Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han...

26
1 Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria de Asa Investment, A.G.) Notas a los Estados financieros consolidados intermedios condensados (no auditados) Por los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y el 31 de diciembre de 2014. (En miles de pesos) 1. Actividades y eventos significativos Abengoa México, S.A. de C.V. y subsidiarias (la Entidad o Abengoa México) es una sociedad anónima constituida en México, su tenedora directa es Asa Investment, A. G., y su tenedora de último nivel es Abengoa, S.A. (Abengoa). Las principales actividades de la Entidad son la instalación y montaje de obras eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas, así como la construcción de tendidos de cable y de fibra óptica para telefonía. Eventos significativos El 2 de enero de 2014 Abengoa México incremento en $1,206,262 indirectamente su participación en Abengoa Cogeneración Tabasco, S. de R.L. de C.V. (ACT) negocio conjunto, en la misma fecha, la participación total en ACT fue aportada a ACT Holding, S.A. de C.V. (ACT Holdings), subsidiaria de la entidad, y subsecuentemente el 21 de abril ACT Holdings fue vendida por un importe de $2,412,525 Pérdida de control en subsidiara - El 13 de junio de 2014, la Entidad acordó reducir su inversión en el capital social de Abent 3T, S. de R.L. de C.V. (A3T) por $49,500 (pesos), perdiendo así el control sobre la misma. El día 10 de noviembre del 2014 se ha incorporado a la consolidación de los estados financieros la sociedad ACCT 4T, S.AP.I. de C.V., sociedad en la cual Abengoa México participa con un 99% del capital y cuyo objetivo de esta sociedad es la instalación y operación de un cuarto tren de ciclo combinado, aledaño a la planta cogeneradora del tercer tren. 2. Bases de presentación Los estados financieros consolidados intermedios condensados de Abengoa por los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información Financiera Intermedia (IAS 34, por sus siglas en inglés) emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). Los estados financieros consolidados intermedios condensados no han sido auditados. En opinión de la administración de la Entidad, todos los ajustes (ordinarios y recurrentes) necesarios para una presentación razonable de los estados financieros consolidados intermedios condensados están incluidos. Los resultados de los períodos no son necesariamente indicativos de los resultados por el año completo. Estos estados financieros consolidados intermedios condensados no auditados deben leerse en conjunto con los estados financieros consolidados auditados de la Entidad y sus respectivas notas por el año que terminó el 31 de diciembre de 2014. Los estados financieros consolidados intermedios condensados (no auditados) fueron elaborados sobre la base de costo histórico; excepto por la valuación de instrumentos financieros derivados, que se reconocen a valor razonable. La preparación de estados financieros consolidados intermedios condensados conforme a IAS 34 requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También requiere que la administración utilice su juicio en el

Transcript of Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han...

Page 1: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

1

Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria de Asa Investment, A.G.)

Notas a los Estados financieros consolidados intermedios condensados (no auditados) Por los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y el 31 de diciembre de 2014. (En miles de pesos) 1. Actividades y eventos significativos

Abengoa México, S.A. de C.V. y subsidiarias (la Entidad o Abengoa México) es una sociedad anónima constituida en México, su tenedora directa es Asa Investment, A. G., y su tenedora de último nivel es Abengoa, S.A. (Abengoa). Las principales actividades de la Entidad son la instalación y montaje de obras eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas, así como la construcción de tendidos de cable y de fibra óptica para telefonía.

Eventos significativos El 2 de enero de 2014 Abengoa México incremento en $1,206,262 indirectamente su participación en Abengoa Cogeneración Tabasco, S. de R.L. de C.V. (ACT) negocio conjunto, en la misma fecha, la participación total en ACT fue aportada a ACT Holding, S.A. de C.V. (ACT Holdings), subsidiaria de la entidad, y subsecuentemente el 21 de abril ACT Holdings fue vendida por un importe de $2,412,525

Pérdida de control en subsidiara - El 13 de junio de 2014, la Entidad acordó reducir su inversión en el capital social de Abent 3T, S. de R.L. de C.V. (A3T) por $49,500 (pesos), perdiendo así el control sobre la misma.

El día 10 de noviembre del 2014 se ha incorporado a la consolidación de los estados financieros la sociedad ACCT 4T, S.AP.I. de C.V., sociedad en la cual Abengoa México participa con un 99% del capital y cuyo objetivo de esta sociedad es la instalación y operación de un cuarto tren de ciclo combinado, aledaño a la planta cogeneradora del tercer tren.

2. Bases de presentación

Los estados financieros consolidados intermedios condensados de Abengoa por los seis meses terminados el 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información Financiera Intermedia (IAS 34, por sus siglas en inglés) emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). Los estados financieros consolidados intermedios condensados no han sido auditados. En opinión de la administración de la Entidad, todos los ajustes (ordinarios y recurrentes) necesarios para una presentación razonable de los estados financieros consolidados intermedios condensados están incluidos. Los resultados de los períodos no son necesariamente indicativos de los resultados por el año completo. Estos estados financieros consolidados intermedios condensados no auditados deben leerse en conjunto con los estados financieros consolidados auditados de la Entidad y sus respectivas notas por el año que terminó el 31 de diciembre de 2014. Los estados financieros consolidados intermedios condensados (no auditados) fueron elaborados sobre la base de costo histórico; excepto por la valuación de instrumentos financieros derivados, que se reconocen a valor razonable.

La preparación de estados financieros consolidados intermedios condensados conforme a IAS 34 requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También requiere que la administración utilice su juicio en el

Page 2: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

2

proceso de aplicación de las políticas contables de la Entidad. Las áreas que involucran un grado más alto de juicio o complejidad o aquellas en las que los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros consolidados intermedios condensados se ha mantenido sin cambios desde los últimos estados financieros anuales.

3. Nuevas y modificadas Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS’s por sus siglas en inglés) Las siguientes modificaciones, mismas que entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2014, fueron consideradas en la preparación de los estados financieros consolidados intermedios condensados (no auditados) y su aplicación no tuvo un impacto en la situación financiera y resultados de la Entidad. Modificaciones a la IAS 32 - Compensación de activos y pasivos financieros. Modificaciones a la IAS 36 – Revelaciones sobre el importe recuperable de los activos no financieros. Modificaciones a la IAS 39 – Renovación de derivados y continuación de contabilidad de coberturas.

4. Principales políticas contables

a. Declaración de cumplimiento

Los estados financieros consolidados de la Entidad han sido preparados de acuerdo con las IFRSs emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.

b. Bases de medición

Los estados financieros consolidados de la Entidad han sido preparados sobre la base de costo histórico, excepto por los instrumentos financieros de cobertura que se valúan a sus valores razonables al cierre de cada periodo, como se explica en las políticas contables incluidas más adelante.

i. Costo histórico -El costo histórico generalmente se basa en el valor razonable de la

contraprestación entregada a cambio de bienes y servicios.

ii. Valor razonable - El valor razonable se define como el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en el mercado a la fecha de valuación independientemente de si ese precio es observable o estimado utilizando directamente otra técnica de valuación. Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo, la Entidad tiene en cuenta las características del activo o pasivo y si los participantes del mercado tomarían esas características al momento de fijar el precio del activo o pasivo en la fecha de medición, a excepción de las operaciones de arrendamiento que están dentro del alcance de la IAS 17. Además, para efectos de información financiera, las mediciones de valor razonable se clasifican en el Nivel 1, 2 ó 3 con base en al grado en que se incluyen datos de entrada observables en las mediciones y su importancia en la determinación del valor razonable en su totalidad, las cuales se describen de la siguiente manera: • Nivel 1 Se consideran precios de cotización en un mercado activo para activos o pasivos

idénticos; • Nivel 2 Datos de entrada observables distintos de los precios de cotización del Nivel 1,

sea directa o indirectamente, • Nivel 3 Considera datos de entrada no observables

Page 3: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

3

c. Bases de consolidación de estados financieros

Los estados financieros consolidados incluyen los de Abengoa México, S.A. de C.V. y los de sus subsidiarias en las que tiene control (el Grupo). El control se obtiene cuando Abengoa México:

• Tiene poder sobre la inversión • Está expuesto, o tiene los derechos, a los rendimientos variables derivados de su participación

con dicha entidad, y • Tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la

que invierte.

