Abril 2014 PILARISTAS - aaapilar.com REVISTA EL PILAR 140 A.… · Para el mes de mayo estamos...

56
Abril 2014 PILARISTAS Siempre REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL COLEGIO DEL PILAR Número 140

Transcript of Abril 2014 PILARISTAS - aaapilar.com REVISTA EL PILAR 140 A.… · Para el mes de mayo estamos...

Abril 2014

PILARISTASS i empre

R E V I S T A D E L A A S O C I A C I Ó N D E A N T I G U O S A L U M N O S D E L C O L E G I O D E L P I L A R

Número 140

SumarioDirección:

Andrés García HernándezSecretario de la Asociación

Redacción:

Asociación de AA. AA. del Pilar

C/ Castelló, 56 - 28006 Madrid

Tel. y Fax: 91 576 73 95

www.aaapilar.es

[email protected]

Colaboran en este número:Iñaki Ruiz Salinas (91)

Carlos Díaz Marquina (80)

Baldomero Baeza (52

José Antonio Romero Ales (48)

Luis Hernando de Larramendi (69)

Iñigo de Prada (96)

Gonzalo G.-Fierro Díaz (83)

Ángel Cabetas, Ernesto Cañedo-A., Juan

Carre, Luis Muelas, Antonio Tabira (50)

Alfonso Palazón Argüelles (59)

Agustín Peña Aranda (57)

José Ferrándiz Alarcón de la Lastra (67)

Joaquín Sainz de Vicuña (66)

Enrique Torres Rojas SM (51)

Carmen Méndez Delmas

Diseño y maquetación:

José Luis González Barco

Impresión:

TPA y Asociados

Depósito legal: M-2550-2002

Editorial

Homenaje a Faustino Sainz Muñoz

Doble moral

Acta de la asamblea del 12 de octubre

Centenario del Colegio Ntra. Señora del Pilar de Tetuán

Acción Marianista

Acción Social Empresarial

Teatro 15 años / El sueño de una Noche de Verano

Coral Luis Heintz

Deporte

Libros publicados por antiguos alumnos

Premio Literario Pilarista

Reuniones de promociones

Mundo Pilarista

Tablon de anuncios

Concierto solidario

Esta publicación no acepta necesariamente

como suyas las ideas u opiniones vertidas en

los artículos y colaboraciones firmadas.

R E V I S T AD E L A A S O C I A C I Ó ND E A N T I G U O S A L U M N O SD E L C O L E G I O D E L P I L A R

2

3

4

18

22

24

26

28

5

30

29

38

32

46

52

53

Queridos compañeros pilaristas,

Para el mes de mayo estamos preparando el primer ¨Campeonato de mus Pilarista¨. No me cabe duda de que

tendrá una gran acogida entre todos nosotros. En este número de la revista y en la página web de la AAA del

Colegio os informamos de las bases. Os animo a que participéis mostrando vuestros conocimientos sobre la

materia.

Cada cuatro meses, llevaremos a cabo la celebración de un evento organizado para antiguos alumnos. Para

poder congregar al mayor número de pilaristas posibles, realizaremos una encuesta por internet entre las

distintas alternativas que estamos barajando para los próximos cuatrimestres.

Recientemente se han cumplido diez años de los atentados del 11 M de Madrid. Transmito mi más sincero

pésame a los familiares y amigos de las víctimas con la esperanza de que entre todos podamos acabar con el

terrorismo en España.

Aprovecho esta edición para destacar que el hermanamiento con nuestros compañeros de Tetuán ya es un

hecho. Ya hemos comenzado las colaboraciones y esperamos que las celebraciones del centenario sean todo un

éxito.

Agradecimiento a nuestro grupo de teatro, por sus excelentes representaciones de la obra de Shakespeare

¨El sueño de una noche de verano¨. Y a nuestra coral Luis Heintz en sus conciertos de verano , Navidad

y recientemente junto a la coral del Colegio del Pilar de Zaragoza. Una parte importante de las recaudaciones de

sus espectáculos se destinó al ¨Proyecto Ayuda¨. En la revista incluimos las fechas con el calendario de

actuaciones para 2014.

El ¨V Concurso Literario¨ patrocinado por nuestro compañero Juan Miguel Villar Mir volvió a brillar con un gran

nivel tanto en los relatos de prosa como en los de poesía. Enhorabuena a los premiados. Para el próximo

concurso introduciremos dos novedades. Una a petición de varios de los asistentes, que es que en la entrega de

premios se realice una lectura de algunos de los versos que resulten ganadores. Y la segunda novedad es que

este año la entrega de premios se hará el 12 de octubre durante el transcurso de nuestra celebración de la

asamblea. Adelantamos así este año la fecha límite para entregar los originales. En este número encontraréis las

bases de esta 6º convocatoria ya del Concurso Literario Pilarista.

Concluyo destacando las reflexiones y experiencias que pudimos compartir en el acto homenaje a nuestro

compañero Faustino Sainz Muñoz (53) que se celebró el pasado 30 de octubre con motivo del año de su

fallecimiento.

Un abrazo

Iñaki Ruiz-salinas Martín (91)Presidente

Editorial

El pasado 30 de octubre se celebró en el colegio un

merecido homenaje a Monseñor Faustino Sainz Muñoz

Arzobispo Titular de Novaliciana, Nuncio Apostólico de Su

Santidad y Antiguo Alumno de la Promoción de 1953 con

motivo del primer aniversario de su fallecimiento.

El acto comenzó con una misa en la Capilla Gótica del

Colegio del Pilar oficiada por Monseñor Vincent Nichols,

Arzobispo de Westminster.

Acto seguido en el Salón de actos del colegio tuvo lugar el

homenaje bajo el título “Mons. Faustino Sainz Muñoz como

amigo, sacerdote y obispo” moderado por Antonio Pelayo y

que contó con la intervención de:

• Mons. Vincent Nichols, Arzobispo de Westminster.

• D. Marcelino Oreja, ex Ministro de Asuntos Exteriores

• D. Javier Rupérez, Embajador de España

• D. José Antonio Bordallo, Embajador de España

Fue un acto tremendamente emotivo en el que familiares y

amigos de Faustino repasaron vivencias personales e

hicieron un recorrido por la ejemplar vida de una persona

irrepetible, comprometida y ejemplar, que nos hizo

reflexionar sobre como es realmente una vida de entrega a

los demás.

3

Noticia

Tras el homenaje la familia invitó a los asistentes a una copa

de vino español en los pasillos del segundo piso del

colegio.

Bajo estas líneas vemos fotografías de distintos momentos

del acto que la Asociación tuvo el honor de organizar.

Desde aquí damos gracias a la familia de Faustino por

darnos esta oportunidad de dar a conocer la vida de un

PILARISTA en mayúsculas.

Homenaje a Faustino Sainz MuñozSainz Muñoz

3

irrepetible, comprometida y ejemplar, que nos hizo

reflexionar sobre como es realmente una vida de entrega a

los demás.

Desde aquí damos grac

darnos esta oportunida

PILARISTA en mayúscula

4

El diccionario a veces nos sorprende con palabras curiosas,

resonantes, ignoradas durante tiempo, apartadas del uso

común hasta que son rescatadas por Dios sabe qué propósitos y

circunstancias. Una de esas palabras es palinodia.

La leí en un periódico, la apunté en un papel cualquiera y la

busqué días después en el diccionario, quizá porque ese día me

aburría soberanamente. Y allí estaba su significado: retractación

pública de lo que se había dicho. Como expresión, cantar la

palinodia significa retractarse públicamente y, por extensión,

reconocer el yerro propio, aunque sea en privado.

Desde luego, es una palabra en desuso porque ya no se estila

retractarse públicamente ni reconocer el yerro propio. Entre

otros argumentos, porque estamos en posesión de la verdad y

son los demás los que se equivocan. El espíritu crítico brilla por

su ausencia. Nadie sea apea del burro, puede que porque la

crisis nos ha dejado sin burro y ha cerrado el apeadero porque

no era rentable.

Desgraciadamente, vivimos una época de radicalización de

posturas y de arbitrariedad preocupantes. Parte de la culpa la

tienen los medios de comunicación (a alguien habrá que echar

la culpa) que bajo la excusa de crear opinión se han convertido

en protagonistas, pasando a un segundo plano el mensaje.

Como mantenía MacLuhan, el medio es el mensaje.

De esta forma, cada vez es más habitual que en una tertulia

informal en un bar y ante un café comprobemos que las

opiniones están estereotipadas por el medio o los medios a los

que se adhiere incondicionalmente cada cual. No hay espíritu

crítico. El medio conforma el pensamiento, aunque no seamos

conscientes de ello. Compramos el periódico que se alinea con

Doble moral

Artículo

nuestras ideas, vemos la televisión que denuncia los escándalos

que nos interesan y escuchamos la radio de nuestra tendencia

política. Absolutamente empobrecedor y caldo de cultivo para

una doble moral.

Los casos de corrupción son un buen ejemplo para ilustrar esta

disfunción ética. La variedad es despreciablemente inmensa

pero no es tratada con el mismo rasero. Deberíamos ser igual de

críticos con el caso Bárcenas, los EREs de Andalucía, el caso Palau

o cualquier otro que se vincula con una formación política,

sindicato o agrupación. Si son del otro bando, pensamos, hay

que machacarlos y si son del propio se buscan razones y

argumentos de defensa. La presunción de inocencia, término

inconcreto que precisa de determinación según las

circunstancias, se hace elástica o rígida. Dependerá del quién y

no del qué. Hasta llegó a matizarse de forma un tanto peculiar

en el caso de la imputación por Hacienda de un conocido

futbolista. Según el equipo del aficionado, una decisión distinta.

Es curioso que la gente se indigne con esos casos mediáticos y

exija una renovación moral cuando, quien lo exige, paga o cobra

en dinero B, no declara las rentas de un piso alquilado o no da

de alta a un trabajador o le paga un sueldo miserable

escudándose en la crisis. Seguro que si hubiera tenido ocasión

no hubiera tenido inconveniente moral alguno para ser parte de

esas tramas. No robó por no tener ocasión, no por el

convencimiento de ser honrado.

La regeneración moral que exige nuestro país y nuestra

sociedad debe venir de uno mismo. Hablar de ética y

superioridad moral no es suficiente.

Carlos Díaz Marquina (80)

4

Carlos Díaz Marquina (80)

El pasado 12 de octubre tras la tradicional Eucaristía del día de Nuestra Señora del Pilar se celebró, como cada año, la asamblea Anual de nuestra asociación.

A media mañana dio comienzo la reunión iniciando la misma con la visualización de un nuevo video del colegio realizado por Manuel Rios San Martin (83) y que sirve de presentación de nuestro colegio a las nuevas familias que incorporan a sus hijos al colegio. Tras el video una oración a la Virgen del Pilar dirigida por el P. Juan Isasa González de Ubieta, Superior de la Comunidad Marianista del Colegio y tras ella unas palabras de bienvenida de nuestro presidente José Ferrandiz Alarcón de la Lastra (67)

Acta Asamblea General 12 de Octubre

Asamblea

6

En estas líneas se transcribe como acta lo sucedido durante la

asamblea. También se puede encontrar el documento en

word en nuetra web. www.aaapilar.com

Damos comienzo a esta Asamblea Anual de la Asociación de

Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar que ha sido

convocada de forma reglamentaria y en cumplimiento de sus

Estatutos, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:

1.-Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior.

Que se dió por leída y aprobada por asentimiento de la

asamblea.

2.-Informe del Presidente.

Queridos compañeros:

Desde la última Asamblea celebrada hoy hace un año en

este mismo salón de actos, la Junta Directiva que me honro

en presidir ha llevado a cabo un conjunto de actividades

que es el momento oportuno para que os las resuma

brevemente:

-En primer lugar, y al igual que hice el año pasado, quiero

compartir con vosotros el éxito que supuso, en cantidad y

calidad de los trabajos presentados, la celebración de la

tercera edición del “Concurso Literario Pilarista” propiciado

por esta Junta Directiva con el apoyo fundamental de

nuestro vocal de cultura, Luis Alberto de Cuenca y

Prado(67).

Se presentaron treinta y cuatro trabajos para las distintas

opciones de relato breve y poesía, tanto para Antiguos

como para Alumnos actuales del Colegio mayores de quince

años, que hicieron difícil el trabajo del Jurado. Finalmente, el

pasado 22 de noviembre se hicieron entrega de los distintos

premios y accesits a los que a juicio del jurado fueron sus

ganadores. Como recordatorio permanente de ello,

editamos un pequeño librito con todos los trabajos

premiados que podéis coger, si así lo deseáis, a la salida.

Quiero recordar una vez más que contamos y seguiremos

contando con el generoso patrocinio de nuestro compañero

Juan Miguel Villar Mir(48) sin el cual este Concurso no sería

posible.

Ya desde años pasados convertimos en anual la

convocatoria del Concurso de tal manera que, como habréis

podido ver en nuestra web y distintos anuncios que de ello

hicimos, convocamos el “V Concurso Literario Pilarista” de

relato breve y poesía con las mismas bases que el primero y

dirigido igualmente a Antiguos y Alumnos actuales del

Colegio. La presentación de originales se deberá realizar

antes del próximo 25 de octubre, por lo que aún quedan

unos días para los que pensáis todavía en demostrar

vuestras habilidades literarias. Os animo a ello.

6

word en nuetra web. www.aaapilar.com

7

Deseo agradecer, igualmente, a la Editorial S.M. y a la

Fundación Santa María su generosa y desinteresada ayuda

para la continuidad de este Concurso. También quiero

recordar y agradecer en igual medida el trabajo del jurado

compuesto por el propio Luis Alberto de Cuenca junto con

Juan de Isasa(57) y Fernando Sánchez-Dragó(53).

Ojalá entre todos hagamos de este Concurso una magnífica

realidad permanente y acabe siendo una seña de identidad

más del pilarismo.

