A5

14
UNIVERSIDAD DE MONTERREY LECTURA DE MEDIOS Actividad #5 Estefany Cepeda Contreras. Mat: 346077. Mariana Montes González. Mat: 268049. Premisas: Los periódicos son tanto espejos de la realidad como constructores de una realidad social. La información es el uso del poder para imponer una forma de pensar. No existe la objetividad. Todo está regido por la perspectiva. Nombre del periódico El Norte Fecha 16 de septiembre de 2012 Título del Editorial De esto no se habla. Noticia que comenta El mutismo de Barack Obama y Mitt Romney ante los temas de drogadicción y narcotráfico. Argumentos y opinión que defiende El consumo de drogas en Estados Unidos no cesa. Más de 22 millones de americanos reconocieron haber usado algún tipo de droga recientemente. Tampoco en Estados Unidos hay conciencia de que su gigantesco y multimillonario uso de drogas es, en parte, culpable de los 65 mil muertos o más de la lucha contra el narcotráfico en México. Si no hubiera drogadictos en Estados Unidos, no habría tráfico de drogas a través de México y la violencia sería mucho menor. (Ramos, 2012, p. 9) Tema del chiste La visita de FCH a NY ¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad? Sí: FCH hará una visita oficial a la ciudad de Nueva York meses antes de terminar su periodo presidencial ¿Coincide o no con el tema que trata el Están relacionados

description

 

Transcript of A5

Page 1: A5

UNIVERSIDAD DE MONTERREYLECTURA DE MEDIOS

Actividad #5Estefany Cepeda Contreras. Mat: 346077.Mariana Montes González. Mat: 268049.

Premisas:

Los periódicos son tanto espejos de la realidad como constructores de una realidad social.

La información es el uso del poder para imponer una forma de pensar.No existe la objetividad.

Todo está regido por la perspectiva.

Nombre del periódico El NorteFecha 16 de septiembre de 2012

Título del Editorial De esto no se habla.

Noticia que comentaEl mutismo de Barack Obama y Mitt Romney ante los

temas de drogadicción y narcotráfico.

Argumentos y opinión que defiende

El consumo de drogas en Estados Unidos no cesa. Más de 22 millones de americanos reconocieron haber usado algún tipo de droga recientemente. Tampoco en Estados Unidos hay conciencia de que su gigantesco y multimillonario uso de drogas es, en parte, culpable de los 65 mil muertos o más de la lucha contra el narcotráfico en México. Si no hubiera drogadictos en Estados Unidos, no habría tráfico de drogas a través de México y la violencia sería mucho menor. (Ramos, 2012, p. 9)

Tema del chiste La visita de FCH a NY

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad?Sí: FCH hará una visita oficial a la ciudad de Nueva York

meses antes de terminar su periodo presidencial

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? Están relacionados

¿Qué opinión expresa?FCH debería repartir su currículum en NY…para que pueda

dejar el país después de que termine su sexenio

El hecho se define como un suceso, es decir, algo que acontece. No obstante, la premisa de la cual parte esta editorial es la ausencia de un hecho: La falta de declaraciones por parte de Obama y Romney que aborden los temas de drogadicción y narcotráfico. ¿Es el hecho inherente a la noticia? No, ya que ésta última involucra un juicio de valor…el mutismo de los candidatos se convierte en relevante porque el mercado de narcóticos en la Unión Americana es un factor que impacta a México, no porque al regio le interesa la carrera de estos dos hombres

Page 2: A5

hacia la Casa Blanca. Ahora bien, el editorialista da un paso más adelante y opina que el uso de drogas entre la población norteamericana es en parte culpable de las muertes que ha dejado la guerra contra el narcotráfico. Observe, lector, la diferencia de fuerza entre las palabras empleadas: Factor que impacta es una expresión mucho más suave que culpable…He ahí la actitud y la perspectiva que se plasma de una manera mucho más notoria en la opinión.

