso a los diferentes programas de financiamiento de la banca de fomento y comercial.

Consultoría Especializada y Capacitación para Desarrollar Oferta Exportable en Pequeñas y Medianas Empresas

Desarrollar la oferta exportable de productos y servicios del aparato productivo del Estado de Aguascalientes. La Dirección de Comercio Exterior capacitará personal especializado en el rubro de Comercio Exterior por sector, con la finalidad de dar asesoría especializada a la comunidad exportadora.

Instituto Aguascalientes para la Competitividad Empresarial

Crear una institución estatal que defina y certifique los mecanismos apegados a sistemas de calidad, que permitan apoyar a las MPyMEs en su desarrollo, para obtener el distintivo "Orgullosamente Aguascalentense".

Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica

Impulsar el establecimiento de empresas que desarrollen sus productos con alto contenido tecnológico, que se integren a las cadenas productivas y que puedan sustituir importaciones, contribuyendo a incrementar el grado de integración nacional.

Formación de Recursos Humanos para la Asimilación de Nuevas Tecnologías en las Empresas.

Fomentar una cultura de modernización e innovación tecnológica en las MPyMEs que contribuya a su eficaz y permanente desarrollo, así como su eficiente incorporación a las cadenas productivas de los sectores prioritarios de Aguascalientes.

Centro de Innovación Empresarial de Aguascalientes (CIEA)

Apoyar a las nuevas empresas para que tengan más posibilidades de éxito, inicien con menor dificultad, eviten los errores comunes de los nuevos empresarios, disminuyan sus costos de operación iniciales y tengan un plan de negocios para que su empresa pueda consolidarse y permanecer en el mercado.

Programa de Mejoramiento Tecnológico para la Producción de Ladrillo.

Apoyar a los fabricantes de ladrillo incorporando mejoras tecnológicas en sus procesos productivos y administrativos.

Sistema de Administración y Diagnóstico (SAD)

Contar con un sistema informatizado, accesible en Internet, que permita dar seguimiento puntual del desarrollo de cada una de las empresas que solicitan algún tipo de apoyo a cualquier organismo del estado.

Estudio Sectorial del Mueble en Aguascalientes

Elaborar un estudio que defina las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del sector mueblero.

Banco de Datos de Servicios a la Manufactura a la Industria Automotriz y de Autopartes.

Contar con una base de datos de información estratégica de las empresas que prestan servicios a la manufactura y que potencialmente puedan integrarse como proveedores de empresas locales y nacionales, principalmente del sector automotriz y autopartes.

Banco de Información Tecnológico para la Industria del Vestido.

Impulsar el desarrollo de una nueva cultura empresarial en la industria de la confección, facilitando el acceso al conocimiento y a la incorporación de nuevas tecnologías e implementando un sistema de información especializado en tendencias de moda, proveeduría y tecnología.

98

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Apoyo a la exportación Apoyo integral, atención y seguimiento junto con todas las instituciones gubernamentales y privadas en busca dentro del marco legal el beneficio de los exportadores.

Eventos de Promoción en el Exterior

Búsqueda de nuevos nichos de mercado y promoción de la oferta exportable de las empresas. La Dirección de Comercio Exterior con este programa busca dar a conocer a nivel internacional los productos aguascalentenses.

Promoción para Instrumentar un Sistema de Calidad en ISO 9000, en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Apoyar a las MPyMEs para que adopten sistemas y procesos de calidad para mejorar su productividad de manera ágil y expedita, así como orientar a las empresas sobre los apoyos a la modernización que ofrece el sector público y privado.

Instituto de Capacitación para Emprendedores Asunción

Capacitación en la actividad de autoempleo a los beneficiarios de créditos del Fondo Asunción.

Crédito para Autoempleo Otorgar créditos seriados a grupos solidarios para actividades de autoempleo. Se proporciona a las clases mas desprotegidas el financiamiento que les permita generar su propio empleo digno y remunerador.

Ferias y Exposiciones y Viajes de Promoción Nacional

Encontrar nuevos nichos de mercado nacional para los productos aguascalentenses.

Suma Suministrar máquinas de coser familiares para actividades de autoempleo.

Comercialización de Productos Aguascalentenses en Tiendas de Autoservicio y Departamentales

Promover la comercialización de productos aguascalentenses en las cadenas comerciales afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.

Proyecto de Fomento a la Capacitación y la Productividad (Autogestión)

Contribuir a que las MPyMEs estén en posibilidades de establecer acciones tendientes a eficientar sus procesos productivos, desarrollar sus recursos humanos y mejorar las remuneraciones al personal.

Programa de Colocación de Trabajadores

El programa de colocación de trabajadores tiene como objetivo vincular en forma ágil, eficaz y oportuna a los solicitantes de empleo con las oportunidades de empleo que se generan en el estado, a través de procedimientos de reclutamiento, preselección y envío de candidatos a cubrir las vacantes.

Fondo de Apoyo al Empleo Productivo Municipal de Aguascalientes

Otorgar créditos a las empresas que cuenten con un proyecto viable para la generación y preservación de empleos.

Capital de Riesgo Otorgar una aportación solidaria a empresas sociales constituidas legalmente, para crear, ampliar, reactivar o consolidar un proyecto productivo, a través de la asociación en participación.

Primer Paso Productivo Otorgar una aportación solidaria a grupos de mujeres, indígenas o población en condición de pobreza; con capacidad productiva, no constituidos legalmente, con la finalidad generar oportunidades de empleo y en el mediano plazo ingresos suficientes para reintegrar a FONAES dicho recurso.

Programa de Desarrollo Productivo de la Mujer

Proporcionar oportunidades de desarrollo que eleven la calidad de vida de las mujeres que habitan en zonas de rezago y marginación, así como fomentar el desarrollo de actividades prioritarias de interés general a través de la ejecución de acciones y proyectos productivos.

FOGACINTRA Impulsar el desarrollo económico del Estado mediante el financiamiento de proyectos productivos viables enfocados principalmente al sector industrial.

Fideicomiso Fondo Revolvente del Gobierno del Estado (FFOREGOA) (Otorgamiento de Créditos Puente)

Otorgar créditos puente que permitan dar oportunidad a los proyectos de inversión de los productores agropecuarios, agroindustriales, forestales, piscícolas y de comercialización con la finalidad de incrementar la productividad en el campo, a través de los créditos de avío, refaccionarios y prendarios que se tramiten ante el BANRURAL y BANXICO.

Otorgamiento de Garantías ó Avales

Otorgar las garantías complementarias que requieran las actividades económicas rurales rentables de las empresas: agropecuarias, forestales, pesqueras, industriales, comerciales, extractivas, de servicios y demás que fomenten el desarrollo del Estado.

Feria del Éxito Emprendedor Promover el autoempleo y la generación de negocios como una alternativa para mejorar la economía familiar, ofreciendo diversas opciones adecuadas a las necesidades de la población de bajos recursos que requiere complementar sus ingresos.

Consultoría Integral Apoyar a las MPyMEs aguascalentenses con Consultoría Integral al aplicar medidas de mejora en Administración, Recursos Humanos, Mercado, Producción y Finanzas, al proporcionar las herramientas apropiadas para fortalecer su operación y que permita lograr por si misma su permanencia, desarrollo y consolidación en el mercado.

Diseño de Patrones y Elaboración de Muestras

Diseñar líneas y colecciones de prendas de vestir para todas las categorías, bajo las tendencias mas actuales de la moda a nivel mundial y competitivas en el mercado.

Tendencias en Tecnología y Materiales

Realizar un análisis comparativo y visión panorámica desde el punto de vista de evolución y uso de la maquinaria y nuevos materiales. Permitiendo con esto, focalizar aquellos aspectos básicos en la orientación de la competitividad dentro del sector.

Programa Compuempresa Brindar a la MPyME la oportunidad de adquirir equipo de cómputo y capacitación, mediante un esquema de financiamiento de fácil acceso .

Equipamiento a Agroindustrias

Apoyar a las micros y pequeñas agroindustrias en la adquisición de maquinaria y equipo necesario para el desarrollo de su actividad así como con la aplicación de estudios de mercado, técnicos, de viabilidad, financieros que les permitan incursionar en mercados cada vez más exigentes.

Boletín Espacio de Oportunidades para la MPyME

Mantener informado al empresario de la MPyME, de los programas de apoyo que opera el gobierno y actualizarlo en temas de interés para fortalecer su cultura empresarial.

99

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Participación y Promoción en Ferias y Exposiciones

Promover la participación de los productores agropecuarios y agroindustriales del Estado en diversas ferias y exposiciones, tanto locales, nacionales e internacionales; de tal manera que logren a través de la promoción de sus productos, mejores canales de comercialización y mayores utilidades.

Elaboración de Proyectos de Inversión

Apoyar a los productores agropecuarios y agroindustriales del Estado y a cualquier actividad productiva licita dentro del área rural en la elaboración y evaluación de sus proyectos de inversión, así como en la selección de la fuente de financiamiento.

Capacitación y Desarrollo Impulsar el desarrollo de una nueva cultura empresarial con promoción de conferencias, foros, coloquios y cursos prácticos con los mejores exponentes en el área.

Educación Empresarial Proporcionar los conocimientos y herramientas básicas que permitan al empresario analizar el comportamiento de su negocio en términos numéricos y lograr interpretarlos para efectuar una adecuada toma de decisiones orientadas hacia el crecimiento del mismo.

Introducción a manejo y Programación de Máquinas Gobernadas por Control Numérico

Los asistentes serán capaces de programar cualquier tipo de figura bidimensional en lenguaje de programación ISO de Control Numérico. Se organizarán cursos de capacitación para que el personal del sector mueblero sepa operar maquinas de control numérico con apoyo económico de gobierno.

Pinturas y Barnices, defectos de acabados en las Industrias de la madera y el mueble.

Identificar las características de los productos y substratos utilizados en el acabado del mueble, los distintos sistemas de aplicación, así como las causas de los defectos de acabado mas corrientes en las empresas del mueble y de sus posibles soluciones.

Desarrollo y Capacitación de Agroindustriales (Desarrollo de Empresas Exportadoras)

Identificar las características de los productos y substratos utilizados en el acabado del mueble, los distintos sistemas de aplicación, así como las causas de los defectos de acabado mas corrientes en las empresas del mueble y de sus posibles soluciones.

Diseño Creativo Diseñar líneas y colecciones de prendas de vestir para todas las categorías, bajo las tendencias mas actuales de la moda a nivel mundial y competitivas en el mercado.