La Entidad reevalúa si controla una entidad si los hechos y circunstancias indican que hay cambios a uno o más de los tres elementos de control que se listaron anteriormente. Cuando Abengoa México tiene menos de la mayoría de los derechos de voto de una participada, la Entidad considera todos los hechos y circunstancias relevantes para evaluar si los derechos de voto de la Entidad en una participada son suficientes para otorgarle poder, incluyendo:

• El porcentaje de participación de Abengoa México en los derechos de voto en relación con el

porcentaje y la dispersión de los derechos de voto de los otros tenedores de los mismos; • Los derechos de voto potenciales mantenidos por la Abengoa México, por otros accionistas o

por terceros; • Los derechos derivados de otros acuerdos contractuales, y • Todos los hechos y circunstancias adicionales que indican que la Abengoa México tiene, o no

tiene, la capacidad actual de dirigir las actividades relevantes en el momento en que las decisiones deben tomarse, incluidas las tendencias de voto de los accionistas en las asambleas anteriores.

Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que su control se transfiere a Abengoa México, y se dejan de consolidar desde la fecha en la que se pierde el control. La utilidad y cada componente de los otros resultados integrales se atribuyen a las participaciones controladoras y no controladoras. El resultado integral se atribuye a las participaciones controladoras y no controladoras aún si da lugar a un déficit en éstas últimas. Cuando es necesario, se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para alinear sus políticas contables de conformidad con las políticas contables de Abengoa México. Todos los saldos y operaciones entre las subsidiarias de la Entidad se han eliminado en la consolidación.

d. Inversión en asociadas y negocios conjuntos

Una asociada es una entidad sobre la cual la Entidad tiene influencia significativa. Influencia significativa es el poder de participar en decidir las políticas financieras y de operación de la entidad en la que se invierte, pero no implica un control o control conjunto sobre esas políticas. Un negocio conjunto es un acuerdo contractual mediante el cual las partes que tienen el control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del negocio conjunto. El control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el control en un negocio, el cual existe cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren la aprobación unánime de las partes que comparten el control.

Page 4: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

4

Los resultados, los activos y pasivos de las asociadas o negocios conjuntos se incorporan a los estados financieros utilizando el método de participación. Conforme al método de participación, las inversiones en asociadas o negocios conjuntos inicialmente se contabilizan en el estado consolidado de posición financiera al costo y se ajusta por cambios posteriores a la adquisición por la participación de la Entidad en la utilidad o pérdida y los resultados integrales de la asociada o negocio conjunto. Cuando la participación de la Entidad en las pérdidas de una entidad asociada o un negocio conjunto de la Entidad supera la participación de la Entidad en esa asociada o negocio conjunto (que incluye los intereses a largo plazo que, en sustancia, forman parte de la inversión neta de la Entidad en la asociada o negocio conjunto) la Entidad deja de reconocer su participación en las pérdidas. Las pérdidas adicionales se reconocen siempre y cuando la Entidad haya contraído alguna obligación legal o implícita o haya hecho pagos en nombre de la asociada o negocio conjunto. Una inversión en una asociada o un negocio conjunto se registra utilizando el método de participación desde la fecha en que la participada se convierte en una asociada o un negocio conjunto. Los requerimientos de IAS 39 se aplican para determinar si es necesario reconocer una pérdida por deterioro con respecto a la inversión de la Entidad en una asociada o un negocio conjunto. Cuando es necesario, se prueba el deterioro del valor en libros total de la inversión de conformidad con IAS 36 Deterioro de Activos como un único activo, comparando su monto recuperable (mayor entre valor en uso y valor razonable menos costo de venta) contra su valor en libros. Cualquier pérdida por deterioro reconocida forma parte del valor en libros de la inversión. Cualquier reversión de dicha pérdida por deterioro se reconoce de conformidad con IAS 36 en la medida en que dicho monto recuperable de la inversión incrementa posteriormente. Cuando la Entidad reduce su participación en una asociada o un negocio conjunto pero la Entidad sigue utilizando el método de la participación, la Entidad reclasifica a resultados la proporción de la ganancia o pérdida que había sido previamente reconocida en otros resultados integrales en relación a la reducción de su participación en la inversión si esa utilidad o pérdida se hubieran reclasificado al estado de resultados en la disposición de los activos o pasivos relativos. Cuando la Entidad lleva a cabo transacciones con su asociada o negocio conjunto, la utilidad o pérdida resultante de dichas transacciones con la asociada o negocio conjunto se reconocen en los estados financieros consolidados de la Entidad sólo en la medida de la participación en la asociada o negocio conjunto que no se relacione con la Entidad.

e. Reconocimiento de ingresos

Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar, teniendo en cuenta el importe estimado de devoluciones de clientes, rebajas y otros descuentos similares. i. Contratos de construcción - En los contratos de construcción, los ingresos se reconocen con

base en el método de “grado de avance”. Según este método, los ingresos derivados del contrato se comparan contra los costos incurridos del mismo, con base en el grado de realización en que se encuentre, con lo que se determinará el importe de los ingresos de actividades ordinarias, de los gastos y de las ganancias que puedan ser atribuidas a la porción del contrato ya ejecutado.

ii. Acuerdos de concesión de servicios - Los acuerdos de concesión de servicios son acuerdos

público-privados por un periodo de 20 años que incluyen tanto la construcción de las infraestructuras como la prestación de los servicios futuros asociados con la operación y el mantenimiento de los activos en el periodo concesional y su reconocimiento de ingresos, se detallan en la Nota 8.

iii. Prestación de servicios - Los ingresos provenientes de contratos de servicios se reconocen por

Page 5: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

5

referencia a la etapa de avance para la terminación del contrato. Los ingresos provenientes de contratos se reconocen con base en las tarifas establecidas en la medida en que se incurran las horas de trabajo y los gastos directos.

