AAAAAAA

1
Pregunta: Refiérase extensivamente al tema de la semana: Deleuze y su Anti- edipo Deleuze sigue pautas de pensamiento social marcadas por el desarrollo hecho por Foucault. Es más, titula un libro con el nombre del pensador francés, denotando allí su apego por la visión foucaultiana de una posible salida al encasillamiento del capitalismo al sujeto, donde se oprime, conduce y reduce a todo lo que el sistema dictamine, en conjunción con el bienestar de los más poderoso. Pero, con Foucault, en prácticas para sí, en expresiones libertarias, individuales y sociales genuinas, se ve una posible salida de este apresamiento de lo subjetivo. Precisamente, Deleuze intenta moverse en la misma línea, rompiendo el logocentrismo capitalista y mostrando, en el pensamiento y en la discursividad de éste, elementos que rayen en lo distintos, en lo saliente al modelo planteado. La crítica que hace Deleuze en su Anti Edipo, Capitalismo y Esquizofrenia, junto con el psiquiatra Guattari, es echar por tierra, en primer lugar, la concepción burguesa de Freud sobre el mal de Edipo, y sus prejuicios y repulsiones contra la esquizofrenia, pues no le haría cuadrar el esquema de familia ideal burguesa que tenía en mente para determinar sus teorías: éste es un parámetro capitalista de valor. En este entorno se ve al padre, la madre, los hijos como los elementos esenciales en un familia y en la normalidad de todos, la supuesta normalidad, radica el hecho de una consideración positiva o una negativa del núcleo familiar. El llamado es, por tanto, a una desestigmatización de los elementos considerados como normales según parámetros que son construidos bajo regímenes capitalistas, que resguardan el interés de pocos, en desmedro del juicio sobre la sanidad mental de otros.

description

AAAAAAA

Transcript of AAAAAAA

Page 1: AAAAAAA

Pregunta: Refiérase extensivamente al tema de la semana: Deleuze y su Anti-

edipo

Deleuze sigue pautas de pensamiento social marcadas por el desarrollo hecho por Foucault. Es más, titula un libro con el nombre del pensador francés, denotando allí su apego por la visión foucaultiana de una posible salida al encasillamiento del capitalismo al sujeto, donde se oprime, conduce y reduce a todo lo que el sistema dictamine, en conjunción con el bienestar de los más poderoso. Pero, con Foucault, en prácticas para sí, en expresiones libertarias, individuales y sociales genuinas, se ve una posible salida de este apresamiento de lo subjetivo. Precisamente, Deleuze intenta moverse en la misma línea, rompiendo el logocentrismo capitalista y mostrando, en el pensamiento y en la discursividad de éste, elementos que rayen en lo distintos, en lo saliente al modelo planteado.

La crítica que hace Deleuze en su Anti Edipo, Capitalismo y Esquizofrenia, junto con el psiquiatra Guattari, es echar por tierra, en primer lugar, la concepción burguesa de Freud sobre el mal de Edipo, y sus prejuicios y repulsiones contra la esquizofrenia, pues no le haría cuadrar el esquema de familia ideal burguesa que tenía en mente para determinar sus teorías: éste es un parámetro capitalista de valor. En este entorno se ve al padre, la madre, los hijos como los elementos esenciales en un familia y en la normalidad de todos, la supuesta normalidad, radica el hecho de una consideración positiva o una negativa del núcleo familiar. El llamado es, por tanto, a una desestigmatización de los elementos considerados como normales según parámetros que son construidos bajo regímenes capitalistas, que resguardan el interés de pocos, en desmedro del juicio sobre la sanidad mental de otros.