ABP1-2015-3.pdf

9

Transcript of ABP1-2015-3.pdf

Page 1: ABP1-2015-3.pdf
Page 2: ABP1-2015-3.pdf

De los 150 millones de km2 del mundo, área total de tierra, el 10% está

dedicado a la producción agrícola, 55% son praderas, pastizales y bosques y

el resto no es adecuado para uso agrícola.

La mayoría de esa producción agrícola depende de métodos agrícolas

“convencionales” (es decir, incluyen la aplicación de productos

agroquímicos sintéticos) que continúan satisfaciendo las demandas del

crecimiento de la población humana.

Page 3: ABP1-2015-3.pdf

Con la creciente globalización de la producción de alimentos surge la

responsabilidad colectiva de proteger el sustento y la ganancia de las

comunidades agrícolas mientras se preserva la biodiversidad

existente y “los servicios del ecosistema”.

Page 4: ABP1-2015-3.pdf

Uno de los problemas ecológicos más grandes cometidos por el hombre y la

ciencia se generó a partir de la invención y la puesta en venta de los

plaguicidas sintéticos que a partir de la década de 1940.

Los plaguicidas sintéticos son sustancias creadas en laboratorios que se

utilizan para controlar o erradicar insectos que pueden llegar a ocasionar

cualquier tipo de plagas que pueden afectar en forma negativa a la

producción agrícola.

Page 5: ABP1-2015-3.pdf

Existen más de quinientos plaguicidas sintéticos que se utilizan para la

agricultura. Entre los plaguicidas sintéticos más utilizados y difundidos se

encuentran el DDT, el dieldrín, el aldrín, el heptacloro, el clordano y

otros.

Page 6: ABP1-2015-3.pdf

Problemas causados por el uso de plaguicidas sintéticos son:

• contaminación de cursos y masas de aguas por aplicaciones cercanas a la

zona acuífera y por eliminación de residuos de las sustancias fumigadoras

• destrucción de organismos vivos que resultan beneficiosos para el control de

determinadas plagas

• intoxicación y muerte de los animales domésticos que entren en contacto

con los venenos,

• muerte de los peces que se encuentren en aguas contaminadas,

• aplicación de determinados plaguicidas en dosis no adecuadas genera

mayor resistencia en la plaga requiriendo después mayores dosis de

producto

• contaminación de los alimentos durante la cosecha, el almacenamiento y/o

el transporte.

Page 7: ABP1-2015-3.pdf

La Organización Mundial de Salud ha calculado que alrededor de 20 000

personas mueren anualmente como consecuencia de la exposición a

insecticidas, sin embargo, esas sustancias químicas también protegen la

producción, las ganancias y la salud pública.

Page 8: ABP1-2015-3.pdf
Page 9: ABP1-2015-3.pdf

¿Qué alternativas existen

para reemplazar a los

insecticidas sintéticos?