Abre una escuela de música

3
Abre una escuela de música Con este negocio, que se puede operar desde casa o en un local, puedes obtener ganancias superiores al 30% desde el primer año de operación. Anímate a empreder... ¡ya! La música es un lenguaje universal que no pasa de moda. Su mercado potencial no distingue edades, sexo y mucho menos clases sociales. Así que si tocas uno o varios instrumentos o simplemente eres un amante de la música, no dudes en arrancar un negocio de formación musical. Se trata de un giro en el que puedes trabajar bajo dos modalidades. La primera es operar desde tu casa y consiste en integrar a un equipo de profesionales que den clases a domicilio. El segundo esquema, si cuentas con los recursos suficientes, es abrir una escuela en un local. En esta última opción puedes obtener utilidades superiores al 30% desde el primer año de operación. La clave es contar con una oferta integral de cursos mensuales, bimestrales y semestrales. Además de clases a domicilio y cursos de verano para aprender a tocar instrumentos musicales como guitarra acústica y eléctrica, bajo, batería, piano, saxofón, chelo, violín, entre otros. También puedes incorporar clases de canto y solfeo, servicio de balance y afinación de equipo, así como venta de instrumentos, libros, discos y accesorios. Lo importante es proporcionar atención integral a tu cliente. La inversión requerida en este esquema es de $222,000. Si te decides por operar desde tu casa, considera que aunque ahorrarás en la renta de un local, será necesario adaptar una habitación como salón de clases para atender de forma profesional a tus clientes, mostrarles los instrumentos con los que cuentas y el material didáctico necesario para tus enseñanzas. Para elevar tu éxito, la recomendación es instalar una línea telefónica exclusiva para el negocio, además de crear una página de Internet para promocionar tus servicios y publicitarte por un bajo costo. En ambos casos, el primer paso es definir el mercado meta que atenderás. Toma en cuenta que aunque el 80% de los clientes son niños y adolescentes de entre cinco y 17 años, son cada vez más los jóvenes y adultos que se interesan por aprender a tocar algún instrumento. Y no olvides que se trata de un giro que funciona durante todo el año, pues los padres de familia están dispuestos a invertir en capacitación extracurricular para sus hijos, que les permita desarrollar capacidades artísticas y educativas. Los niños pueden acudir a tomar clases diariamente como una actividad extra, incluso lo fines de

Transcript of Abre una escuela de música

Page 1: Abre una escuela de música

Abre una escuela de música

Con este negocio, que se puede operar desde casa o en un local, puedes obtener ganancias superiores al 30% desde el primer año de operación. Anímate a empreder...

¡ya!La música es un lenguaje universal que no pasa de moda. Su mercado potencial no distingue edades, sexo y mucho menos clases sociales. Así que si tocas uno o varios instrumentos o simplemente eres un amante de la música, no dudes en arrancar un negocio de formación musical.Se trata de un giro en el que puedes trabajar bajo dos modalidades. La primera es operar desde tu casa y consiste en integrar a un equipo de profesionales que den clases a domicilio. El segundo esquema, si cuentas con los recursos suficientes, es abrir una escuela en un local.En esta última opción puedes obtener utilidades superiores al 30% desde el primer año de operación. La clave es contar con una oferta integral de cursos mensuales, bimestrales y semestrales. Además de clases a domicilio y cursos de verano para aprender a tocar instrumentos musicales como guitarra acústica y eléctrica, bajo, batería, piano, saxofón, chelo, violín, entre otros.

También puedes incorporar clases de canto y solfeo, servicio de balance y afinación de equipo, así como venta de instrumentos, libros, discos y accesorios. Lo importante es proporcionar atención integral a tu cliente. La inversión requerida en este esquema es de $222,000.Si te decides por operar desde tu casa, considera que aunque ahorrarás en la renta de un local, será necesario adaptar una habitación como salón de clases para atender de forma profesional a tus clientes, mostrarles los instrumentos con los que cuentas y el material didáctico necesario para tus enseñanzas.Para elevar tu éxito, la recomendación es instalar una línea telefónica exclusiva para el negocio, además de crear una página de Internet para promocionar tus servicios y publicitarte por un bajo costo.En ambos casos, el primer paso es definir el mercado meta que atenderás. Toma en cuenta que aunque el 80% de los clientes son niños y adolescentes de entre cinco y 17 años, son cada vez más los jóvenes y adultos que se interesan por aprender a tocar algún instrumento.Y no olvides que se trata de un giro que funciona durante todo el año, pues los padres de familia están dispuestos a invertir en capacitación extracurricular para sus hijos, que les permita desarrollar capacidades artísticas y educativas. Los niños pueden acudir a tomar clases diariamente como una actividad extra, incluso lo fines de semana, pero en vacaciones el negocio aumentará debido al tiempo libre que tienen los menores.Los involucrados en este negocio estiman que la demanda de servicios se incrementa hasta 200% en estos periodos del año. Así que diseña cursos especiales en verano, invierno y primavera de por lo menos dos horas diarias.Para encantar a tus clientes, organiza además conciertos en los que se presenten los alumnos que se gradúan o los más destacados. Esto le dará a tu servicio un toque de distinción.¡Qué comiencen las clases!Lo recomendable es iniciar con clases a domicilio para construir una base de clientes que en poco tiempo puedas trasladar a oficinas físicas. Comienza sólo con los instrumentos más comunes: guitarra eléctrica y acústica, bajo, teclado y batería. Para brindar el mejor servicio, es necesario comprar tres unidades de cada uno. Así, la inversión llega a $121,500.Considerando que por lo menos domines dos instrumentos, únicamente requerirás contratar un profesor que cobrará en promedio $100 por hora si son clases a domicilio. Pero si consigues una demanda de por lo menos seis horas en un salón de clases, entonces deberás pagarle por día unos $400.

