Abdomen agudo final

79
Clínica de cirugía. Dr. Antonio Vidal ABDOMEN AGUDO

Transcript of Abdomen agudo final

Page 1: Abdomen agudo final

Clínica de cirugía.Dr. Antonio Vidal

ABDOMEN AGUDO

Page 2: Abdomen agudo final

ORIGEN

El término abdomen agudo fue utilizado por John B. Deaver a finales del siglo XIX.

Algunos sinónimos: Síndrome abdominal agudo. Abdomen en tabla. Abdomen agudo quirúrgico.

Page 3: Abdomen agudo final

CONCEPTO“Los Signos y los Síntomas referidos al abdomen es de

comienzo gradual o repentino y cuya evolución rápidamente

progresiva obliga a la consulta medica en las primeras horas consecutivas a su instalación constituyen un síndrome que

requiere un diagnostico y tratamiento rápido, que en el lenguaje medico habitual, se

denomina ABDOMEN AGUDO”.

Page 4: Abdomen agudo final

PRINCIPALES CAUSAS

Page 5: Abdomen agudo final

CLASIFICACIÓN

a) padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata 

b) padecimientos abdominales que no requieren cirugía 

c) padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo.

Una de las clasificaciones de Bockus:

Page 6: Abdomen agudo final

INTRODUCCIÓN

Situación muy común en Consulta Medica

Enfermedades de riesgo muy pequeño o serios catástrofes abdominales

Tratamiento Medico o Quirúrgico rápido e inmediato.

Diagnostico Rápido y en etapa útil.

Page 7: Abdomen agudo final

ESTRATEGIAS DEL MEDICO

Tres Preguntas ante un Abdomen Agudo:

1-.¿ La enfermedad del Paciente es de tx medico o qx?

2-.¿Exige una operación inmediata o puede diferirse?

3-.¿La enf. Puede ser agravada por una operación inecesaria?

Realizar Diagnósticos Diferenciales

Page 8: Abdomen agudo final

ACTUAR DE FORMA EFICAZ

Hay que anteponer la conducta por seguir la exactitud diagnostica.

Postergar la curiosidad etiológica y reemplazar por el criterio táctico.

Page 9: Abdomen agudo final

SECUENCIAS METODOLÓGICA

1-. Historia Clínica Detallada. 2-. Examen Físico Completo 3-. Formular Hipótesis Diagnostica Sobre la

base de asociación de signos y síntomas. 4-. Intentar la objetivación, mediante el

laboratorio, la radiografía, tac, ecografía, según las posibilidades.

5-. Tomar la decisión terapéutica y dar la síntesis final

Page 10: Abdomen agudo final

CONDICIONES PRELIMINARES

Síntomas

MeteorismoFiebre

Signos

Costipacion

Vomito

Diarrea

Dolor: Espontaneo o a Palpacion.

TaquicardiaContractura

Muscular

Proctorragia

Melena

Oliguria e Icterisia.

Taquipnea

Page 11: Abdomen agudo final

EPIDEMIOLOGIA

-10% de las consultas. -Pacientes mayores de 65 años hasta el

63% -40% Dolor abdominal inespecífico. -Tasa de Admisión 42%

Page 12: Abdomen agudo final

FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS.

Page 13: Abdomen agudo final

DOLOR.

Vivencia sensorial y afectiva

Naturaleza del estimulo y Receptor involucrado

Organización de la vía nerviosa.

Interacciones que modifican la transmisión, interpretación y la reacción

Fisiopatológicos

Personalidad del paciente

Umbral del dolor

Factores que acompañan a la lesión.

Psicológicos

Page 14: Abdomen agudo final

DOLOR.

Vía del dolor. 4 neuronas

Primera neurona: sus fibras aferentes se localizan en:

la pared de las viseras huecas.

capsula de las viseras macizas.

pared de los vasos.

peritoneo parietal.

el mesenteri

o.

Page 15: Abdomen agudo final

DOLOR.

Nervios esplacnicos

Peritoneo parietal

posterior y pelviano

Intercostales

Peritoneo parietal anterior

Mesenterio

Frénico. Peritoneo diafragmático.

Vago y nervios parasimpáticos viseras.

Bases anatómicas del dolor.

Page 16: Abdomen agudo final

DOLOR

Page 17: Abdomen agudo final

DOLOR.

Estímulos del dolor. Estímulos químicos que desencadenan el dolor.

Bradicinina Serotonina Histamina Iones potasio Ácidos A. col Enzimas proteolíticas Prostaglandinas Sus. P

Mas dolor!

Page 18: Abdomen agudo final

DOLOR.

Estímulos del dolor. La isquemia como estimulo del dolor.