f. Contratos de construcción Cuando el resultado de un contrato de construcción puede ser estimado confiablemente, los ingresos y los costos asociados con el mismo se reconocen con referencia al grado de avance para la terminación de la actividad del contrato al final del periodo, valuados con base en la proporción que representan los costos del contrato incurridos en el trabajo realizado a dicha fecha con respecto al total de los costos estimados del contrato, excepto en el caso de que dicha proporción no sea representativa del grado de avance para la terminación del contrato. Las variaciones en los trabajos del contrato, las reclamaciones y los pagos de incentivos se incluyen en la medida en que su importe se pueda valuar confiablemente y su cobro se considere probable. Los costos de contratos incluyen los de mano de obra, materia prima directa, costos por subcontratistas, costos por arranque del proyecto y costos indirectos. Periódicamente, la Entidad evalúa la razonabilidad de las estimaciones utilizadas en la determinación del por ciento de avance. Los cambios en la ejecución del trabajo, y en los rendimientos estimados, incluyendo aquellos premios que pudieran surgir de la conclusión de proyectos en forma anticipada, penas convencionales y acuerdos finales en los contratos, se reconocen como ingresos en los períodos en que se efectúan las revisiones y son aprobadas por los clientes. Cuando el resultado de un contrato de construcción no pueda ser estimado confiablemente, los ingresos se reconocen en la medida en que sea probable que los costos incurridos serán recuperables; los costos del contrato se reconocen como gastos del periodo en que se incurren. Cuando es probable que los costos totales del contrato superen el total de los ingresos del contrato, la pérdida estimada se reconoce inmediatamente como gasto. Cuando los costos incurridos hasta la fecha menos los beneficios y las pérdidas reconocidos exceden las facturaciones parciales, el excedente se muestra como un saldo por cobrar a clientes. En los contratos cuya facturación exceda a los costos incurridos hasta la fecha menos los beneficios y las pérdidas reconocidos, el excedente se muestra como un pasivo a favor de los clientes por contrato. Los anticipos de clientes son registrados en el pasivo a corto plazo al momento de su cobro y su vigencia es limitada a la amortización de los mismos en cada certificación de obra. Las cantidades facturadas por el trabajo realizado, pero aún no pagados por el cliente se incluye en el estado consolidado de posición financiera en cuentas a cobrar a clientes.

g. Arrendamientos Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando los términos del arrendamiento transfieren sustancialmente a los arrendatarios todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican como operativos. - La Entidad como arrendatario

Los activos que se mantienen bajo arrendamientos financieros se reconocen como activos de la Entidad a su valor razonable, al inicio del arrendamiento, o si éste es menor, al valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente al arrendador se incluye en el estado de posición financiera como un pasivo por arrendamiento financiero.

Los pagos por arrendamiento se distribuyen entre los gastos financieros y la reducción de las obligaciones por arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante sobre el saldo remanente del pasivo. Los gastos financieros se cargan directamente a resultados.

Page 6: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

6

h. Transacciones en monedas extranjeras

Al preparar los estados financieros de cada entidad, las transacciones en moneda distinta a la moneda funcional de la Entidad (moneda extranjera) se reconocen utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se efectúan las operaciones. Al final de cada periodo, las partidas monetarias denominadas en moneda extranjera se reconvierten a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las diferencias en tipo de cambio se reconocen en los resultados del periodo, excepto por: - Diferencias en tipo de cambio provenientes de transacciones relacionadas con coberturas de

riesgos de tipo de cambio; y - Diferencias en tipo de cambio provenientes de partidas monetarias por cobrar o por pagar a

una operación extranjera para la cual no está planificado ni es posible que se realice el pago (formando así parte de la inversión neta en la operación extranjera), las cuales se reconocen inicialmente en el otros resultados integrales y se reclasifican desde el capital contable a utilidades o pérdidas al vender total o parcialmente, la inversión neta.

Para fines de la presentación de los estados financieros consolidados, los activos y pasivos en moneda extranjera de la Entidad se expresan en pesos mexicanos, utilizando los tipos de cambio vigentes al final del periodo. Las partidas de ingresos y gastos se convierten a los tipos de cambio promedio vigentes del periodo.

i. Costos por préstamos

Los costos por préstamos atribuibles directamente a la adquisición, construcción o producción de activos calificables, los cuales constituyen activos que requieren de un periodo de tiempo substancial hasta que están listos para su uso o venta, se adicionan al costo de esos activos durante ese tiempo hasta el momento en que estén listos para su uso o venta. Todos los otros costos por préstamos se reconocen en los resultados durante el periodo en que se incurren.

j. Costos de beneficios al retiro, beneficios por terminación y Participación de los Trabajadores en las Utilidades

En el caso de los planes de beneficios definidos, que incluyen prima de antigüedad y pensiones, su costo se determina utilizando el método de crédito unitario proyectado, con valuaciones actuariales que se realizan al final de cada periodo sobre el que se informa. En el caso de los planes de beneficios definidos, que incluyen prima de antigüedad y pensiones, su costo se determina utilizando el método de crédito unitario proyectado, con valuaciones actuariales que se realizan al final de cada periodo sobre el que se informa. Las remediciones, que incluyen las ganancias y pérdidas actuariales, el efecto de los cambios en el piso del activo (en su caso) y el retorno del plan de activos (excluidos los intereses), se refleja de inmediato en el estado de posición financiera con cargo o crédito que se reconoce en otros resultados integrales en el período en que se incurren. Las remediciones que reconocen en otros resultados integrales se reconocen de inmediato en las utilidades acumuladas y no se reclasifica a resultados. Costo por servicios pasados se reconoce en resultados en el período de la modificación al plan. Los intereses netos se calculan aplicando la tasa de descuento al inicio del período de la obligación el activo por beneficios definidos. Los costos por beneficios definidos se clasifican de la siguiente manera: • Costo por servicio (incluido el costo del servicio actual, costo de los servicios pasados, así como

las ganancias y pérdidas por reducciones o liquidaciones).

Page 7: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

7

• Los gastos o ingresos por interés- netos.

• Remediaciones La Entidad presenta los dos primeros componentes de los costos por beneficios definidos como un gasto o un ingreso según la partida en gastos de administración. Las ganancias y pérdidas por reducción del servicio se reconocen como costos por servicios pasados. Las obligaciones por beneficios al retiro reconocidas en el estado consolidado de posición financiera, representan las pérdidas y ganancias actuales en los planes por beneficios definidos de la Entidad. Cualquier ganancia que surja de este cálculo se limita al valor presente de cualquier beneficio económico disponible de los reembolsos y reducciones de contribuciones futuras al plan. Cualquier obligación por indemnización se reconoce al momento que la Entidad ya no puede retirar la oferta de indemnización y/o cuando la Entidad reconoce los costos de reestructuración relacionados. Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) La PTU se registra en los resultados del año en que se causa y se presenta en el rubro de gastos de administración en el estado de resultados y otros resultados integrales. La PTU se determina con base en la utilidad fiscal conforme a la fracción I del artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

k. Impuestos a la utilidad

El gasto por impuestos a la utilidad representa la suma de los impuestos a la utilidad causados y los impuestos a la utilidad diferidos. i. Impuestos a la utilidad causados - El impuesto sobre la renta (ISR) se registran en los resultados

del año en que se causan. ii. Impuestos a la utilidad diferidos –Los impuestos a la utilidad diferidos se reconocen sobre las

diferencias temporales entre el valor en libros de los activos y pasivos incluidos en los estados financieros y las bases fiscales correspondientes utilizadas para determinar el resultado fiscal, aplicando la tasa correspondientes a estas diferencias y en su caso se incluyen los beneficios de las pérdidas fiscales por amortizar y de algunos créditos fiscales. El pasivo por impuesto a la utilidad diferido se reconoce generalmente para todas las diferencias fiscales temporales. Se reconocerá un activo por impuestos diferidos, por todas las diferencias temporales deducibles, en la medida en que resulte probable que la Entidad disponga de utilidades fiscales futuras contra las que pueda aplicar esas diferencias temporales deducibles. Estos activos y pasivos no se reconocen si las diferencias temporales surgen del crédito mercantil o del reconocimiento inicial (distinto al de la combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta el resultado fiscal ni el contable. Se reconoce un pasivo por impuestos diferidos por diferencias temporales gravables asociadas con inversiones en subsidiarias y asociadas, y participaciones en negocios conjuntos, excepto cuando la Entidad es capaz de controlar la reversión de la diferencia temporal y cuando sea probable que la diferencia temporal no se reversará en un futuro previsible. Los activos por impuestos diferidos que surgen de las diferencias temporales asociadas con dichas inversiones

