Abdomen agudo

28
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO Hospital Residente Universitario Presidente Estrella Ureña ABDOMEN AGUDO MI. Fabio A. Espejo

Transcript of Abdomen agudo

Page 1: Abdomen agudo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

Hospital Residente Universitario Presidente Estrella Ureña

ABDOMEN AGUDO

MI. Fabio A. Espejo

Page 2: Abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO

Murphy en el siglo XIX acuñó este término y lo definía como: una situación patológica de urgencia que requiere una actuación rápida ya que la vida del paciente está en peligro inmediato a causa de algún proceso que suele evolucionar con inusitada violencia y rapidez hacia un ominoso desenlace, sino se logra detener a tiempo.

Page 3: Abdomen agudo

Abdomen Agudo Es un síndrome clínico caracterizado por:

• Aparición de dolor brusco e intenso en abdomen.• Generalmente con signos de irritación peritoneal.• Que pone en peligro la vida del paciente.• Que no cede espontáneamente en un tiempo inferior a las

6 h.• Que tiene etiologías múltiples• Que se acompaña de otros síntomas • Que suele precisar tratamiento quirúrgico.

Page 4: Abdomen agudo
Page 5: Abdomen agudo

Hay que distinguir entre lo que es:• Un abdomen agudo quirúrgico que precisa

intervención urgente.• Un abdomen agudo que precisa observación y

puede ser quirúrgico• Un abdomen agudo médico que no precisa cirugía• Simulan abdomen agudo y son de tratamiento

medico• Un abdomen traumático.

Page 6: Abdomen agudo

EXISTEN TRES TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL:

• Dolor visceral

• Dolor parietal

• Dolor referido

Page 7: Abdomen agudo
Page 8: Abdomen agudo

Orientación Diagnóstica de Acuerdo a la

Localización del Dolor Abdominal Cuadrante superior derechoColecistitis agudaÚlcera duodenal perforadaPancreatitis agudaHepatitis agudaHepatomegalia congestiva agudaNeumonía con reacción pleuralPielonefritis agudaAngina de pechoHepatitis agudaAbsceso hepático

Page 9: Abdomen agudo

Orientación Diagnóstica de Acuerdo a la

Localización del Dolor Abdominal Cuadrante superior derechoColecistitis agudaÚlcera duodenal perforadaPancreatitis agudaHepatitis agudaHepatomegalia congestiva agudaNeumonía con reacción pleuralPielonefritis agudaAngina de pechoHepatitis agudaAbsceso hepático

Cuadrante superior izquierdoRotura de bazo

Úlcera gástrica o yeyunal perforadaPancreatitis aguda

Rotura de aneurisma aórticoColon perforado (tumor, cuerpo extraño)

Neumonía con reacción pleuralPielonefritis aguda

Infarto miocárdico agudo

Page 10: Abdomen agudo

Orientación Diagnóstica de Acuerdo a la

Localización del Dolor Abdominal Cuadrante superior derechoColecistitis agudaÚlcera duodenal perforadaPancreatitis agudaHepatitis agudaHepatomegalia congestiva agudaNeumonía con reacción pleuralPielonefritis agudaAngina de pechoHepatitis agudaAbsceso hepático

Cuadrante superior izquierdoRotura de bazo

Úlcera gástrica o yeyunal perforadaPancreatitis aguda

Rotura de aneurisma aórticoColon perforado (tumor, cuerpo extraño)

Neumonía con reacción pleuralPielonefritis aguda

Infarto miocárdico agudo

Central (periumbilical)Obstrucción intestinal

ApendicitisPancreatitis aguda

Trombosis mesentéricaHernia inguinal estrangulada

Aneurisma aórtico en proceso de disección o roturaDiverticulitis (intestino delgado o colon)

Uremia

Page 11: Abdomen agudo

Orientación Diagnóstica de Acuerdo a la

Localización del Dolor Abdominal Cuadrante superior derechoColecistitis agudaÚlcera duodenal perforadaPancreatitis agudaHepatitis agudaHepatomegalia congestiva agudaNeumonía con reacción pleuralPielonefritis agudaAngina de pechoHepatitis agudaAbsceso hepático

Cuadrante superior izquierdoRotura de bazo

Úlcera gástrica o yeyunal perforadaPancreatitis aguda

Rotura de aneurisma aórticoColon perforado (tumor, cuerpo extraño)

Neumonía con reacción pleuralPielonefritis aguda

Infarto miocárdico agudo

Central (periumbilical)Obstrucción intestinal

ApendicitisPancreatitis aguda

Trombosis mesentéricaHernia inguinal estrangulada

Aneurisma aórtico en proceso de disección o roturaDiverticulitis (intestino delgado o colon)

UremiaCuadrante inferior derechoApendicitisSalpingitis aguda, absceso tuboováricoEmbarazo ectópico rotoQuiste ovárico torcidoAdenitis mesentéricaHernia inguinal estranguladaDiverticulitis de MeckelDiverticulitis cecal