Cuanto mayor es el metabolismo mayor es el dolor

Grandes acumulaciones del acido láctico. Importancia del espasmo muscular.

Probablemente debido a mecanoreceptores Isquemia

Page 19: Abdomen agudo final

DOLOR.

Clínicamente existen 3 tipos de dolor en el AA. Visceral

Aumento de la presión en visera hueca. Distención de la capsula de un órgano macizo. Isquemia aguda.

Somático Estimulacion del preitoneo parietal y capas del

abdomen Referido.

Page 20: Abdomen agudo final

DOLOR.

Dolor Visceral. Características.- mal localizado y difuso,

continuo, sordo, de carácter cólico.

Page 21: Abdomen agudo final

DOLOR.

Dolor somatico. Características.- bien localizado, irradiado,

punzante, agudo, intenso, acentuado con cambios de movimiento.

Se acompaña de contractura muscular.

Page 22: Abdomen agudo final

DOLOR.

Dolor referido. Dolor referido con un origen alejado del

origen del mismo Sigue sus dermatomas y patrones

embriologicos. Convergencia de fibras aferentes

viscerales y cutáneas en las mismas neuronas de segundo orden.

Page 23: Abdomen agudo final
Page 24: Abdomen agudo final
Page 25: Abdomen agudo final
Page 26: Abdomen agudo final

S Y S NEUROVEGETATIVOS QUE ACOMPAÑAN EL DOLOR

Page 27: Abdomen agudo final

CLASIFICACIÓN POR ORIGEN

DOLOR SOMÁTICO

Respuesta simpática HTAS Taquicardia Taquipnea Midriasis Hiperglucemia

DOLOR VISCERAL

Respuesta parasimpática Bradicardia Hipotensión Sudoración Náuseas Vómitos Síncope

Page 28: Abdomen agudo final

Un dolor abdominal de más de 6 horas de duración generalmente es quirúrgico

Page 29: Abdomen agudo final

SENSIBILIDAD AL DOLOR

• Hipertiroidismo• Menopausia• Jóvenes• Ansiedad

Aumentada en:

• Ancianos• Shock• Hipotiroidismo• Diabetes• Ciertas psicosis • Pacientes tratados con corticoesteroides

Disminuida en:

Page 30: Abdomen agudo final

VÓMITO

Causado por• Irritación brusca del mesenterio• Aumento de presión en conductos• Irritación mucosa gástrica• Hipoxia• Aumento de la PIC

Puede causar• Laceraciones esófagicas• Ruptura esofágica• Deshidratación/alteraciones hidroelectrolíticas• Desnutrición• Caries dentales

Page 31: Abdomen agudo final
Page 32: Abdomen agudo final

Si el vómito PRECEDE al dolor, es improbable que se trate de un abdomen agudo quirúrgico

Page 33: Abdomen agudo final

CONTRACTURA MUSCULAR

Causas

• Ruptura de víscera hueca• Procesos inflamatorios• Vísceras distendidas que contactan con peritoneo parietal

• Hemoperitoneo

Page 34: Abdomen agudo final

DIARREA

Suele sugerir en gastroenteritis viral

Page 35: Abdomen agudo final

ESTREÑIMIENTO

Reflejo simpático

Estimulo visceral Peritonitis

Procesos inflamatori

osÍleo

Page 36: Abdomen agudo final

TAQUICARDIA

Fiebre

Alteraciones de la

volemia

Liberación de

catecolaminas

Page 37: Abdomen agudo final

Pulso normal sugiere abdomen agudo no quirúrgico, aumento progresivo y sostenido de la FC lo contrario

Page 38: Abdomen agudo final

TAQUIPNEA

Irritación de la cara abdominal del diafragma

Disnea y aleteo nasal hablan de factores cardiacos/pleuropulmonares

Taquipnea aislada pensar en sepsis

Page 39: Abdomen agudo final

FIEBRE

Rara en procesos abdominales agudos **Colangitis aguda supurada**

Page 40: Abdomen agudo final

ANAMNESIS

Page 41: Abdomen agudo final

DOLOR

OPQRST

Page 42: Abdomen agudo final

IRRADIACIÓN - CALIDAD

Page 43: Abdomen agudo final
Page 44: Abdomen agudo final

MODIFICADORES DEL DOLOR

Relación con medicamentos – alcohol Factores que modifican el dolor

Ingesta de alimentos Hipersensibilidad a alimentos Eliminación de gases y alivio del dolor Posición (ERGE empeora con décubito)

Page 45: Abdomen agudo final

EXPLORACION FISICA

ObjetivoConfirmar o descartar hipotesis diagnosticadasDescubrir otras alteraciones

Page 46: Abdomen agudo final

EXAMEN FÍSICO EN EL PACIENTE CON DOLORABDOMINAL.

