A152WTT3_Telecomunicaciones3

3
1 SÍLABO WTT3 TELECOMUNICACIONES III 2015-2 1. DATOS GENERALES Facultad: Facultad de Ingeniería de Sistemas y Electrónica Carrera: Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Número de créditos: 4 Coordinador: Ramiro Hernández Naveda Requisitos: WTT2 Telecomunicaciones II 2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura corresponde al estudio de los sistemas de telecomunicaciones sobre las técnicas modernas de tratamiento de señales que son pieza fundamental de los sistemas para el desarrollo de la carrera de ingeniería de telecomunicaciones e ingeniería electrónica. 3. SUMILLA El alumno al final del curso será capaz de sintetizar las técnicas modernas del tratamiento de las señales mediante los esquemas de modulación digital. la asignatura comprende: introducción y aplicaciones de jerarquías digitales pdh y sdh, ruido en sistemas de transmisión digital en banda pasante, códigos detectores, correctores de errores y sistemas de espectro ensanchado. 4. LOGROS DE APRENDIZAJE Al concluir el curso los participantes presentaran un informe final del diseño de una red de comunicación digital en un escenario establecido, considerando del tipo de sistema y el comportamiento de los parámetros de la transmisión de acuerdo a las características del escenario establecido y el sistema se validará en simuladores o escenarios ubicados en zonas rurales. 5. CONTENIDOS Conceptos fundamentales y aplicaciones de las Jerarquías digitales PDH y SDH. Semanas 1 y 2 Aplicaciones de jerarquías digitales. Semanas 3 y 4 Ruido en telecomunicaciones digitales. Semanas 5, 6, 7 y 8 Técnicas de tratamiento digital con códigos detectores /correctores de error para garantizar nivel constante de calidad. Semanas 9, 10, 11, 12, 13 y 14

Transcript of A152WTT3_Telecomunicaciones3

  • 1

    SLABO WTT3 TELECOMUNICACIONES III 2015-2

    1. DATOS GENERALES

    Facultad: Facultad de Ingeniera de Sistemas y Electrnica Carrera: Ingeniera de Telecomunicaciones

    Ingeniera Electrnica Nmero de crditos: 4 Coordinador: Ramiro Hernndez Naveda Requisitos: WTT2 Telecomunicaciones II

    2. FUNDAMENTACIN La asignatura corresponde al estudio de los sistemas de telecomunicaciones sobre las tcnicas modernas de tratamiento de seales que son pieza fundamental de los sistemas para el desarrollo de la carrera de ingeniera de telecomunicaciones e ingeniera electrnica.

    3. SUMILLA El alumno al final del curso ser capaz de sintetizar las tcnicas modernas del tratamiento de las seales mediante los esquemas de modulacin digital. la asignatura comprende: introduccin y aplicaciones de jerarquas digitales pdh y sdh, ruido en sistemas de transmisin digital en banda pasante, cdigos detectores, correctores de errores y sistemas de espectro ensanchado.

    4. LOGROS DE APRENDIZAJE Al concluir el curso los participantes presentaran un informe final del diseo de una red de comunicacin digital en un escenario establecido, considerando del tipo de sistema y el comportamiento de los parmetros de la transmisin de acuerdo a las caractersticas del escenario establecido y el sistema se validar en simuladores o escenarios ubicados en zonas rurales.

    5. CONTENIDOS

    Conceptos fundamentales y aplicaciones de las Jerarquas digitales PDH y SDH.

    Semanas 1 y 2

    Aplicaciones de jerarquas digitales. Semanas 3 y 4

    Ruido en telecomunicaciones digitales. Semanas 5, 6, 7 y 8

    Tcnicas de tratamiento digital con cdigos detectores /correctores de error para garantizar nivel constante de calidad.

    Semanas 9, 10, 11, 12, 13 y 14

  • 2

    6. METODOLOGA

    Para el desarrollo del curso, se utilizarn materiales complementarios como lecturas, videos demostrativos, actividades en laboratorios especializados, el cual refuerza temas que son materia de evaluacin en el curso de forma individual y por equipos, se mostrarn situaciones prcticas y escenarios que sern resueltos aplicando tcnicas y herramientas especializadas que permitirn al estudiante validar y verificar situaciones propuestas acorde a su carrera profesional, las sesiones de clases sern complementadas con apoyo de recursos digitales subidos en la plataforma virtual.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN El promedio final del curso ser:

    0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF

    PC1, PC2 y PC3 son Prcticas Calificadas Individuales.