Page 12: Abdomen agudo

Orientación Diagnóstica de Acuerdo a la

Localización del Dolor Abdominal Cuadrante superior derechoColecistitis agudaÚlcera duodenal perforadaPancreatitis agudaHepatitis agudaHepatomegalia congestiva agudaNeumonía con reacción pleuralPielonefritis agudaAngina de pechoHepatitis agudaAbsceso hepático

Cuadrante superior izquierdoRotura de bazo

Úlcera gástrica o yeyunal perforadaPancreatitis aguda

Rotura de aneurisma aórticoColon perforado (tumor, cuerpo extraño)

Neumonía con reacción pleuralPielonefritis aguda

Infarto miocárdico agudo

Central (periumbilical)Obstrucción intestinal

ApendicitisPancreatitis aguda

Trombosis mesentéricaHernia inguinal estrangulada

Aneurisma aórtico en proceso de disección o roturaDiverticulitis (intestino delgado o colon)

UremiaCuadrante inferior derechoApendicitisSalpingitis aguda, absceso tuboováricoEmbarazo ectópico rotoQuiste ovárico torcidoAdenitis mesentéricaHernia inguinal estranguladaDiverticulitis de MeckelDiverticulitis cecal

Cuadrante inferior izquierdoDiverticulitis sigmoidea

Salpingitis aguda, absceso tuboováricoEmbarazo ectópico roto

Quiste ovárico torcidoHernia inguinal estrangulada

Colon descendente perforado Ileítis regional

Absceso del psoasCálculo ureteral

Page 13: Abdomen agudo

ANAMNESIS

- ¿Dónde le duele?

- ¿Irradiación del dolor?

- ¿El dolor es continuo o intermitente?

- ¿Cómo se inició? (brusco o progresivo)

- Desencadenante (esfuerzo, ingesta, etc.)

- ¿Desde cuándo duele?

- Modificaciones: influencia que sobre el dolor tiene la ingesta, digestión, respiración, micción, defecación, menstruación, etc.- Síntomas acompañantes:

- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas previas.

- Alergias.

- Ingestión de fármacos.

‾ Náuseas y/o vómitos.‾ Anorexia‾ Alteraciones del ritmo

intestinal.‾ Características de las

heces.‾ Hematemesis y/o

melenas.‾ Rectorragias.‾ Emisión de heces y

gases.‾ Leucorrea.‾ Metrorragia.‾ Alteraciones menstruales.‾ Pérdida de peso.‾ Etc.

Page 14: Abdomen agudo

Examen Físico

• La Inspección del abdomen

Page 15: Abdomen agudo

La palpación

Palpación superficial:

Palpación profunda:

Contractura abdominial

Page 16: Abdomen agudo

Hiperestesia

Consiste en pasar un alfiler por la piel abdominal para que diga el paciente donde lo nota con mas intensidad.

Indica inflamación del peritoneo parietal o visceral.

Se encuentra con mas frecuencia en lesiones debajo del ombligo y la enfermedad que mas lo produce es la apendicitis.

Signo de Murphy

Es típico de las colecistitis y es el dolor en HD al palpar y realizar una respiración profunda y que hace detener la respiración. También lo describen los ecografistas.

Signo de Blumberg

Al palpar la FID en procesos apendiculares y soltar súbitamente la mano se produce este dolor de rebote intenso y típico de la apendicitis.

No aparece en apendicitis pelvianas

Signo de Rovsing

Es la presión ejercida en FII y que desencadena dolor en FID. Propio de apendicitis

Signo de Cope o del dolor contralateral

Consiste en presionar sobre la zona contralateral a la zona dolorosa y descomprimir bruscamente. Si la lesión es intraabdominal, se exacerba el dolor en la zona afecta; en cambio sí es un dolor referido (por ejemplo torácico), no se modificará.

Page 17: Abdomen agudo

Punto de MacBurney

Corresponde a la base del apéndice.

Punto de Lanz

Da dolor en apendicitis descendentes.

Está situado mas abajo e interno que el de Mac Burney.

En la unión de tercio externo con el tercio medio de la línea biespinosa.

Punto de Morris

En las apendicitis ascendentes internas y anexitis.

Es mas alto e interno que el Mac Burney.

Cerca del ombligo, en la línea espino-umbilical.

Punto de Lecene

Patognomónico de apendicitis retrocecales y ascendentes externas.

A dos travéses de dedo por encima y detrás de la espina ilíaca anterosuperior.

Podemos buscar y tocar el apéndice con paciencia inclusive mediante tacto rectal. También en quirófano con el paciente relajado antes de la incisión

Page 18: Abdomen agudo

Signo del ObturadorSe desencadena en apendicitis pelvianas.Consiste en colocar el muslo del paciente

en ángulo recto al tiempo que se le hace girar interna y externamente.