Valorar el estado general del enfermo

Grado de conciencia Facies Facies

hipocráticas

descartar peritonitis y/o

sepsis

Facies rubicundas con

severo compromiso

sistémico

descartar pancreatitis.

Page 47: Abdomen agudo final

EXAMEN FISICO

Actitud

Somnolencia, descartar causas de

origen médico.

Ansiedad o agresividad,

descartar cólico de origen litiásico

Page 48: Abdomen agudo final

EXAMEN FISICO

Posición Inmóvil y en posición horizontal descartar

peritonitis. Dolor visceral de carácter colico por

obstruccion mecanica, movimiento incesante buscando alivio.

Posición mahometana, descartar pancreatitis aguda.

Irritacion de psoas.

Page 49: Abdomen agudo final

SIGNOS VITALES

Presión arterial Pulso arterial

de frecuencia , pulso débil e hipotensión

Pulso irregular Fibrilación auricular

Page 50: Abdomen agudo final

SIGNOS VITALES

F. Respiratoria Peritonitis generalizada, hemorragia

intraabdominal, obstrucción intestinal con síndrome restrictivo, acidosis metabólica.

Temperatura Fiebre >38 grados, descartar procesos

inflamatorios. <36 grados, sepsis o shock endotoxemico

Page 51: Abdomen agudo final

OTROS SIGNOS

conjuntivas

Ictericia, palidez

mucosasCianosis,

aleteo nasal

Page 52: Abdomen agudo final

EXPLORACIÓN FÍSICA

Examen de tórax

Neumonías basales

Derrame pleural

Corticopleuritis, pericarditis

Examen de extremidades

Signos de mala perfusión periférica

Page 53: Abdomen agudo final

EXAMEN ABDOMINALINSPECCIÓN

Estrías, cicatrices

Manchas equmoticas Ondas peristalticas

*signo cullen, signo de grey turner

Tumoraciones

Sindome de shonlein- henoch Circulacion colateral

contraccion muscular segmentaria Vesiculas, eritema, edema, hipertermia

Page 54: Abdomen agudo final

INSPECCION

Abdomen excavado Perforación de víscera

hueca con peritonitis severa

• Abdomen distendido simétrico• Aire y/o liquido en tracto

gastrointestinal• Aire y/o liquido en cavidad

peritoneal• Embarazo

• Abdomen distendido asimétrico• Obstrucciones por vólvulos• Seudoquistes pancreáticos• Quistes de ovario

Page 55: Abdomen agudo final

AUSCULTACIÓN

Obstrucción mecánica Ruidos hidroaereos aumentados disminuyen

Íleo funcional paralitico Ruidos hidroaereos disminuidos carácter de

burbuja Peritonitis

Silencio abdominal Gastroenteritis y colitis ulcerosas

Perístasis exagerada Búsquedas de soplos

Page 56: Abdomen agudo final

PALPACIÓN

Contractura abdominal.- cuadro peritoneal agudo (contaminación masiva)

• Dolor sin contractura.- proceso medico ( gastritis, porfiria, colon irritable)

• Contracturas segmentariasDolor por presión.- irritación peritoneal

• Dolor por rebote.- fricción entre dos superficies peritoneales inflamadas.

DEFENSA

Page 57: Abdomen agudo final

PALPACIÓN

Masas de bordes no definidos.- plastrón Otras masas.- aneurisma de aorta,

divertículos, abscesos y visceromegalias

Crepitación o enfisema subcutáneo, descartar gangrena gaseosa

Page 58: Abdomen agudo final

PALPACIÓN

Murphy: dedos subcostal derecho e inspiración profunda Blumberg: dolor por rebote de víscera inflamada sobre

pared abdominal al retirar la mano bruscamente Rovsing, dolor referido FID por compresión y descompresión

de FII Psoas. Mano en FI y se flexiona el muslo contra presión (+

en apendicitis) Obturador: Se flexiona muslo y rotación interna y externa

(+ apendicitis )

Page 59: Abdomen agudo final

PERCUSIÓN

Detección de liquido Libre en cavidad abdominal o en un

compartimento Descartar la presencia o ausencia de

tumores o visceromegalias. Si hay timpanismo, descartar presencia

de aire libre. Dolor a la percusión, descartar

procesos inflamatorios.

