Aborto Completo e Incompleto

3
2.- ABORTO COMPLETO E INCOMPLETO ABORTO COMPLETO Un aborto completo se da cuando se expulsan el feto, la placenta y las membranas. Cuando solo sale el feto ocurre una retención placentaria, si solo se eliminan algunos restos del feto, quedan restos uterinos que pueden ocasionar serios problemas físicos para la mujer. A veces es difíc distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas. ABORTO INCOMPLETO Un aborto incompleto es cuando se produce la muerte del feto pero el cuerpo no expulsa completamente todos los productos del embarao 3.- ABORTO NATURAL O ESPONTÁNEO: !s llamado así cuando se produce por causas involuntarias, suele ocurrir al tercer mesde gestación, puede ocurrir incluso antes de que una mujer sepa que est" gestando 4.- CAUSAS DEL ABORTO NATURAL O ESPONTANEO #as causas del aborto espont"neo no est"n bien comprendidas hasta el momento. $uchos de los abortos espont"neos ocurren en el primer trimestre del embarao y son causados por anormalidades cromosómicas durante la fecundación.%ara que se produca la fecundación, los cromosomas del n&cleo del ovocito y del espermatooide han de reunirse y recombinarse a fin de formar '( pares )*+ cromosomas en total . A veces el apareamiento no se produce correctamente, lo que impide que el feto se desarrolle con normalidad. -iabetes no controlada. olpes, caídas, accidentes de tr"nsito, exceso de trabajo. $ala alimentación o desnutrición de la madre. !nfermedades o defectos uterinos )c"ncer del &tero, malformac uterina . 5.- SÍNTOMAS DEL ABORTO NATURAL O ESPONTANEO

description

Aborto Completo e Incompleto

Transcript of Aborto Completo e Incompleto

2.- ABORTO COMPLETO E INCOMPLETOABORTO COMPLETOUn aborto completo se da cuando se expulsan el feto, la placenta y las membranas. Cuando solo sale el feto ocurre una retencin placentaria, y si solo se eliminan algunos restos del feto, quedan restos uterinos que pueden ocasionar serios problemas fsicos para la mujer. A veces es difcil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no slo el feto, sino la placenta y las membranas.ABORTO INCOMPLETOUn aborto incompleto es cuando se produce la muerte del feto pero el cuerpo no expulsa completamente todos los productos del embarazo3.- ABORTO NATURAL O ESPONTNEO:Es llamado as cuando se produce por causas involuntarias, suele ocurrir al tercermes degestacin,puede ocurrir inclusoantes deque unamujer sepaque est gestando4.- CAUSAS DEL ABORTO NATURAL O ESPONTANEOLas causas del aborto espontneo no estn bien comprendidas hasta el momento. Muchos de los abortos espontneos ocurren en el primertrimestre del embarazo y son causados por anormalidades cromosmicas durante la fecundacin. Para que se produzca la fecundacin, los cromosomas del ncleo del ovocito y del espermatozoide han de reunirse y recombinarse a fin de formar 23 pares (46 cromosomas en total). A veces el apareamiento no se produce correctamente, lo que impide que el feto se desarrolle con normalidad. Diabetes no controlada. Golpes, cadas, accidentes de trnsito, exceso de trabajo. Mala alimentacin o desnutricin de la madre. Enfermedades o defectos uterinos (cncer del tero, malformacin uterina).5.- SNTOMAS DEL ABORTO NATURAL O ESPONTANEOMuchas mujeres nunca llegan a saber que han tenido un aborto y lo interpretan como una menstruacin especialmente copiosa, adems presentan: Contracciones del tero. Sensacin de hemorragia interna. Dolor abdominal yo plvico. Debilidad o dolor de espalda. Calambres. Fiebre. Vmitos. Si la futura madre presenta estos sntomas y es atendida a tiempo por un mdico, es posible que el embarazo pueda ser protegido6.- ABORTO CLANDESTINO O CRIMINALEs el aborto practicado con la intencin nica de eliminar a un producto no deseado ya sea por razones sociales (madres solteras) o econmicas (familias pobres sin recursos para cuidar adecuadamente al hijo).CONDICIONES MEDICAS PARA REALIZAR UN ABORTO TERAPEUTICOLas razones mdicas bsicas por las que se justifica el aborto teraputico son 5 formas: Riesgo grave para la vida de la madre, cuando la continuacin del embarazo o el parto significan un riesgo grave para la vida de la madre. Para salvaguardar la salud fsica o mental de la madre, cuando stas estn amenazadas por el embarazo o por el parto. Riesgo de enfermedad congnita o gentica, para evitar el nacimiento de un nio con una enfermedad congnita o gentica grave que es fatal o que le condena a padecimientos o discapacidades muy graves, que ponen en peligro mortal su vida. Reduccin de embriones o fetos en embarazos mltiples, hasta un nmero que haga el riesgo aceptable y el embarazo viable. Riesgo grave para la vida del hijo, cuando la continuacin del embarazo o el parto significan un riesgo grave para la vida del hijo, ya sea porque viene con una malformacin, o tiene un muy alto riesgo de muerte dolorosa al momento o poco despus del nacimiento.