Page 8: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

8

y participaciones se reconocen únicamente en la medida en que resulte probable que habrán utilidades fiscales futuras suficientes contra las que se utilicen esas diferencias temporales y se espera que éstas se reversarán en un futuro cercano. El valor en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión al final de cada periodo sobre el que se informa y se debe reducir en la medida que se estime probable que no habrán utilidades gravables suficientes para permitir que se recupere la totalidad o una parte del activo. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valúan empleando las tasas fiscales que se espera aplicar en el período en el que el pasivo se pague o el activo se realice, basándose en las tasas (y leyes fiscales) que hayan sido aprobadas o sustancialmente aprobadas al final del periodo sobre el que se informa. La valuación de los pasivos y activos por impuestos diferidos refleja las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la Entidad espera, al final del periodo sobre el que se informa, recuperar o liquidar el valor en libros de sus activos y pasivos.

iii. Impuestos causados y diferidos - Los impuestos causados y diferidos se reconocen como ingreso o gasto en resultados, excepto cuando se refieren a partidas que se reconocen fuera de los resultados, ya sea en los otros resultados integrales o directamente en el capital contable, en cuyo caso el impuesto también se reconoce fuera de los resultados.

l. Propiedades, planta y equipo

Al 1 de enero de 2012, los inmuebles, maquinaria y equipo fueron valuados a su costo asumido (costo depreciado ajustado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor). Las adquisiciones subsecuentes se registran al costo de adquisición. La depreciación se registra en resultados y se calcula conforme al método de línea recta con base en las vidas útiles estimadas remanentes de los componentes de los activos, las cuales se revisan cada año junto con los valores residuales; y el efecto de cualquier cambio en la estimación registrada se reconoce sobre una base prospectiva. Los activos mantenidos bajo arrendamiento financiero se deprecian con base en a su vida útil estimada al igual que los activos propios o, si la vida es menor, en el plazo de arrendamiento correspondiente dado que existe la certeza razonable de que la propiedad se obtiene al final del plazo del arrendamiento. Las siguientes vidas útiles se utilizan en el cálculo de la depreciación:

Años Edificios propios y bajo arrendamiento financiero 20 Maquinaria y equipo industrial 4 Mobiliario y equipo 10 Equipo de cómputo 3 Equipo de transporte 4

Un elemento de propiedades, planta y equipo se da de baja cuando se vende o cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros que deriven del uso continuo del activo. La utilidad o pérdida que surge de la venta o retiro de una partida de propiedades, planta y equipo, se calcula como la diferencia entre los recursos que se reciben por la venta y el valor en libros del activo, y se reconoce en los resultados.

m. Deterioro del valor de los activos tangibles

Al final de cada periodo, la Entidad revisa los valores en libros de sus activos tangibles a fin de determinar si existen indicios de que estos activos han sufrido alguna pérdida por deterioro. Si existe

Page 9: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

9

algún indicio, se calcula el monto recuperable del activo a fin de determinar el alcance de la pérdida por deterioro (de haber alguna). Cuando no es posible estimar el monto recuperable de un activo individual, la Entidad estima el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece dicho activo. Cuando se puede identificar una base razonable y consistente de distribución, los activos corporativos también se asignan a las unidades generadoras de efectivo individuales, o de lo contrario, se asignan a la Entidad más pequeño de unidades generadoras de efectivo para los cuales se puede identificar una base de distribución razonable y consistente. El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venderlo y el valor de uso. Al evaluar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros estimados se descuentan a su valor presente utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleje la evaluación actual del mercado respecto al valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo para el cual no se han ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros. Si se estima que el monto recuperable de un activo (o unidad generadora de efectivo) es menor que su valor en libros, el valor en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se reduce a su monto recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen inmediatamente en resultados, salvo si el activo se registra a un monto revaluado, en cuyo caso se debe considerar la pérdida por deterioro como una disminución de la revaluación. Cuando una pérdida por deterioro se revierte posteriormente, el valor en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se incrementa al valor estimado revisado a su monto recuperable, de tal manera que el valor en libros ajustado no exceda el valor en libros que se habría determinado si no se hubiera reconocido una pérdida por deterioro para dicho activo (o unidad generadora de efectivo) en años anteriores. La reversión de una pérdida por deterioro se reconoce inmediatamente en resultados, a menos que el activo correspondiente se reconozca a un monto revaluado, en cuyo caso la reversión de la pérdida por deterioro se trata como un incremento en la revaluación.

n. Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o asumida) como resultado de un suceso pasado, es probable que la Entidad tenga que liquidar la obligación, y puede hacerse una estimación confiable del importe de la obligación. El importe que se reconoce como provisión es la mejor estimación del desembolso necesario para liquidar la obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta los riesgos y las incertidumbres que rodean a la obligación. Cuando se valúa una provisión usando los flujos de efectivo estimados para liquidar la obligación presente, su valor en libros representa el valor presente de dichos flujos de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material). Cuando se espera la recuperación de un tercero de algunos o todos los beneficios económicos requeridos para liquidar una provisión, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es virtualmente cierto que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser valuado confiablemente. i. Contratos onerosos - Las obligaciones presentes que se deriven de un contrato oneroso se

reconocen y valúan como provisiones. Se considera que existe un contrato oneroso cuando la Entidad tiene un contrato bajo el cual los costos inevitables para cumplir con las obligaciones comprometidas, son mayores que los beneficios que se esperan recibir del mismo.

ii. Garantías - Las provisiones para el costo esperado de obligaciones por garantías por contratos de construcción se reconocen con el grado de avance, de acuerdo con la mejor estimación de la administración de los desembolsos requeridos para liquidar la obligación de la Entidad.

o. Instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros se reconocen cuando la Entidad se convierte en una parte de las disposiciones contractuales de los instrumentos.

Page 10: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

10

Los activos y pasivos financieros se valúan inicialmente a su valor razonable. Los costos de la transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivos financieros (distintos de los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados) se suman o reducen del valor razonable de los activos y pasivos financieros, en su caso, en el reconocimiento inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos y pasivos financieros a su valor razonable con cambios en resultados se reconocen inmediatamente en resultados.

p. Activos financieros Los activos financieros se clasifican en las siguientes categorías: activos financieros ‘a valor razonable con cambios a través de resultados’ (FVTPL, por sus siglas en inglés), costo amortizado, inversiones ‘conservadas al vencimiento’, activos financieros ‘disponibles para su venta’ (AFS, por sus siglas en inglés) y ‘préstamos y cuentas por cobrar’. La clasificación depende de la naturaleza y propósito de los activos financieros y se determina al momento del reconocimiento inicial. Todas las compras o ventas de activos financieros realizadas de forma habitual se reconocen y eliminan con base en a la fecha de negociación. Las compras o ventas realizadas de forma habitual son aquellas compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de los activos dentro del marco de tiempo establecido por norma o costumbre en dicho mercado.