Boletín Expooportunidades Comunicar y difundir la demanda del mercado externo y dar información sobre comercio exterior a los empresarios del estado.

Programa de Crédito de Segundo Piso (PROCRESE)

Apoyar los proyectos de inversión de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios que tengan por objeto: la ampliación o modernización de sus instalaciones, construir o fortalecer su capital de trabajo que les permitan mantener o ampliar sus niveles de operación, las reestructuraciones de pasivos que tengan por objeto el fortalecimiento de las estructuras financieras de las empresas, las inversiones que tengan por objeto la innovación, adaptación o actualización de sus tecnologías, así como las inversiones para prevenir o eliminar las emisiones de sustancias y elementos contaminantes al medio ambiente, el reciclado de sustancias contaminantes, así como para racionalizar el consumo de agua y energía.

Programa de Garantías Facilitar el acceso a los recursos financieros a las empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios, principalmente micros, pequeñas y medianas para financiar sus inversiones en activos fijos y capital de trabajo, el desarrollo de proyectos de inversión para la ampliación o modernización de sus instalaciones, así como para proyectos de desarrollo tecnológico y de mejoramiento del Medio Ambiente.

Programa de Cadenas Productivas

Las Cadenas Productivas Nafin tienen como objetivo acercar a clientes y proveedores, para ofrecer productos de financiamiento que permitan fortalecer el desarrollo de proveedores, además es una herramienta de comunicación en línea entre los participantes

Baja California NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

FIDEM No disponible.

EMPRENDE No disponible.

CREDICRECE No disponible.

FODEMIT No disponible.

Fondo Minero No disponible.

Programa de Acuacultura Rural

No disponible.

Programa de Proveedores y Exportadores para la Micro y Pequeña Industria

No disponible.

Programa Baja Export’s No disponible.

Premio al Mérito Exportador No disponible.

CEPROMAQ No disponible.

Revisión del Marco Normativo Empresarial

No disponible.

Asesoría para la Apertura y Funcionamiento de Empresas

No disponible.

Estadística Básica No disponible.

Análisis y Estudios Económicos

No disponible.

100

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES Económicos

Directorios Empresariales No disponible.

Bolsa de Trabajo No disponible.

Expo Empleo No disponible.

Baja California Sur NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Ventanilla Unica de Gestión Empresarial.

Programa gratuito que brinda orientación y asesoría sobre cualquier trámite, gestoría de trámites e información de trámites especiales, para el establecimiento de empresas, mediante la figura jurídica simplificada.

Atención a visitantes y Posibles Inversionistas.

Programa gratuito que promueve el Estado atendiendo y orientando a posibles inversionistas y visitantes que tengan el propósito de invertir o realizar algún enlace diplomático o de negocios.

Proyectos de Inversión. Programa gratuito cuyo objetivo es captar información mediante la Cédula de Identificación de Proyectos de Inversión a fin de brindar a los empresarios estadísticas en cuanto a inversión y generación de empleos

Aplicación Operativa de la Ley de Fomento Económico del Estado de Baja California Sur.

Programa que busca fortalecer la planta productiva a través de la condonación, reducción y devolución de impuestos.

Enlaces Empresariales. Programa gratuito dirigido a las empresas que deseen incrementar sus ventas y a aquellas cuyos insumos son suministrados por empresas estatales.

Material Promocional. Programa gratuito que a través de material promocional difunde los apoyos que existen en el Estado entre la comunidad empresarial.

Campeche NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Mejora Regulatoria Continua Programa que tiene la finalidad de simplificar o eliminar los obstáculos con los que se enfrenta la comunidad empresarial para la constitución, apertura e inicio de nuevas empresas

Ventanilla Única de Gestión Programa que brinda apoyo a personas físicas o morales que deseen iniciar o consolidar un negocio proporcionándoles información, orientación y gestoría sobre los trámites ante dependencias federales, estatales y municipales

Comercialización de Productos Campechanos

Programa gratuito de apoyo a los Micro y Pequeños Industriales al introducir los productos de origen campechano al comercio organizado

Desarrollo Productivo de las Artesanías del Es tado

Programa gratuito dirigido a los artesanos productores que están inscritos en el Padrón Estatal Artesanal que promueve el desarrollo en localidades y grupos marginados, fortaleciendo la participación de los artesanos mediante la capacitación y apoyos a la comercialización

Promoción y Atracción de Inversiones

Programa de promoción del Estado dirigido a empresarios nacionales y extranjeros y que deseen invertir en el Estado utilizando mano de obra local e insumos estatales con el fin de generar impacto económico en la entidad.

Programa de Fomento Industrial

Programa de fomento a la actividad industrial con criterios de rentabilidad y generación de empleos bien remunerados.

Microempresarial Programa que apoya, promueve y fomenta el desarrollo de la Microempresa mediante el otorgamiento de los apoyos financieros con tasas preferenciales.

Fomento Artesanal Programa que promueve la actividad artesanal mediante el otorgamiento de créditos.

Buenaventura Programa que brinda microfinanciamientos crecientes a la población de bajos ingresos preferentemente a las mujeres mayores de edad, apoyando el autoempleo y fomentando el ahorro a través del 50 % de los intereses generados.

Impulsa XXI Programa diseñado para apoyar a las micro y pequeñas empresas vinculado y financiado de manera conjunta y coordinada con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Industrial y Comercial y diversos organismos públicos y privados.

Coahuila NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fondo de Garantías para el impulso a la Micro Empresa en el Estado de Coahuila (FINCOAH)

Es un Fideicomiso creado por el Gobierno del Estado en Nacional Financiera, S.N.C. para otorgar apoyos financieros directos a la micro empresa, que ayuden a su desarrollo. Otros apoyos por medio de Garantías.- Participa en el riesgo crediticio hasta por el 20% de los créditos que los bancos otorguen a los sujetos de apoyo, en la forma y términos establecidos por él FINCOAH.

101

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Plaza Industrial Saltillo Es un proyecto destinado a albergar a micro y pequeñas empresas en bodegas de superficies aproximadamente de 450m2 y 900m2, dotadas de infraestructura necesaria para que estas empresas funcionen inmediatamente.

Planta beneficiadora de productos del Desierto para apoyo a comunidades rurales en el Estado de Coahuila

Reactivar las unidades de producción rural, mediante la organización de recolectores en unidades de producción, a fin de concentrar la materia prima y lograr un mejor control de ella.

Incubadora para la creación y desarrollo de micro empresas que den valor agregado a los recursos naturales de la Región Centro de Coahuila

La instalación de una incubadora empresarial coordinada por la fundación HOLMEX que representa a las empresas del sector más importante de la región así como instancias de Gobierno.

Chiapas NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fondo de apoyo a jóvenes empresarios chiapanecos (FONAJECH)

Programa que apoya a jóvenes empresarios de Chiapas, mediante el otorgamiento de apoyos financieros preferenciales

Fondo de financiamiento para las empresas de solidaridad del sector artesanal de Chiapas (FOFESSA)

Programa que apoyo a los comerciantes, artesanos y microempresarios mediante el otorgamiento de financiamiento

Fondo para el Desarrollo Industrial de Chiapas (FIDEN)

Programa que apoya a los micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo industrial y maquilador de Chiapas mediante el otorgamiento de apoyos financieros.

Chihuahua NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Ventanilla Única de Gestión para la Microindustria

Constitución legal de microindustrias a través de las figuras jurídicas de: Persona física con actividad microindustrial, Sociedad de Responsabilidad Limitada Microindustrial. Orientación y asesoría sobre la miscelánea fiscal. Realización del Trámite de Código de barras así como trámites de Salud

Módulo de Asistencia Empresarial

Brindar información. Asesoría, Consultoría para la MPyME, de acuerdo a sus necesidades tratando de impulsar su competitividad.

Centro para el Desarrollo de Empresas Pequeñas

Brinda asesoría y asistencia técnica en las áreas de incumbencia de las disciplinas académicas de las facultades, escuelas e institutos de la Universidad; con la ventaja de que tiene la capacidad de integrar varias tecnologías en la formación de una empresa productora de bienes y/o servicios, su distribución así como los aspectos de recursos humanos, legales, fiscales, entre otros. servicios proporcionados: Capacitación a empresarios, Asesoría y vinculación. Desarrollo de nuevos proyectos empresariales, Diagnósticos empresariales, Estudios de factibilidad, Análisis de procesos.

Fondo de Apoyo al Desarrollo Social Productivo (Mujeres Chihuahuenses; Zonas Rurales Marginadas; Zonas Urbanas Medias Marginadas)

Programa crediticio de préstamos a plazo, con tasa de interés fija.

Durango NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Comité Estatal para la Mejora Regulatoria

No disponible.

Registro Estatal de Trámites Empresariales

No disponible.

Consejo Estatal para Promoción de la Industria y el Comercio Exterior

No disponible.

Apoyo al Diseño Artesanal No disponible.

Folleto de Promoción de las Artesanías del Estado

No disponible.

Exposición Estatal para la Comercialización de Artesanías

No disponible.

102

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES Artesanías

Impulso a la Operación del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal Delegación Durango, A. C.

No disponible.

Seminarios y Talleres No disponible.

Encadenamiento Productivo de la Industria Textil y de la Confección

No disponible.

Encadenamiento Productivo de la Industria Forestal

No disponible.

Establecimiento de Actividades Industriales en el Medio Rural

No disponible.

Proyectos Productivos en Zonas Urbanas

No disponible.

Proyectos Productivos en Zonas Rurales

No disponible.

Programas de Gestión Empresarial

No disponible.

Participación en Ferias y Exposiciones Nacionales e Internacionales

No disponible.

Inventario de Infraestructura y Reservas Territoriales para Uso Industrial y Comercial

No disponible.

Misiones y Giras Empresariales y Consulares

No disponible.

Promoción de Alianzas Estratégicas de Inversión

No disponible.

Programas de Apoyo a Asistencia Técnica para Elevar la Productividad

No disponible.

Cartografía Geológico, Geoquímica, Geofísica Minera del estado de Durango

No disponible.

Financiamiento a la Minería No disponible.

Capacitación y Adiestramiento del Pequeño Minero

No disponible.

Promoción Nacional e Internacional de la Minería

No disponible.

Apoyo a la Minería Social No disponible.

Guanajuato NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Sector Transporte Programa de asesoría y orientación como facilitador de Primer Contacto que apoya a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense coordinando a la vez la implementación de actividades que favorezca el desarrollo del sector transporte.

