a2integradora1 Ngo

8
LA DEMANDA: EL LADO DE LOS BENEFICIOS DEL MERCADO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO MICRO ECONOMIA UNIDAD 2 ENSAYO 11/12/2014 Noe Guerrero Olmedo.

Transcript of a2integradora1 Ngo

LA DEMANDA: EL LADO DE LOS BENEFICIOS DEL MERCADO

LA DEMANDA: EL LADO DE LOS BENEFICIOS DEL MERCADO

Noe Guerrero Olmedo. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO MICROECONOMIA UNIDAD 2ENSAYO11/12/2014

RESUMEN

La ley de la demanda: Lo que los individuos quieren hacer disminuye a medida que aumenta el coste de hacerlo.

La utilidad marginal se refiere al aumento o disminucin de la utilidad total que acompaa al aumento o disminucin de la cantidad que se posee de un bien o conjunto de bienes y es, matemticamente, igual a la derivada de la curva que describe la funcin de utilidad a medida que aumentan los bienes a disposicin del consumidor.

Cuando un individuo adquiere unidades adicionales de una mercanca la satisfaccin o utilidad que obtiene de las mismas va, desde luego, aumentando; pero dicho aumento no es proporcional o constante, pues cada vez resulta menor la utilidad obtenida de la ltima unidad considerada. Llegar un punto en que, por lo tanto, se alcance el mximo de utilidad y, a partir de este punto, podr haber incluso una utilidad negativa, pues unidades adicionales del bien resultarn en definitiva una molestia, producindose entonces una des utilidad.

Es posible que a una persona le guste tener un perro, o tal vez dos o tres, pero es casi seguro que estar dispuesta a pagar para que alguien se lleve a su dcimo o vigsimo perro.

Este comportamiento del consumidor queda expresado entonces en lo que se llama la Ley de la utilidad marginal decreciente, que puede ser enunciada diciendo que a medida que el consumo de una mercanca aumenta en un individuo, mantenindose constante todo lo dems, su utilidad marginal derivada de esta mercanca decrecer.

DESARROLLO DEL TEMA

LOS ORIGENES DE LA DEMANDA

Cunto estamos dispuestos a pagar por un artculo X? La respuesta dependerClaramente de lo que necesitemos o nos guste dicho artculo. Es posible que haya personas que estn dispuestos a pagar ms por el artculo segn sus necesidades, pero aquellos que no sea de su agrado o no sea necesario no estarn dispuestos a comprarlo a ningn precio.

Los deseos tambin llamados preferencias o gustos constituyen claramente un importante determinante del precio de reserva que tiene un bien para un consumidor.

La presin de los amigos es otro ejemplo de como suelen influir las fuerzas sociales en la demanda, de hecho, a menudo es el determinante ms importante. Las fuerzas sociales tambin configuran la demanda atreves del deseo, relativamente frecuente, de poseer productos que se consideran los mejores de su clase.

A los economistas les gusta hacer hincapi en que una vez que hemos logrado los niveles mnimos de consumo para subsistir la cantidad de alimentos, de alojamiento y de ropa necesaria para conservar la salud podemos abandonar toda referencia a las necesidades y hablar nicamente de deseos.

Cuando un individuo adquiere unidades adicionales de una mercanca la satisfaccin o utilidad que obtiene de las mismas va, desde luego, aumentando; pero dicho aumento no es proporcional o constante, pues cada vez resulta menor la utilidad obtenida de la ltima unidad considerada. Llegar un punto en que, por lo tanto, se alcance el mximo de utilidad y, a partir de este punto, podr haber incluso una utilidad negativa, pues unidades adicionales del bien resultarn en definitiva una molestia, producindose entonces una des utilidad.

TRADUCCIN DE LOS DESEOS EN DEMANDA

Es un hecho simple de la vida que, aun que nuestros recursos son finitos, nuestros deseos de cosas buenas son ilimitados. Aun que tuviramos una cuenta bancaria ilimitada nos quedaramos enseguida sin el tiempo y la energa necesarios para hacer todo lo que queremos.Los primeros economistas imaginaban que la utilidad que proporcionaban las diferentes actividades podra llegar a medirse con exactitud algn da. El economista britnico del siglo XIX Jeremy Bentham habl de un utilmetro, mecanismo que podra utilizarse para medir la cantidad de utilidad que proporcionaban las diferentes actividades de consumo.