i. Método de la tasa de interés efectiva

El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un instrumento de financiero y de asignación del ingreso o costo financiero durante el periodo relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta los ingresos futuros de efectivo estimados (incluyendo todos los honorarios y puntos base pagados o recibidos que forman parte integral de la tasa de interés efectiva, costos de la transacción y otras primas o descuentos) durante la vida esperada del instrumento de activo o pasivo deuda o, cuando es apropiado, un periodo menor, al valor en libros neto al momento del reconocimiento inicial. Los ingresos se reconocen con base en al interés efectivo para instrumentos de deuda distintos a aquellos activos financieros clasificados como FVTPL.

ii. Préstamos y cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar a clientes, préstamos y otras cuentas por cobrar con pagos fijos o determinables, que no se negocian en un mercado activo, se clasifican como préstamos y cuentas por cobrar. Los préstamos y cuentas por cobrar, saldos bancarios y dinero en efectivo se valúan al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro. Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea poco importante.

iii. Deterioro de activos financieros

Los activos financieros distintos a los activos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados, se sujetan a pruebas para efectos de deterioro al final de cada periodo sobre el cual se informa. Se considera que los activos financieros están deteriorados, cuando existe evidencia objetiva que, como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo financiero, los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero han sido afectados. La evidencia objetiva de deterioro podría incluir: • Dificultades financieras significativas del emisor o contraparte; • Incumplimiento en el pago de los intereses o el principal;

Page 11: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

11

• Es probable que el prestatario entre en quiebra o en una reorganización financiera; o • La desaparición de un mercado activo para el activo financiero debido a dificultades

financieras. Para ciertas categorías de activos financieros, como cuentas por cobrar a clientes, los activos que se sujetan a pruebas para efectos de deterioro y que no han sufrido deterioro en forma individual, se incluyen en la evaluación de deterioro sobre una base colectiva. Entre la evidencia objetiva de que una cartera de cuentas por cobrar podría estar deteriorada, se podría incluir la experiencia pasada de la Entidad con respecto a la cobranza, un incremento en el número de pagos atrasados en la cartera que superen el periodo de crédito promedio de 120 días, así como cambios observables en las condiciones económicas nacionales y locales que se correlacionen con el incumplimiento en los pagos. Para los activos financieros que se registran al costo amortizado, el importe de la pérdida por deterioro que se reconoce es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los cobros futuros, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

Para los activos financieros que se contabilicen al costo, el importe de la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados, descontados a la tasa actual del mercado de cambio de un activo financiero similar. Tal pérdida por deterioro no se revertirá en los periodos posteriores. El valor en libros del activo financiero se reduce por la pérdida por deterioro directamente para todos los activos financieros, excepto para las cuentas por cobrar a clientes y cuentas por pagar a partes relacionadas, donde el valor en libros se reduce a través de una cuenta de estimación para cuentas de cobro dudoso. Cuando se considera que una cuenta por cobrar es incobrable, se elimina contra la estimación. La recuperación posterior de los montos previamente eliminados se convierte en un crédito contra la estimación. Los cambios en el valor en libros de la cuenta de la estimación se reconocen en los resultados. Cuando se considera que un activo financiero disponible para la venta está deteriorado, las utilidades o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en otros resultados integrales se reclasifican a los resultados del periodo. Para activos financiero valuados a costo amortizado, si, en un periodo subsecuente, el importe de la pérdida por deterioro disminuye y esa disminución se puede relacionar objetivamente con un evento que ocurre después del reconocimiento del deterioro, la pérdida por deterioro previamente reconocida se reversa a través de resultados hasta el punto en que el valor en libros de la inversión a la fecha en que se reversó el deterioro no exceda el costo amortizado que habría sido si no se hubiera reconocido el deterioro.

q. Pasivos financieros e instrumentos de capital i. Clasificación como deuda o capital - Los instrumentos de deuda y/o capital se clasifican como

pasivos financieros o como capital de conformidad con la sustancia del acuerdo contractual y las definiciones de pasivo y capital.

ii. Pasivos financieros - Los pasivos financieros se clasifican como pasivos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados o como otros pasivos financieros.

iii. Otros pasivos financieros - Otros pasivos financieros, (incluyendo los préstamos y cuentas por pagar), se valúan subsecuentemente al costo amortizado usando el método de tasa de interés efectiva.

iv. Baja de pasivos financieros - La Entidad da de baja los pasivos financieros si, y solo si, las obligaciones de la Entidad se cumplen, cancelan o expiran. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconoce en

Page 12: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

12

resultados.

r. Instrumentos financieros derivados La Entidad utiliza instrumentos financieros derivados futuros (“forwards”) y techos (“CAPs”) de moneda extranjera para manejar su exposición a los riesgos de volatilidad en los tipos de cambio. En la Nota 16 se incluye una explicación más detallada sobre estos instrumentos financieros derivados. Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable a la fecha en que se subscribe el contrato del derivado y posteriormente se revalúan a su valor razonable al final del periodo que se informa. La ganancia o pérdida resultante se reconoce en los resultados inmediatamente a menos que el derivado esté designado y sea efectivo como un instrumento de cobertura, en cuyo caso la oportunidad del reconocimiento en los resultados dependerá de la naturaleza de la relación de cobertura.

Derivados implícitos - Los derivados implícitos en otros instrumentos financieros o en otros contratos (contratos anfitriones) se tratan como derivados separados cuando sus riesgos y características no están estrechamente relacionados con los de los contratos anfitriones y cuando dichos contratos no se registran a su valor razonable con cambios a través de resultados.

5. Cuentas por cobrar a clientes

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

(no auditado)

Cuentas por cobrar a clientes

$249,311

$71,158

Obra ejecutada por certificar 504,467

411,538

$753,778

$482,696

La obra ejecutada por certificar incluye saldos con partes relacionadas.

6. Contratos de construcción

Al 30 de junio, el saldo de clientes a corto plazo se integra como sigue:

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

(no auditado)

Obra ejecutada por certificar a corto plazo

$504,467

$411,538

Certificaciones por cobrar 19,803

-

Retenciones 1,488

1,488

Obra ejecutada facturada 228,020

69,670

$753,778

$482,696

7. Propiedades, planta y equipo

Durante el periodo de seis meses terminados al 30 de junio de 2015, la Entidad adquirió activos en el

Page 13: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

13

ejercicio 2015, la adquisición fue $24,058 en el ejercicio 2014 la adquisición fue $10,844 el gasto por depreciación por el periodo de enero a junio de 2015 y 2014 fue de $23,676 y $22,716 respectivamente. Adicionalmente al 30 de junio 2014 como consecuencia de la pérdida de control en A3T, que se menciona en la Nota 1 la entidad dejo de reconocer $27,615 correspondientes a la propiedad planta y equipo de A3T.

8. Acuerdo de Concesión de servicios

La inversión en la infraestructura al 30 de junio 2015 y 31 de diciembre de 2014 fue de $1,898,226 y $2,621,059 miles de pesos respectivamente. La Entidad ha reconocido como ingreso y costo por construcción un importe de $583,012 y $1,635,322 miles de pesos, en los estados financieros de junio 2015 y diciembre 2014 respectivamente.