Sector Textil y Confección Programa de asesoría y orientación como facilitador de Primer Contacto que apoya a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense, coordinando a la vez la implementación de actividades que favorezca el desarrollo del Sector Textil y Confección.

Sector Cuero-Calzado Programa de asesoría y orientación como facilitador de Primer Contacto que apoya a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense, coordinando a la vez la implementación de actividades que favorezca el desarrollo del Sector Cuero Calzado.

Sector Construcción y Turismo

Programa de asesoría y orientación como facilitador de Primer Contacto que apoya a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense, coordinando a la vez la implementación de actividades que favorezca el desarrollo del Sector Construcción y Turismo.

Sector Automotríz Programa de asesoría y orientación como facilitador de Primer Contacto que apoya a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense, coordinando a la vez la implementación de actividades que favorezca el desarrollo del Sector Automotriz.

Sector Alimentario Programa de asesoría y orientación como facilitador de Primer Contacto que apoya a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense, coordinando a la vez la implementación de actividades que favorezca el desarrollo del Sector Alimentario.

103

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Gestión de Tramites Empresariales

Programa cuyo propósito es que el empresario acuda a un lugar para la obtención de licencias, permisos o autorizaciones para su establecimiento o desarrollo, buscando que en las diferentes dependencias se apoye la simplificación administrativa.

Constitución de Sociedades de Responsabilidad Limitada Micro-Industrial

Programa gratuito que apoya a todas las personas físicas que deseen constituirse en una sociedad y que sean micro industriales, otorgándoles información, asesoría y gestión de trámites para la constitución legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Asesoría y Atención Empresarial

Programa cuyo propósito es que el empresario encuentre en un solo lugar la información actualizada por todos los trámites que existen en el Estado de las diferentes dependencias en los tres niveles de gobierno.

Apoyo en la Detección y Desarrollo de Proyectos de Impacto y Beneficio Sectorial

Programa gratuito que proporciona información de indicadores socioeconómicos a los sectores básicos y estratégicos del Estado para facilitar la toma de decisiones.

Integración y Operación de Consejos

Consultivos Sectoriales

Programa gratuito que asesora a los sectores productivos, en la estructura y metodología para la constitución y operación como Asociación Civil de los Consejos Consultivos de Desarrollo Económico Sectoriales.

Asesoría y Gestiones Legales Programa gratuito que brinda asesoría sobre otorgamiento de concesiones mineras y gestiones para obtener permisos explosivos, para exploración y explotación de los recursos minerales y de otros que tengan que ver con la Aplicación de la Ley Minera y su promoción en el Estado.

Evaluaciones Geológicas Programa que brinda apoyo en la evaluación de proyectos operadores y sin operar sobre yacimientos minerales metálicos y no metálicos con el objetivo de sustentar la viabilidad para atraer inversiones y/o obtener financiamientos.

Información Cartográfica Minera del Estado

Programa gratuito que brinda información a las empresas mineras con el objeto de dar a conocer la Cartografía Minera del Estado y obtener cuáles son las zonas concesionadas

Visitas de Reconocimiento Geológico-Mineras

Programa gratuito que busca fortalecer la planta productiva minera apoyando la creación de nuevos proyectos a través de la realización de Visitas de Reconocimiento Geológico Mineras con el fin de determinar su viabilidad.

Promoción del Estado a Posibles

Inversionistas a Nivel Mundial

Programa que brinda información sobre las ventajas comparativas y competitivas del Estado de Guanajuato a los empresarios interesados en invertir.

Asesoría para Complementar la Instalación de nuevas Inversiones Generadoras de Empleo

Programa de apoyo a los inversionistas que les brinda las mejores alternativas para la instalación de empresas en el Estado y rapidez en la factibilidad e instalación de servicios básicos en los terrenos seleccionados.

Elaboración de Plan de Negocios ó Diagnóstico Empresarial (Termina en 2001)

Programa cuyo objetivo es apoyar al empresario para que se establezca y se desarrolle de la mejor manera, mediante la elaboración de un diagnóstico empresarial o plan de negocios.

Vinculación del Sector Productivo en los Tres Niveles de Gobierno

Programa cuyo propósito es facilitar la vinculación entre el Sector Productivo y los tres niveles de Gobierno a fin de satisfacer las necesidades de las inversiones.

Desarrollo de la Planeación Estratégica Sectorial

Programa gratuito de asesoría a los empresarios que busca identificar y desarrollar las principales líneas para llevar acabo una adecuada planeación estratégica mediante Talleres de Planeación.

Información de Indicadores Socioeconómicos Sectoriales

Programa gratuito que proporciona información de indicadores socioeconómicos a los sectores estratégicos.

Asesoría Técnica Minera Programa gratuito que proporciona asesoría y asistencia especializada a los Micro, Pequeños y Medianos Empresarios del Sector Minería.

Asesoría al Sector Comercio Programa gratuito de que brinda asesoría a todos los comerciantes (Puestos Fijos, Semifijos, Vía Pública, mercados, Tianguis y Comercio en General) en aspectos de Administración, Mercadotecnia, Finanzas, Comercialización y Contabilidad.

Promoción de Yacimientos Minerales

Programa de promoción personalizada y gratuita para Mineros nacionales y extranjeros que deseen invertir en el Estado.

Vinculaciones Comerciales Programa de apoyo a Empresarios que busca incorporar a la cadena productiva de grandes compradores industriales, comerciales y de gobierno a los fabricantes y prestadores de servicios de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Promoción de Vocaciones Municipales

Programa de apoyo a los 46 Municipios del Estado que identifica los beneficios las actividades económica existentes a fin de localizar empresas potenciales para generar proyectos de inversión y crear un portafolio integrado de cada Municipio.

Promoción de Eventos Programa de promoción de los productos elaborados por los sectores económicos del Estado en los diferentes nichos de mercado, generando con ello una vinculación comercial entre los oferentes y demandantes del Estado.

Fortalecimiento del Sector Artesanal

Programa gratuito de apoyo a los productores artesanales que fomenta el desarrollo integral y las habilidades empresariales del sector artesanal impulsando la productividad, calidad y competitividad de sus productos a nivel nacional o internacional.

Promoción de Parques Industriales

Programa de Promoción de parques industriales cuyo objetivo es contar con un registro de opciones de inmuebles que faciliten la instalación de empresas y apoyar a los propietarios de estos para su comercialización.

Apoyo en la Realización de Eventos

Programa gratuito de apoyo al comercio que proporciona asesoría para la realización de eventos que promueven el Comercio como son Ferias, Exposiciones, Foros de Calidad, etc.

Asistencia en Tecnología Aplicada y Asesoría Tecnológica

Programa que brinda asesoría técnica, capacitación, información y transferencia de tecnología impulsando a la micro, pequeña y mediana industria guanajuatense con servicios que cubran sus necesidades de tecnología aplicada a sus sistemas de producción.

104

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES Tecnológica sus necesidades de tecnología aplicada a sus sistemas de producción.

Colocación de Trabajadores Programa gratuito de apoyo a personas desempleadas y empresas que requieren de trabajadores a través de la vinculación entre ambos.

Hidalgo NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Ventanilla Única de Gestión Empresarial

Apoyo a las MPyMEs en: Constituirse como sociedades de responsabilidad limitada; Realización de tramites para apertura u operación de las empresas y Regularización de empresas establecidas.

Fondo Hidalgo de Fomento Económico FOHIFE.

Promover y apoyar un desarrollo integral de la micro y pequeña empresa del estado de Hidalgo.

Proyectos Productivos Elaboración de expedientes técnicos para entrar a un programa de apoyo de la secretaria de desarrollo social en adquisición de materia prima o equipo, hasta 200,000 pesos

Premio Hidalgo Exporta Incentivo para promover, desarrollar y difundir la actividad exportadora

Premio Hidalgo al Mérito Laboral

Premio que promueve e impulsa la superación personal de los trabajadores de la industria en busca de la excelencia

Premio Hidalgo a la Calidad Incentivo que contribuye a crear una cultura de calidad que se refleja en el estilo de vida de los hidalguenses

Premio a la Innovación Tecnológica

Estimula la aplicación del conocimiento tecnológico y la realización de proyectos que respondan a necesidades reales de la entidad

Programa de Apoyo a Artesanos

Integra tres programas: (1) Promoción a artesanos, (2) Capacitación a artesanos y (3) Canalización para financiamiento para desarrollo de artesanos

Programa Estatal de Minería Comprende los siguientes estrategias: (a) Promoción y desarrollo de proyectos productivos, (b) Promoción y desarrollo de infraestructura geológico – minera, (c) Promoción de capacitación y asistencia técnica, (d) Financiamiento a proyectos productivos, (e) Promoción de la modernización tecnológica, (f) Apoyo a la comercialización, (g) Coordinación interinstitucional, (h) Fomento de cultura ecológica.

Módulo de Colocación Obtención de mano de obra calificada a través de bolsa de trabajo.

Asesoría y Orientación en Materia de Seguridad e Higiene, Capacitación y Adiestramiento.

Se brinda asesoría a los empresarios que requieran este servicio.

Fondo de Aportación de Garantía

Apoyar a la micro y pequeña empresa hidalguense a tener acceso s esquemas y programas de financiamiento de la banca comercial y/o banca de desarrollo a través de fondos de aportación de garantía

Fideicomiso de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa Hidalguense

Apoyar a la micro y pequeña empresa hidalguense con financiamiento de os sectores industria, comercio y servicios que no tengan acceso a otros programas de financiamiento y que con ello puedan superar la emergencia económica

Programa de Becas de Capacitación

Apoyar a las empresas de nueva creación o en periodo de expansión a través de un programa de becas a los trabajadores de nuevo ingreso

Desarrollo Exportador Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas hidalguenses a descubrir su potencial exportador mediante el diagnostico inicial de sus recursos, seguida de asesorías completas y capacitación empresarial de comercio exterior

Desarrollo de Mercados Apoyo a los nuevos exportadores a desarrollar una estrategia de mercado efectiva mediante la elaboración de un plan de negocios para accesar exitosamente al mercado objetivo. Asimismo apoya a las empresas que ya exportan a descubrir nuevos mercados y ampliar su cartera de clientes

Jalisco NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Comité Estatal para la Desregulación y Promoción Económica (CEDESPE)

Promover el desarrollo económico sustentable para mejorar la calidad de vida de los jalisciences.