- En abril, organizamos en la capilla Gótica conjuntamente con

los responsables del “Proyecto Ayuda” y la Dirección del

Colegio un concierto a beneficio de dicho Proyecto y de

Cáritas ofrecido por alumnos del Centro de Enseñanza Musical

“Katarina Gurska” de edades comprendidas entre los 14 y 17

años. Además del éxito de asistencia y apoyo logrado fue

emocionante comprobar la calidad de la interpretación de

estos chicos.

-Recordaréis que el año pasado pusimos en marcha la

iniciativa de dar a conocer a través de nuestra revista y de

nuestra web aquellos proyectos solidarios que

desarrollándose en cualquier parte del mundo, también en

España, estuvieran siendo promovidos o gestionados por

marianistas o por antiguos alumnos pilaristas. Pretendemos

ser partícipes de alguna manera de la generosidad que, sin

hasta ahora saberlo, compañeros nuestros pilaristas están

volcando silenciosamente sobre aquellos que lo necesitan.

Pues bien, al día de hoy ya hemos inventariado hasta seis

proyectos de este tipo de los que hemos dado cuenta en

nuestras últimas revistas y forman parte del “inventario de

proyectos solidarios pilaristas” que podéis conocer con más

detalle en nuestra web.

-Es nuestro deseo seguir aunando esfuerzos y poder de

convocatoria conjuntamente con el Colegio y la Asociación de

Padres para apoyar todos los proyectos solidarios en los que

estén involucrados tanto los Marianistas como los Antiguos

del Colegio.

-Hemos continuado dedicando un importante esfuerzo a la

actualización y adecuación de la base de datos de nuestros

asociados, que ya cumple con todos los requisitos legales,

incluido su registro en la Agencia de Protección de Datos.

Hace cinco años eramos 3.595 asociados (794 mayores que no

pagan cuota y 2801 asociados al corriente de pago), al día de

hoy somos 3.311 asociados (866 mayores que no pagan cuota

y 2.445 los asociados al corriente de pago)- de los que

tenemos actualizados todos sus datos aunque estamos

trabajando para obtener también de todos ellos las

direcciones de correo electrónico para mayor facilidad de

comunicación y ahorro de costes.

En este sentido sigue siendo un importante avance el

acuerdo al que llegamos hace cuatro años con la Dirección

del Colegio que nos permitió ampliar hasta un máximo de

ocho las reuniones de promociones a celebrar anualmente

en las instalaciones del Colegio, más allá de los veinticinco y

cincuenta años tradicionales.

El éxito de este acuerdo se evidencia no sólo en el elevado

número de asistentes a la reuniones de las distintas

promociones (en estos cinco últimos años, 35 promociones

con 2.902 compañeros -en 2012 batimos récord con 697

asistentes- frente a las 22 promociones con 1.814

compañeros que asistieron en los cinco anteriores), sino

también por la excelente dedicación de sus distintas

comisiones organizadoras.

Debo mencionar también el trabajo realizado por la

Secretaría de la Asociación colaborando en la organización

siempre con eficacia y espíritu de servicio.

Desde aquí vuelvo a hacer un llamamiento a los delegados y

organizadores de eventos periódicos de sus respectivas

promociones o clases para que os pongáis en contacto con

nosotros y facilitarnos así la labor.

-No tuvimos éxito en su momento cuando convocamos

sendos campeonatos de golf y padel para Antiguos, quizás

porque fuimos demasiado ambiciosos al proponerlos.

Vamos a estudiar organizarlos para las distintas

promociones que cada año cumplan sus diferentes

aniversarios como una actividad más de encuentro y

conmemoración de los mismos.

-Continuamos patrocinando diversas actividades culturales

y deportivas como son el magnífico grupo de teatro

compuesto en su inmensa mayoría por Antiguos y que

todos los años nos sorprende y deleita con cada vez mejores

representaciones. Prueba de ello fue la extraordinaria puesta

en escena del musical “La Bella y la Bestia” el pasado febrero

que esta vez hicieron con alumnos del Colegio.

Ahora en noviembre representarán nada más ni nada menos

que “El sueño de una noche de verano” de William

Shakespeare, estoy seguro que de nuevo con el mayor éxito.

Quiero también recordar que los pasados 24 y 30 de

noviembre, 1 de diciembre, 15 y 16 de febrero representaron

también en este salón de actos la obra de Jasmina Reza

“Arte”. La recaudación del día del estreno, así como la de

febrero fué en beneficio del “Proyecto Ayuda” y Cáritas.

8

También apoyamos y seguiremos haciéndolo al coro Luis

Heinz del Colegio que también nos deleitó con un magnífico

concierto benéfico el pasado junio y, por supuesto, lo

seguimos haciendo con los diversos equipos de fútbol,

baloncesto y voleibol de Antiguos este último de Antiguas.

-Aunque luego nuestro Secretario Andrés García nos dará

debida explicación del cumplimiento de nuestro

presupuesto quiero mencionaros que la subida de la cuota

anual que aprobamos en el pasado ejercicio apenas ha

compensado el deterioro de los ingresos por bajas e

impagos aunque la reducción de gastos llevada a cabo nos

ha permitido acabar el ejercicio con superávit. Quiero

señalar el elevado coste que supone, a pesar de la excelente

gestión realizada junto con la administración del Colegio, los

gastos de devolución de recibos. La obtención de nuevas

fuentes de ingresos por gestión de los distintos eventos no

supone todavía una cifra relevante que nos permita junto

con el resto de ingresos citados afrontar nuevas actividades.

-Os recuerdo que recogiendo unánimemente una iniciativa

de nuestro compañero Agustín Peña Aranda en la pasada

Asamblea, el premio “Cuadro de Honor” que venimos

otorgando desde hace cuatro años, pasa a denominarse a

partir de ahora premio “Cuadro de Honor-José María

Aguirre-“ honrando así la memoria del que durante catorce

años fue presidente carismático de nuestra Asociación, José

Mª.Aguirre Gonzalez (51) fallecido hace casi dos años.

-Deseo finalmente recordaros que, como habréis podido

leer en el último número de nuestra revista, el próximo día

30 de octubre a las19h celebraremos un acto organizado

por la Asociación en recuerdo y homenaje de nuestro

compañero Faustino Sainz Muñoz (53), sacerdote y Nuncio

de Su Santidad que dedicó su vida y brillantes capacidades

al servicio de la Iglesia y al que recordaremos siempre como

un hombre bueno que nos honró presidiendo esta

Asamblea hasta que su salud se lo impidió. Os animo a que

asistáis a este acto en su recuerdo y, si así lo deseáis,

confirmad vuestra asistencia llamando a nuestra secretaria

Carmen, dado que las plazas son limitadas .

- Acabo este breve informe agradeciendo una vez más tanto

a la Comunidad Marianista, representada por Juan Isasa,

como a la Dirección del Colegio y su Administración,

representadas por Enrique Quintana , Fernando

López-Aranguren y José Luis Buitrón, su permanente

disposición y ayuda para la consecución de nuestros fines.

Muchas gracias

JFAL.-Octubre 2013

3.-Situación Económica.

En ausencia del tesorero Álvaro Winzer Guerra (82), el secretario

técnico Andrés García Hernández (89) procedió a la lectura de las

cuentas de la asociación y del informe sobre el pasado ejercicio

presupuestario que se aprobaron por asentimiento.

4.-Premios y Distinciones.

Insignia de Honor:

Esta Junta Directiva ha decidido por unanimidad conceder este

año la Insignia de Honor de la Asociación a un compañero

pilarista conocido de sobra por todos los que estais aquí.

Desde que tiene uso de razón su vida ha estado vinculada a

nuestro Colegio. En la Capilla Gótica hizo su primera comunión

en la que ya se casaron sus padres y en la que se celebró el

funeral de su abuelo, antiguo de las primeras promociones.

Perteneció al grupo de teatro del colegio, primero como actor y

luego como director; fue redactor de “Soy Pilarista”y aunque no

presume de deportista brilló en el primer equipo de fútbol

mixto de la historia del Colegio allá por 1977.

Lector apasionado y escritor ignoto porque quiere, la primera

vez que se presenta a un concurso, nuestro literario pilarista,

resulta que gana el premio de poesía.

Pero su más profunda vocación de este Licenciado en Filosofía y

Letras bachiller en Teología fue la del servicio a los demás, que,

como religioso marianista, sacerdote pastoralista y educador

desarrolló en Jerez ,Santa Ana y San Rafael y durante tantos

años en nuestro Colegio en donde fue Director en los primeros

años de este siglo. Ahora, forma parte de esta comunidad

religiosa del Colegio y dedica sus esfuerzos a la Fundación y

Grupo Editorial SM.

Por todo ello, esta junta directiva quiere reconocer y rendir

homenaje entregándole la Insignia de Honor de la asociación a

Luis Fernando Crespo Navarro,(79),sacerdote marianista, al que

ruego que suba al estrado a recibirla. que

aria

antoanto

a,

es.

Luis Fernando Crespo Navarro,(79),sacerdote marianista, al que

ruego que suba al estrado a recibirla.

9

DISCURSO DE LUIS FERNANDO CRESPO NAVARRO

Todo es gracia.

Termina con esta frase el diario de un cura rural, de Bernanos.

Todo es gracia y sin duda esta insignia de honor que me ha

concedido la asociación de Antiguos Alumnos del Colegio es

para mí una gran merced. Como todas las mercedes

inmerecida, pues es siempre mayor la generosidad del que da

que la del que, con cierto pasmo, recibe.

Gracias al Presidente y a toda la Junta de la Asociación, en

particular al Director del colegio, por premiar a una persona

de nulo relumbrón social, político, cultural, deportivo o

empresarial.

Al ver la lista de los que con tanta dignidad han recibido antes

que yo la insignia no me es difícil suponer que mi único mérito

es conjugar el ser antiguo alumno, antiguo director y religioso

marianista. Las tres cualidades juntas dan una especie que,

desgraciadamente, está en peligro de extinción. Entiendo,

pues, que se premia la precariedad que represento. No deja de

ser un signo de que la fuerza reside en la debilidad. Al menos

para los que somos creyentes.

Si otros muchos me aventajan en méritos sociales,

económicos, culturales o políticos creo no ser pretencioso si

digo que trato de igualar a tantos que, con insignia o sin ella,

han entregado y dedicado su vida al colegio del Pilar como

religiosos marianistas. En nombre de todos traigo aquí a

cuatro: el primero, Don Pablo Camarero me recibió en

parvulitos A cuando llegué al colegio, tras ser admitido por D.

Vicente, que no reparó en que confundiera una manzana con

un plátano. Me felicitó D. Pablo hasta su muerte, todos los

meses de agosto, por mi santo, que es bien monárquico. Este

atender al alumno en su singularidad es propio del espíritu de

familia que mamé en el colegio.

El segundo, Don Agustín Calzada, el cual recién llegado de

Chile, nos dio su primera clase el día que asesinaron a Carrero

Blanco. Con él aprendí de memoria la Oda a la vida retirada,

que me ha enseñado que es descansada la vida que huye del

mundanal ruïdo, con diéresis, y sigue la escondida senda por

la que han ido los pocos sabios que en este mundo han sido.

Decía Fray Luis que “no cura si la fama canta con voz su

nombre pregonera”…pues sabe que hay otro secreto seguro y

deleitoso. San Pablo diría, y perdonad que saque aquí el cura

que soy, Dios me libre de gloriarme si no en la cruz de

Jesucristo.

Pero pierdo el hilo, como en tantas ocasiones. Hablaba de

cuatro marianistas: don Pablo, don Agustín… el tercero Eliseo,

que me brindó toda su sabiduría educativa y experiencia de

décadas como director cuando yo llegué, pipiolo e insensato

por haber aceptado un cargo que superaba mi capacidad, a

ser el director titular de este colegio; junto con Eliseo, en

aquél consejo de dirección, Eduardo Melón, tan sordo como

Beethoven, supo afinar las finanzas para que las entendiera el

empresario no financiero que parece llevo dentro.

Cuatro reyes de la baraja marianista y el quinto, verso suelto

donde los haya, Lié del que he aprendido muchas cosas, la

más importante a desear siempre ser más y mejor persona,

entregado y coherente. Son los cinco primeros con los que

comparto la insignia.

Y porque hay mas gusto en dar que en recibir, la sigo

compartiendo con más gente.

La comparto también, simbólicamente, con los profesores

laicos que he tenido en el colegio, unos cuantos auténticos

maestros. Algunos de ellos fueron luego mis compañeros de

claustro. Con los profesores que son amigos. Con los

profesores actuales que son antiguos alumnos del colegio.

Pongo el rostro de todos ellos, compendiando dos de estas

tres cualidades, porque todo no se puede tener, aunque se

pretenda, en Belén Blanco, a la que desde aquí homenajeo

por su entrega, desaforada, al colegio.

Siempre ha habido excelentes educadores en el colegio del

Pilar, exigentes en primer lugar con ellos mismos y luego con

sus alumnos. Nos han enseñado a pensar, a analizar, a criticar,

a ser responsables, honestos, coherentes, a no desfallecer en

el intento, a dar lo mejor de nosotros mismos. Que el elogio de

su vocación educativa y el reconocer su trabajo bien hecho

sea su timbre de gloria, pues son merecedores del honor que

la sociedad les debe tributar: ¡gracias, profes!

El día anterior a recibir la noticia de que me concedían este

galardón, en una calurosísima tarde del julio pasado, estaba

Y porque hay mas gusto en dar que en recibir, la sigo

compartiendo con más gente

10

en la azotea del colegio, sentado en un banco, con Don Jesús

Fernández Moral. De su chistera sacó una carpeta con las fotos

de todas las clases que había tenido en su dilatada vida de

educador. Jesús fue tutor mío en octavo, y también profesor

de matemáticas, francés, y de cantos… de misa. (No iba a

cometer la pamplina de enseñarnos sevillanas ni fandagos.)

Jesús, en mi primera adolescencia, fue el ejemplo del

educador marianista clásico, burgalés, volcado en sus

alumnos, aunque a veces nos costara entender su rectitud a

prueba de zalamerías. A los alumnos siempre nos ha costado

entender que la trivialidad, la inconsistencia, el pensamiento

débil, la superficialidad, la falta de cultura, el chalaneo no son

los que hacen al hombre libre, sino que es la verdad la que

realmente hace libre. Es decir, al pan pan y al vino vino. Lo

demás debe importarnos un comino. Traigo a Don Jesús aquí

para compartir con él, como representante de los tutores que

tuve en el colegio, esta insignia.