Por otro lado, el chiste podría ser considerado como un juicio hacia Felipe Calderón. Es evidente que la población ha criticado y desaprobado la guerra contra el narcotráfico. Este malestar es probablemente la inspiración del chiste. El hecho de que Calderón visitará NY es sólo un pretexto para que autor afirme que FCH debería repartir su currículum en EE.UU…para que se quede allá cuando termine su sexenio.

Nombre del periódico El UniversalFecha 16 de septiembre de 2012

Título del Editorial El problema con AMLONoticia que comenta AMLO desconoce el triunfo de EPN

Argumentos y opinión que defiende

Para ser un representante político real se necesita la capacidad de operar los intereses de su sector social en el contexto de una comunidad donde también existen representante de otros sectores. Para ser embajador de algo se requiere representar legítimamente a alguien, pero también ser reconocido como tal por el resto de los protagonistas. Éste ha sido el problema de AMLO, su dificultad para incorporar las reivindicaciones que representa el sistema político vigente. (Zepeda, 2012)

Tema del chisteLa terquedad de AMLO: Ha declarado ilegítimas 2

elecciones

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad? Sí: AMLO desconoce el triunfo de EPN¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? Sí

¿Qué opinión expresa?AMLO no logrará nada con su terquedad. Además, alguien

le debería decir “cállate, cállate, cállate que me desesperas”

Este editorial utiliza una técnica de persuasión que está incluida en la Retórica de Aristóteles: Logos. Observe, lector, cómo el autor utiliza argumentos que no están basados en estadísticas o hechos, sino en un análisis lógico acerca de los fundamentos políticos del país. Ciertamente está usando el lenguaje periodístico en el sentido de que está explicando un proceso complejo de una manera sencilla con la que el lector puede hacer conexión. Hemos concluido que el género editorial involucra un lazo en el cual el emisor codifica y simboliza la información de tal manera que ésta sugiera un significado a la audiencia. Dicha interpretación está fuertemente ligada con la ideología predominante.

En lo que respecta al chiste…el humor es una parte muy importante de la personalidad mexicana. Es por eso que no es sorpresa que se utilice la risa para dar a conocer una opinión. ¿Comprende los métodos tan sutiles con los que se

Page 3: A5

manipula a la audiencia? La combinación entre el hecho de que AMLO declara a las elecciones como ilegítimas y las risas logra crear un nexo que provoca la memorización de la noticia, así como la imposición de una postura hacia la misma. TODO SE BASA EN INTERPRETACIÓN. El periodista selecciona la información que será publicada teniendo en cuenta la comprensión y juicios del público.

Nombre del periódico MilenioFecha 16 de septiembre de 2012

Título del Editorial Los locos de Dios y la libertad religiosa

Noticia que comentaLa indignación del Mundo Árabe ante el video que ridiculiza

al profeta Mahoma

Argumentos y opinión que defiende

Obama tiene que pagar la factura (le puede costar la reelección) de un largo, profundo y justificado resentimiento del mundo árabe y musulmán contra USA, exacerbado por las invasiones a Irak y Afganistán y las atrocidades recientes de Abu Ghraib y Guantánamo. Muchas opiniones sobre la religión y la vida pública son mitos sin relación alguna con la realidad política y social o con la experiencia cotidiana de las personas. Pese a lo que comúnmente se cree, la religión no es meramente privada ni puramente irracional. El sueño de libertad y tolerancia debiera mantenerse a toda costa. Se sabe que es imposible. Pero, aún y solamente como telos de convivencia mejor, merece pervivir en la mente y el corazón de los creyentes y su diversidad, así como de los no creyentes. (Marín, 2012)

Tema del chisteUna comparación entre el profeta Mahoma y Mauricio

Fernández

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad?

Dos hechos: 1.- La publicación de un video que ridiculiza al profeta Mahoma. 2.- La declaración de Mauricio Fernández acerca del secuestro del ex diputado Hernán Belden pocos

momentos después del acontecimiento.