9. Discontinuación de operaciones

El 13 de junio de 2014, la Entidad retiró su inversión en A3T, entidad que representaba un segmento operativo asociado con la operación de acuerdos de concesión de servicios, representando una pérdida de control y discontinuación de operaciones. La contraprestación acordada fue $49,500 (pesos). a. Análisis de activos y pasivos sobre los cuales se perdió el control

13 de junio

de 2014

31 de diciembre de

2013

(no auditado)

Activos a corto plazo

Efectivo y equivalentes de efectivo $775

$2,293

Cuentas por cobrar a clientes 5,958

0

Otras cuentas 171,735

68,533

Activos a largo plazo

Acuerdos de Concesión de servicios 9,177,958

4,024,483

Pasivos a corto plazo

Cuentas por pagar 96,541

5,125

Cuentas por pagar partes relacionadas

6,913,355

3,993,755

Otras cuentas 1,729

372

Pasivos a largo plazo

Préstamos 2,345,957

0

Pasivos por impuestos diferidos 17,728

39,780

Activos netos vendidos -$18,884

$56,277

Page 14: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

14

b. Resultado por disposición de subsidiaria

13 de junio de

2014

Contraprestación recibida $50

Menos:

Activos netos vendidos -18,884

Diferencias en tipo de cambio acumuladas relacionadas con los activos netos de la subsidiaria y los instrumentos de cobertura relacionados reclasificados desde el capital contable por pérdida de control de la subsidiaria 66

-$18,818

Ganancia (pérdida) $18,868

10. Inversiones en asociadas

El porcentaje de inversión en asociadas de la Entidad no ha tenido cambios respecto de los estados financieros al 31 de diciembre de 2014.

La información financiera relacionada con Concecutex, S.A. de C.V. (Concecutex), la asociada más significativa de la Entidad se resume a continuación:

Concecutex

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

Activos circulantes $1,220,233

$1,211,301

Activos no circulantes $14,821

$126,933

Pasivos circulantes $820,789

$953,692

Pasivos no circulantes $ -

$ -

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

Ingresos $51,148

$101,813

Utilidad (pérdida) del periodo $27,988

$86,937

Otros resultados integrales del periodo $0

$0

Total de utilidad integral del periodo $27,988

$86,937 Durante el periodo terminado al 30 de junio de 2015 y 31 de diciembre de 2014 la entidad asociada no distribuyó dividendos.

La conciliación de la información financiera que se resumió anteriormente, del valor en libros de la participación en asociadas, que se reconoció en los Estados financieros consolidados intermedios condensados (no auditados):

Page 15: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

15

Concecutex

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

Activos (pasivos) netos de la asociada $414,265

$384,542

Proporción de la participación de la Entidad 49.99%

49.99%

Valor en libros de la participación de la Entidad $207,132

$192,270

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

Inversión en asociada Concecutex $207,132

$192,270

Inversión en otras asociadas 6,775

8,910

Total en Inversiones Asociadas $213,907

$201,180

11. Negocios conjuntos

La participación en negocio conjunto se describe como sigue:

Negocio conjunto

Derechos de voto de la entidad

31 de Marzo 2015 31 de diciembre 2014

ACT 0% 0% Como se menciona en la Nota 1, la Entidad vendió su participación en este negocio conjunto el 21 de abril de 2014, hasta esta fecha el negocio conjunto se reconocía utilizando el método de participación en los estados financieros consolidados intermedios condensados conforme a los términos del acuerdo.

12. Inversión en Subsidiarias Los detalles de las subsidiarias de la Entidad al 30 de junio de 2015 y al 31 de diciembre 2014 son los siguientes:

Porcentaje de participación

accionaria y poder de voto

Nombre de la subsidiaria

Actividad principal Lugar de

constitución y operación

2015 2014

Abengoa Servicios, S.A. de C.V. (Abengoa Servicios)

Llevar a cabo estudios, diseños, planos y

proyectos relacionados con desarrollos inmobiliarios

Distrito Federal

99.99 99.99

Page 16: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

16

Servicios Auxiliares de Administración, S.A. de C.V. (SAXA)

Proporcionar toda clase de servicios administrativos, contable y fiscal, a partes

relacionadas

Distrito Federal

99.8 99.8

Construcciones Metálicas Mexicanas Comemsa, S.A. de C.V. (Comemsa)(i)

Fabricación, construcción, montaje y venta de apoyo y equipo para líneas y subestaciones eléctricas de alta y baja tensión

Querétaro 94.99 94.99

ACC 4T S.A.P.I. de C.V.

Instalación y operación de un cuarto tren de ciclo

combinado, aledaño a la planta cogeneradora del

tercer tren.

Tabasco 99 99

13. Préstamos

30 de junio 2015

31 de diciembre 2014

Garantizados – al costo amortizado

Crédito simple con garantía hipotecaria con banco IXE, S.A., por $38,506, con vencimiento el 26 de octubre de 2017, devengando intereses a tasa TIIE a 28 días más 3 puntos. La tasa efectiva anual promedio ponderada fue de 6.4% y 6.6% durante 2015 y 2014, respectivamente. (i)

$18,082

$19,414

Préstamo Certificados Bursátiles

Colocación de certificados bursátiles quirografarios de corto plazo. Interés a tasa TIIE a 28 días + 2.75 puntos. Por un importe de $1,430,155 y a tasa TIIE a 28 días + 2.7 puntos. Por un importe de $497,447 (ii)

1,927,602

780,335

No Garantizados – al costo amortizado

Préstamo con International Finance Corporation (IFC), por $283,130, con vencimiento el 15 de enero de 2019. La tasa efectiva de interés promedio ponderada fue de 7.65% y 7.74% en 2014 y 2013, respectivamente.(iii)

188,754

212,348

Page 17: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

17

Pasivos por arrendamiento financiero Mifel (iv)

10,401

10,995

Pasivos por arrendamiento financiero Mac Funding Corporation (v)

7,386

0

Préstamo a corto plazo con London Forfaiting (vi)

119,754

0

Préstamo a corto plazo con Banco Greensill a corto plazo por 31,569 Dólares (vii)

187,919

0

Total de préstamos 2,459,898

1,023,092

Menos - Porción circulante -2,288,100

-831,400

A largo plazo $171,798

$191,692

a. Resumen de acuerdos de préstamos

(i) El préstamo de referencia se cubrirá mediante 119 pagos mensuales el último día de cada mes, por $222, siendo el primero el 26 de octubre de 2007, y en 2017 habrá un último pago por $12,088. La apertura de crédito simple que IXE establece por este medio a favor de la Entidad, se destinó a refinanciamiento de inmuebles, instalaciones o edificio en donde se encuentra la Entidad, considerando que la inversión en mejoras de este inmueble se realizó con flujos de efectivo, generados por el beneficio de realizar sus pagos a proveedores en seis meses a partir de la fecha de la recepción del bien o servicio. La Entidad cubre los préstamos con relación al riesgo de tasa de interés a través de CAPs de las tasa de interés, cambiando la tasa variable por la tasa fija. A la firma del contrato se establecen una serie de obligaciones de hacer y no hacer para la Entidad, las cuales a la fecha de emisión de estos estados financieros han sido cumplidas.

(ii) Los préstamos en referencia se cubrirán en una sola exhibición con un pago al final del periodo, los intereses son exigibles y pagados cada 28 días, a continuación se da un detalle de los montos y fechas exigibles de los préstamos.