En esa foto estaban algunos de mis buenos amigos, que lo

siguen siendo y mucho. Varios trajeron a sus hijos al colegio.

Ellos más que con insignias me han honrado con el don de la

amistad. Por mi parte les brindo este honor compartido.

Con el riesgo de convertir esto en una gala de los Goya,

comparto también esta insignia con tantos antiguos alumnos

que, sin la menor notoriedad, dan su vida desinteresadamente

a favor de los más pobres de la sociedad, en la lucha por la

justicia y la paz, buscando el bien común en la política, desde

en compromiso social, en causas nobles que pasan

desapercibidas. Con aquellos que trabajan éticamente, con

honestidad, sin dejarse seducir por el poder, la riqueza o la

vanidad. Con los que ni corrompen ni son corrompidos. Con

aquellos y aquellas que cada día viven generosamente, y con

naturalidad, entregas heroicas cuidando de padres o hijos

dependientes, practicando las obras de misericordia,

creyendo en la igualdad y la dignidad del ser humano, y

favoreciéndola. Muy especialmente vaya esta insignia a todos

los antiguos y antiguas que anuncian el evangelio sin buscar

nada más que dar gratuitamente lo que gratis han recibido.

Sus nombres están inscritos en el libro de la vida.

Solo tres párrafos para terminar: finalmente comparto la

insignia con mi abuelo Luis: si a mí me me hace ilusión

recibirla a él le hubiera encantado que se la hubieran

impuesto. Más allá de sus ochenta años seguía reuniéndose

con sus compañeros de promoción del 21 junto a los fogones

de Don Ramón Gamboa, mientras cantaban los canarios y

comían las angulas de la leyenda. En el boletín de antiguos

contaba sus batallitas arqueológicas con don Fidel Fuidio o

sus recuerdos del padre Domingo Lázaro. Somos enanos a

hombros de gigantes.

Mi hermana es de la promoción del 82, la única que se quedó

sin viaje de fin de curso, por singularidades del director y de la

época. Comparto con ella la insignia, para indemnizarla de

alguna manera.

Siempre me ha gustado disfrazarme. En casa, de pequeño, lo

hacía poniéndome las diversas condecoraciones (al mérito

civil, agrícola, de Alfonso décimo el sabio y otras varias) que

mi padre, más antiguo que yo, de la promoción del 52, iba

recibiendo. Mi padre me ha enseñado, sin palabras, que las

condecoraciones, a veces llamadas también cruces, tienen un

uso excelente si ayudan a crucificar el ego y la vanidad. De mi

padre, y mi madre –antigua de la asunción que no tienen

insignias de honor sino medallas de hijas de María- he

aprendido a intentar ser un hombre de bien. Que además es

hijo de María. Gracias papá y mama, por todo.

Todo es gracia. Bien lo sabía la Virgen del Pilar, a la que sigo

pidiendo fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y

constancia en el amor. Gracias a Dios por todo, y por esta

insignia gracias a vosotros.

Premio D.Victorino:

Al mejor expediente académico durante sus estudios en el

Colegio que, en esta ocasión, se concede sin la menor duda a

Miriam Salcedo Montero a la que ojalá veamos también por

aquí en el premio Fin de Carrera. Ruego a Miriam que suba al

estrado para recibir el premio. (Entrega el premio Enrique

Quintana)

Premio Fin de Carrera:

De los expedientes recibidos hay uno que claramente

destaca entre los demás, con más de un nueve de nota media

estrado para recibir el premio. (Entrega el premio Enrique

Quintana)

Premio Fin de Carrera:ee

De los expedientes recibidos hay uno que claramente

destaca entre los demás, con más de un nueve de nota media

11

y muchas matrículas de honor obtenidas a lo largo de su

carrera de Derecho. El dueño de este brillante expediente es

nuestro compañero Jorge Juan Sanz Levia de la promoción

del 2008 al que ruego suba al estrado para recibir el premio.

(Entrega el premio Iñaqui Ruiz Salinas)

Premio Literario Ramón Pastor:

En esta ocasión, este premio que se concede al mejor artículo

publicado en los dos últimos números de nuestra revista, es

para el artículo “Ecos de Clase” del que es autor Juan Antonio

Marrero Cabrera (59). (Entrega el premio Luis Alberto de

Cuenca)

Trofeo Antiguos Alumnos de fútbol-sala:

Al primer clasificado en la Liga de Fútbol-Sala de Antiguos.

Este año lo recibe el equipo UNIÓN DEPORTIVA LA

COMADREJA. Ruego a los miembros del equipo aquí

presentes que suban al estrado para recibirlo. (Entrega el

Premio Jorge Avilés)

Premio Hermanos Triana

Al espíritu deportivo demostrado por deportistas Antiguos o

marianistas del Colegio.

En esta ocasión, la Junta Directiva hace suya la propuesta

recibida de nuestro compañero Luis Peral Guerra para

conceder esta distinción a quien con veinte años llegó al

Colegio allá por el año 1948, año lleno de triunfos deportivos

pilaristas que le animaron con el sinónimo de “Alcalde de

Móstoles”a convertirse en el gran apoyo del deporte del

Colegio. Su vocación misionera, inspirada en San Francisco

Javier, le llevó durante diez años a Japón no sin antes dejar

fundado el Club Balarrasa que multiplicaba en el antiguo solar

la afición al deporte de los pilaristas de todas las edades.

De su Japón inolvidable en el que dejó en sus alumnos una

huella imborrable volvió al Colegio en el que con su energía y

carisma lideró de nuevo el deporte estudiantil con la

construcción de un nuevo campo de jockey y acompañando a

las pistas del complejo de Vallehermoso a la élite de nuestros

atletas con Pérez-Rubalcaba al frente “que le llevaba en una

gran bolsa las zapatillas de todos los atletas”. Luego su

vocación misionera le llevó a otras tierras de Iberoamérica

hasta que finalmente recaló en el Colegio de Jerez donde

actualmente reside gratificado por tantos recuerdos de una

persona, un deportista, un marianista ejemplar al que hoy

queremos rendir nuestro homenaje. Le va a entregar el

premio uno de esos atletas de élite a los que acompañaba a

Vallehermoso, hoy Vicepresidente de la Asociación, Luis Peral

(Entrega el premio Iñaqui Ruiz Salinas)

PPremiio LLititerariio RRamóón PPasttor:

En esta ocasión, este premio que se concede al mejor artículo

publicado en los dos últimos números de nuestra revista, es

para el artículo “Ecos de Clase” del que es autor Juan Antonio

Marrero Cabrera (59). (Entrega el premio Luis Alberto de

Cuenca)

Premio Hermanos Triana

12

Guerra y Chema Arzac magnífico jugador de Balonmano del

Club Pilaristas.

Ruego a Enrique Zabala, S. M. que suba al estrado para recibir

el premio. (Entrega el Premio Luis Peral)

Tras hacerle entrga del cuadro, el presiudente continuó

diciendo:

Enrique, un alumno tuyo, atleta de elite también en aquellos

años, al enterarse de este homenaje y no serle posible asistir,

me ha pedido que te lea en su nombre estas líneas que te envía.

EN HOMENAJE AL PROFESOR ENRIQUE ZABALA

Nada me habría gustado más que estar hoy en mi colegio, entre

mis antiguos compañeros y, especialmente, rindiendo

homenaje a un gran profesor. Agradezco de todo corazón el

honor que me hace la Asociación de Antiguos Alumnos al

pensar en mí para la entrega del Premio Hermanos Triana a Don

Enrique Zabala; sólo un compromiso ineludible me ha impedido

hacerlo.

Quienes, como yo, son y se sienten enseñantes por encima de

todo, saben que no hay un mayor elogio que el del alumno que

al cabo de los años te dice lo importante que fuiste en su vida. Yo

quiero decírselo hoy a mi profesor Enrique Zabala.

Porque en mi vida, el deporte ha tenido un papel fundamental.

Ha pasado mucho tiempo desde aquellos años en que me

dediqué al atletismo de manera intensa, pero el respeto al

sacrificio, la capacidad para asumir el esfuerzo, el espíritu de

superación que forman parte del aprendizaje de todo deportista

siempre me han acompañado. Y eso se lo debo en gran medida

a Enrique Zabala. Fue él quien me inició en la práctica del

deporte como algo más que un juego. De él aprendí que sin

disciplina, sin método es imposible mejorar, y también que el

entusiasmo ha de ser gobernado por la técnica. Con él disfruté

como con nadie de la satisfacción de correr en una pista. El me

enseñó a ganar y a perder. Y, a pesar de ser el atletismo un

deporte esencialmente individual, de su mano conocí el sentido

del trabajo en equipo, del compañerismo. Son valores que he

conservado durante toda mi vida. Que no he olvidado nunca.

En mis tiempos de estudiante universitario leí una pintada que

luego he recordado muchas veces. Decía “Profesores, nos hacéis

envejecer”. Creo que el mejor homenaje que se le puede hacer a

ese gran profesor que fue Don Enrique Zabala es decirle que con

su magisterio ensanchó los márgenes de nuestras vidas. Que

nunca nos hizo envejecer.

Muchas gracias, muchas gracias por todo, querido profesor.

Alfredo Pérez Rubalcaba (68)

Tras esta carta de Alfredo leída por Pepe Ferrandiz, Enrique

Zabala dirigió una breves palabras de agradecimiento a la

asamblea.

Nombramiento de Socio Honorífico

Hacemos este nombramiento en consonancia con lo

expresado en nuestros Estatutos en los que se posibilita el

nombramiento de “Socio Honorífico” de nuestra Asociación a

aquellas personas que no siendo Antiguos Alumnos tengan

una vinculación prolongada y generosa con distintas

actividades de la Asociación.

En esta ocasión la junta directiva ha decidido por unanimidad

conceder esta distinción, creo que por primera vez en la vida

de nuestra Asociación, a una mujer. Madre de pilarista,

Carlos(97), quedó fascinada desde su llegada a Madrid desde

su Cáceres natal por ese edificio “una especie de maravilloso

castillo neogótico” que sin aún saberlo era nuestro Colegio.

Estoy seguro, por cierto, que esa fascinación en algo habrá

influido en que con el correr de los años se convirtiera en una

de las más eminentes investigadoras de la literatura fantástica

y de ficción y de los mitos en la literatura europea y japonesa.

Es licenciada en Filología y profesora titular de Filología

Francesa en la UNED y ha publicado recientemente una

antología de poemas “haikus” titulado “Aire del Tiempo”.

Pero lo que hoy queremos reconocerte es tu cariño y

admiración hacia todo lo que significa el Colegio y por todos

los grandes amigos que te has granjeado con tu permanente

disponibilidad hacia todo lo que el Colegio te requería. Esto es

lo que te queremos agradecer, Alicia, y estamos orgullosos de

hacerlo.

13

Ruego a Alicia Mariño Espuelas, que suba al estrado a recibir el

nombramiento en forma de insignia. (Entrega Juan Isasa)

Premio Especial Cuadro de Honor-José Mª. Aguirre-

Este premio que, recordareis creamos hace cuatro años, tiene

como fin honrar la memoria de las promociones pilaristas

más antiguas, en particular, de aquellas que iniciaron y

terminaron sus años colegiales en este edificio de Castelló 56

y, en representación de estas, haciéndolo en alguno de sus

componentes que tengamos la fortuna de tener entre

nosotros y que hayan sido origen y ejemplo de los valores que

caracterizan al pilarismo.

En los años anteriores concedimos el premio a las

Promociones de 1929 1933 1941 y 1939 y en representación

de ellas a Antonio Sánchez del Corral a Manolo Sáinz de

Vicuña a Carlos Fernández Shaw y en la pasada Asamblea a

Luis Enrique Alvarez Llopis y Juan Gomez Gonzalez de la

Guelga, respectivamente. Pues bien, este año queremos

concedérselo a la de 1935 y en representación de ella a un

pilarista hermano de Antonio(27) y Jesús(de su misma

promoción) que además de casarse con Angela en la Capilla

Gótica allá por el año 45 le pareció estupendo que su amigo y

compañero de pupitre Javier Alfaro se casara con Josefa, la

hermana de Angela pues así crearon un “grupo de presión”

pilarista formado por los hijos de ambos matrimonios,

algunos de ellos de las mismas promociones:

-Angel Luis López Roa y Javier Alfaro Roa(63),Ignacio Alfaro

Roa(64), Carlos Alfaro Roa(67), Antonio López Roa(68), José

Miguel López Roa y Ricardo Alfaro Roa(73)

A los que ni se nos ocurría jugando al fútbol en el patio hacer

una entrada por detrás pues te podías ver rodeado de cinco o

seis “Roas” que te pedían explicaciones a la vez…

Por cierto, en la actualidad tiene dos nietos, Miguel y Juan

López Crego cursando sus estudios en el Colegio.

Naturalmente, sus Bodas de Plata y Oro matrimoniales las

celebró también en la Capilla Gótica con Angela con la que

solo lleva ya 68 años casado.

Los 95 años no le impiden acordarse con cariño y emoción de

muchos de sus profesores, D. Antonio Apaolaza(el Buho), D.

Genaro, D. Pedro(el Gordo), D.Demetrio, D. Mauricio o D.

Eusebio, ni de muchos amigos pilaristas a los que ha seguido

unido toda la vida, como Sáinz de Vicuña, los hermanos

Lacasa, Rafecas, Belda, Sagastizábal, Holgado, Torrijos,

Torroba,…

Buen estudiante, aún conserva sus apuntes de clase en el

Colegio, fue un destacado jugador de fútbol deporte que,

quizás le apartó de sus incipientes dotes de pianista pues no

se resistía a cambiar las clases de este instrumento musical por

jugar los partidos de fútbol a los que sus compañeros le

convocaban.

