Abre via Tura

3
Abreviatura Una abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de abreviación, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la palabra está incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita abreviadamente. 1. admón. (administración). 2. Bco. (institución bancaria). 3. col. (colonia, colección). 4. dupdo. (duplicado). 5. ed. (edición, editorial, editor). 6. fasc. (fascículo). 7. Gral. (General). 8. hnos. (hermanos). 9. Iltre. (Ilustre). 10. J. C. (Jesucristo). 11. a. C. / antes de Cristo (también a. de C.; cf. d. C.) 12. acept. / Aceptación/ acepto 13. a. de C. / antes de Cristo (también a. C.; cf. d. de C.) 14. a. de J. C. / antes de Jesucristo (también a. J. C.; cf. d. de J. C.) 15. a D. g. / a Dios gracias Puntos pedagógicos • Plan de estudios para lograr el punto 1.2. • Potenciar conociendo las debilidades. 1.3. Generar ambientes de aprendizaje • Aprendizajes esperados y enfoque (conocer el contexto social de los alumnos). • Revisar los materiales para generar interacción Docente-Alumno. • En la práctica observar y tener comunicación con los Alumnos. • El docente genera ambiente de aprendizaje. Interacción de respeto Estudiante-Maestro (que se vale y que no se vale). • El aprendizaje va más allá de de un material didáctico. • Rescatar la relación Alumno-Alumno, ya que hay muchos que no se hablan. 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje • Reglas de convivencia en el aula. • Formar equipos con diferentes criterios atendiendo la diversidad y favoreciendo la relación tutora. • Mostrar al Alumno cómo trabajar en equipo de forma colaborativa, asignando roles y llevando un seguimiento. Planificar el aprendizaje esperado es un principio pedagógico. Los Estándares Curriculares definen aquello que los Alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Ejemplo: establecer la Misión, Visión, etc., para que el Alumno lo lea. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estandares curriculares y los aprendizajes esperados Contar con acervo en biblioteca. Utilizar el e-learning para que el alumno pueda avanzar a su ritmo. 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Somos los Docentes los encargados de evaluar el aprendizaje. Evaluación diagnóstica: Saberes previos, evaluación intermedia y final.

description

Abreviaturas

Transcript of Abre via Tura

Page 1: Abre via Tura

AbreviaturaUna abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de abreviación, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la palabra está incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita abreviadamente.1. admón. (administración).2. Bco. (institución bancaria).3. col. (colonia, colección).4. dupdo. (duplicado).5. ed. (edición, editorial, editor).6. fasc. (fascículo).7. Gral. (General).8. hnos. (hermanos).9. Iltre. (Ilustre).10. J. C. (Jesucristo).11. a. C. / antes de Cristo (también a. de C.; cf. d. C.)12. acept. / Aceptación/ acepto13. a. de C. / antes de Cristo (también a. C.; cf. d. de C.)14. a. de J. C. / antes de Jesucristo (también a. J. C.; cf. d. de J. C.)15. a D. g. / a Dios gracias