El termino utilidad marginal se refiere a la cantidad en la que vara la utilidad total cuando el consumo varia de una unidad.Como la utilidad marginal es la variacin que experimenta la utilidad cuando pasamos de una cantidad a otra, cuando la representamos grficamente normalmente adoptamos la convencin de representar cada valor especfico de la utilidad marginal entre las dos cantidades las que corresponde. La tendencia de la utilidad marginal a disminuir conforme aumenta el consumo a partir de un determinado punto se denomina ley de la utilidad marginal decreciente.

La ley de la utilidad marginal decreciente sirve para explicar el comportamiento de la demanda: Los gastos de una persona en los diferentes bienes reflejan su escala de preferencias y el nivel de su renta; de la ley enunciada se sigue que la utilidad total, obtenida del gasto de un ingreso dado, alcanzar su mximo cuando el gasto se distribuya de un modo tal que cada unidad de gasto (unidad monetaria) determine utilidades marginales iguales para todos ellos; debido a que los precios de los bienes difieren debiera decirse, para enunciar la afirmacin anterior con ms exactitud, que la utilidad en realidad se maximiza cuando las utilidades marginales de los bienes son proporcionales a los precios relativos de ellos. Esta es la condicin de equilibrio para el individuo, considerado como consumidor.

La ley de la utilidad marginal decreciente permite entender, entonces, cmo opera la demanda de un determinado bien o servicio, pues no es la utilidad que una mercanca aisladamente produce la que determina su demanda, sino la utilidad marginal que sta posea para l en las circunstancias concretas en que se produce su eleccin.

El concepto se desarroll en el siglo XIX dentro de los esfuerzos de explicar el mecanismo de formacin de precios por un procedimiento alternativo a la Teora del valor-trabajo que haba sido usada por los economistas clsicos (incluyendo los economistas marxistas). La teora fue acuada for W.S. Jevons, L. Walras y C. Menger, y en la forma ms o menos actual fue resumida por primera vez por el economista Friedrich von Wieser, al que se le atribuye la acuacin del trmino de utilidad marginal (Grenznutzen). (Vase: teora del valor subjetivo, oferta y demanda). En ocasiones ha habido confusin sobre su contenido, confundindose utilidad con satisfaccin. La utilidad marginal no es satisfaccin sensorial sino prioridad de asignacin de medios para ciertos fines trazados por los actores humanos.

La condicin de equilibrio: igualdad de las utilidades marginales de cada peso en cada bien.La condicin fundamental de la utilidad mxima es: un consumidor que tenga una renta fija y que se enfrenten a unos determinados precios de mercado de los distintos bienes lograr la mxima utilidad cuando la utilidad marginal del ltimo dlar gastado en cada bien sea exactamente igual que la utilidad marginal del ltimo dlar gastado en cualquier otro.Por esto, una subida del precio de un bien reduce el consumo de ese bien deseado por el consumidor, lo cual muestra por que las curvas de demanda tienen pendiente negativa.Otro enfoque: el efecto sustitucin y el efecto rentaEl efecto sustitucin: si sube el precio de un bien, sin que varen los dems, este bien se ha encarecido relativamente. Por lo tanto, cuando sube el precio de un bien, los consumidores tienden a sustituirlo por otros con el fin de obtener la satisfaccin deseada de una forma ms barata.El efecto renta: cuando sube un precio y las rentas monetarias no varan, las rentas reales de los consumidores disminuyen y es probable que estos compren una cantidad menor de casi todos los bienes, lo cual produce un efecto renta, que significa la influencia de la variacin de un precio en las rentas reales de los consumidores.El efecto renta y el efecto sustitucin determina conjuntamente las principales caractersticas de las diferentes mercancas.

De la demanda individual a la demanda del mercadoLa curva de demanda de mercado es la suma de las demandas de todos los individuos a cada uno de los precios.Todo el mundo sabe que si sube el precio de la cantidad de un bien, disminuye la cantidad demandada. Vemos entonces productos sustitutivos como la carne y el pollo, productos complementarios y productos independientes.

El excedente del consumidorLa paradoja del valor subraya el hecho de que el valor monetario registrado de un bien (precio x cantidad) puede ser muy engaoso como indicador de su valor econmico total.Esta diferencia entre la utilidad total de un bien y su valor total de mercado se denomina excedente del consumidor y se debe a que recibimos ms de lo que pagamos como consecuencia de la ley de la utilidad marginal decreciente.Como los consumidores pagan el precio de la ltima unidad por todas las que consumen, disfrutan de un excedente de utilidad sobre el coste. El excedente del consumidor mide la utilidad adicional que obtienen los consumidores con respecto a lo que pagan por un bien.

5