Prestigioso abogado y funcionario del Estado posee la

Medalla de Oro del Colegio de Abogados de Madrid, después

de ejercer más de sesenta años su profesión.

Pero por lo que, sobre todo, queremos ofrecerte este cariñoso

homenaje es por reconocer en ti un ejemplo del espíritu

pilarista que has sabido, además, inculcar en tus hijos y nietos

que ven en ti un ejemplo.

Ruego a Luis López Romero, de la Promoción de 1935, se

acerque al estrado a recibir el premio de las manos de Manolo

Sáinz de Vicuña García-Prieto de la promoción de 1933 y

anterior Cuadro de Honor al que también ruego que se

acerque al estrado para entregárselo.

Premio Especial Cuadro de Honor-José Mª. Aguirre-

13

14

5.-Renovación de la Junta Directiva

Cuando ahora hace ya cinco años en esta misma Asamblea

me elegisteis presidente de la Asociación, dije entonces que lo

hacía para honrar la memoria de mi padre, José, antiguo de la

promoción del 1929 y de todos aquellos, marianistas o no, que

durante once años tuve la suerte de tener como profesores

en el Colegio.

A lo largo de este tiempo he procurado poner por encima de

cualquier otra cosa el espíritu de servicio y el cariño a lo que

esta Asociación representa. He intentado aportar iniciativas

hasta donde mis modestas capacidades me han permitido y,

desde luego, he contado con unos colaboradores, Andrés y

Carmen que han sido y son realmente el alma, cara y ojos de

esta Asociación. A ellos quiero agradecerles

especialisimamente su dedicación, su esfuerzo, su cariño y su

permanente espíritu de servicio a todo esto que somos y que

ha sido durante los últimos 90 años. Una Asociación ejemplar,

creo sinceramente que única.

Única porque siendo muchos los “Colegios del Pilar”, que

podríamos evocar cada uno de nosotros, casi tantos como

promociones, hemos conseguido desde los más veteranos

hasta los más jóvenes mantener un espíritu común de

pertenencia a unas raíces que nos hacen acudir a la llamada,

sentirnos unidos en algo que solamente los que hemos

pasado por las paredes de este bendito Colegio podemos

apreciar, cualquiera que sea nuestra edad o forma de pensar.

Quizás porque cada uno de nosotros vamos comprobando a

lo largo de nuestra vida lo que aquí aprendimos: que la verdad

nos hace libres

Son motivos personales, sí, los que me llevan a renunciar a la

presidencia pero no os oculto que también creo firmemente

que cuando he empezado a sentir que mis capacidades no

encuentran la manera de aportar nuevas ideas e iniciativas,

veo que es el momento de dejar paso a una “savia nueva” que

las aporte con nuevos bríos. Creo que ocho años es mucho

tiempo y es bueno dejar paso antes a quien venga con nuevas

ideas y el mismo espíritu con el que vinieron todos los que nos

han precedido.

Me siento orgulloso de haber compartido junta directiva con

todos vosotros y quiero daros las gracias por vuestro ánimo y

dedicación,; a Luis Peral y Luis Alberto de Cuenca también

entrañables compañeros de pupitre y este último alma del

“Concurso Literario Pilarista”, a Chema Arzac amigo y

peregrino del Camino conmigo, a Marian Farga que cada vez

que habla del Colegio lo hace con una emoción

incomparable, a Iñaki Ruiz Salinas por estar dispuesto

generosamente a recoger el testigo, a Alvaro Winzer a Beatriz

Riquelme, a Jorge Avilés y, por supuesto, a Juan de Isasa,

Enrique Torres y Enrique Quintana, que en su condición de

marianistas han apoyado sin reservas a esta junta. Termino

con una mención emocionada a nuestro Antonio Menéndez

que nunca dejó ni dejará de ser nuestro amigo nuestra

memoria y nuestro consejero.

Siempre podréis contar, ya desde fuera, conmigo para lo que

la Asociación pueda necesitar. Muchas gracias.

En cumplimiento de los estatutos, en concreto su artículo 19

que literalmente dice “Si se produjera alguna vacante en los

miembros de la Junta Directiva, esta podrá nombrar, de entre

los asociados, una persona para cubrir dicha vacante,

debiendo ser refrendado su nombramiento por la Asamblea

General; la persona nombrada ejercerá su cargo por el tiempo

que le quedara en el cargo a la persona que hubiera

producido dicha vacante.” esta Junta Directiva por

unanimidad ha acordado proponer a esta Asamblea como

nuevo presidente de la Asociación hasta la terminación de la

actual legislatura, es decir, por los próximos tres años a

nuestro compañero Iñaqui Ruiz Salinas(91), actual vocal de

esta Junta, que se ha ofrecido para el puesto que ahora

dejo.¿SE APRUEBA? La asamblea lo aprueba por asentimiento.

También cesa en este momento nuestro vocal Luis Alberto de

Cuenca(67), que sin embargo seguirá como presidente del

jurado del “Concurso Literario Pilarista” e igualmente lo hacen

nuestros compañeros Chema Arzak(64) y Marian Farga(85) a

los que agradeceremos siempre su disponibilidad hacia todo

lo que esta Asociación representa.

Por otra parte, en la pasada Junta Directiva decidimos

también por unanimidad proponer a esta Asamblea la

incorporación de tres nuevos vocales en sustitución de los

mencionados anteriormente. Son los siguientes:

-Jaime Alcubilla Abad (88)

-Patricio Palomar Murillo (91)

-Iñigo Lapetra Muñoz (91)

.¿SE APRUEBA? La asamblea lo aprueba por asentimiento

Gracias Iñaki por tu generosidad y espíritu de servicio que

estoy seguro te darán ánimos para desarrollar más y mejor

nuestra Asociación. Cedo la palabra al que desde ahora será

nuestro nuevo presidente.

Buenas días a todos,

Quiero comenzar diciendo que es para mí un honor asumir la

presidencia de la que sin duda es la más importante

Asociación de Antiguos Alumnos de las que existen

actualmente en España. Me apena la renuncia de Pepe

Ferrándiz, quien ha sido, es y será gran compañero y amigo,

aunque en mayor o menor medida, puedo comprender sus

motivos.

Agradezco el apoyo que me ha otorgado la Junta Directiva y

especialmente la labor de Andrés y Carmen, que son quienes

realmente permiten que la Asociación siga siendo hoy lo que

todos conocemos. Asimismo, no me quiero olvidar del cariño

de mi familia, especialmente de mi mujer y mis hijas, sin el

cual no podría estar aquí ahora mismo.

Mi objetivo principal para los próximos años será el de

potenciar, aún más si cabe, el espíritu pilarista. Pero para ello,

voy a necesitar el apoyo de todos vosotros. Ya sabéis que el

principal nexo de antiguos alumnos con el Colegio se produce

a través de la celebración de aniversarios de las distintas

promociones. Pues bien, quiero hacer varios comentarios al

respecto:

- A día de hoy, contamos con medios y redes sociales a través

de internet, que permiten llegar a un mayor número de

personas sin que ello suponga un esfuerzo añadido. Es aquí

donde necesito toda la ayuda posible: cuantas más personas

nos involucremos y colaboremos, más fácil será llegar a la casi

totalidad de antiguos pilaristas. Cualquier iniciativa en este

sentido, será bienvenida: nuevos contactos, celebración de

eventos…

Bu

Qu

pre

As

act

Fe

au

mo

Ag

la

e

nto.

15

16

- En segundo lugar, quiero promover nuevas ideas que

permitan la relación entre distintas promociones, ¿y por qué

no: alumnos contra ex-alumnos? Yo aún recuerdo con cariño

los partidos de fútbol de pequeños contra mayores (eso sí,

con las piernas atadas). Pues bien, la organización de eventos

deportivos en este sentido será otro punto importante.

- Por otro lado, y dado el conocimiento de la materia por la

mayoría de los pilaristas, creo que un buen torneo de mus. a

modo de ejemplo, no será despreciado por muchos de

nosotros.

- En paralelo, desde la Asociación continuaremos con todas las

actividades que se están realizando actualmente: concurso

literario, obras de teatro, conciertos, ayudas a ONG´s, mejoras

de la página web…

Espero que con estas ideas y con muchas otras que sin duda

vendrán, consigamos mantener en la cima a esta Asociación y

a este Colegio que sin duda alguna, tantas alegrías nos han

dado a todos nosotros.

Personalmente, mañana serán 12 años desde que el 13 de

octubre de 2001, tuve el privilegio de contraer matrimonio en

la Capilla Gótica. Hasta ahí todo normal. Lo que no es tan

habitual, es que casarme en el Pilar fuera una condición

necesaria en el momento de declararme a quien es mi mujer.

Pues bien, este espíritu es el que quiero que continúe y

perdure durante muchos años.

Para ello, y además de toda vuestra ayuda, seguro que contaré

también con el apoyo del Colegio, por lo que también quiero

agradecer su segura colaboración a los marianistas Juan Isasa,

Enrique Torres y Enrique Quintana.

Antes de despedirme, quiero que sepáis que quedo a vuestra

entera disposición para cualquier tema que necesitéis. Podéis

localizarme a través de la Asociación de Antiguos Alumnos.

Muchas gracias por todo.

Tras la intervención del nuevo presidente Iñaki Ruiz Salinas, el

secretario de la asociación Andrés García Hernández (89) hace

entrega a Pepe Ferrandiz en nombre de toda la junta de un

retrato del presidente saliente que a partir de ahora se colgará

en la secretaría de la asociación junto al de los otros otros

presidentes y secretarios de la misma.

6.-Ruegos y preguntas

Hubo 2 intervenciones en este apartado por parte de dos

socios. El primero de ellos solicitó que se volvieran a producir

corbatas con el logotipo de la acsociación y el segundo

solicitó que se tuviera en cuenta en el acta que no todos los

presentes estaban de acuerdo con algunas de las opiniones

expresadas por Enrique Zabala, S. M durante las palabras

dirigidas a la asamblea en agradecimiento al premio

Hermanos Triana, las cuales hizo a título personal.

Tras las intervenciones El Presidente saliente José Ferrandiz

continuó con parte final de la asamblea.

Antes de continuar con el último punto del orden del día

quiero indicaros que, como ya habréis visto a la entrada a esta

Asamblea hemos puesto a la venta para los asistentes libros

emblemáticos del Colegio y de la Asociación que se

publicaron con motivo del pasado Centenario, así como

ediciones limitadas de fotografías panorámicas de lo que era

nuestro Colegio, allá por el año 1920. Los ponemos a la venta,

los primeros a un precio especial de 10€ cada uno y las

segundas, según el tamaño, a un precio entre los 250 y los

450€.

7.-Sorteo de regalos

Antes nada nuestro agradecimiento a Bazar Horta, Joyería

Ángeles Farga. por su apoyo y colaboración desinteresada.

Procedemos al sorteo. Las papeletas fueron extraidas por

nuestra secretaria Carmen y la ganadora del Premio Don

Victorino Premio D.Victorino Miriam Salcedo Montero.

o

s

as

s

y

Los Gandores fueron:

8 REGALOS GENTILEZA DE BAZAR HORTA1.- José Manuel Bringas Trueba (49)

2.- Antonio Briones Reus (63)

3.- Íñigo Lapetra Muñoz (91)

4.- Angel Treviño Rodriguez Casanova (92)

5.- Carlos Bellesteros Muñoz (80)

6.- Arturo Soriano Campos (66)

7.- José Miguel López Roa (73)

8.- Ignacio Medina Noguerón (72)

5 LLAVEROS DE CRISTAL AUSTRIACOGENTILEZA DE JOYERIA FARGA9.- Antonio Escobar Alvarez (86)

10.- Beatriz Riquelme Taboada (11)

11.- José María Alcocer Pérez-España (62)

12.- Carlos Díe Goyanes (63)

13.- José Vicente Guzmán López (65)

1 NOCHE DE HOTEL CON SABOR RURAL14.- Rafael Luis Payá Chaverri (95)

1 IPOD TOUCH 15.- Francisco Javier Molina Aragón (74)

Tras la entrega de los premios el presidente dirigió las últimas

palabras de la asamblea que fueron: Quiero acabar este acto,

hoy día de nuestra Virgen y Fiesta Nacional, rindiendo un

emocionado homenaje a nuestra Patria a nuestra vieja España

de la que estoy seguro que todos los pilaristas, ”españoles,

hidalgos valientes” nos sentimos orgullosos. Escuchemos de

pié, el himno nacional y luego daré vivas al Rey y a España.

Muchas gracias.

Y con esto se dio por concluida la asamblea de la Asociación.

pié, el himno nacional y luego daré vivas al Rey y a España.

Muchas gracias.

Y con esto se dio por concluida la asamblea de la Asociación.

Noticia

18

Mi abuelo Baldomero es una persona a la que he admirado

desde pequeña. Uno puede pensar que es fácil decir eso de un

abuelo, esa persona a la que uno idealiza siendo niño, que le

consiente todo y no pide nada a cambio. Pero los años pasan, la

infancia también, y uno descubre que hay otras formas de

admirar a alguien. Mi abuelo Baldomero ha vivido tanto y tan

intensamente como ha podido, cumplir años para él significa

seguir vivo para poder hacer cosas. Es el pilar de nuestra familia,

el que nos une a todos más allá de en Navidad, el que narra

anécdotas de su infancia y adolescencia en Tetuán, el que se

preocupó en contarnos a los nietos cosas de nuestros

bisabuelos para que les sintiéramos cerca, el que me llevó por

primera vez, hace ya diez años, a conocer Marruecos. Siempre

he contado con orgullo qué es lo que a mi familia le une a

Marruecos. Lo más importante: que allí creció él de niño.

Rodeado de gente buena, en el Colegio Marianista Nuestra

Señora del Pilar de Tetuán. Como un día también lo hiciera su

padre, mi bisabuelo, “el Coco”, allá por el año 1915, siendo uno

de los primeros alumnos.

Mi abuelo habla de aquél tiempo con un brillo en sus ojos que

me hace pensar algo: debió de ser uno de los tiempos más

felices de su vida. Habla de un colegio avanzado para su época,

mucho más abierto que los que había en la península española.