Fideicomiso FIDERAZA Jalisco

Este programa busca: frenar la migración creando fuentes de empleo en los municipios de mayor expulsión de migrantes, Bajar el costo de las remesas y apoyar el desarrollo de las regiones en Jalisco

Registro Único de Trámites Programa que busca dar a la ciudadanía un instrumento jurídico certero para trámites y facilitar al empresario tramitar sus obligaciones ante las dependencias, al encontrar toda la información en un solo documento.

Ventanilla de Gestión de Trámites

Orientar, asesorar y gestionar para la tramitación, operación e instalación de empresas en el Estado.

Programa de Desarrollo Empresarial Regional (PRODER)

Fomentar el desarrollo de la cultura empresarial para impulsar el autoempleo y generar la unión de fuerzas productivas en los diferentes sectores de la economía del Estado.

Impulso a Cadenas Productivas Agroindustriales

Generar las condiciones para promover la integración de los eslabones de las cadenas productivas.

105

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES Productivas Agroindustriales en el Estado

productivas.

Promoción del Sector Minero Impulsar la actividad de la pequeña y mediana minería, creando nuevos proyectos y elevando su productividad; Generar nuevos empleos; Incrementar la participación en la economía nacional, coadyuvando al desarrollo regional.

Agrupamientos Empresariales Fomentar el desarrollo de una cultura de asociacionismo que permita a las MPyMEs colaborar entre si para competir con éxito.

Zona Industrial para las MPyMEs

Promover la oferta de instalaciones industriales adecuadas para las MPyMEs, que a su vez en el momento de instalarse sean posibles la realización de encadenamientos productivos así como las cadenas de proveeduría por sectores estratégicos

México NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Sistema de Apertura Rápida de Empresas

El Sistema de Apertura Rápida de Empresas es la suma de disposiciones e instrumentos de apoyo empresarial, articulados de manera obligatoria, expedita y transparente por las dependencias y organismos auxiliares, con el objeto de facilitar el establecimiento, operación y ampliación de empresas industriales, comerciales y de servicios en el territorio del Estado de México.

Programa Integral de Mejora Regulatoria

Se orienta a definir y establecer los objetivos, políticas, estrategias, acciones y metas que deberán de observar de manera obligatoria, las dependencias y organismos auxiliares, encaminadas a configurar un marco jurídico y administrativo que facilite el desarrollo de las actividades productivas en la entidad.

Infraestructura Comercial Fomentar la modernización de la infraestructura comercial, propiciando la concurrencia de los sectores público, social y privado, así como emitir los lineamientos normativos necesarios para una adecuada planeación y operación de la infraestructura comercial.

Proyectos de Inversión del Sector Comercio

Promover e incentivar la instalación y apertura de establecimientos comerciales, en sus diferentes conceptos, a través de la captación y generación de proyectos de inversión en el sector comercial, además de propiciar la creación de nuevos empleos.

Capacitación al Comercio Detallista

Capacitar y asesorar al pequeño comerciante del Estado de México por medio de cursos, para que conozca los elementos básicos para promover el desarrollo y modernización de su establecimiento; así como para que cuente con elementos que le permitan una adecuada toma de decisiones en la instrumentación de estrategias comerciales.

Vinculación Comercial Propiciar la vinculación directa entre los productores y agentes comercializadores, fortaleciendo la organización y eficientando el proceso de comercialización. Reducir el intermediarismo y por consiguiente tener una mejor retribución a los ingresos del productor.

Atención Empresarial Dar orientación a los micro y pequeños empresarios de la entidad que deseen instalar una empresa, en cuanto trámites que solicitan las tres instancias de gobierno e inscribir en el Registro Empresarial Mexiquense a aquellas empresas que tengan su domicilio fiscal dentro de la entidad.

Agrupamientos Industriales Identificar a grupos de personas que realizan una misma actividad económica y que se encuentran geográficamente en el mismo lugar, para apoyarlos en la obtención de capacitación y en la formación de empresas.

Apoyo al Financiamiento Orientar a los micro y pequeños empresarios para la obtención de créditos y financiamientos por parte de instituciones y entidades de fomento.

Vinculación Comercial Vincular comercialmente a los micro y pequeños empresarios, con la mediana y gran empresas para integrarlos a la cadena productiva del desarrollo económico de la entidad, procurando realizar operaciones de prestación de servicios o venta directa de bienes y promoverlos en eventos como ferias y encuentros comerciales.

Misiones y Ferias Internacionales

Proporcionar el apoyo técnico para que las empresas mexiquenses participen en eventos internacionales, teniendo la oportunidad de contactar directamente compradores e inversionistas extranjeros.

Congreso Internacional de Comercio Exterior

Exponer las condiciones, oportunidades y retos de los mercados internacionales y de los proyectos específicos de exportación.

Difusión de Oportunidades de Negocios

Proporcionar a los empresarios las demandas y ofertas internacionales.

Asistencia Técnica en Materia de Comercio Exterior

Apoyar a las empresas en sus operaciones de comercio exterior.

Asistencia Técnica en Tratados Comerciales Internacionales

Brindar asesoría relativa a tratados comerciales para aprovechar los beneficios que otorgan.

Directorio de Empresas Exportadoras e Inversión Extranjera

Brindar información general sobre empresas exportadoras y con inversión extranjera asentadas en el Estado.

Sistema de Información sobre Empresas Exportadoras Participantes en Misiones Comerciales (Programa en proceso)

Brindar información estadística sobre resultados de las misiones.

Talleres para la Promoción del Comercio Exterior

Orientar paso a paso, en los trámites y procedimientos que una operación de exportación requiere, a través de un grupo de asesores especializados en materia comercial, aduanera y jurídica en el ámbito internacional.

106

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Diplomados en Comercio Exterior

Proporcionar al participante la formación técnica y práctica para sus operaciones de comercio exterior, así como las estrategias para la internacionalización de sus productos y diversificación de mercados.

Licenciatura en Comercio Exterior

Crear cuadros especializados en comercio exterior para atender las necesidades de las empresas.

Viajes Promocionales al Extranjero

Promoción de ventajas comparativas y competitivas del Estado de México para la captación de inversión extranjera.

Atención a Misiones y Delegaciones Extranjeras

Atender de forma especializada a las diferentes misiones y delegaciones extranjeras que visitan el Estado de México, para captar un mayor volumen de inversiones.

Atención a Inversionistas Potenciales

Atender de forma especializada a inversionistas potenciales, para la realización y coordinación de encuentros empresariales con el fin de consolidar sus proyectos de inversión en el Estado de México.

Representaciones Internacionales

Promover la actividad económica del Estado en el Extranjero.

Sistema de Información sobre Inversión Extranjera Directa del Estado de México

Brindar información estadística.

Sistema de Información Económica sobre México y el Estado de México

Brindar información estadística, macroeconómica y del sector externo.

Fondo en Materia de Promoción Turística del Estado de México

Coordinar la participación del Ejecutivo Federal, del Estado de México y de las empresas turísticas del sector privado, de los gobiernos municipales u otras instancias para la realización de estudios de mercado turístico, de campañas de promoción y publicidad turística a nivel nacional e internacional, de campañas de formación para prestadores de servicios turísticos, de relaciones públicas, así como para la concertación de acciones para incrementar las rutas aéreas y terrestres hacia los destinos que integren el fondo.

Desarrollo de Productos Coordinar acciones encaminadas a lograr el mayor conocimiento de la actividad turística en el Estado de México y determinar las líneas de acción para su desarrollo, estableciendo al mismo tiempo, mecanismos de coordinación y apoyo con los diferentes niveles de gobierno y los sectores social y privado para obtener niveles óptimos de calidad en la prestación de los servicios turísticos y la satisfacción del turista, así como estimular la modernización de los mismos.

Proyectos de Inversión Fomentar las inversiones turísticas en el Estado, Identificando oportunidades de negocios y brindando asesoría, apoyo, técnico y gestoría para el diseño y ejecución de proyectos que propicien la ampliación y diversificación de la oferta turística para integrar productos turísticos más competitivos que generen mayores beneficios económicos.

Programa “Rescate de Ex –Haciendas”

Promover la inversión turística brindando asesoría, apoyo técnico y gestoría para el aprovechamiento de Ex –haciendas como establecimientos de hospedaje, que generen desarrollo económico en las zonas identificadas con mayor potencial turístico.

Venta de Lotes y Naves Industriales

Atraer inversión, y generar empleos a través de la comercialización de lotes y naves industriales, propiedad de FIDEPAR.

Promoción y Difusión de 52 Parques y Zonas Industriales en el Estado de México

Atraer inversión y generación de empleos, a través de la comercialización de lotes y naves industriales de propietarios privados.

Actualización y Reproducción del DVD Promocional del Estado de México

Promover y difundir las ventajas competitivas y comparativas de la entidad, que permita la atracción de inversión.

Actualización y Reproducción de Folletos Promocionales de FIDEPAR

Promover los 52 parques industriales de la entidad.

Publicidad de FIDEPAR a través de diversos medios

Promover las ventajas competitivas y comparativas del Estado de México, y sus 52 parques industriales, en revistas especializadas, e Internet.

Programa de mantenimiento de Carteleras Espectaculares

Generación de contactos y prospectos interesados en invertir en la entidad, dentro del sector industrial.

Participación en Congresos, Ferias Y Exposiciones

Generación de contactos y prospectos interesados en invertir en el estado, así como promoción y difusión de las ventajas comparativas y competitivas del Estado de México.

Promoción para la Instalación de Empresas. (Municipios poco Industrializados)

Atraer nueva inversión a la entidad que contribuya a la generación de empleos y por consiguiente un bienestar social.

Asesoría y Asistencia Técnica

Propiciar las condiciones óptimas para la instalación de nuevas industrias en la entidad y apoyar en la solución de su problemática de las empresas ya instaladas, para su operación, fortalecimiento y desarrollo.

Premio Estatal a la Excelencia Empresarial Mexiquense

Estimular a los industriales de la entidad, que propicien un mejor desarrollo económico.

Atención a Solicitudes de Información y Vinculación de Empresarios

Proporcionar información confiable y oportuna que apoye la mejor toma de decisiones en materia industrial.

Apoyo a Estímulo a la Creatividad Artesanal

Realizar concursos regionales para incentivar la creatividad artesanal.

Registro Estatal de Artesanos por Municipio

Otorgar a los artesanos de la Entidad una identificación para que tengan acceso a los diferentes eventos de promoción artesanal.