Fecha Fecha Importe del

Préstamo Vencimiento Préstamo

02-jul-14 01-jul-15 164,337

30-jul-14 29-jul-15 261,647

11-sep-14 10-sep-15 319,771

09-oct-14 08-oct-15 39,929

19-mar-15 17-mar-16 163,910

Page 18: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

18

30-abr-15 12-nov-15 235,352

30-abr-15 28-abr-16 209,396

30-abr-15 28-abr-16 58,989

21-may-15 03-dic-15 148,776

21-may-15 19-may-16 147,136

28-may-15 03-dic-15 113,319

28-may-15 19-may-16 65,040

Total

1,927,602

(iii) El préstamo de referencia se cubrirá mediante 12 pagos semestrales iguales exigibles a partir el 15 de julio de 2013 por un monto de $23,594 y pagaderos los días 15 de los meses de julio y enero. Causará intereses a una tasa que resultará de la diferencia entre la tasa proporcionada por IFC como referencia y la tasa LIBOR el día de la determinación de los intereses.

(iv) El préstamo de referencia, es un arrendamiento financiero por un inmueble, instalaciones y oficinas en donde se encuentra la entidad es por un monto de $19,865, con un interés a la tasa TIIE a 28 días más 3 puntos. se amortizan pagos mensuales, el último pago se realizara en julio del 2022.

(v) Préstamo por arrendamiento financiero de maquinaria con el Banco Mac Funding Corporation con vencimiento a diciembre 2017.

(vi) Préstamo para pago a proveedores otorgado por el Banco London Fortaiting, este es un préstamo con vencimiento menor a un año con una tasa de 6.5 más tasa Libor a seis meses.

(vii) Préstamo con Banco Greensill por 31,569 dólares, los cuales se pagan en tres exhibiciones, en

el ejercicio en curso por un importe de 10,000 de 9,569 y 12,000 en abril, junio y julio respectivamente.

14. Cuentas por pagar a proveedores y otras cuentas por pagar

Las cuentas por pagar a proveedores incluyen importes con “Pago a Proveedores por Banco” a 180 días por un monto de $745,173 y $929,674 al 30 de junio de 2015 y al 31 de diciembre de 2014, respectivamente. La Entidad tiene implementadas políticas de manejo de riesgo financiero para asegurar que todas las cuentas por pagar se paguen de conformidad con los términos crediticios pre-acordados. La Entidad considera que el valor nominal de las cuentas por pagar y otras cuentas por pagar se aproxima a su valor razonable y el efecto de descontarlos no es significativo.

15. Impuestos a la utilidad Las provisiones en resultados para impuestos a la utilidad al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se analizan como se muestra a continuación:

Page 19: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

19

30 de junio 2015

31 de diciembre

2014

Impuesto causado $583,200

$221,253

Impuesto diferido -263,499

153,291

Total de impuestos en resultados

$319,701

$374,544

El impuesto a la utilidad causado y diferido se reconoce basado en las tasas efectivas anuales esperadas y se aplican al resultado antes de impuestos del periodo intermedio. La tasa efectiva respecto de operaciones continuas para el período de seis meses terminados al 30 de junio de 2015 fue de 33%.

16. Valor razonable de instrumentos financieros

La administración considera que los valores en libros de los activos y pasivos financieros reconocidos al costo amortizado en los estados financieros se aproxima a su valor razonable. Las categorías de los activos financieros al 30 de junio de 2015 y 31 de diciembre 2014 son como sigue:

30 de junio 2015 31 de diciembre 2014

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Activos financieros

Efectivo y bancos $143,177

$59,317

A costo amortizado:

Cuentas por cobrar a clientes

753,778

482,696

Partes relacionadas

12,608,827

11,679,325

Impuestos por recuperar, principalmente impuesto al valor agregado

400,979

217,111

Anticipo a proveedores

77,543

67,828

Instrumentos derivado financieros

3,750

1,376

Otras cuentas por cobrar

4,840

2,339

Pagos anticipados

8,027

5,916

Pasivos financieros a costo amortizado:

Préstamos bancarios

360,498

242,757

Obligaciones y bonos

1,927,602

780,335

Page 20: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

20

Cuentas por pagar a proveedores y otras cuentas por pagar

1,519,455

1,390,871

Partes relacionadas

6,648,242

6,573,392

Impuestos por pagar

812,578

963,056

Anticipo a clientes

82,503

91,707

Durante 2015 no ha habido transferencias entre niveles.

17. Ingresos A continuación se presenta un análisis de los ingresos de la Entidad:

30 de junio de 2015

30 de junio de 2014

(no auditado)

(no auditado)

Ingresos por contratos de construcción 1,340,227

1,969,423

Ingresos por concesión 583,012

0

Ingresos por prestación de servicios 324,941

272,145

$2,248,180

$2,241,568

17. Otras cuentas por cobrar

Saldos por cobrar con partes relacionadas A continuación se presentan los saldos por cobrar al 30 de junio 2015 y 31 de diciembre 2014.

Sociedad: 2015 2014

Abeima Teyma Zapotillo(1) (3) $4,003,166 $614,549

Abent 3T, S. de R.L. de C.V.(1) (3) 3,264,515 1,030,440

Centro Morelos 264 S.A. de C.V.(1) (3) 1,949,326 2,239,478

Abeinsa Juárez Norte III S.A de C.V.(1) (3) 1,417,870

-

Ute Abener Inabensa NP Tabasco(3) (4) 412,416 378,440

Abener Energía e Inst. Inabensa NP II(1) 394,742 -

Abener Energía S.A.(1) (3) 336,375 236,882

Ute Abener Teyna Atacama (3) 240,825

-

Europea de Construcciones Metálicas S.A.(3) 174,240 135,967

Abeinsa EPC Mexico, S.A. de C.V.(1) (3) 146,818 139,643

Conceisionaria del Acued. el Zapotillo S.A.(3) 94,805

-

Page 21: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

21

Abengoa S.A.(1) 77,426 6,565,210

Otros(1) (3) 96,303 338,716

$12,608,827 $11,679,325

(1) El saldo por cobrar y por pagar se origina principalmente por operaciones de tesorería centralizada para cubrir los flujos de efectivo derivadas de las operaciones normales del ciclo del negocio.

(2) El saldo por pagar se derivan de los excedentes de efectivo que tiene las partes relacionadas, ya que la Entidad, se encarga de invertirlo y pagarle los rendimientos que se originen.

(3) El saldo por cobrar se derivan de transacciones como: servicios administrativos, arrendamiento, servicios de informática, entre otros que se originen con el ciclo normal de operaciones del negocio.

(4) El saldo por cobrar se derivan principalmente de obras en construcción.

(5) El saldo por pagar se deriva de las compras de materiales. El saldo de tesorería centralizada por cobrar al 30 de junio 2015 y de diciembre 2014 fue de $11,262,101 y $10,488,694 respectivamente. A continuación se detalla el total de otras cuentas por cobrar al 30 de junio del 2015 y 31 de diciembre del 2014.

2015

2014

Cuentas por cobrar partes relacionadas $12,608,827

$11,679,325

Impuestos por recuperar 400,979

217,111

Otras cuentas 4,840

2,340

$13,014,646

$11,898,776

18. Otros Pasivo Saldos por pagar con partes relacionadas A continuación se presentan los saldos por pagar al 30 de junio 2015 y 31 de diciembre 2014.

Cuentas por pagar: 2015

2014

Abengos S.A. (2) $2,381,238 $1,289,426

Abengos Greenbridge, S.A.U.(2) 1,301,807 1,183,259

Abener Energía e Inst. Inabensa NP II(6) 735,294 -

Abeima Teyma Zapotillo(2) (6) 619,307 2,463,386

Page 22: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

22

Abener Energía Teyma Gestion de contratos Nte. III(2) (6) 365,928 -

Ute Abener Inabensa NP Tabasco(5) (2) 337,944 -

Nicsamex S.A. de C.V.(2) (5) 236,188 174,731

Abengoa Solar S.A.(3) 8,770 37,721

Ute Abener Teyma Atacama(4) (6) 522,281 1,352,733

Abencor México S.A. de C.V.(2) (6) 35,961 -

Otros(2) (5) 103,524 72,136

$6,648,242 $6,573,392

(1) El saldo por cobrar y por pagar se origina principalmente por operaciones de tesorería centralizada para cubrir los flujos de efectivo derivadas de las operaciones normales del ciclo del negocio.