Me habla de libertad, de convivencia de culturas y religión, de

estudio, de competición sana, de deporte, de grandes

profesores, de orgullo “pilarista”. No me parece que hablemos de

los años 50. Quizás por eso, todos los antiguos alumnos del

Colegio, los que hoy aún son sus amigos, mantienen ese

recuerdo vivo aunque pasen los años. Cuando me transmitió,

entusiasmado, la idea que tenía con sus amigos marianistas de

celebrar el 100º Aniversario del colegio, pesé que era un gran

proyecto, y que con la vitalidad que puede aportar mi juventud,

les ayudaría. Tengo sólo 22 años y ya he perdido a buena parte

de mis amigos del colegio. Mi abuelo y sus amigos, sin embargo,

siguen unidos. Por eso, mi abuelo Baldomero y yo escribimos a

continuación estas líneas, con la esperanza de crear un gran

reencuentro de amigos, vidas, y recuerdos.

En octubre de 2015 el Colegio en la que tantos jóvenes españoles crecimos cumple cien años desde la fecha de su fundación, en el año 1915. Celebrar los aniversarios sólo

tiene sentido cuando lo que se celebra es querido y recordado

por todos. El Colegio de los Marianistas de Tetuán es el símbolo

de varias generaciones de españoles que nacieron y crecieron,

durante gran parte de su vida, lejos de su país natal, pero que

descubrieron otro país tan especial, que terminaron por hacerlo

suyo. Tetuán, ciudad de las tras culturas, acogió a los españoles

entre la modernidad, el exotismo de un ambiente colonial, el

respeto, y la convivencia entre culturas y religiones.

Por eso, algunos de los alumnos a los que el tiempo no ha

separado, hemos creído que su 100º Aniversario merecía una

celebración mayor. El primer paso ha sido la creación de la

Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Marianista del Pilar

de Tetuán, un proyecto que culminará en un gran evento de

reencuentro en octubre de 2015 en Tetuán. La recién creada Asociación nace, sobre todo, con el objetivo de reunir a los antiguos estudiantes y preservar la memoria del colegio. Buscamos a compañeros que perdimos por el camino,

a hijos de padres que estudiaran en los Marianistas, a todos

quienes un día, de una forma u otra, pasaron por aquellas aulas

de paredes blancas y palmeras a la entrada.

Carlos Díaz Marquina, antiguo alumno del Colegio del Pilar de

Madrid, escribía hace un tiempo en estas mismas páginas su

descubrimiento del colegio de Tetuán, y nos regalaba un

maravilloso paseo por los recuerdos de una época que se nos

fue demasiado rápido. Hoy, todos los miembros de la Asociación pedimos la colaboración de todos: antiguos alumnos, familiares de amigos que ya nos dejaron, autoridades políticas y medios de comunicación, para reencontrar a esta gran familia y que el evento que

preparamos para 2015 sea todo un acontecimiento que vuelva a

unir a dos países que, aunque hoy ya no lo parezca, tanto

tuvieron en común hace 50 años.

Centenario del Colegio Nuestra Señora del Pilar de TetuánEl reencuentro de una generación.

Los actos conmemorativos que empezarán este año 2014 y

continuarán hasta 2015, se desarrollarán entre Madrid y Tetuán.

Conferencias, celebraciones especiales, exposiciones

fotográficas, regalos conmemorativos, encuentros de amigos

marianistas y otras tantas actividades que desembocarán en

una gran fiesta en octubre de 2015 en Tetuán. Podemos decir,

con cariño y agradecimiento, que ya hemos conseguido el

apoyo de autoridades políticas españolas y marroquíes, así

como colaboradores del ámbito social y educativo de ambos

países. Los grandes han apostado por este proyecto, pero

nosotros te necesitamos a ti. Necesitamos a aquel amigo que un

día te contó que su padre estuvo en Tetuán en los Marianistas, al

abuelo de un compañero de tu hijo, al conocido del amigo.

Llevamos meses buscando, por diversos medios,

a la gran Comunidad de Alumnos Marianistas

de Tetuán. Ya somos muchos, pero nos faltan

muchos. Abrimos la puerta a todos los quesientan que colaborar en el Centenario delColegio Marianista Nuestra Señora del Pilarmerece la pena. A todos los que sientan que en

Los Marianistas probablemente conocimos a los

mejores amigos, los que no necesitan excusas

para volver a verse, para reencontrarse. A todos

los que sientan que este es el momento de

conmemorar el lugar donde se unieron nuestras

vidas. A todos los que sientan que celebrar el

Centenario del Colegio Marianista de Tetuán

es celebrar lo que nos une.

Baldomero Baeza (52), Presidente de laAsociación, y su nieta Begoña Martín Baeza.

arrn

Reuniones con añoranzaUna facultad inherente al hombre es la de la memoria. Gracias a

ella podemos tener, entre otros, recuerdos de hechos vividos,

bien inmediatos o más alejados en el tiempo. Cuando el paso

de los años va dejando huella, no es extraño que nuestros

recuerdos se trasladen a vivencias muy remotas, llegando hasta

nuestra juventud. Por todo ello, el autor de estas líneas,

bachiller del año 1948 en el Colegio del Pilar de Tetuán, puede

hacer un resumen de lo que han sido unas reuniones con

compañeros de Colegio a lo largo de 18 años.

Tras este preámbulo, paso a comentar el tema de las reuniones.

Dos años antes del aniversario de las Bodas de Oro de Bachiller,

hablo de 1996, a iniciativa de algunos aquellos antiguos

alumnos procedimos a localizar a los componentes del Curso,

por cierto, con bastante éxito, salvo por desgracia los que nos

habían dejado definitivamente. La idea fue organizar una

simple comida en Madrid que sirviera de punto de

reencuentro. Aquella comida fue todo un éxito, pues aunque el

paso del tiempo había dejado muchos surcos en nuestras

facciones y el pelo,

cuando existía, ya no era

tan negro, nos fue fácil

reconocernos. Lo

importante fueron los

saludos, abrazos y, por

supuesto, las

conversaciones, en las

que no había más tema

que Tetuán, el Colegio,

los profesores, las clases,

los deportes, en fin,

durante unas horas

volvimos a nuestra

juventud recordando

vivencias de todo tipo y,

por supuesto, añorando

aquellos maravillosos

años. Tras la comida, el

parecer general fue que repitiéramos la reunión el siguiente

año, como así se hizo.

Con estos antecedentes la organización de las Bodas de Oro en

1998 fue francamente fácil. Ir a Tetuán, ya era marroquí, suponía

muchos inconvenientes, por lo que se decidió celebrarlas en el

Colegio del Pilar de Madrid de la calle Castelló, ya que contamos

con el apoyo incondicional de la dirección del Colegio, así como

con la del Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del

Colegio de esta ciudad. Junto al efusivo saludo inicial, y para no

olvidar nuestra formación, nada mejor que empezar con la

celebración de una Misa oficiada por nuestro amigo y también

antiguo alumno del Colegio, el Padre José Antonio Galera. Vino

después la clásica fotografía de todo el grupo en la escalera

principal, una visita a distintas dependencias y una excelente

comida en los mismos comedores del Colegio. Para alegría

nuestra, tuvimos la suerte de que nos acompañara en todos los

actos Don Agustín Alonso, antiguo profesor nuestro en Tetuán,

muy querido por todos, no sólo por sus conocimientos y estilo

de enseñanza, sino fundamentalmente por su forma de ser y el

trato que dispensaba a los alumnos, quizás por todas estas

facultades fue durante muchos años Inspector General de los

Marianistas. En fin, una celebración en toda regla, porque era

imposible no recordar la excelente formación que allí recibimos,

tanto en el aspecto intelectual, como en el moral, incluso en el

deportivo. No se puede dudar que lo aprendido en aquel

Colegio, con la misma solidez que tiene el pilar de nuestra

Patrona, fue la base de nuestra posterior formación y conducta

en el camino que cada uno eligió. En toda esta celebración, una

vez más, estuvo presente el recuerdo y la añoranza de nuestros

años de juventud en el Colegio de Tetuán.

El año siguiente, nuestra actividad se redujo a colaborar con los

Bachilleres de 1949, para que, a imitación nuestra, pudieran

20

José Antonio Romero Ales, autor de este artículo.

celebrar sus Bodas de Oro con la máxima solemnidad.

Así sucedió, aunque hay que resaltar que tuvieron la amabilidad

de invitarnos a sus actos a algunos de los que les habíamos

precedido en los Cursos del Colegio.

Después de estas dos celebraciones consideramos que nuestras

actividades como antiguos alumnos habían terminado. Pero

siempre hay quien tiene mejores ideas, por lo que se decidió

que el año 2000 volviera a convocarse una comida-reunión en

Madrid, invitando a ella a otros antiguos alumnos de Cursos

próximos al nuestro, tanto más veteranos, como de Cursos

posteriores. Así se hizo y, para satisfacción de todos, tuvo una

excelente acogida. De nuevo las conversaciones giraron en

torno a Marruecos, Tetuán, el Colegio, profesores, compañeros,

en fin, volver a añorar los años de nuestra juventud.

Con estos antecedentes, visto el éxito que la reunión tenía, el

compañerismo y felicidad que reinaba entre los asistentes, las

animadas conversaciones y los permanentes recuerdos de

juventud, año tras año, hasta el pasado 2013, hemos tenido la

osadía de seguir convocándola, con la gran satisfacción que,

poco a poco, se han ido incorporando compañeros de Cursos

muy posteriores, por tanto, más jóvenes, y que en cierto modo

garantizarán que esta iniciativa, surgida el año 1996, no

desaparezca nunca.

Y basado en esta idea de la continuidad, dejo para el final otro

tema de celebración que considero mucho más importante que

todo lo anterior. El año 2015 será el Centenario de la llegada de

los Marianistas a Tetuán, con su primer Colegio en el Barrio

Moro, en una empinada calle que subía al Alcazaba. Ante este

acontecimiento, un compañero con iniciativa y empuje,

Baldomero Baeza, ha decidido que es el momento de organizar

y celebrar este Centenario, con la máxima solemnidad posible,

en octubre del 2015, en el Colegio de Tetuán, que aunque ya no

es Marianista, sigue siendo un Instituto español, dependiente

del Ministerio de Cultura.

Dado que con las reuniones

anuales ya comentadas, se

tienen localizados en la

actualidad muchos

compañeros, para facilitar la

organización del Centenario y

poder contar con más apoyo

oficial, tanto español como

marroquí, se ha creado una

Asociación de Antiguos

Alumnos Marianistas del

Colegio del Pilar de Tetuán, en

la que esperamos se integren,

no sólo los ya conocidos, sino

muchos otros que también

allí estudiaron y que poco a

poco se vayan localizando. La

p p

21

Directiva ya está nombrada, ha iniciado sus contactos y

actividades, y estamos seguros que el éxito le acompañará.

Ante esta iniciativa y con la mente puesta en el Centenario, el

ánimo no va a faltar y estamos seguros que serán muchos

antiguos alumnos los que acudan a la celebración en Tetuán.

De lo que no hay duda, es que cuando volvamos a pisar el que

fue nuestro Colegio del Pilar del Paseo de las Palmeras, el

encuentro será mucho más emocionante. En fin, según consta

en el título de estas líneas, será una nueva y más importante

reunión, pero en este caso acompañada de una añoranza más

viva aún de nuestros años mozos en aquellas entrañables e

inolvidables tierras marroquíes. Para que así sea, esperamos la

colaboración y asistencia de todos los antiguos alumnos que

tuvieron la oportunidad de educarse en aquel querido Colegio.

José Antonio Romero Ales (48)

22

ONG de la Familia Marianista de España en materia de educación y cooperación al desarrollo

Fundada el 13 de noviembre del 2009, se puso en

funcionamiento el 22 de enero de 2010. Está formada por todas

las ramas de la Familia Marianista de España además de la

asociación marianista de ayuda al tercer mundo y la asociación

Las Conchas Verapaz.

Pretende: encauzar las acciones de Cooperación y Educación

al Desarrollo de la Familia Marianista apoyando proyectos de

desarrollo en diferentes países y educando en la

transformación de las estructuras sociales injustas.

La Fundación Acción Marianista para el Desarrollo es la ONG de

la Familia Marianista de España dedicada a la educación y

cooperación al desarrollo a través de 4 áreas fundamentales:

1.- Formación y sensibilización.

2.- Apoyo a proyectos de desarrollo.

3.- Voluntariado nacional e internacional.

4.- Administración y comunicación.

Su misión es trabajar por la construcción de un mundo más

justo, en paz y sostenible, sensibilizándonos en la necesidad de

la puesta en común de bienes y redistribuyendo los recursos y

medios a través de proyectos de desarrollo y acciones

educativas a favor de los más desfavorecidos.

Entre sus fines destacan:

1.- Impulsar y desarrollar programas de cooperación al desarrollo

2.- Buscar fondos económicos para financiar los proyectos

3.- Promocionar la formación y la sensibilización potenciando el

compromiso de la misión como un estilo de vida

4.- Promover un voluntariado dinamizador y responsable

5.- Denunciar las situaciones injustas existentes

Situación actual

Hasta la fecha se han apoyado 57 proyectos de 9 países

diferentes (América:5, Asia:2 y África:2), cuyos ámbitos de

actuación especialmente han sido: educación, promoción

sociocultural, sanidad, alimentación, mejora de infraestructura o

construcción; enviando un total de 684.418€.

Se han constituido 10 delegaciones en: San Sebastián, Almería,

Zaragoza, Valencia, Vitoria, Cádiz, Jerez, Valladolid, Ciudad Real y

Madrid y se tiene presencia en Barcelona y Logroño.

Acción Marianista

Artículo

22

1.- Formación y sensibilización.

2.- Apoyo a proyectos de desarrollo.

3.- Voluntariado nacional e internacional.

4.- Administración y comunicación.

sociocultural, sanidad, alimentación, mejora de infraestructura o

construcción; enviando un total de 684.418€.