107

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fondo de Solidaridad Empresarial del Estado de México

Promover y proporcionar financiamiento a las personas físicas y micro empresas artesanales, en proyectos productivos que propicien el autoempleo de los solicitantes y que generen más empleo, además se complementará con programas de asistencia técnica para que al artesano este en condiciones de utilizar en forma óptima el crédito que le sea otorgado.

Venta de Mercancía en Tienda CASART bajo Esquema de Consignación

Apoyar a los artesanos mexiquenses para la comercialización directa de sus productos en la tienda CASART.

Participación en Exposiciones Itinerantes, Ferias Locales y Regionales

Fomentar la participación de artesanos de la Entidad, en ferias y exposiciones que promueve el IIFAEM y los municipios.

Participación en Ferias y Exposiciones Nacionales

Apoyar a los artesanos mexiquenses para que asistan a ferias y exposiciones promovidas por otros estados o instituciones públicas o privadas.

Fomento a las Exportaciones Promover el comercio exterior de la artesanía mexiquense en otros países, a través de la participación en eventos y encuentros comerciales.

Organizar a los Pr oductores Artesanos para Apoyar el Acopio de Materias Primas e Impulsar su Productividad

Promover la credencialización formal de grupos de artesanos y facilitar su acceso a la prestación de los servicios de asesoría técnica y financiamiento.

Reconversión de Hornos Preservar el medio ambiente y elevar la calidad de las artesanías.

Elaboración de Nuevos Diseños

Adaptar la tradición y la cultura a nuevas artesanías que sean acordes a la vida contemporánea y diversificar el producto.

Coordinación de Cursos de Capacitación

Diseñar e instrumentar cursos de capacitación para el desarrollo artesanal, así como atender y operar los centros de capacitación –producción.

Asesoría Geológico-Minera Brindar orientación y apoyo a grupos del sector social, y concesionarios mineros, con relación a los diversos aspectos técnicos, legales y administrativos, que se deban cumplir con las instancias federales, estatales y municipales, para realizar labores de exploración, explotación y comercialización de sustancias minerales, así como en las técnicas adecuadas para realizar un aprovechamiento sustentable de estos recursos.

Evaluación Geológico-Minera de Proyectos del Sector Social

Promover la minería social, principalmente de minerales no metálicos, como una alternativa productiva que genere empleo y desarrollo económico en las comunidades rurales del estado.

Reconocimiento Geológico-Minero a Concesiones Mineras

Realizar reconocimientos geológico-mineros, en apoyo a concesionarios mineros federales, con el propósito de definir preliminarmente la factibilidad de desarrollo de sus proyectos.

Asesoría Geológico-Ambiental

Brindar asesoría en materia de geología ambiental, a organismos de los gobiernos federal estatal, municipal, industrias y a diversos sectores de la población.

Estudios de Impacto Ambiental a Proyectos Mineros del Sector Social

Apoyar el desarrollo de proyectos mineros en el sector social, elaborando los estudios de impacto ambiental que exigen las autoridades correspondientes. Estos estudios se complementan con los de evaluación geológico-minera , que realizará el Instituto.

Michoacán NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Agrupamientos Industriales Fomentar la organización de productores de aguacate, fresa, mango, guayaba y limón fortaleciendo su productividad, calidad, comercialización e infraestructura, así como la promoción de la industrialización de dichos productos.

Centro de Primer Contacto Estatal

Proporcionar orientación e información sobre programas federales y estatales en apoyo a las empresas.

Corredor Textil Michoacano Instalar en 20 municipios, junto a la carretera México-Guadalajara, empresas textileras (hilanderas, fabricantes de hilos; teleros, fabricantes de tela; confeccionistas y maquiladoras nacionales y de exportación).

Desarrollo de Emprendedores

El programa ofrece información, asesoría y orientación a todos aquellos emprendedores que se encuentran en vías de iniciar su microempresa.

Fideicomiso para el Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa del Estado de Michoacán (FIMYPE). (Crédito Don Vasco)

Fomentar y fortalecer a la micro y pequeña empresa del Estado de Michoacán, otorgando financiamiento a los proyectos que resulten viables técnica, administrativa y financieramente y que generen empleo.

Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán (FIPAIM)

Proporcionar, a los empresarios interesados en establecerse en la entidad, espacios en parques industriales dotados con la infraestructura y servicios necesarios que permiten el desarrollo y la instalación de sus empresas en forma adecuada.

Fundación para la Calidad Total del Estado de Michoacán, A.C.

Promover la adopción de sistemas de calidad en las empresas, particularmente en las micro, pequeñas y medianas para incrementar su competitividad, aprovechando de manera eficaz los recursos que utilizan.

Ventanilla Única de Gestión Brindar, a los micro, pequeños y medianos empresarios de Michoacán, los servicios de orientación y gestoría de trámites que requieren las diversas dependencias federales, estatales y municipales para su constitución, instalación, operación y regulación de sus empresas.

108

Nayarit NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Ventanilla Única de Gestión Empresarial (Ventanilla Unica ó VUGE)

Ofrecer en un solo lugar información, asesoría y gestión de tramites ante dependencias de los tres niveles de gobierno y apoyos institucionales para el establecimiento y operación de empresas en el estado. Beneficios: el empresario evita gastos y perdida de tiempo al ofrecer servicios gratuitos, sencillos, rápidos y en un solo lugar.

Mejora Regulatoria Contar con un marco jurídico de certidumbre sobre los tramites empresariales a realizar (requisitos, anexos, comprobantes, costos, plazos de respuesta, vigencia, fundamento legal) que genere mayor inversión, empleos y un mejor nivel de vida de la sociedad.

Centro de Promoción Empresarial en el Estado de Nayarit (CEPENAY)

Proporcionar al empresario servicios de información, asesoría, promoción, capacitación sobre los programas federales y estatales de apoyo al empresario.

Sistema de Información para el Establecimiento de Empresas en el Estado de Nayarit (SIEENAY)

Tiene como objetivo principal el proporcionar información estadística sobre indicadores económicos, unidades y actividades económicas, de aspectos laborales, demográficos, geográficos, de infraestructura e información municipal, que sea de utilidad para el establecimiento y operación de las empresas.

Registro Estatal de Trámites Empresariales (RETE)

Proporciona en un solo documento la información completa de los tramites que se realizan en dependencias estatales relacionados con la actividad empresarial.

Fondos de Gobierno Busca promover la actividad económica, y la generación de empleos mediante el otorgamiento de créditos oportunos y de garantías complementarias para coadyuvar al desarrollo económico del estado de Nayarit.

Estímulos a la Inversión Promover la atracción de inversiones y la generación de empleos, proporcionando estímulos fiscales y beneficios colaterales a los inversionistas que cumplan con los requisitos que establece la ley de fomento para el desarrollo económico del estado de Nayarit.

Catálogos y Procedimientos de Trámites para Instalar Empresas en el Estado de Nayarit

A través de un documento se ofrece información sobre los tramites básicos para instalar empresas en el estado, etapa a la que pertenece el tramite (constitución, construcción y/o uso de suelo, apertura, inicio de operaciones y tramites especiales), el orden en que se deben desahogar, dependencia en la que se realiza, dirección responsable de ejecutar el tramite, propósito, requisitos, anexos, plazo de respuesta, vigencia, fundamento legal, cobro oficial, fundamento jurídico-administrativo, dirección, teléfono y fax de la dependencia, días y horarios de atención así como otros lugares donde se puede realizar el tramite (como la ventanilla única).

Proyecto de colocación de Trabajadores

Intermediación del mercado de trabajo mediante acciones de coordinación, concertación y vinculación entre oferta y demanda de fuerza de trabajo. Su finalidad es reducir los tiempos y costos en que incurren oferentes y demandantes de fuerza de trabajo.

Nayarit Produce Consiste en generar las condiciones viables para incrementar el consumo interno en el Estado, que los consumidores identifique que productos se elaboran en su Estado para después comprar y consumirlos. Sirve para mantener el nivel actual de empleo, incrementarlo y además insertar a las empresas locales al contexto nacional a través de la promoción de sus productos.

Expo Nayarit Proporcionar espacios comerciales para el empresario que le interese promover sus productos ó servicios a los diferentes sectores de la población a través de la muestra física.

Artesanías Promueve y comercializa las artesanías producidas en el Estado, capacita a los artesanos y financia el sector a través de Microcréditos.

Sistema de Información y Enlace Comercial (SISPROENCO)

Es un sistema especializado en la contactación de empresas comercializadoras de productos hortofrutícolas. Por este medio es posible enlazar a empresarios con productores del Estado en un plazo máximo de tres días.

Nuevo León NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fideicomiso Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación del Empleo Productivo en el Estado de Nuevo León (FOCRECE)

Apoya con financiamiento blando a tasa preferencial para la micro y pequeña empresa de los sectores industrial, comercial y de servicios, de forma tal que se les permita crear y fortalecer fuentes de empleo.

El monto máximo del crédito es hasta de 150,000 pesos a pagar hasta en tres años.

Ventanilla Única de Gestión para la Micro y Pequeña Empresa

Apoyar la actividad productiva de la micro y pequeña empresa, a través de la gestión de los diversos trámites federales, estatales y municipales para facilitar su constitución e instalación así como brindar asesoría para su operación y desarrollo.

Mejora Regulatoria Reducir tiempos de respuesta, eliminar requisitos y/o trámites innecesarios que las empresas llevan a cabo ante dependencias y organismos descentralizados del Estado de Nuevo León.

Apoyo con Comercialización a la Micro y Pequeña Empresa (Fuera del área metropolitana de Monterrey)

Apoyos para Comercializar los productos y servicios de empresas localizadas fuera del área metropolitana de Monterrey con exposiciones y visitas directas, estudios de factibilidad y negociación con los mercados de consumo locales, regionales e internacionales.

109

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Promoción de los Servicios del Programa Estatal de Promoción Empresarial (PEPE) a Empresarios

Realizar Reuniones de promoción de los servicios de apoyo a los empresarios de micro y pequeñas empresas que maneja el PEPE directamente y en coordinación con otros organismos y dependencias oficiales.

Capacitación Empresarial

Programa Estatal de Promoción Empresarial (PEPE) en coordinación con el ITESM y la Secretaría de Desarrollo Humano y del Trabajo.