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? En parte¿Qué opinión expresa? Mauricio Fernández debería aprender a callarse

¿Le interesa a la población? Ésta es la pregunta que rige la producción de noticias. Es cierto que impactante y serio son adjetivos que califican la situación que se está viviendo en Medio Oriente…hechos que impactan directamente a la Unión Americana, pero ¿estos sucesos afectan nuestras vidas? No. Entonces ¿Por qué estos aconteceres son considerados tan importantes? ¿Por qué se escribió un editorial acerca de ellos? Cuando abordamos la Sociología de la Producción del Mensaje en nuestra clase de Comunicación Persuasiva, la maestra nos explicaba cómo la posición política y económica de una nación afecta la cobertura de noticias. Estados Unidos es un país muy poderoso con el cual México ha desarrollado una relación de dependencia: Si a EE.UU. le da un resfriado, a nuestra nación le da neumonía…si le algo le atañe a uno, le atañe al otro. Ahora bien, el chiste une 2

Page 4: A5

hechos con alto valor noticioso: La ofensa al profeta Mahoma que ha desencadenado la furia musulmana y las declaraciones del alcalde Mauricio Fernández acerca del secuestro de Hernán Belden poco tiempo después del suceso…he ahí la relación y doble significado de la palabra “profeta” que utiliza el autor en una ridiculización del Presidente Municipal de San Pedro.

Nombre del periódico El PorvenirFecha 16 de septiembre de 2012

Título del Editorial ¿Y los alumnos?

Noticia que comentaEl descontento de los maestros en Oaxaca y la ausencia de

clases en este estado

Argumentos y opinión que defiende

Los recursos del Estado destinados a elevar la calidad educativa se han desviado, distraído o desperdiciado. El modelo correcto coloca al alumno, no al maestro, en el centro de las políticas públicas. Es evidente que lo que se busca con la política educativa —como fin último— es tener mejores alumnos, al inicio, durante y al fin del ciclo escolar, para cada nivel y cada etapa de la educación. De este modo, la variable sobre la que se debería actuar es el alumno. Y el maestro debe tomarse como uno de los elementos más en lo que la política pública debe enfocarse; pero no como el único. Un mejor desempeño de los maestros debe ser acompañado por las demás variables que se han reconocido (empezando por la propia OCDE) como determinantes en la calidad educativa: política tecnológica; modernización administrativa, que en nuestro caso se tiene que inscribir dentro del federalismo educativo, coordinación con las instituciones de educación superior, entre otros. (Zebadúa, 2012)

Tema del chisteLa corrupción de Elba Ester Gordillo, quien, según el autor,

ha pagado sus cirugías plásticas con dinero del Estado

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad? Sí: Las constantes protestas de los maestros oaxaqueños.

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? Sí

¿Qué opinión expresa?Elba Ester Gordillo es una jefa corrupta que debería dejar

su puesto

Este editorial presenta la información de una manera muy peculiar: Utiliza la palabra debe. La persuasión es parte de la tarea periodística porque manipula el lenguaje de manera que éste sugiera una interpretación de la realidad…la palabra “debe” es muy categórica y delata el intento del autor de imponer su opinión. Sin embargo, el artículo cumple su cometido porque apela al anhelo común de una mejor educación. Como equipo, hemos ideado una hipótesis: Es tanta la corrupción del SNTE que la

Page 5: A5

población se siente indignada, y por lo tanto, reconoce como verdad esta opinión fuerte y de palabras contundentes.

Ahora bien, el chiste deja un amargo sabor de boca. Mucha ha sido la información acerca del caso de la maestra Gordillo. Su actitud es calificada como cínica, hipócrita y egoísta, lo cual aumenta el enojo de cualquier mexicano que se ve en la miseria mientras esta mujer vive en la opulencia. Es esta realidad lo que, a nuestro parecer, despoja al chiste de su comedia. ¿Será que la sociedad es demasiado extremista? ¿Por qué tendemos a la dicotomía forzada? ¿Por qué declaramos héroes y villanos? ¿Es esta clasificación demasiado subjetiva? Tal vez es este contraste tan marcado entre los ángeles y demonios de la política lo que nos hace vulnerables a perspectivas tan categóricas como la presentada en este editorial.