Se han constituido 10 delegaciones en: San Sebastián, Almería,

Zaragoza, Valencia, Vitoria, Cádiz, Jerez, Valladolid, Ciudad Real y

Madrid y se tiene presencia en Barcelona y Logroño.

Aproximadamente hay un total de 100 personas voluntarias

fijas a las que habría que sumar más de 1.000 personas

voluntarias que colaboran puntualmente en campañas

solidarias y otras acciones de la ONG. Hasta la fecha se ha

realizado un encuentro nacional con una valoración positiva.

Doce personas vinculadas a la Familia Marianista desde el 2012

han podido realizar un voluntariado internacional en India, Togo

y Colombia. Se apuesta por un voluntariado especializado por

ello han ido profesoras especializadas en inglés u otra área,

psicólogas y médicos.

Desde el 2010 Acción Marianista pertenece a la Agencia

Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y

desde el 2011 forma parte de la Red de Entidades para el

Desarrollo Solidario (REDES).

Hasta la fecha, de los 16 colegios de la red de colegios

marianistas de España, 15 han apoyado proyectos de Acción

Marianista, siendo en la actualidad 13 colegios. Se han

elaborado recursos didácticos sobre los países que se apoyan;

así apoyado en la educación para el desarrollo de los colegios,

impartiendo talleres, presentando el proyecto y dinámicas de

sensibilización.

Acción Marianista tiene una persona contratada, siendo el

motor de su actividad el voluntariado en las distintas ciudades.

Acción Marianista está presente en las redes sociales: web,

facebook, twitter, flick; trimestralmente publica un boletín

informativo que se envía por e.mail y se cuelga en Ágora

Marianista (publicaciones)

http://accionmarianista.marianistas.org/?p=1768

Agradecemos a las comunidades laicas, CEMI, su solidaridad y

compromiso con Acción Marianista desde sus inicios, facilitando

un espacio para la sede de la ONGD en Francisco Navacerrada, 12

bajo izda; en obras actualmente.

Acción Marianista quiere estrechar lazos con la Familia

Marianista, haciendo partícipes a toda la Familia de los pasos de

esta ONGD de la cual, todos y todas formamos parte. Invitamos

a la participación en la recién creada delegación de Acción

Marianista Madrid pues consideramos que cada persona puede

aportar mucho; construir juntos crea lazos de unión. A vuestra

disposición para compartir en la pequeña comunidad,

reuniones, consejos, asambleas, celebraciones…

Para cualquier cuestión, podéis poneros en contacto a través de:

Tel.: 635 226 120 - E.mail: [email protected]

24

Los empresarios Católicos y el Colegio.La Iglesia y la Empresa.ASE - Accion Social Empresarial.

Un numero no pequeño de empresas multinacionales tiene

dimensión, recursos económicos y potencia financiera

superior a muchas, muchas de las naciones independientes

que hay en el mundo.

Y sin embargo, parece muchas veces que la atención

pastoral que se presta a esas instituciones desde la iglesia

desconociera ese hecho, y mientras en el lugar mas

incógnito hay una diócesis o una congregación religiosa

que representa la voz de la iglesia, parece como si la vida

económica estuviera sin un pastor, una guía específica.

Los mensajes al mundo empresarial han formado parte, de

manera indirecta, de la preocupación social de la Iglesia

que se inicia con la encíclica Rerum Novarum, dentro de la

Doctrina Social de la Iglesia, y son continuos en los

Acción Social Empresarial

Artículo

sucesivos papados, hasta llegar a las continuas referencias

sociales de hoy en los documentos y mensajes del papa

Francisco.

Los agentes que han tratado de que el mensaje de la

Doctrina Social de la Iglesia fueran recibidos en el mundo

económico y empresarial han sido, en todo el mundo,

asociaciones de empresarios cristianos, de la que es

representante en España Accion Social Empresarial,

asociacion inscrita en el registro de entidades religiosas del

Ministerio de Justicia, fundada en 1951.

Su eficacia e impacto en el ambito económico y político ha

sido diferente a lo largo de los años, con momentos de mas

trascendencia, como cuando preparaba ASE la encuesta

sobre presupuesto familiar, que fue antecedente del salario

mínimo interprofesional, y epocas de menor actividad,

acentuada en los ultimos años, por razones diversas, no la

menor el divorcio que parece instalarse en la sociedad

respecto a las raices y presencia cristiana.

25

En 2013 la Conferencia Episcopal ha designado nuevos

Presidente y Consiliario de la Asociación, eligiendo para

ello a dos antiguos alumnos de la promocion de 1969, Luis

Hernando de Larramendi y el P. Antonio Cano de

Santallana, que se han propuesto revitalizar Accion Social

Empresarial - ASE, de tal manera que la Doctrina Social de

la Iglesia se oiga entre los empresarios y directivos que

gobiernan la vida económica española, y pueda tener

influencia en sus decisiones.

Uno de los hitos de ese renacimiento ha de ser la

presentación pública en España de la versión española de

un documento pontificio, elaborado por el Pontificio

Consejo de Justicia y Paz, todavía durante el mandato de

Benedicto XVI, que tiene la singularidad de ser el primer

documento pontificio dirigido, de manera expresa, directa

y exclusiva, al empresario y al emprendedor cristiano. Se

trata del documento titulado "La Vocación del Lider

Empresarial. Una Refelexión".

La presentación pública tendrá lugar el día 5 de Mayo de

este año de 2014, a las 7 de la tarde, en el salón noble de la

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a cargo del

cardenal Peter Turkson, originario de Ghana, uno de los

paises de Africa de mayor crecimiento económico, y

Presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, con la

presencia de importantes personalidades del mundo

empresarial español, el presidente de Mapfre, D. Antonio

Huertas, el presidente de Freixenet,

D. José Luis Bonet, y el presidente de TRAGSA, nuestro

también compañero de colegio Miguel Gimenez de

Cordoba (69)

En la mañana de ese mismo día está prevista una visita al

senado del cardenal, donde éste y su séquito serán

recibidos por nuestro igualmente antoguo compañero, Pio

García-Escudero (69) y luego tendrá lugar una solemne

liturgia, en lugar todavía a determinar.

Tanto a esa liturgia, como a las actividades de Accion Social

Empresarial ASE, estan convocados todos los antiguos

alumnos de nuestro Colegio, al tiempo que deseamos a

nuestros compañeros Luis Hernando de Larramendi y

Antonio Cano de Santallana, el mayor de los aciertos en esa

dificil e importante labor que acometen ahora.

26

Teatro

Estamos de aniversario. Tras quince años

haciendo teatro juntos, el GETAAA puede

presumir de haberse ganado la “E” de su

nombre y ser realmente el Grupo Estable de

Teatro de la Asociación de Antiguos Alumnos

del Colegio del Pilar. Por eso quiero empezar

este artículo recordando la carta de José Luis Merino sin la que ahora no podría estar

escribiendo de un Sueño que ya tenía

entonces y que ahora se ha cumplido. No

porque convocara y dirigiera nuestra primera

obra, habiendo ya antes teatro de antiguos y

siguiendo su legado sigue muy presente en el

actual grupo; sino porque no dirigió la

segunda. La clave de nuestra futura

estabilidad fue la apuesta de José Luis por

desestabilizarnos sistemáticamente,

democratizando el liderazgo del grupo y eligiendo entre

todos el siguiente proyecto y su director. Aquella idea nos

ha definido como compañía, permitiendo que todo cambie

cada año menos el grupo.

Y así llegamos hasta la elección de El Sueño de una noche de verano y el enorme honor y la responsabilidad que se me

confiaron para llevarlo a cabo. En quince años hemos sido

griegos, venecianos, jurados, pícaros del siglo de oro o actores

de los años veinte, en comedias, dramedias o hasta relatos de

misterio. Hemos representado a Lorca, Christie, Calderón, Dürrenmatt, Neville, Benavente… pero sólo hemos

repetido con William. Creo que ya podemos tutearle en

nuestra tercera cita, tras Noche de Epifanía y El Mercader de Venecia, sin olvidar la próxima Romeo y Julieta que ya

preparan los alumnos. Porque a veces nos apetece algo fresco

y a veces nos ponemos serios, pero cuando quieres las dos

cosas a la vez siempre puedes contar Shakespeare.

15 años - Sueño de una Noche de Verano

Son cuatro siglos de Sueños de una noche de verano, una

tradición tan grande que es imposible hacerla tuya, sino

que eres tú el que te haces de ella. Pretendíamos una

aproximación moderna en la forma y clásica en el fondo, y

siento que hemos acabado en el extremo contrario, que

toda nuestra irreverencia y descaro venían de un texto

mucho más gamberro de lo que parece y nos hemos

limitado a seguirle el juego. Dicen que Shakespeare (Will)

la escribió para una boda, y nuestro montaje se ha

contagiado de ese espíritu romántico y festivo. O tal vez soy

26

un director novato y no me esperaba que el montaje

cobrara vida propia y se desnudara de nuestras ambiciones

iniciales y artificios. Un montaje minimalista que creció

entre el ensayo general y el estreno más allá de nuestras

propias expectativas. Ésa es la magia del teatro: el aliento

del público, mucho trabajo y la comunicación entre ambos.

Más que en ninguna otra obra, hemos sentido que se nos

habían prestado unos personajes de paso a otros escenarios

y otros actores. Volveremos a encontrárnoslos, es lo que

tienen los clásicos, pero estas cinco noches, durante ese

presente mágico entre telón y telón, hemos sido nosotros

los que los soñábamos. Porque el público soñó con

nosotros que era verano, en noviembre.

Hay magia en la floresta: Jorge soñó que era un duende y

que hacía reír a Oberón y a Andrés; Nuria y Laura soñaron

que los duendes habían enloquecido a sus amantes, que

soñaron a su vez que José Luis y Jaime eran dos jóvenes

atenienses; la noche se llenó de hadas, Belén, Ana, Jimena, María José, Lucía, Marina, Paloma y Marta,

que soñaban a su reina Concha, que soñaba al asno

Antonio que despertó humano a su lado; y sus

compañeros membrillos, Cristina, Manuel, Elena, Miguel y Jaime, soñaron que eran actores que dentro de

actores dentro de un sueño; Teseo se disfrazó de David para

desposar a Hipólita vestida de Marta, y Pilar, María José, Enrique y Servideo aplaudieron como buenos cortesanos,

con placer y acatamiento; Pablo y Toño ladraban a luz de la

luna mientras una alondra trinaba en la flauta de Pilar y

Alicia; y Jesús soñaba que esas canciones no eran las

primeras de ningún musical; Estéfano tocaba un piano de

luz y Carmela y Lola pintaban emociones; hasta yo soñé

que la última noche dirigía una obra dentro de la obra que

dirigía; los únicos que no soñaban eran Paloma, Itziar y

Álvaro, porque ellos son verdaderos príncipes.

Y si he empezado rememorando aquella carta que lo

empezó todo hace quince años, quiero acabar destacando

los doce actores debutantes de nuestro reparto, para

dieciocho veteranos. Un sueño con mucho futuro y

respaldado por la experiencia. El año que viene será o no será, pero hasta entonces, ¡ni un ratón profanará este

sagrado auditorio!

Iñigo de Prada (96)

FOTOS MARIBEL BALIUS Y LUCÍA RANZ

PRÓXIMAMENTE

28

Noticia

Nuestra Coral goza de una excelente Salud y prueba de ello

son los últimos conciertos realizados en el Colegio.

El tradicional de Navidad que tuvo lugar el 19 de diciembre

en la capilla gótica del colegio y uno especial que tuvo

lugar el pasado 15 de marzo. Un encuentro de corales de

centros marianistas que se celebró, esta vez, en el salón de

actos del colegio junto a la coral del colegio Santa María del

Pilar de Zaragoza. Tras este concierto ambas corales

disfrutaron de un cocktail de hermanamiento en uno de los

pasillos del segundo piso que terminó con varias

interpretaciones improvisadas de ambos coros.

Las recaudaciones de ambos conciertos fueron en beneficio

del Proyecto Ayuda.

La coral ya está preparando su concierto de música sacra

que será días antes de la semana Santa y uno muy especial

que tendrá lugar el próximo 23 de mayo en la capilla gótica

y que esta vez hermanará a nuestra coral con el coro

Polifónico Escuralense.

Este concierto irá en beneficio, además del Proyecto Ayuda,

a uno de los proyectos solidarios que queremos impulsar

desde la asociación, el proyecto Ojos Turjana en Kenia, que

lucha contra el tracoma en Kenia.

Coral Luis Heintz

www.ojosturkana.org.

No dejéis de visitar su web y esperamos que os sirva de

motivación y para divulgación. Os invitamos a que asistáis a

este concierto que sin duda os sorprenderá por la calidad

de interpretación de ambas corales.

29

DIVISIÓN DE HONOR J G E P GF GC Dif. PBICA JUNIORS 18 16 0 2 137 44 93 48U.D LA COMADREJA 17 11 2 4 106 41 65 35U.D VIURENS 17 11 1 5 91 57 34 34FENOVAT 17 10 2 5 71 41 30 32U.D MOVIMIENTO 01 18 10 0 8 77 96 -19 30HISPAGES 17 5 0 12 40 103 -63 15APV 18 10 1 7 108 81 27 31INTERN. KAISER F.S 17 9 1 7 95 66 29 28ATLETICO MM 18 8 1 9 70 76 -6 25ESTRELLA COJA 17 6 2 9 44 63 -19 20CALBETIS 18 3 0 15 49 124 -75 9MUS TIS NT 18 1 0 17 47 143 -96 3

Deportes

LIGAS DE FUTBOL SALA DE ANTIGUOS ALUMNOSCLASIFICACIONES a 1 de ABRIL de DIVISIÓN DE HONOR y 1ª DIVISIÓN,

AA PILARISTAS FS,Segunda división BTerminada la segunda vuelta el objetivo de nuestro equipo es salvar el descenso, desde qauí os animamos a que vayais a ver a nuestro equipo y que os hagais socios de este club que tantas alegrías nos ha dado. http://www.aapilaristasfs.com/hazte-socio/

¡FORZA PILARISTAS!