Premio Nuevo León a la Calidad 2001

Reconocimiento que se otorga anualmente a empresas micro, pequeñas, medianas y grandes de los sectores: transformación industrial, comercial, de servicios, instituciones educativas de los niveles básico, media y superior y del sector gobierno en las categorías de servicio delegación Federal, servicio Estatal Externo Central, Estatal Externa Paraestatal, Estatal Interno, Municipal Grande, Municipal Chicos quienes han alcanzado con éxito la implantación de sistemas de calidad y que cumplen satisfactoriamente con los criterios del Premio. El Premio es entregado por el Gobernador del Estado de Nuevo león en el mes de Noviembre.

Reconocimiento al Mérito del Desarrollo Tecnológico (TECNOS)

Reconocimiento que se otorga anualmente a personas, empresas e instituciones por sus esfuerzos en el campo del desarrollo y la innovación tecnológica aplicada, a través de patentes, proyectos, tesis y publicaciones tecnológicas.

El Reconocimiento es entregado por el Gobernador del Estado de Nuevo León en el mes de noviembre.

Desarrollo de Parques y Zonas Industriales.

Propiciar el establecimiento de Parques y Zonas Industriales en corredores de desarrollo socioeconómico fuera del A.M.M. Asesoría técnica en como desarrollar un Parque Industrial nuevo ó bien, el de apoyar en la gestión de permisos y licencias para este tipo de desarrollos.

Proyectos Especiales (Apoyo a las Empresas Medianas y Grandes para búsqueda de Terrenos y Naves Industriales)

Facilitar la instalación de nuevos proyectos industriales (Empresas), mediante la asistencia técnica y gestoría de tal forma que se puedan establecer en el menor tiempo posible y reduciendo el costo de la inversión.

Exposiciones Artesanales Fomenta, apoya y difunde las artesanías del Estado de Nuevo León

Concursos Artesanales Incentiva a los participantes.

Cursos Artesanales Cursos de capacitación para mejorar la calidad de sus productos.

Desarrollo de Proveedores y Subcontratación

(Integrar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa a cadenas productivas de Empresas Extranjeras y Nacionales que demandan Diversos Insumos). Este programa está enfocado a apoyar tanto a empresarios extranjeros como nacionales así como probables proveedores de servicios y productos, con el objetivo de analizar las posibilidades potenciales de integración de éstos a la cadena productiva.

Misiones Comerciales Formar grupos de empresarios y organizarles agendas de negocios en el extranjero

Participación de Empresarios en Ferias Internacionales

Identificar las mejores ferias por sector y juntar una delegación de empresarios para participar como expositores ya sea de manera individual o compartiendo stand

Asesoría General en Comercio Exterior

Atender al empresario en dudas que enfrenta al realizar algún intercambio comercial internacional

Promover la Oferta Exportable en el Exterior

Promover la diversidad de productos con capacidad exportable que se producen en el Estado, mediante ferias, contactos de negocios, y búsqueda de oportunidades comerciales

Promover Oportunidades Comerciales en Nuevo León

Captar en el extranjero necesidades de subcontratación y difundirlas en el Estado

Coordinar Reuniones de Negocios entre Empresas de Nuevo León con Empresas del Exterior

Identificar empresas afines para concretar negociaciones comerciales

Promocionar Eventos Locales en Mercados Internacionales

Identificar nichos de compradores internacionales e invitarlos a participar en los eventos que se realizan en el Estado

Impulsar el Desarrollo de Programas Sectoriales

Trabajar estrechamente con los sectores prioritarios para el Estado

Canalizar los Servicios de Consultoría para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Orientar a los empresarios sobre quienes son las autoridades competentes para las diferentes problemáticas o procesos comerciales

Promover Programas de Financiamiento Fomentar Alianzas Estrategicas y Coinversiones para Fortalecer la Capacidad Exportadora de Nuevo León

Informar a la comunidad empresarial de las diferentes formas que existen de incrementar su producción por medio de algún tipo de financiamiento, así como difundir las necesidades de cooperación entre empresas de la entidad y del extranjero

Informar Sobre Tratados Comerciales y Reglas de Comercio Exterior

Monitorear los nuevos acuerdos comerciales de México con el mundo, así como los cambios de Reglas de estos para informar oportunamente a la comunidad exportadora

Desarrollo Integral de Cadenas Productivas

Identificar empresas que estén en búsqueda de proveeduría para contactarlas con empresas que se adecuen a sus necesidades

Desarrollo de Producto – Mercado

Investigación de penetración de productos en los mercados internacionales

Análisis de Factibilidad de la Empresa

Estudiar la capacidad de producción de las empresas para tener una clara imagen de sus márgenes de producción y comercialización

110

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Visitas Informativas de Inversionistas Extranjeros al Estado de Nuevo León para la Promoción de la Inversión Extranjera en el Estado.

Organización de visitas para empresarios extranjeros al estado, con actividades que ponen de manifiesto puntualmente el potencial industrial y comercial del estado.

Agendas de Trabajo para el Inversionista Extranjero en Apoyo a la Promoción de la Inversión Extranjera.

Organización de agendas de trabajo para empresarios extranjeros que visitan el estado, con actividades preliminares conducentes a estudios de viabilidad de proyectos de inversión.

Información al Inversionista Extranjero en Apoyo a la Promoción de la Inversión Extranjera.

Suministro de información cualitativa y estadística para empresas extranjeras en apoyo a estudios de viabilidad de proyectos de inversión en el estado.

Desarrollo de Proveedores en Apoyo a la Inversión Extranjera.

Identificación y dimensionamiento de la oferta de proveeduría de la industria establecida en el estado en apoyo a nuevos proyectos de inversión, así como enlace entre compradores y vendedores potenciales.

Programa Internacional de Promoción del Potencial Industrial y Exportador del Estado en Apoyo a la Inversión Extranjera

Acciones de promoción en foros, ferias y eventos, nacionales y extranjeros que manifiestan las oportunidades de inversión en el estado, así como (a) la organización de misiones de promoción al extranjero para la inversión en el estado; y (b) visitas individuales de promoción a empresas en el extranjero con las que previamente se ha identificado un proyecto potencial de inversión en el estado.

Tecnificación del Riego Apoyos económicos para la rehabilitación de equipos de bombeo; recuperación de pozos; suministro e instalación de sistemas de riego de alta y baja presión, de ferti-irrigación; pago de asistencia técnica y elaboración del proyecto.

Mecanización Apoyos económicos para la adquisición de tractores agrícolas, sembradoras de precisión, implementos para labranza de conservación y para la reparación de motor, transmisión y sistema hidráulico del tractor

Investigación y Transferencia de Tecnología

Apoyos para proyectos de investigación, eventos de validación, demostración, difusión y capacitación especializada.

Establecimiento de Praderas (Recuperación de Tierras de Pastoreo e Infraestructura Ganadera) . Apoyos económicos para la adquisición de semilla, implementos, materiales y equipos necesarios para el establecimiento y rehabilitación de praderas y agostaderos.

Ganado Mejor (Mejoramiento Genético)

Apoyos para la adquisición de sementales y vientres bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, el rescate de hembras caprinas y ovinas, para inseminación artificial, transferencia de embriones y la evaluación de fertilidad de sementales.

Programa Lechero Apoyos para la rehabilitación y construcción de infraestructura básica y equipos especializados, mejoramiento y modernización de las explotaciones lecheras

Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales

Apoyos gubernamentales para cubrir los componentes de contratación, capacitación, actualización y pago de giras de intercambio técnico de los promotores de desarrollo en programas de desarrollo regional.

Apoyo al Desarrollo Rural Apoyos fiscales para el establecimiento de agronegocios agrícolas, pecuarios, de traspatio familiar, de agricultura sostenible y reconversión productiva, comercialización de productos agropecuarios comercialmente no tradicionales, etc.

Programa Elemental de Asistencia Técnica

Apoyo para contratar y pagar servicios de asistencia técnica agrícola privada, integral, intensiva y concertada, en todas las fases del proceso productivo, desde la planeación para la producción, hasta la comercialización de productos y fomento a la organización económica de base.

Capacitación y Extensión Apoyos para la contratación de servicios profesionales de capacitación y extensión para contribuir al aumento de la producción y productividad de la actividad primaria en el campo.

Mujeres Organizadas en el Desarrollo Rural

Apoyos económicos para impulsar proyectos productivos diversos como tortillerías, molinos, panaderías, invernaderos, viveros, actividades pecuarias, agrícolas, hortofrutícolas y todas las actividades micro empresariales desarrolladas por grupos de mujeres.

Salud Animal Apoyos económicos para el reforzamiento de las actividades de campañas zoosanitarias.

Programa Apícola Apoyos económicos para la adquisición de colmenas, abejas reina, núcleos, semen, acaricidas, mezcladoras para miel, filtros, tambos, extractores, estampadoras de cera y reactivos para laboratorio de calidad de miel.

Sanidad Vegetal Apoyos para las campañas contra moscas de la fruta, trampeo preventivo de moscas exóticas de la fruta, carbón parcial del trigo, virus tristeza de los cítricos.

Uso Eficiente del Agua y la Energía Eléctrica

Apoyos para la rehabilitación de pozos, equipos y plantas de bombeo para riego agrícola localizados en las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural y pozos ubicados en los Distritos de Riego.

Uso Pleno de la Infraestructura Hidroagrícola

Apoyos para la construcción, rehabilitación, complementación, ampliación y modernización de la infraestructura de captación, conducción y distribución del agua en las URDERALES.

FONAGRO. Fondo Estatal Para el Fomento y Desarrollo de Actividades Agropecuarias, Forestales, de la Fauna y Pesca

Organismo creado para facilitar el acceso de recursos de las instituciones de fomento, banca privada, organismos internacionales y propios al campo de nuevo león, participando con financiamientos, garantías complementarias y capital de riesgo en proyectos viables que creen fuentes de empleo en el sector rural.

PRODERLEON

Promotora de Desarrollo Rural del Estado de Nuevo León

Apoyos para la realización de desazolves, construcción y rehabilitación de caminos, perforación de pozos, construcción de bordos, tajos, obras de conservación de suelos, paso de rodillo aereador etc.

111

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Obras e Infraestructura Rural Apoyo para la realización de diversas obras de infraestructura rural como el suministro de papalotes, construcción de pilas y líneas de conducción de agua, reparación de equipos de bombeo, estudios geohidrológicos, etc.

Apoyo a la Comercialización Subsidio a la comercialización de la producción de granos.