Puntos pedagógicos • Plan de estudios para lograr el punto 1.2.• Potenciar conociendo las debilidades. 1.3. Generar ambientes de aprendizaje • Aprendizajes esperados y enfoque (conocer el contexto social de los alumnos).• Revisar los materiales para generar interacción Docente-Alumno.• En la práctica observar y tener comunicación con los Alumnos.• El docente genera ambiente de aprendizaje. Interacción de respeto Estudiante-Maestro (que se vale y que no se vale).• El aprendizaje va más allá de de un material didáctico.• Rescatar la relación Alumno-Alumno, ya que hay muchos que no se hablan. 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje • Reglas de convivencia en el aula.• Formar equipos con diferentes criterios atendiendo la diversidad y favoreciendo la relación tutora.• Mostrar al Alumno cómo trabajar en equipo de forma colaborativa, asignando roles y llevando un seguimiento. Planificar el aprendizaje esperado es un principio pedagógico.Los Estándares Curriculares definen aquello que los Alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Ejemplo: establecer la Misión, Visión, etc., para que el Alumno lo lea. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estandares curriculares y los aprendizajes esperados Contar con acervo en biblioteca.Utilizar el e-learning para que el alumno pueda avanzar a su ritmo. 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Somos los Docentes los encargados de evaluar el aprendizaje.Evaluación diagnóstica: Saberes previos, evaluación intermedia y final.Autoevaluarnos: Que el Alumno se pregunte si está aprendiendo.Estrategias para una evaluación adecuada (de acuerdo al contexto del Alumno).Tomar en cuenta el punto 1.5. para el 1.7 1.7. Evaluar para aprender Desarrollar la cultura y visiones del mundo.Empatía del docente para favorecer la diversidad.Docentes capaces del seguimiento del alumno por discapacidades, motoras, mentales, etc. Apoyarse con especialistas del departamento de psicopedagogía de la Escuela. 1.8. Favorecer la inclusión para atender la diversidad Lo único constante es el cambio.Diversidad Social.Favorecer valores y actitudes.Incluir actividades para promover los valores. Ejemplo: La contaminación, que vean la problemática y despierte en ellos un interés positivo. 1.9. Incorporar temas de relevancia social La aplicación de las Normas y Reglas debe ser un compromiso compartido de Estudiantes, Familia, Docentes y Director.Revisar periódicamente las Normas de la clase y de la Escuela.Establecer vínculos entre los derechos y responsabilidades. 1.10. Renovar el pacto ente el estudiante, el docente, la familia y la escuela •Es importante para el aseguramiento de propósitos fundamentales en la

Page 2: Abre via Tura

calidad educativa, la transformación de la institución y desarrollo de la gestión (administración) educativa.•Características de liderazgo de la UNESCO.o La creatividad colectiva.o La visión de futuro.o La innovación para la transformación.o El fortalecimiento de la gestión.o La promoción de trabajo colaborativo.o La asesoría y la orientación. 1.11. Reorientar el liderazgo Alternativas de atención personalizada (individualizada: que parte de un diagnóstico). Sus destinatarios son los Estudiantes y Docentes.En estudiantes se dirige a los que presentan rezago educativo o poseen aptitudes sobresalientes. En Docentes se implementa para solventar situaciones de dominio específico de programas de estudio. En ambos casos requiere de diseño de trayectos individualizados.La asesoría como la tutoría es un acompañamiento cercano, es concebir a la Escuela como un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden. 1.12. La tutoría y la asesoría académicaa la escuela Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

Derechos inherentes del ser humanoLos derechos inherentes a la personalidad, son aquellos poderes o facultades que la norma otorga a la persona solo por ser tal y sobre bienes relacionados con su propia naturaleza y que le son intrínsecos, como la vida, el honor, la propia imagen, el nombre, etc.Son los derechos que toda persona tiene por su propia condición humana, y que existen los reconozcan o no las leyes del país donde viva, sean respetados o no.Esto es independiente de si la persona vive en un país democrático o dictatorial, pues tanto en unos como en otros puede haber violaciones de los derechos inherentes de la persona:El hecho de que alguien sea matado, por ejemplo, supone una violación del derecho inherente que toda persona tiene a la vida. Por mucho que las leyes de un país autoricen la ejecución previo juicio, por ejemplo, supone una violación de ese derecho, aunque en ese país sea "legal".Lo que quiero decir, es que esos derechos son independientes de las leyes. Las leyes pueden garantizar adecuadamente esos derechos, o vulnerarlos, según los casos.Inherente, en sentido amplio, es sinónimo de consustancial o innato. Inherencia: Son derechos inherentes a la persona, son personales en el más estricto sentido del término. Son derechos individuales, pues pertenecen a cada persona de manera individualizada y tratan de asegurar ciertos bienes personales e individuales distintos de una persona a otra.El hombre, tiene per sé unos derechos, como el derecho a la vida, a la integridad física, la integridad sexual, a una vida digna....El mundo de hoy se caracteriza por la consideración de que todo hombre es persona, derivado esto de la dignidad humana y por la ampliación constante de esferas de protección jurídica de la persona. Así pues, persona es el ser humano, y personalidad es la naturaleza jurídica del hombre, como valor superior fundamental, titular de derechos innatos. La personalidad es la condición de la persona.El derecho a la alimentación es underecho humano inherente a todamujer, hombre, niña o niño, independientemente de dónde vivan en el planeta. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Se basa en tres principios fundamentales: la igualdad ante la ley, la dignidad humana inherente a toda persona y la igualdad entre los géneros.