Nombre del periódico El Gráfico de Nuevo LeónFecha 14 de septiembre de 2012

Título del Editorial El servilismo del PAN

Noticia que comentaEl Congreso del Trabajo rechaza la Reforma Laboral de

FCH

Argumentos y opinión que defiende

El Congreso del Trabajo, la organización que aglutina a todas las expresiones laborales, se ha expresado de una manera contundente al rechazar las propuestas del presidente Felipe Calderón Hinojosa en materia de la reforma laboral, pero en cambio aceptan la del presidente electo Enrique Peña Nieto. El rechazo a la propuesta de Felipe Calderón Hinojosa, sostienen, radica en que atenta contra la autonomía de los sindicatos, situación que pondría en verdaderos aprietos a las organizaciones que no rinden cuentas hacia el exterior. La Reforma se trata de un pretexto para intervenir en las decisiones que corresponden estrictamente a los trabajadores, mientras que el gobierno se constituye en defensor oficioso de los intereses económicos a través de las cuotas.Es un intento más de Felipe Calderón por congraciarse con los empresarios, con los intereses extranjeros. De nuevo el servilismo histórico. (González, 2012)

Tema del chisteEl PAN se muestra derrotado y reducido a ser la

servidumbre del rico

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad?Sí: La evidente derrota del PAN en las Elecciones 2012 y

su apertura a entablara un diálogo con EPN

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? Se relacionan¿Qué opinión expresa? El PAN se ha visto reducido a ser un sirviente

El periodismo es tan cambiante como la sociedad. Hace 12 años, el PAN era sinónimo de cambio, del héroe que había terminado con la hegemonía del PRI. ¿Y

Page 6: A5

ahora? A los ojos de la ciudadanía son los culpables de la ola de violencia que aqueja al país. Esta perspectiva afecta los ángulos del periodismo. Como equipo, hemos concluido que los periódicos guardan lealtades y maquillan la información en pos de complacer a la población. En este editorial, el PAN y FCH se convierten en villanos al apoyar la rama empresarial mientras que el autor defiende al trabajador y a las decisiones que estrictamente le corresponden. En México hay más empleados que gerentes…tal vez estamos paranoicas, pero si de verdad la información es una forma de control y este MMC obedece a los intereses de una élite que quiere mantener a un pueblo ignorante, entonces es completamente lógico que cada editorial desee congraciarse con un sector mayoritario y fácil de dominar. Esa gente ha traído al PRI de regreso…no es nada personal con el PAN, es estrictamente asuntos de lealtad. Y en cuanto al chiste…defiende la misma idea, sólo que utiliza el método de la risa. No existe la objetividad, ése es corazón de la Retórica de la Noticia.

Nombre del periódico El RegioFecha 16 de septiembre de 2012

Título del Editorial Nacido para las broncas

Noticia que comenta El anuncio de Mauricio Fernández acerca del rapto del ex diputado Hernán Belden poco después del acontecimiento

Argumentos y opinión que defiende

No cabe duda, el buen Mauricio Fernández nació para meterse en broncas, y más ahora que ya prácticamente acabó su alcaldía… nada más en este tema del crimen de Hernán Belden, le ganó la nota al alcalde de Santa Catarina y al vocero de seguridad Jorge Domene, anunciando como primicia que habían secuestrado al conocido ex diputado local. Mauricio tragó camote por 24 horas, hasta que ayer le llegó la chispa que tanto le ha caracterizado, y reveló que HB había sido ejecutado siete minutos después de habérselo llevado en su camioneta… para declararlo, se basó en que según sus informes confidenciales y el GPS del vehículo donde lo llevaron. No cabe duda que a Mauricio Fernández le gustó mucho la cinta The Mayor, así que ahora busca una historia novelesca en todo lo que suceda, por lo que esta obra cuyo argumento es mauricino, se podría llamar “Siete minutos para morir”, del afamado protagonista de marras… porque ciertamente un GPS puede dar la ubicación y los tiempos del vehículo, pero de ahí a que diga lo que sucedió, hay mucha distancia. (Espinosa, 2012)