PROCAMPO Apoyo económico por hectárea agrícola así como en superficie reconvertida de uso agrícola a pecuario.

Apoyo a Productores Pecuarios

Apoyo a productores pecuarios con materiales y equipos como rollos de alambre de púas, suministro de papalotes, construcción de pilas y abrevaderos para mejorar las condiciones productivas de los predios.

Apoyo a Productores Agrícolas

Apoyo a productores agrícolas con insumos como semillas e infraestructura básica para mejorar las condiciones productivas de los predios.

Proyectos Productivos Apoyo a grupos de personas, preferentemente mujeres, en zonas de alta marginalidad para la creación de pequeñas empresas.

Emprendedores Apoyo a emprendedores que busquen autoemplearse o ya tengan su pequeña empresa, a través del otorgamiento de microcréditos. Los créditos inician con $600 y hasta $6,750 a un plazo de 12 semanas con pagos fijos semanales.

Capacitación para y en el Trabajo

Ofrecer cursos de capacitación y asesoría para el mercado laboral del Estado de Nuevo León en los diferentes sectores de la industria como el de la transformación, auto-transporte, construcción, servicio, comercio y turismo, así como en las diferentes áreas de Desarrollo Humano.

Servicios de Colocación (Bolsa de Trabajo)

Ofrecer a las empresas diversos servicios tendientes a apoyarlas en la capacitación de personal de manera gratuita.

Diplomados: Productividad y Calidad, Sindical, Recursos Humanos, Seguridad e Higiene, Capacitación, Supervisión y Relaciones Laborales.

Este programa tiene como objetivo ofrecer capacitación especializada a los diferentes sectores del mercado laboral del estado, en éste programa los participantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos y compartir su experiencia adquirida en el campo laboral.

Estudio e Investigacion sobre la Oferta Educativa y la Demanda Técnico-Profesional en el Estado de Nuevo Leon

Evaluar y dimensionar anualmente la dinámica de la generación de empleos en el sector productivo y la pertinencia de la oferta educativa técnico-profesional en el Estado; Vincular eficazmente el sector educativo con el sector productivo; Generar un sistema de información que sirva como instrumento para la planeación y rumbo de la educación técnico-profesional en el estado.

PROET

Educación Técnica y Capacitación para el Trabajo

El objetivo del programa es abatir el déficit de técnicos en Nuevo León, a través de la modificación curricular, inversión en infraestructura de planteles, vinculación con el sector productivo y de orientación vocacional buscando equilibrar la oferta educativa con la demanda laboral.

Homologación de Bolsa de Trabajo

Vincular la oferta de empleos con los empresarios solicitantes a través de programas como chambatel, vinculación telefónica, publicaciones en prensa escrita y electrónica.

Fomento al Empleo y a la Descentralización de la Actividad Económica

Promover la creación de nuevos empleos en la entidad, así como fomentar la creación de nuevas empresas ofreciendo incentivos en la reducción del pago del Impuesto Sobre la Renta y en los derechos que se generen en la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Certificación 2000 y Cursos de Capacitación y Actualización

CERTIFICACIÓN 2000

Tiene por objeto regular el registro, control y supervisión de las actividades de los prestadores de servicios privados de seguridad, coadyuvar con las autoridades en la prevención de los delitos contra la vida, integridad y libertad de las personas, así como de la protección del patrimonio de los habitantes del Estado; evaluar las aptitudes de todo el personal de las empresas prestadoras de servicios privados de seguridad.

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD

Profesionalizar en materia de seguridad a todo el personal que solicite el servicio en cuestión. Contar con la certeza de que el personal a su servicio se encuentre debidamente capacitado en el ámbito de seguridad para el óptimo desempeño de las labores encomendadas a través de los siguientes cursos: Guardias de seguridad industrial, Guardias de traslado de valores, Custodio de personas (escoltas), Armamento, balística y tiro.

Empresarios en Apoyo a la Adaptación Social del Menor

Es un programa realizado en coordinación con las empresas el cual es dirigido a menores infractores sujetos a procedimiento jurídico, generando un empleo al mismo durante su internamiento coadyuvando a su desarrollo emocional y laboral a fin de que al incorporarse a la sociedad sea una persona productiva; lo anterior como parte de su medida de tratamiento.

Puebla NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Ventanilla única de gestión para la micro, pequeña y mediana empresa

Programa gratuito que brinda orientación y gestoría de trámites ante las tres instancias de gobierno (federal, estatal y municipal).

Sistema de información ciudadana

Programa gratuito que accesa a un sistema de información que proporciona los costos de los servicios que ofrecen las dependencias de la Administración Pública.

Apoyo, gestión y consultoría sectorial, regional y específica

Programa gratuito que proporciona servicios asesoría y orientación a los empresarios.

112

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Desarrollo sectorial de la Oferta Exportable

Programa gratuito que consolida a las empresas, a través de capacitación, vinculación, financiamiento y asesoría integral.

Consume lo hecho en Puebla Programa gratuito que promueve en la población el consumo de los productos y bienes hechos en Puebla.

Diseño artesanal Programa gratuito que brinda capacitación a los artesanos de la Sierra Negra, Sierra Norte y Mixteca.

Desarrollo sectorial de la Oferta Exportable

Programa gratuito que consolida a las empresas, a través de capacitación, vinculación, financiamiento y asesoría integral.

Exportación de artesanías sin plomo

Programa gratuito que fomenta en las comunidades la utilización del esmalte sin plomo a efecto de cumplir con las normas ambientales.

Querétaro NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Proyectos Productivos Programa que apoya con gestión, financiamiento, capacitación y asistencia técnica en la instalación y/o ampliación de empresas intensivas en mano de obra y proyectos productivos.

Conferencias de Capacitación

Programa que ofrece conferencias sobre exportación a fin de fomentar y apoyar la cultura de la exportación en el Estado.

Sistema de Información Económica

Programa que proporciona al empresario información económica y estadística.

Directorio Maestro Empresarial

Programa gratuito que proporciona al empresario el directorio de empresas en el Estado.

PROEXPORT, Programa de Proyectos de Exportación

Programa que apoya a las empresas desarrollando o mejorando un plan de negocios de exportación para su empresa.

Promoción de Eventos Programa que promociona los eventos empresariales en el estado de Querétaro

México Exporta Fase III Programa que contacta las empresas potenciales de equipo de repuesto de autopartes con compradores extranjeros.

DISEEXPORT, Programa de Diseño de Exportación

Programa que apoya a los empresarios mejorando el diseño de empaque y embalaje a través de los productos de exportación.

Misiones Comerciales Programa que organiza a las pequeñas y medianas empresas productoras del Estado de Querétaro interesadas en exportar, realizar conversiones o intercambiar tecnología.

Ferias Internacionales Programa que promociona la inversión en el Estado mediante la participación de empresas en ferias internacionales.

FIPROE, Fideicomiso Promotor del empleo

Programa que otorga créditos a personas físicas o morales clasificadas como micro y pequeña empresa de los sectores industrial, comercial y de servicios.

Premio Estatal de Exportación

Programa que estimula a aumentar y diversificar la exportación de productos de empresas Queretanas y difundir internacionalmente su calidad.

Revista de Comercio Exterior Programa que pública dicha revista para que el lector esté al tanto de los servicios que ofrecen las diversas instituciones y dependencias relacionadas con el comercio exterior.

Desarrollo de Proveedores Programa que promueve la integración de grandes empresas con micro y pequeñas empresas del Estado.

Vinculación con Programas de Apoyo

Programa que promueve la vinculación de empresarios con los programas de apoyo ofrecidos por instancias públicas o privadas.

Quintana Roo NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fondo de Garantía para Proveedores

Mediante un fideicomiso privado, NAFIN garantiza a la banca comercial los créditos que otorguen a las micro y pequeñas empresas del Estado.

Fondo de Financiamiento de Quintana Roo

Mediante un fondo mixto administrado por CANACINTRA, se otorgan créditos a las micro y pequeñas empresas que no son susceptibles a recibir apoyos por parte de la banca comercia.

Fondo para la Microempresa y para el Desarrollo Rural

El FOMIDER proporciona financiamiento a las actividades productivas del sector primario, microempresarial, de servicios y artesanal, de productores quienes en lo individual o asociados. debido a su reducida capacidad administrativa y económica, no tienen acceso al financiamiento de las instituciones de crédito.

Fondo de Fomento para el Desarrollo Rural de Quintana Roo

Es un instrumento de administración de inversión y garantía que permite impulsar el desarrollo de los productores a través de la canalización de créditos complementarios a la producción.

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural

El fondo de capitalización e inversión del sector rural (FOCIR) es un instrumento que participa con capital de riesgo en proyectos agropecuarios, forestales y acuícolas detonadores en competitividad nacional o internacional y que demuestren viabilidad de largo plazo en esquemas de alianzas estratégicas que propicien la participación empresarial.

113

San Luis Potosí NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Programas de desarrollo productivo de la mujer y empleo temporal

Programa que brinda apoyo económico, asesoría y capacitación técnica a las mujeres microempresarias.

Programa estatal de la mujer Programa que apoya a mujeres artesanas que elaboran bordados y tejidos con capacitación técnica y capital de trabajo.

Sinaloa NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Empresarios en Crecimiento Programa que brinda capacitación y asistencia técnica a los Micro y Pequeños empresarios.

Gestión de Trámites en Problemas

Programa gratuito que brinda al empresario gestión ante las tres instancias de gobierno (federal, estatal y municipal) sobre los trámites empresariales que la empresa encuentra en problemas.

Constitución de Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial ó Artesanal

Programa gratuito que brinda asesoría en cuanto a forma y contenido de los contratos para constituir una empresa.

Sistema Sinaloense de Apertura Rápida Empresarial (SSARE)

Programa gratuito que agiliza los trámites empresariales de apertura de las empresas de cualquier tamaño y giro.

Hecho en Sinaloa Programa que apoya a los empresarios para promover y comercializar sus productos a nivel regional, estatal, nacional e internacional.

Fondo Sinaloa de Fomento Empresarial (FOSIN)

Programa que otorga financiamiento a micro y pequeños empresarios de los sectores industrial, comercial y de servicios.

Sonora NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Programa de promoción al comercio exterior

Programa que promociona a los productos hechos en Sonora a nivel Internacional, brinda también asistencia técnica.