    PL es Promedio de Laboratorios Calificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3)

    EF es Examen Final.

    Nota:

    Slo se podr rezagar el Examen Final.

    El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

    No se elimina ninguna prctica calificada.

    La nota mnima aprobatoria es 12 (doce). 8. FUENTES DE INFORMACIN

    Bibliografa base:

    Sistemas electrnicos de comunicaciones. FRENZEL. Editorial Alfa Omega

    Telecommunications system engineering, R. FREEMAN, 3ra Edicin, Wiley Series (1996)

    Bibliografa Complementaria:

    Principio de comunicaciones mviles por oriol Sallent Roig, Jos Luis Valenzuela Gonzlez Ramn Agust Comes. Ediciones UPC, 2003

    9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Semana Contenidos o temas Actividades y evaluaciones

    Semana 1

    Sistemas digitales de orden superior. Jerarqua de los sistemas de transmisin digital. PDH, SDH. Aplicaciones de jerarquas digitales PDH - dimensionamiento de capacidades en redes de telecomunicaciones.

    Introduccin a los sistemas digitales de orden superior, tareas.

    Semana 2 Caractersticas de SDH. Estructura de trama STM -1, STM-4, STM-16.

    Exposicin de temas, presentacin de ejemplos.

    Semana 3 Aplicaciones de jerarquas digitales SDH.

    Ejercicios prcticos. Laboratorio Calificado 1

  • 3

    Semana Contenidos o temas Actividades y evaluaciones

    Semana 4 Caractersticas SONET. Estructura de trama STS -1, STS -3, STS-12, STS-48 .

    Exposicin de temas, presentacin de ejemplos. Practica Calificada 1. Semanas: 1, 2, 3 y 4.

    Semana 5 Efectos del ruido. Densidad y potencia de ruido voltaje eficaz de ruido temperatura ambiente media de la tierra.

    Ejercicios prcticos.

    Semana 6 Influencia de las prdidas. temperatura equivalente de ruido y cifra de ruido .

    Exposicin de temas, presentacin de ejemplos.

    Semana 7 Temperatura global de FRIIS. Aplicaciones de Booster probabilidad de error binaria (BER).

    Exposicin de temas, presentacin de ejemplos.

    Semana 8 Aplicaciones de BER.

    Laboratorio Calificado 2 Exposicin de temas, presentacin de ejemplos. Practica Calificada 2. Semanas: 5, 6, 7 y 8.

    Semana 9

    Definiciones: Distancia de Hamming, patrn de error, operadores, codificaciones de mayor complejidad, clasificacin general, sistemas ARQ y aplicaciones.

    Exposicin de temas, presentacin de ejemplos.

    Semana 10 Sistemas FEC cdigos en bloque. Ganancia de codificacin, cdigo de Hamming (n,k) y aplicaciones de mayor complejidad.

    Exposicin de temas y presentacin de ejemplos.

    Semana 11 Cdigos polinomiales. Cdigos de rbol y aplicaciones de nivel avanzado.

    Presentacin de casos prcticos cotidianos.

    Semana 12 Cdigos convolutivos. Cdigo de viterbi y aplicaciones de nivel avanzado.

    Casos prcticos aplicativos. Practica Calificada 3. Semanas:9, 10, 11 y 12.

    Semana 13

    Cdigos de trellis cdigos hbridos HARQ. FECs adaptativos aplicaciones y fundamentos de espectro. Ensanchado clasificacin y sistemas de secuencia directa (SS DS).

    Casos prcticos aplicativos. Laboratorio Calificado 3

    Semana 14 Sistemas de saltos de frecuencia. (SS FH) Aplicaciones de nivel avanzado.

    Presentacin de ejemplos.

    Semana 15 Examen final

    10. FECHA DE ACTUALIZACIN: 06/04/2014