(2) El saldo por pagar se derivan de los excedentes de efectivo que tiene las partes relacionadas, ya

que la Entidad, se encarga de invertirlo y pagarle los rendimientos que se originen.

(3) El saldo por cobrar se derivan de transacciones como: servicios administrativos, arrendamiento, servicios de informática, entre otros que se originen con el ciclo normal de operaciones del negocio.

(4) El saldo por cobrar se derivan principalmente de obras en construcción.

(5) El saldo por pagar se deriva de las compras de materiales.

(6) El saldo por pagar se deriva de anticipos de clientes, por obras en construcción.

El saldo de tesorería centralizada por pagar al 30 de junio 2015 y 31 de diciembre 2014 fue de $3,909,350 y $4,985,729 respectivamente. A continuación se detalla el total de otras cuentas por pagar

2015

2014

Cuentas por pagar partes relacionadas $6,648,242

$6,573,392

Anticipo de clientes 82,503

91,707

Otras cuentas 2,622,432

2,471,701

$9,353,177

$9,136,800

Page 23: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

23

19. Información por segmentos

Para fines de administración, la Entidad está organizada en proyectos operativos específicos los cuales son operados en entidades legales independientes como sigue:

Abengoa México Instalación y montaje de obras eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas, así como la construcción de tendidos de cable y de fibra óptica para telefonía.

Abent 3T Instalación y operación de un tercer tren de cogeneración aledaña a la planta cogeneradora Nuevo Pemex.

Abengoa Servicios Lleva a cabo estudios, diseños, planos y proyectos relacionados con desarrollos inmobiliarios.

SAXA Proporcionar toda clase de servicios administrativos, contable y fiscal, a partes relacionadas.

Comemsa Fabricación, construcción, montaje y venta de apoyo y equipo para líneas y subestaciones eléctricas de alta y baja tensión.

ACC 4T Instalación y operación de un cuarto tren de ciclo combinado, aledaño a la planta cogeneradora del tercer tren.

Estos proyectos constituyen la base sobre la cual la Entidad reporta su información por segmentos. La información por segmentos operativos se presenta considerando los informes internos sobre las unidades de negocio de la Entidad, los cuales son revisados regularmente por la gerencia para la toma de decisiones en el área operativa con el fin de destinar los recursos a los segmentos y evaluar su rendimiento. Como se explica en la Nota 8, la Entidad descontinuo el segmento de Abent 3T, por lo cual, la información mostrada más adelante refleja este efecto.

En noviembre del año 2014 se constituyó la Sociedad ACC 4T de la cual la Entidad participa en un 99% por lo cual se han consolidado sus cifras, la información mostrada más adelante refleja este efecto.

Page 24: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

24

a. Ingresos y resultados por segmento

Se presenta un análisis de los ingresos y resultados de la Entidad de las operaciones continuas por segmento a informar:

30 de junio de 2015

Abengoa Abent 3T Abengoa SAXA Comemsa ACC 4T Otras y Total

México

Servicios

Eliminaciones Consolidado

Ingresos por construcción, acuerdos de concesión de servicios y servicios

$521,896 - $9,582 $402,945 $936,372 $583,012 -$205,627 $2,248,180

Costos por construcción acuerdos de concesión y de servicios -472,886 - -7,222 -385,118 -730,915 -583,012 202,836 -1,976,317

Gastos de administración -41,568 - -349 -9,970 -26,228 - 0 -78,115

Ingresos por intereses 416,021 - - 1,352 60,069 - -61,608 415,834

Gastos por intereses -307,025 - -831 -3,794 -7,397 - 64,398 -254,649

Utilidad (perdida) en cambios - Neta 509,740 - -614 2,409 90,367 - 0 601,902

Participación en las utilidades de subsidiarias y negocios conjuntos 229,958 - - - - - -219,599 10,359

Otros ingresos (costos) - - - - - -6 0 -6

Beneficio (impuestos) a la utilidad -220,052 - -137 -1,806 -96,680 2 -1,028 -319,701

(Pérdida) utilidad neta por segmento $636,084 $0 $429 $6,018 $225,588 -$4 -$220,628 $647,487

30 de junio de 2014

Abengoa Abent 3T Abengoa SAXA Comemsa ACC 4T Otras y Total

México

Servicios

Eliminaciones Consolidado

Ingresos por construcción, acuerdos de concesión de servicios y servicios

$1,502,453

$7,847 $340,149 $684,941 - -$293,822 $2,241,568

Costos por construcción acuerdos de concesión y de servicios -1,376,802

-6,507 -324,141 -556,956 - 293,822 -1,970,584

Gastos de administración -34,989

-132 -6,326 -20,506 - 0 -61,953

Ingresos por intereses 109,918

- 1,946 302 - -8,545 103,621

Gastos por intereses -140,708 -1002 -4,201 -13,523 - 8,545 -150,889

Utilidad (perdida) en cambios - Neta 55,522

5 -2,159 -7,465 -

45,903

Participación en las utilidades de subsidiarias y negocios conjuntos 137,289 - -2,477 - - -59,640 75,172

Resultado, Perdida en control de participadas -393,884

-393,884

Otros ingresos (costos) - - - - -

-

Operaciones discontinuas

-7,259

-7,259

Beneficio (impuestos) a la utilidad -8,515

-82 -959 -26,038 -

-35,594

(Pérdida) utilidad neta por segmento -$149,716 -$7,259 $129 $1,832 $60,755 $0 -$59,640 -$153,899

Page 25: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

25

b. Activos y pasivos por segmentos

30 de junio de 2015

Abengoa Abent 3T Abengoa SAXA Comemsa ACC 4T Otras y Total

México Servicios

Eliminaciones Consolidado

Activos totales

$17,066,203 - $44,918 $146,326 $3,323,250 $3,096,905 -$5,681,203 $17,996,399

Pasivos totales

$13,345,531 - $39,331 $96,850 $2,395,242 $3,098,364 -$4,746,592 $14,228,726

31 de diciembre de 2014

Abengoa Abent 3T Abengoa SAXA Comemsa ACC 4T Otras y Total

México Servicios

Eliminaciones Consolidado

Activos totales

$14,381,182 - $38,199 $113,435 $2,625,563 $1,902,022 -$3,739,386 $15,321,015

Pasivos totales

$11,299,383 - $33,520 $69,976 $1,922,925 $1,902,023 -$3,024,221 $12,203,606

Page 26: Abengoa México, S.A. de C.V. y Subsidiarias (Subsidiaria ... · 30 de junio de 2015 y al 2014, han sido preparados de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad 34, Información

26

20. Aprobación de los estados financieros

Los Estados financieros consolidados intermedios condensados adjuntos fueron autorizados para su emisión el 27 de julio de 2015, por Rodolfo Montoya Valdivia, Director de Administración y Natalia Cebolla Zarzuela, Directora de Administración y Finanzas consecuentemente estos no reflejan los hechos ocurridos después de esa fecha.

* * * * * *