Orientación y asistencia técnica en materia pesquera y Acuícola

Programa de orientación y asistencia técnica a la industria pesquera y Acuicola

Programa de promoción y atención de inversionistas

Programa que promueve la inversión nacional y extranjera

Fomento y regulación al comercio interior y exterior

Programa gratuito que ofrece orientación y asesoría a quienes desarrollen actividades comerciales y de servicio

Parques industriales Programa gratuito que proporciona apoyo al empresario a fin de encontrar un terreno apropiado para establecer su industria

Construcción de establecimiento acopio y comercialización

Programa gratuito que proporciona asesoría e información estadística y documental a empresarios con proyectos y obras de infraestructura básica

Apoyo a la productividad empresarial

Mediante este programa se promueve en las empresas sonorenses el Sistema de medición y Avance de la Productividad (SIMAPRO)

Programa de asistencia técnica industrial

Programa que apoya a la micro, pequeña y mediana empresa con información, gestoría, orientación, y asesoría

Programa de fortalecimiento del servicio nacional de empleo (PROFSNE)

Programa que ayuda a vincular a trabajadores desempleados con empresarios que ofrecen vacantes.

Sistema de investigación del mar de Cortes (SIMAC)

Programa que apoya a los empresarios en diferentes ramas de las líneas de investigación.

Fideicomisos de apoyo al programa de exploración minera en el estado de Sonora (FAPEMIN)

Programa que proporciona apoyo financiero a los proyectos mineros.

114

Tabasco NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Ventanilla Única de Gestión para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Talleres Artesanales

Programa que proporciona a las microempresas orientación, información y simplificación en la realización de gestiones y trámites para su constitución jurídica o modificación del status laboral ante las instancias federal, estatal y municipal

Asesorías Técnico Administrativas

Programa que brinda al empresario asesoría técnica y administrativa para detectar sus fortalezas y debilidades y buscar soluciones a cierta problemática

Mejora de Imagen y Diseño de envase y embalaje

Programa que en coordinación con las Instituciones Educativas del estado brinda asesoría y asistencia técnica a los empresarios en el desarrollo de la imagen corporativa

Manejo de Poscosecha de Frutas y Hortalizas Tropicales para su Comercialización

Programa que apoya a los productores agrícolas del estado, con capacitación enfocada hacia la comercialización de sus productos, brindándoles los conocimientos, respecto a los mecanismos que les permiten tener éxito en el desplazamiento de sus cosechas, aspectos difíciles y en ocasiones desconocidos para el pequeño productor.

Programa de Apoyo a la Comercialización de Productos Agrícolas

Programa que brinda apoyo a los productores agrícolas en la comercialización de sus cosechas, fomenta la asociación entre productores y se buscan mejores alternativas de mercado que permitan obtener mayores utilidades para la venta de sus cosechas.

Mapas del Estado con la Descripción de las Principales Zonas de Cultivo y Ubicación de Micro Industrias y Agroindustrias

A través de diversos mapas de Tabasco se presenta información sobre tipos de cultivos, variedades de productos, volúmenes de producción, así mismo pueden observar la ubicación y principales características de industrias y agroindustrias, dentro del estado.

Tamaulipas NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Búsqueda y Registro de Marca

Programa que tiene por objetivo buscar una marca para confirmar que no haya sido lanzada anteriormente al mercado

Expedición de Cédula Empresarial

Programa gratuito que registra y otorga una Cédula empresarial a aquellos empresarios que deseen iniciar un negocio

Constitución de Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial (S. de R. L. Mi.)

Programa gratuito mediante el cuál se otorga el acta constitutiva a quienes deseen iniciar una Microindustria con personalidad jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada Microindustrial

Registro de Patente: Registro de Modelo de Utilidad y Registro de Diseño Industrial

Programa cuyo objetivo es patentizar los inventos a fin de protegerlos

Código de Barras Se brinda ayuda al comerciante para realizar el trámite entre el Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A. C. (AMECE) a fin de obtener la asignación de código de barras para su negocio

Selección y Reclutamiento de Personal

Programa que facilita la búsqueda de personal al empresario proporcionándole información sobre candidatos que cubre el perfil para la vacante

Veracruz NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Módulo de Información y Orientación Empresarial

Programa que brinda información, orientación y asesoría sobre los programas estatales y federales que apoyan el desarrollo empresarial

Ventanilla Unica de Gestión Microindustrial

Programa que proporciona asesoría y gestoría en los la realización de los tramites necesarios para constituir sociedades de responsabilidad limitada microindustrial

Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura de Veracruz. (FIDEINVER)

Programa otorga apoyos fiscales para la promoción, desarrollo y consolidación de las empresas del Estado

Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Microempresas Sociales del Estado de Veracruz. (FIRCAME)

Programa que otorga apoyos financieros, asesoría técnica y capacitación a la Microempresa

Programa Veracruzano de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Programa que apoya a la Industria Pesquera y Agropecuaria a través de instrumentación de proyectos específicos, promoción de la inversión y de las exportaciones

Asesoría Técnica y Consultorí

Programa que brinda asesoría y asistencia técnica a la Industria Agropecuaria

Programa de Capacitación a Microempresarios. (PROCAME)

Programa que brinda capacitación a las pequeñas empresas con el fin de mejorar sus niveles de rentabilidad, productividad y competitividad

115

Yucatán NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Información y Asesoría a Inversionistas Nacionales Y Extranjeros para el Establecimiento de Empresas Industriales don Capital Nacional y/o Extranjero con Capacidad probada en la Generación de Empleos

Programa que apoyo al inversionista nacional y extranjero para el establecimiento de empresas cuyos procesos no produzcan deshechos tóxicos ó infecciosos que afecten el equilibrio ecológico del estado

Gestión con las Instituciones Públicas y Privadas para Apoyo a Inversionistas

Programa que apoya ante las instancias de gobierno la adecuación de la infraestructura industrial de las empresas cuyos procesos no produzcan deshechos tóxicos o infecciosos que afecten el equilibrio ecológico del estado

Zacatecas NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Gestión y Trámites Brinda apoyo a todo el sector industrial con la gestión para la obtención de diversos permisos, brindando asesoría en la realización de trámites y documentación que se debe entregar.

Proyectos de inversión Promociona al Estado de Zacatecas en el ámbito regional, nacional e internacional a fin de detectar posibles proyectos productivos; además de brindar información y orientación en la gestión de los trámites correspondientes

Parques Industriales Busca el desarrollo y administración de parques y naves industriales en los diferentes municipios de acuerdo a previos estudios de factibilidad, con la finalidad de contar con la infraestructura y servicios básicos competitivos que demandan los inversionistas tanto locales, nacionales como extranjeros, a fin de fomentar la inversión y crear nuevas fuentes de empleo en Zacatecas, cuidando el equilibrio y bienestar ecológico.

Desarrollo y Consolidación de Proyectos Mineros

Evalúa los proyectos mineros de los micro, pequeños y medianos empresarios de este sector, para que puedan realizar, desarrollar y consolidar esta actividad en el estado.

Apoyos y asesoría para una buena operación minera

Brinda servicios de asesoría, capacitación y asistencia técnica a empresas mineras; con la finalidad de mejorar su actividad e incrementar su productividad y beneficios.

Proyecto de Proveeduría del sector minero

El Banco Mundial y la Fundación para el Desarrollo sostenible (FUNDES) en coordinación con el Gobierno del Estado, están desarrollando en el estado un proyecto de proveeduría para el sector minero, buscando generar una cadena productiva integral. Este proyecto busca situarse en un primer momento en la actividad minera, pero su importancia permitirá ser un detonador hacia los restantes sectores económicos.

Fondo Minero El Gobierno del Estado en coordinación con el fideicomiso de fomento Minero constituyó este fondo para otorgar créditos oportunos a los micro, pequeños y medianos empresarios de este sector, así como a su cadena productiva para el mejoramiento en su operación y expansión.

Remesas Productivas En el contexto de generación de empleos, se han venido estableciendo las bases de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y Nacional Financiera (NAFIN) para impulsar el uso productivo de las remesas en proyectos empresariales.

Fondo Plata Zacatecas Programa que brinda apoyo financiero a personas físicas y morales que se clasifiquen como micro, pequeñas y medianas empresas de nueva creación ó establecidas en el medio rural o urbano. En un esquema financiero altamente competitivo que ha logrado consolidarse como un instrumento eficiente y eficaz que atiende los requerimientos en materia de financiamiento para este importante sector de empresas.

Comercio Exterior Su función está enfocada a insertar los productos zacatecanos en los mercados internacionales, ayuda a identificar la oferta exportadora del estado, apoya a los empresarios locales en la búsqueda de nuevos mercados e insumos internacionales, los auxilia en los trámites relacionados con la exportación e importación de bienes, así como los orienta en su participación en ferias internacionales.

Agroindustria Su función principal es fomentar la incorporación del valor agregado a los productos del campo mediante su industrialización y comercialización. Además de fomentar entre los productores una nueva cultura empresarial a través de la capacitación y la asistencia técnica

Programa de apoyo al Desarrollo Económico Local

Por medio de la capacitación y asistencia técnica, busca el desarrollo económico equilibrado de todas las regiones del estado, cuenta con el apoyo técnico de la Federación Mundial de Ciudades Unidas, y financiero de la Cooperación Francesa a través de la Embajada de Francia en México, el cuál promueve la activa participación de grupos sociales.

Comercio Interior Consolida e impulsa el comercio en el estado, implementando sistemas de comercialización y redes de abasto popular eficaces, beneficiando a micro, pequeños y medianos comerciantes, artesanos y empresarios.

Exposiciones y Ferias locales Darle al productor alternativas de mercado, y al consumidor de compra, de manera que se logre la compra – venta de productos básicos a precios bajos.

Desarrollo de Proveedores Crear la relación comercial entre los productores locales y las grandes cadenas comerciales dentro del país.

116

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES

Fomento a las Artesanías La finalidad principal es el rescate de las tradiciones y cultura de comercialización de sus productos.

Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empres/a

Enfocada a lograr la permanencia, fortalecimiento y expansión del segmento de empresas micros, pequeñas y medianas de la entidad de manera competitiva, fomentando una decidida vocación por la calidad y productividad, así como una nueva cultura empresarial.

Vinculación Gobierno – Universidad / Institución de Educación Superior Empresa

Promueve entre los jóvenes universitarios e instituciones de educación media superior, programas y cursos de desarrollo de emprendedores; fomentando una nueva cultura empresarial e innovadora, con las herramientas necesarias para emprender negocios competitivos con alto sentido de productividad, eficiencia, calidad y de servicio a la sociedad.