Significa inflamación de músculo obturador interno.

Signo del psoasSe da en las sigmoiditis y apendicitis.Se hace levantar la pierna bien derecha del

lado donde el examinador tiene colocada la mano en FI. La inflamación se acerca a la mano del explorador y causa dolor.

Otra maniobra es hacer flexionar el muslo mientras tenemos la mano ofreciendo resistencia a ello.

Prueba del saltoSi estamos en una apendicitis aguda el

saltar ocasiona dolor en FI.

Page 19: Abdomen agudo

• Tacto rectal

Puede realizarse de varias maneras:

- Decúbito supino:.

- Decúbito lateral izquierdo (posición de Sims): - Decúbito lateral derecho

- Genitopectil: Para otros procedimientos como patología anal (no es el caso actual).

Buscamos:

- Existencia de masas: escalón de Blumer de carcinomatosis, neoplasias de recto o de ano, heces, fecalomas.

- Fondo de saco de Douglas doloroso. Se palpa masa o apéndice.

- Color de las heces.

- Existencia de sangre .

Page 20: Abdomen agudo

Tacto vaginal:

Page 21: Abdomen agudo

Auscultación abdominal

Silencio abdominal

Ruidos aumentados

Ruidos metálicos

Page 22: Abdomen agudo

• Percusión

Timpanismo Matidez cambiante

Matidez hepática Globo vesical

Distensión abdominal. Visceromegalias

Page 23: Abdomen agudo

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIASPruebas de Laboratorio

• HEMOGRAMA• BIOQUIMICA: (amilasa, urea y creatinina, CPK, ionograma la

gasometría arterial y venosa).No debe olvidarse realizar un Test de embarazo en mujeres jóvenes con cuadros de dolor abdominal de inicio brusco para descartar la existencia de embarazo ectópico

• ELECTROCARDIOGRAMA:• ESTUDIOS RADIOLÓGICOS:

– neumoperitoneo.– Radiografía de Tórax ???

• neumonías basales, atelectasias laminares, derrame pleural, neumomediastino que puede indicar una rotura esofágica, hernias diafragmáticas

• "Síndrome de Chilaiditi". • A veces el ángulo hepático del colon es redundante y se interpone entre el hígado y el

diafragma dando una imagen que se confunde con un neumoperitoneo .

Page 24: Abdomen agudo

• ECOGRAFÍA:

• TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTERIZADA. (T.A.C.):

– ENDOSCOPIA DIGESTIVA: – ARTERIOGRAFIA: – PARACENTESIS Y PUNCIÓN LAVADO PERITONEAL:

Page 25: Abdomen agudo

REQUIEREN INTERVENCION URGENTE

• 1-Irritación de vísceras:• Inflamaciones viscerales• Perforaciones• Hemorragias y alteraciones vasculares con hemoperitoneo

• 2- Obstrucción intestinal• Estrangulación• Simple

• 3- Ginecológicas• 4- Otras.

Las ginecológicas y urológicas serán tratadas por los especialistas correspondientes.

Page 26: Abdomen agudo

NO REQUIEREN INTERVENCIÓN

• Gastritis aguda• Enteritis regional aguda• Enfermedad inflamatoria

intestinal• Linfadenitis mesentérica.• Intoxicaciones alimentarias.• Pancreatitis aguda• Hepatitis• Hemorragia retroperitoneal• Peritonitis espontánea del

cirrótico• Parasitosis intestinal.• Peritonitis reumática.

• Poco frecuentes:Fiebre mediterránea familiar.Epilepsia abdominalPorfiriaSaturnismoVasculitis

• Procesos ginecológicos como: Ovulación dolorosaEnfermedad inflamatoria pélvica

• Procesos urológicos como:Litiasis renalPielonefritis agudaAbsceso perirrenalRetención aguda urinariaInfección urinaria

Page 27: Abdomen agudo

SEGÚN EVOLUCIÓN PUEDEN SER QUIRURGICAS• Colecistitis aguda• Diverticulitis• Salpingitis aguda• Cuerpos extraños• Rotura de folículo de Graff• Rotura de cuerpo amarillo• Pancreatitis aguda séptica• Hematoma intramural (excepcional).

– Las colecistitis puede operarse de entrada o esperar 24 horas para ver evolución. Pueden operarse dentro de los 7 primeros días sin problemas y a partir de esta fecha ya empieza la fibrosis y las dificultades.

– Se entiende que la inflamación ha bajado pasados 30 días y es a partir de esta fecha cuando se puede operar una vesícula “enfriada”.

– Las pancreatitis no complicadas solo se operan por error.

Page 28: Abdomen agudo

"Lo mejor es ser un espejo, porque creo que todos somos uno y que el mundo podría verse reflejado en mi". John Lennon (1940 -1980)