Page 2: Abre una escuela de música

Al iniciar, lo mejor es que tú personalmente atiendas las llamadas con ayuda de una cotestadora, que proporcione información básica de cada uno de los cursos y que tiene un costo de $500.Conforme aumente la demanda, piensa en contratar a un recepcionista que trabaje de lunes a sábado con un salario aproximado de $500 a la semana. Para mantener el espacio y los instrumentos limpios, recurre a alguien que te auxilie cada tercer día con un pago de $150 por cada visita.Como en cualquier tipo de negocio debes pagar impuestos, por lo que no está de más contratar el servicio de un contador para que tengas en orden todos los números de tu negocio.La decisión de abrir un local dependerá de la demanda. Cuando ésta te supere o el espacio del salón adaptado en tu casa ya no sea suficiente, o incluso cuando los clientes soliciten sesiones de dos instrumentos diferentes a la misma hora, renta un local o una casa y acondiciona las recámaras como aulas.Mientras creces a este nivel, recuerda que cada clase a domicilio o impartida en casa es la oportunidad para atrapar un cliente fiel, así que esmérate en proporcionar una atención profesional. No olvides que en este tipo de giros la publicidad de boca en boca es la más efectiva.El servicio a la medida es la base de este negocio. ¿La razón? No todos los interesados quieren aprender a tocar el mismo instrumento y muchos ya han tomado cursos en otro momento. Así que será necesario que evalúes el nivel de cada alumno que se inscriba. Pero no sólo eso. Será indispensable que registres su avance y que adaptes las tareas de acuerdo a las capacidades individuales.Lo más importante será permanecer a la vanguardia en géneros y pistas musicales, ya que la incorporación de muchos niños y adolescentes a este tipo de clases responde a su deseo de tocar las canciones de moda.Para tener un negocio rentable en este giro debes innovar. Aquí algunas recomendaciones:1. Integra clases de software musical. Éstas van en ascenso debido a que les permite a los alumnos componer, grabar pistas, producir, etc.

2. Monta un pequeño estudio de grabación. La mayoría de los clientes lo usarán para grabar sus propios demos. La inversión que requieres es de $100,000.Considera también tener una imagen corporativa antes de arrancar. Define el nombre de tu empresa, su slogan y un logotipo –elaborado por un diseñador de acuerdo a la identidad del negocio– para la impresión de carteles y volantes. Incluso debes pensar en uniformes para tu personal, por lo menos una playera que identifique al equipo. Por supuesto, no olvides las tarjetas de presentación.Entre las ventajas que ofrece este negocio es que no requieres demasiadas licencias para operar. Únicamente necesitas la licencia de funcionamiento como establecimiento mercantil (en caso de que abras un local) y el registro de tu empresa en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para la impresión de facturas y el pago de impuestos.El permiso de bomberos es fundamental y la recomendación es tener una infraestructura con buena ventilación. No olvides realizar la apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa para hacer y recibir pagos. Recuerda que los padres de familia muchas veces prefieren este tipo de transacción por seguridad y comodidad.Ejercicio financiero (Supuesto)El primer año de operación se estima un total de 1,050 alumnos, 2,100 el segundo y 3,150 el tercero. Ya están considerados los alumnos de temporadas vacacionales como primavera, verano e invierno. Para proporcionar la atención adecuada considera dos profesores con un sueldo mensual de $9,600, una recepcionista a la que deberás pagarle $2,000 y una persona para el aseo cada tercer día, con una remuneración de $1,800. Para fijar tus tarifas, toma como punto de referencia los costos de las instalaciones, salarios de personal de apoyo, mantenimiento de instrumentos, compra de material didáctico y la competencia.

Page 3: Abre una escuela de música