Tema del chisteMauricio Fernández y sus poderes de Genio de la Lámpara

de Aladino

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad?Sí: El anuncio de Mauricio Fernández acerca del rapto del

ex diputado Hernán Belden poco después del acontecimiento

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? Sí

Page 7: A5

¿Qué opinión expresa?La ridiculización de Mauricio Fernández, a quien el autor le

pide tres deseos: Que se calle, que se vaya de México y que ya no fume marihuana

Si usted, lector, presta atención a cualquier nota en el periódico verá que siempre hay un perdedor. En este caso, Mauricio Fernández fue objeto de ridiculización por sus declaraciones acerca del caso Belden. El autor de este editorial utiliza regionalismos para establecer una conexión con la audiencia. Como ya dijimos, la interpretación y la ideología del público son factores imprescindibles en el ámbito periodístico que crean la confianza hacia el redactor. ¿Pero por qué se aborda el tema de una manera irónica? ¿Por qué se publican chistes acerca de estos hechos? ¿No será posible que la comedia merme y disfrace la seriedad de la situación? ¿Alguna vez ha leído un editorial que invite a la acción ciudadana? ¿Alguna vez se ha declarado a la población como villana por quedarse de brazos cruzados ante un hecho tan impactante? ¿Les conviene a los MMC esta pasividad? ¿Será posible que el Gatekeeper sólo apruebe textos que señalen a los funcionarios públicos como los únicos actores capaces de influir en la realidad?

Nombre del periódico CruceroFecha 15 de septiembre de 2012

Título del Editorial El problema sigue siendo financiero

Noticia que comentaLa deuda del estado de Nuevo León se ha incrementado en

un 42% durante los dos últimos años

Argumentos y opinión que defiende

El problema del Gobierno Estatal es financiero…El Gobierno, que mueve 40% del capital de Nuevo León trae a la sociedad bien fregada por el alza de 42% en la deuda. Es conveniente que se prepare Medina, porque se le van a venir encima. Lo que necesita el gobernador es una buena administración y ninguna alza de impuestos. Debe tratar el problema a la razón de ya porque se puede volver un dolor de cabeza. (Robles, 2012)

Tema del chisteLo endeudada que quedará la población de Nuevo León al

término del sexenio de Rodrigo Medina

¿Se relaciona con algún hecho de la actualidad?Sí: La deuda del estado de Nuevo León se ha alzado en un

42% en los últimos dos años

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial? Sí

¿Qué opinión expresa?

Se declara en contra de la administración de Medina al afirmar que el gobernador debería de renunciar antes del fin de su sexenio, o el pueblo de Nuevo León verá "sus

calzones embargados"

Si analizáramos este editorial no encontraríamos diferencia con los artículos publicados en otros rotativos: Se trata de un texto de opinión basado en las percepciones del autor, y que es transmitido utilizando un lenguaje donde cada palabra es diseñada para sugerir un significado a la audiencia dentro de un proceso persuasivo. La información que manejan los MMC es el uso de poder para imponer una manera de pensar. Usted, lector, es conocedor de la Teoría de Masas…como

Page 8: A5

equipo concluimos que en los periódicos está presente la Economía Política Crítica: Un nexo entre los medios y una élite que imponen una ideología al pueblo…porque una sociedad sin educación es fácilmente manipulada. En este contexto, es lógico que existan la dicotomía forzada y la presencia héroes y villanos en una historia donde el lector es un espectador y no un agente de cambio. Los MMC son tan errantes como la sociedad. Son parte de un negocio definido por el comportamiento de las masas y cuyo corazón yace en la complacencia, y no en la beneficencia, de la audiencia.