PRIMERA DIVISIÓN J G E P GF GC Dif. PLA NARANJA MEC. 18 12 2 4 80 39 41 38A&G 19 12 2 5 60 43 17 38FRUSTIS 17 12 1 4 69 38 31 37HAZTEOIR 19 10 2 7 59 51 8 32ESKUPE 19 10 2 7 56 54 2 32RATAMUERTA 18 8 2 8 73 61 12 26NAEM UNITED 17 8 2 7 60 59 1 26TIPICA DE TEMES 19 8 0 11 51 62 -11 24CAMPA/SACYR/GADYS 18 6 4 8 49 60 -11 22HURACÁN 90 19 5 3 11 40 66 -26 18BUNGA-BUNGA 89 18 4 2 12 56 85 -29 14HACHA BRAVA 19 4 1 14 46 83 -37 13

30

PROYECTO SOLIDARIO EN PERÚ.En la pasada revista os informamos sobre un proyecto en

Perú para el que se recaudaron fondos a través de los

profesores de Judo del Colegio que entre otras

actividades, impartieron cursos de defensa Personal para

mujeres en el colegio.

Los fondos recaudados (cerca de 4.000€) se destinaron a

conseguir que 800 niños peruanos salieran por primera

vez de sus aldeas y disfrutaran de una semana completa

de vacaciones en un campamento, durante los meses de

Julio y Agosto.

Bajo estas líneas vemos una foto de los niños disfrutando

del campamento.

Enhorabuena a los organizadores de la iniciativa y gracias

a todas las mujeres que participaron en las actividades

para poder llevarlo a cabo, dado que gracias a su

colaboración conseguimos que los niños realizaran tres

comidas completas al día, algo excepcional para ellos, ya

que habitualmente no toman más que un bol de arroz y

un plátano al día como toda comida.

Manuel Hernández Vozmediano (77)Director del Departamento de Judo y Defensa Perso-

nal del Colegio.

.

s

30

Manuel Hernández Vozmediano (77)Director del Departamento de Judo y Defensa Perso

( )-

nal del Colegio.y

31

Libros

HEMBRAS DE AGUAFernando Martínez-Vara de Rey (87)En los textos de Hembras de agua, el lector va a descubrir un léxico deslumbrante, engastado en metáforas que se desarrollan a través de endecasílabos, lo cual no es demasiado raro en estos tiempos, si no fuera porque aquí no están disimulados y además suelen rimar. Esa música, muy bien trabajada, recuerda al modernismo y a cierta recuperación novísima. Luego, algunos poetas como Álvaro Tato han cultivado también ese estilo. Todo ello supone una voz fuerte y con buen oficio, algo que conviene al creador si quiere internarse en nuevas búsquedas. La temática es el ‘eros’, entendido en una rica dimensionalidad, desde la salvífica hasta la que produce la herida. Y entre ambos extremos una furia de amar que recuerda a las codificaciones medievales sobre la enfermedad del amor. Esa enfermedad, cuyos remedios -bañarse en agua caliente, mostrar a ancianos para ver el paso del tiempo, hacer un viaje, etcétera- se demostraban poco eficaces; tenía dos estados: el primero, causado siempre por el estimulo externo, es la fase pasional, que puede derivar en obsesión, y si así lo hace, se corrompe el juicio de la razón y esta pasa a estar al servicio de ese deseo que ya no necesita de estímulos exteriores para ser. Aquí ya se consideraba una patología (‘aegritudo amoris’). Dentro de ese ‘pathos’ se encuentran los poemas de Martínez-Vara de Rey (87), quien busca en la alteridad un espejo que le devuelva el reflejo, acaso distorsionado, de su propia capacidad para amar, de esa devoradora palabra que inunda cuanto toca de una sed insaciable: “Sed de ser, de ser estrofa / en las olas y en el viento, / sed de lluvia en las aceras / sed de boca en tantos besos”. En esa sed se es y se habita, pues la reunión con el otro es el único fin posible: “Llueve tu corazón y sangra el mío / cántaros de quebranto y de diluvio. / Llueve y no me cobijas. Tengo frío”. Esperemos que la reunión sea posible y nos traiga más textos de un autor largamente esperado.

El libro de Luis Laorden Jiménez (57) “Navegantes españoles en el Océano Pacífico”, ofrece al lector amante de la Historia una visión completa de la presencia de España en el gran Océano Pacífico que fue llamado “lago español”, abarcando en el tiempo desde el principio con el descubrimiento de Vasco Núñez de Balboa en 1513 hasta el final tras la guerra con Estados Unidos en 1898 y la venta del resto de las Marianas, las Carolinas y las Palaos a Alemania en 1899, y en el espacio geográfico contempla toda la extensión de este gran Océano desde América hasta Asia y desde el Ártico hasta la Antártida. Con este libro tiene el lector a su alcance un relato que no está limitado a episodios aislados, sino que contempla la totalidad de la Historia y explica las relaciones entre los hechos y las razones políticas en cada momento. Es un libro que en definitiva se lee con el mismo ritmo de las narraciones de aventuras de principio a fin. Para hacer más amena la lectura el Autor intercala en muchas ocasiones párrafos escogidos de las crónicas o diarios escritos por los navegantes que surcaron este Océano. En palabras de su presentación, Rafael Rodríguez-Ponga, Presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico y Secretario General del Instituto Cervantes, resume el propósito del libro:“Luis Laorden tiene el mérito de haber reunido mucha información. Se ha documentado ampliamente, con el cuidado de un Ingeniero –que lo es, de Caminos, Canales y Puertos- que quiere estar seguro de lo que construye. Y el resultado es este libro, verdadera guía que recopila una gran cantidad de datos que se encuentran dispersos, de manera que reúne los hallazgos y estudios de numerosos autores, para acabar dándole, naturalmente, su propio toque personal”.

NAVEGANTES ESPAÑOLES EN EL OCÉANO PACÍFICOLuis Laorden Jiménez (57)

ORAR Y CONTEMPLAR CON EL ARTE. Luis Fernando Crespo Navarro (79)Luis Fernando Crespo (79) nos ofrece estas páginas preparadas para ayudarnos a orar en Adviento y Navidad: cada día se presenta un breve texto bíblico seguido de un sobrio comentario del autor. Se presenta además cada día una obra de arte para contemplar y orar. Pocas líneas pero ricas en aciertos expresivos que se dejan incorporar muy naturalmente a la propia súplica.El autor se retira en seguida, discretamente, como para hacer espacio a la imagen y permitir que sea ella la que continúe aposentando la Palabra en el corazón de quien ha leído y contempla después. ¿Después? No siempre es así: en ciertas páginas es ella la que nos hace guiños, nos silba para atraer nuestra atención, nos sacude para despertar a ese contemplativo que quizá duerme en nosotros con el corazón en vela.

32

RECENSIONES

Juan Miguel Palacios (Prom. 1959) acaba de publicar un notable opúsculo titulado “La condición de lo humano” (Ed. Encuentro, Madrid, 2013, 87 p, 18x11 cm). Es una recopilación de tres lecciones dictadas en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, a la que ha pertenecido el autor como estudiante y como profesor desde 1959 hasta 2012. En el prólogo, Juan Miguel Palacios justifica así el título de la obra: “La condición de lo humano es muy singular: es la del ser finito que al tener experiencia de su finitud , se asoma de algún modo a lo infinito… El ser humano, a la vez que en el curso de su vida ahonda en la conciencia de sus propios límites, se topa más y más con el ajeno mundo de lo ilimitado. Ambos modos de ser – finito e infinito- vienen así a invadir calladamente todo el espacio de su pensamiento ”. Cito esta parte del prólogo, por lo que tiene de autobiográfica, como fiel resumen de la ejemplar trayectoria intelectual de este ilustre pilarista.Las tres lecciones versan sobre argumentos de máxima actuali-dad: “Sobre la esencia de la libertad humana, “El problema de la fundamentación metafísica de los derechos humanos” y “¿Puede la filosofía ser cristiana?”. En la primera lección, el profesor Palacios explica primero la libertad humana en sentido ontológico, entendido como la apertura del ser del hombre a muchas posibles maneras de ser. Pasa luego al aspecto psicológico, analizando muy finamente el libre albedrío o libertad de querer lo que uno quiere, que “afecta al centro más profundo e inviolable del yo humano”. Y acaba considerando el aspecto práctico: es la libertad que se va conquistando, la libertad por la que el hombre consigue ser el escultor de su alma. Y concluye afirmando que el hombre provisto de esta libertad es “un ser finito habitado por lo que de por sí tiende a ser infinito”. Todo este itinerario está acompañado de bellísimas citas de Aristóteles, Heráclito, Max Scheler, Millán Puelles, Cervantes, Anselmo de Canterbury, Kant, Séneca, san Juan de la Cruz, Sartre, Ortega y Pascal, con textos en su lengua original y referencia bibliográfica precisa. En su segunda lección el profesor Palacios estudia el desarrollo de la creciente conciencia de los derechos humanos hasta llegar a la Declaración de las Naciones Unidas en 1947. Una formulación , afirma nuestro autor, “en la que se puso un exquisito cuidado en eludir todo aquello que pudiera referirse a las razones que avalan su evidencia jurídica”. Pues bien, apoyándose en el Menón de Platón, Palacios sostiene que “mientras el conocimiento de estos derechos carezca de fundamento, todos y cada uno de estos derechos son como estatuas de equilibrio vacilante, que se encuentran expuestas a caer de su pedestal”. Por eso Juan Miguel

LA CONDICIÓN DE LO HUMANOJuan Miguel Palacios (59)

La condición de lo humano es la del ser finito que, al tener experiencia de su finitud, se asoma de algún modo a lo infinito.Esta peculiar forma de finitud es la que se vislumbra en las lecciones que forman este libro. Las tres tratan de asuntos referidos al conocer y al querer del hombre, y abocan a una toma de conciencia de la limitación que les es propia.

Palacios se aventura en la tarea de fundamentar los derechos humanos desde su base ontológica. Partiendo del pensamiento personalista analiza la dignidad de la persona humana. En el orden del ser, ser persona es algo eminente. Y concuerda con Jacques Maritain quien afirma que “el fundamento filosófico de los Derechos del Hombre está en la ley natural… que es un orden ideal que se refiere a las acciones humanas”. Pero nuestro autor no oculta que “una fundamentación de este género de la ética política halla grandes dificultades para sobrevivir en el clima espiritual de nuestro mundo. Nuestro mundo es en efecto, querámoslo o no, un mundo sin metafísica”. Y después de algunas consideraciones sobre la filosofía de los valores concluye su lección citando a san Agustín: “Si nadie me lo pregunta lo sé; mas si quiero explicárselo al que me pregunta, no lo sé”. Y concluye nuestro autor: “Esta precaria y singular respuesta (de Agustín sobre el tiempo) puede expresar también de modo adecuado esa extraña amalgama entre el saber y el no saber del hombre acerca de lo ético, que le acompaña siempre como la sombra al cuerpo, aun en la coyuntura de su efectivo compromiso con los derechos humanos”. Se trata pues, a nuestro juicio, de una Importante lección, que el Profesor Palacios ofrece a la España de estos tiempos, donde abundan las extrañas amalgamas, no ya de saberes trabajados sino de improvisaciones retóricas interesadas . En la tercera lección el profesor Palacios se pregunta si la filosofía puede ser cristiana, reflexión muy en la línea de la anterior sobre los derechos humanos. Empieza haciendo referencia a San Justino mártir del s. II, filósofo samaritano convertido al cristianis-mo, inmolado por profesar públicamente su fe. El ejemplo de San Justino y su meditación sobre la relación de la filosofía y la fe cristiana, según Palacios, “ha venido acompañando el pensa-miento cristiano desde esos lejanos tiempos hacia nuestros días”. En esta lección se hace pues un recorrido (histórico citando a Tertuliano, san Agustín y santo Tomás de Aquino, para acabar en el siglo pasado con Étienne Gilson, Maritain y Juan Pablo Ii en su encíclica Fides et Ratio. La lección acaba citando de nuevo a san Justino: “el filósofo mártir de Jesucristo, como Sócrates lo quiso ser quizá de la Filosofía. Sus escritos nos muestran que el seguimiento de Cristo nunca exigió a Justino renunciar al magisterio de Sócrates… Justino encarnó sin duda en su persona el singular destino de quien vive , como Sócrates, en el afán de ver y de obrar con plena lucidez según lo que ve claro, y se halla habitado al mismo tiempo de un saber recibido, acogido en la fe, de cuya inevidente verdad está tan cierto que se muestra dispuesto y hasta presuroso a confesarlo ante todos los césares y a dar por él su vida”.

Enrique Torres Rojas SM (51)

e

33

El pasado 21 de noviembre se celebró la entrega de los

premios del cuarto concurso literario Pilarista de relato

breve y poesía tanto para antiguos alumnos como para

alumnos que actualmente cursan sus estudios en el

colegio.

Un año más estos premios se han convertido en realidad

gracias al mecenazgo de nuestro compañero Juan Miguel

Villar-Mir (48) y que ha contado con el apoyo de la

Dirección del Colegio, la Comunidad Marianista, la

Fundación Santa María y la Editorial S.M.

El jurado estuvo compuesto por nuestros compañeros y

antiguos Alumnos Fernando Sánchez Dragó (53), Luis

Alberto de Cuenca (67) y Juan de Isasa (57). Un buen

número de participantes de Antiguos y de Alumnos han

vuelto a convertir en realidad este Concurso Literario con

su participación y la calidad de los trabajos presentados.