Page 60: Abdomen agudo final

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Confirmar o descartar

un diagnostico

Detectar enfermedad

es metabólicas

e insuficiencia

s

Page 61: Abdomen agudo final

LABORATORIOS

Page 62: Abdomen agudo final

INSPECCIÓN

• Caracteristicas orientan a que nivel esta la obstrucción

• Material claro= obstrucción pilorica• Material fecaloide= obstrucción mas

baja

Colección en SNG

• Color= coluria, sales biliares, porfiria• Densidad= orienta a deshidratación e

IRA• Glucosuria• Cristales• Bacterias y Leucocitos

Orina

Page 63: Abdomen agudo final

BIOMETRIA HEMATICA

• Reducción del volumen plasmático• Formación de un tercer espacio retroperitoneal, en la luz del

intestino, o intraperitoneal

Hematocrito disminuido

• Disminución de # o tamaño de eritrocitos• Hemorragia (aguda o crónica)• IRC• Infecciones (sepsis)

Hematocritoaumentado

• Asociada a obstrucción abdominal sugiere etiología malignaAnemia

• Aumentados en procesos inflamatorios y necrosis de una viscera• Normales o disminuidos: inf viral, gastroenteritis, adenitis

mesenterica, fiebre tifoideaLeucocitos

Page 64: Abdomen agudo final

• Pancreatitis aguda x5• Ulcera duodenal o gastrica perforada, colecistitis,

isquemia intestinal, embarazo ectopico, IR• Pancreatitis con destrucción del pancreas =

Amilasa normal

Amilasa

• Indica daño del parénquima pancreatico• Persiste alta por 72 horasLipasa• elevación leve X2 colecistitis aguda• Elevación moderada X3 + dolor en HCD =

colelitiasis• Elevación marcada (1000 U/L) isquemia o hepatitis

PFH

Page 65: Abdomen agudo final

RADIOLOGÍA

Page 66: Abdomen agudo final
Page 67: Abdomen agudo final

TELE DE TORAX

Neumotórax Neumomediastino Derrame pleural o

pericardico Imágenes aéreas en

hemitorax correspondientes a estómago o colon

Hidroneumotorax

Page 68: Abdomen agudo final

RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN NORMAL

1. Bordes diafragmáticos2. Senos

costodiafragmáticos claros y de Angulo agudo

3. Sombra hepática4. Sombra esplénica no

siempre se ve5. Psoas6. Riñones7. Aire en estomago y

colon es normal

Page 69: Abdomen agudo final

NEUMOPERITONEO

Perforaciones del TGI Úlcera

gastroduodenal perforada

Divertículo sigmoideo

Apéndice retrocecal

Laparotomía Laparoscopia Punción diagnostica

Page 70: Abdomen agudo final

AIRE SOBRE IMAGEN HEPÁTICA Aerobilia

Colecistitis aguda enfisematosa

Aire en las ramificaciones de la vena porta

Page 71: Abdomen agudo final

AIRE EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL

Aerofagia, obstrucción intestinal = no niveles hidroaereos

Ileo paralitico = NHA en estomago, intestino delgado e intestino grueso

Page 72: Abdomen agudo final

DISTENSIÓN DEL INTESTINO DELGADO

Ubicación centro abdominal Válvulas conniventes edematizadas

Page 73: Abdomen agudo final

DILATACIÓN COLÓNICA

Haustras que intercalan y no llegan a la pared

Obstrucción colón hay dilatación del ciego

>12cm indicación quirúrgica de descompresión inmediata

Page 74: Abdomen agudo final
Page 75: Abdomen agudo final

DENSIDADES RADIOOPACAS• Flebolitos

fecalitos• Ganglios mesentéricos

litiasis renal• Pancreatitis crónica calcificarte litiasis vesical• Borde de un aneurisma aórtico

Calcificaciones

• Dentaduras• Alfileres• monedas

Cuerpos extraños

• Vejiga distendida• útero aumentado de tamaño• Asas intestinales llenas de liquido/ materia fecal• Abscesos

Masas de tejido blando

Page 76: Abdomen agudo final

Sangre, plasma, pus Pancreatitis aguda Hematomas

retroperitoneales Supuraciones perinefriticas

Page 77: Abdomen agudo final

ECOGRAFIA

Pancreatitis se confirma si se demuestra el agrandamiento de la glándula

Cálculos en la vesícula y engrosamiento de la pared

Dilatación del árbol biliar Patología ginecológica Patología renal

Page 78: Abdomen agudo final

OTROS

TAC

AngiografiaRM

Dolor abdominal inexplicable•No se puede obtener HC•Dx no certero•Enfermedades crónicas asociadas•Antecedente de Ca•Evaluación del retroperitoneo

Trombosis de arteria mesentéricaDx y Tx de hemorragia gastrointestinal aguda

Page 79: Abdomen agudo final

GRACIAS.