Imagine que todo este fenómeno mediático es una partida de 21 Blackjack: Los MMC son el croupier que reparte las cartas…baraja que está codificada en un lenguaje periodístico persuasivo en el cual se juega la exposición de argumentos, hechos y opiniones que poseen un valor e interés para el jugador. El receptor cree que tiene el poder de pedir cuantas cartas desee, pero la verdad es que la casa siempre gana.

Entienda, lector, que no importa si el croupier entrega un As, Queen, Jack o King porque realmente sólo está ofreciendo una ideología que ha sido aprobada por un Gatekeeper y que se disfraza en la forma de noticia, editorial, crónica, entrevista…

En este sentido, los periódicos son tanto espejos de la realidad como constructores de la realidad social: Reflejan una ideología que ha sido impuesta mientras que el pueblo adopta esta perspectiva como propia, y la utiliza como los bloques constructores de la sociedad.

No existe la objetividad porque los humanos estamos definidos por la perspectiva. De hecho, estas palabras son sólo un reflejo de la realidad que hemos interpretado. Pero no tome estas palabras tan en serio, después de todo, cabe la probabilidad de que nosotras seamos paranoicas, pero ¿cómo saber cuál es la verdad absoluta?

CÓDIGO DE HONOR

Nosotras, Estefany Cepeda Contreras y Mariana Montes González, declaramos que hemos realizado esta Actividad #2 con estricto apego al Código de Honor UDEM

*En la sección de Opiniones y Argumentos: Con el objetivo de presentar la información de la manera más imparcial posible, decidimos citar textualmente a los autores. Como estas citas exceden las 40 palabras, la APA pide que la información sea presentada en forma de bloque, es por eso que el apartado tiene una sangría diferente al resto de la tabla.

*Algunas de las afirmaciones que incluimos en nuestro análisis (como el descontento hacia Elba Ester Gordillo) han sido recogidas de nuestras conversaciones con maestros, amigos, fórums, paneles, compañeros… *La mayoría de los editoriales fueron obtenidos de las versiones electrónicas de los periódicos.

Page 9: A5

*Los chistes fueron obtenidos de la misma fuente que los editoriales. Todos eran anónimos. No obstante, estos chistes debieron ser aprobados por el Gatekeeper antes de su publicación en las secciones de “Más Destacado”. Dadas estas circunstancias, por favor tome en cuenta que las referencias de estos chistes serán los mismos links que se utilicen en las editoriales.

Referencias:Logo UDEM. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.fhdesignstudio.com/cic/img/logo_udem.jpg

Tacón, J. (N/A). Lenguaje Periodístico. Recuperado el 12 de septiembre de 2012 de http://www.rrppnet.com.ar/lenguajeperiodistico.htm

Contreras, D. (2005) El Lenguaje Periodístico. Recuperado el 12 de septiembre de 2012 de http://www.perspectivesoncommunication.com/files/3PoCoct05es.pdf

El NorteRamos, R. (16 de septiembre de 2012) De esto no se habla. El Norte. P. 9

El chiste fue un anónimo publicado en esta misma edición y en la misma página.

El UniversalZepeda, J. (2012). El problema con AMLO. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/09/60473.php

Chiste. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.eluniversal.com.mx/edicion_impresa.html

MilenioMarín, A. (2012). Los locos de Dios y la libertad religiosa. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9158972

Chiste. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.milenio.com/edicion-impresa

El PorvenirZebadúa, A. (2012). ¿Y los alumnos? Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=613498

Chiste. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.elporvenir.com.mx/default.asp

El Gráfico de Nuevo LeónGonzález, M. (2012). El servilismo del PAN. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elgraficonl.com

Page 10: A5

Chiste. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elgraficonl.comRegioEspinosa, B. (2012) Nacido para las broncas. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elregio.com

Chiste. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elregio.com

CruceroRobles, O. (2012). El problema sigue siendo financiero. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.red-crucero.com

Chiste. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.red-crucero.com