Los ganadores de este año han sido:

POESÍA ANTIGUOS

1er Premio

TÍTULO: LA CANCIÓN DEL MIRLO

AUTOR: Miguel Ángel Bernat Parra (71)

2º Premio DESIERTO

POESÍA ALUMNOS

DESIERTO

RELATO ANTIGUOS

1er Premio

TÍTULO: CONDOLENCIAS

AUTOR: Jesús Conde Muñoz-Elena (91)

2º Premio

TÍTULO: MAÑANA DE PASCUA

AUTOR: Miguel Ángel Bernat Parra (71)

FINALISTAS

TÍTULO: GANAR

AUTOR: Francisco José Rubira Rivas (93)

TÍTULO: TEBIB ARRUMI, EL CAPITÁN

AUTOR: Luis Manuel Duyós García (59)

Concurso

TÍTULO: EL SEÑOR PARÁSITO

AUTOR: Diego Sebastián de Erice (59)

TÍTULO: OJOS GRISES

AUTOR: José María Vicent García Miranda (80)

RELATO ALUMNOS

1er Premio

TÍTULO: EL ÁNGEL CAIDO

AUTOR: Ignacio de la Peña Díez (2º BTO E)

2º Premio

TÍTULO: LA ANTIGUA CAMPANA

AUTOR: Alejandro Melgar Molero (4º ESO A)

Concurso Literario Pilarista

33

34

A continuación os presentamos los trabajos ganadores de

Antiguos Alumnos.

RELATO ANTIGUOSPRIMER PREMIOTÍTULO: CONDOLENCIASAUTOR: Jesús Conde Muñoz-Elena (91)

El director se desplomó cerca del verano, con un sonido

metálico y breve, como de artefacto vencido en un taller

silencioso.

Luego siguió la pegajosa diligencia de la muerte, los corrillos

presurosos en los que se adjudicaron las herencias de

asuntos, materias, tiempo envasado al que dedicar tiempo

fresco y futuro. En pocas horas el cónclave súbito del

tanatorio había reorganizado los confines de la empresa sin

más rastro del director que los encuentros con caídos y

dimisionarios, que llegaban y se detenían, dubitativos,

buscando, como invitados remisos a una fiesta hostil, el

asidero de una mirada de reojo. Llegaron también, exactas,

mecánicas, las condolencias de clientes, conocidos,

proveedores, esforzados manifiestos de emociones

POESÍA ANTIGUOSPRIMER PREMIOTÍTULO: LA CANCIÓN DEL MIRLO - AUTOR: Miguel Ángel Bernat Parra (71)

Fui a los descampados

donde toda la basura del mundo

había sido arrojada

y vi allí un mirlo cantando.

Fui a los hospitales

donde los hombres y las mujeres

sufren y mueren

y a la cabecera de un moribundo

vi un mirlo cantando.

En el campo de batalla,

cuando todo había terminado,

junto a los cuerpos inmóviles

vi un mirlo cantando.

En los altares de los viles banqueros,

en los altares de todos los que abusan

y explotan a los demás

vi un mirlo cantando.

En el centro del torbellino,

donde el dolor, la amargura y el llanto

giran en un oleaje sin fin,

vi un mirlo cantando.

Llegué al desierto

donde la luz y el aire

apaciguan el alma

y oí allí un mirlo cantando,

y miré y miré

pero no pude encontrarlo,

hasta que al fin me di cuenta

de que era de mi garganta

de donde brotaba

aquel inicio de canto,

era de mi pobre cuerpo

y mi mente aterida

de donde nacía

el principio del canto.

imperfectas, nacidas dolorosamente de la transformación

fatigosa experimentada por registros, llamadas, desaires e

impagados.

El despacho del director permaneció siendo un cerro

despoblado y sin valor en mitad de un campo sangriento,

desafiante en su vacío, apremiando los paseos mil veces

repetidos desde su espacio expedito y liberado, como el

cadáver expuesto de un criminal extravagante que

profetizaba una existencia imposible. Completando el

circuito inexorable y romo de la inercia jerárquica, las

últimas condolencias llegaron a la mesa del despacho del

director muerto, tardías, inútiles, formando un montón gris

de mensajes doblemente inhabilitados para una respuesta.

Poco antes de que los empleados más reflexivos intentasen

recordar la fecha exacta de la desgracia (ya convertida en

una referencia útil para emitir nuevamente facturas en las

que se habían incluido direcciones erróneas o rememorar

conversaciones con clientes pesarosos que temían

desarreglos en los envíos periódicos), la directora se

desvaneció en el momento más calmado de una reunión a

35

la que la empresa había rodeado de primores de

preparación. Su rostro se contrajo como en una sonrisa que

buscase ahuyentar un recuerdo súbito, como si hubiese

oído a medias un comentario impreciso, y su mandíbula

crujió contra la mesita del café engalanado, rodeando sus

mejillas del azúcar brillante y azulado de las pequeñas

galletas de mantequilla. Tras la visita casi jovial del juez, su

cuerpo súbitamente metalizado fue fácilmente desalojado

por operarios insensibles que encontraron de forma

instintiva en los miembros petrificados las asas invisibles

que aguardan a los expertos en los utensilios menos

prometedores de las mudanzas.

Las condolencias de los clientes acudieron redobladas,

hinchadas, brillantes en medio del cortejo de mensajes

inspiradores de valor y aliento que llegaron de las otras

oficinas de la empresa, que sin una excesiva premeditación

había entendido de forma inercial, automática, las

posibilidades comerciales de una fatalidad que superaba

todas las ideas de los técnicos sobre arengas de colores

vibrantes y estímulos laborales que acariciaban con la

electricidad picante del éxito ajeno.

El edificio se inundó de carteles, banderolas y fotos que

recordaban a los fallecidos y que transmitían el desafío que

suponía continuar su misión. La muerte inesperada se

convertía, en el chispeante envoltorio de la pólvora digital y

la sangre de las presentaciones informáticas, en un nuevo y

atronador objetivo presupuestario, en un estandarte

mellado pero insuperable respecto del que nadie que no

estuviera ya muerto podía sentirse ajeno. Las fotos de

cuerpo entero de los directores se colocaron en el vestíbulo

de entrada, alabarderos espectrales de sonrisa conminatoria

que recordaban los deberes ineludibles que, sin devolverles

la vida a ellos, harían más completo y llevadero el camino de

los supervivientes.

Los clientes agradecieron el empuje adicional que la muerte

inexplicada había llevado a la empresa y el denuedo

abrasador y simbólico con el que los agentes,

administrativos y secretarias se conducían en sus

quehaceres, penetrados de un sentido místico en la

cumplimentación de albaranes, exposición de descuentos y

remisión de pedidos. El tercer director muerto apareció en

su sillón ergonómico la madrugada en la que los altos

mandos de la empresa esperaban el avión que les llevaría a

la sede rentable y brava que había superado los más

optimistas registros en el último trimestre.

La delegación llegó al edificio con la noche alargada por la

lluvia densa. En la entrada les esperaba el cadáver del

director, acogedor, orondo, con la pálida socarronería de los

cadáveres y la leve mueca de queja que presentaban todos

los fallecidos. Los trabajadores esperaban detrás, ojerosos y

solícitos, más atemorizados por la visita imprevista de los

delegados que por la camilla mortuoria que presidia la

recepción. Los jefes inclinaron la cabeza al pasar por delante

del director y con un gesto disolvieron la comitiva y

convocaron al resto de directores a una reunión urgente en

la última planta. Todas las luces estaban encendidas, alerta,

como si el mismo edificio fuera una criatura excitada por un

miedo viscoso.

Huesudos e impasibles, los delegados decidieron que un

destacamento de médicos y analistas debía irrumpir en la

empresa y someter a todos los empleados al examen más

exhaustivo que la técnica y la urgencia permitieran. Durante

días y noches, sin que nadie pudiera salir ni entrar, salvo los

enfermeros atosigados que acarreaban tubos e

instrumentos, toda la plantilla fue recontada, desnudada,

expuesta pulgada a pulgada a mediciones, radiaciones,

estudios y tomas de muestras. Temiendo que el origen del

mal pudiera estar en la comida magra y repetida que se

ofrecía en una pequeña cafetería anexa, la delegación

ordenó que nadie comiera y bebiera nada hasta comprobar

que los bocadillos que se distinguían borrosamente a través

de su envoltorio de plástico no contenían el agente

inmisericorde que traía la muerte tan sólo a los directores.

Tras una semana de estudios y humillaciones pulcramente

confeccionadas los médicos concluyeron anonadados que

en aquel edificio no sucedía nada anormal, y que más allá de

muelas hediondas, trastornos digestivos rutinarios y

embarazos ocultados con elegancia los empleados y

directores no mostraban evidencia alguna del trastorno. Los

delegados, insatisfechos, procedieron a responder a las

últimas condolencias recibidas, ya reticentes y

ambiguamente doloridas, con un resumen completo de los

informes médicos de todos los miembros de la empresa, con

una solicitud expresa para cada cliente de elegir, para ser

atendidos en el futuro, sólo a aquellos individuos cuyo

estado de salud fuera conforme con sus exigencias.

Los clientes se mostraron inicialmente azorados por la

propuesta, pero pronto manifestaron cierta ironía halagada

ante una campaña comercial tan bien concebida y

agresivamente ejecutada. Los expertos de los

departamentos de compras concluyeron que era inteligente

aprovechar la ocasión para comprobar si la competencia

profesional podía relacionarse, de algún modo, con la

ausencia de episodios víricos en la infancia o si la rapidez en

atender las llamadas tenía vínculos trabajosamente

científicos con una óptima velocidad de sedimentación. Los

estudios dedicados a los directores fueron remitidos a los

médicos internos, que a su vez remitieron sus conclusiones a

36

los equipos financieros para calcular durante cuánto

tiempo podía la empresa atender los pedidos y envíos si el

ritmo de fallecimiento de los directores se mantenía al

ritmo actual, o si por el contrario el ritmo se aceleraba de

forma súbita.

Las caídas progresivas de las ventas en las siguientes

semanas demostraron que la elección de equipos realizada

por los clientes no había sido la adecuada. La combinación

de coeficientes de inteligencia elevados, tránsito intestinal

correcto y respuesta equilibrada a estímulos nerviosos no

parecía mejorar el servicio exigido y pronto comenzaron las

quejas y los requerimientos para volver a los sistemas

anteriores, si era posible suprimiendo la participación de

los directores para evitar posibles contagios y desajustes

posteriores. Los delegados, alarmados, asumieron

provisionalmente las funciones de los directores y enviaron

cartas muy detalladas a sus familias explicando las razones

profesionales que les obligaban a prolongar su estancia

para reajustar el rumbo de la empresa, ya definitivamente

amenazado.

Los directores supervivientes fueron reunidos en una sala

para conocer su nuevo destino. Los jefes, lívidos y

enflaquecidos como monjes, acudieron con retraso tras la

última exigencia del cliente principal de la empresa de

recibir un informe semanal con las actividades diarias

realizadas por los empleados encargados de atenderle,

incluyendo un listado completo de alimentos consumidos

y objetos manipulados.

Un director agonizaba reclinado sobre la máquina de café

cuando los delegados llegaron a la reunión. Rigurosos

hasta el fin, yacían los demás en sus asientos, algunos

sosteniendo la pluma con la que habían garrapateado

fórmulas convencionales de despedida y corteses modelos

de respuesta a las últimas condolencias que, como temían,

contendrían la definitiva cancelación de la relación de

todos los clientes con la empresa.

Los delegados hicieron unas llamadas postreras antes de

comunicar a sus familias que volverían antes de lo previsto.

Metódicos e inasibles, tardaron un par de horas en

mantener una conversación exhaustivamente ensayada con

el lánguido y poderoso funcionario al que les unía un

remedo de amistad forjado en secretos sumergidos. Una

reunión plenaria de estrategia comercial permitió a los

enfermeros embutidos en trajes aislantes vaciar la sala de

cadáveres en unos minutos sin ser vistos. Mientras los

delegados alargaban sus disertaciones a los empleados, los

agentes ministeriales se afanaron en el cambio de

cerraduras y en el blindaje de las salidas secundarias, el

garaje y las puertas de emergencia. Los únicos en salir

fueron los delegados, llevando en la mano el bosquejo de

informe para los accionistas, que terminarían, suprimiendo

las comidas y el sueño de ese día, en el avión de regreso.

Los últimos cerrajeros sellaron los cierres y reforzaron la

armadura que rodeaba la puerta con sus sopletes.

Sudorosos, dejaron caer sus herramientas mientras los

policías apremiaban a los curiosos y llegaban los primeros

periodistas. El sonido fue metálico y breve, como de

artefacto vencido en un taller silencioso.

366

azado.

rectores ssupupupuppperererere vivivivivivivivivivieneneneenentetetetetessss fufuufufueereerereronononon rrrreuueueueuninininnnidododododossssss enenenenenen uuuuuunananananana ssssssalalalaalalaaaaa

connoococcceeer su nuevo destino. Los jjefes, , lívidos y y

quececccccciidos ccomomoo mom jnjes, acududieieroron n con rettrassoo trtrrasass llllaaaa

a exxxxiixxiigegenncnciaiaiaia ddele ccclienente pppprincipal de la empmpreresasa dddee ee

r unn iiiinnfnfnfnnn ororo meme ssememananalal cconon llasas aactctivividididadddadadesesesses ddddiaaiaaarir asa

adaass porr los empppleleeleleadadadadadosososoososo eeeeeenncnncnnncaraaarggaddos de atetendndndndndererrerererere lelele,,

yenddo unn listado compleletoto ddee alaliimentos consumididddddddidososossoooo

etoss mannipulados.

recttor aggggonizaba reclinado sobre la máquina de caféé

do loss deelegegados llegaron a la reunión. Rigurosos

el fifin, yaacían los demás en sus asientos, algunos

nienndo lala pluma con la que habían garrapateado

ulass cononvvvevencionales de despedida y corteses modelooos sssss

spuestata aa llasa últimas condolencias que, como temíannn,

ndrríaían la defifinin tiva cancelación de la relación de

loss clienntes conn lla empresa.

elegggadoss hicieron uunas llamadas postreras antesessesese ddddddeeeee e

nicaar a suuss fafamilias qque volverían antesess ddddeeeeee lololo ppreeviviviiiiissssssts o.

dicooss e innasiblelees, ttardaroronnn unu par de horas ennn

Os animamos a participar en el 6º concurso en una o ambas

categorías y demostrar así vuestras dotes literarias.

Asimismo, os pedimos que transmitáis esta sexta

convocatoria a vuestros compañeros con los que

mantengáis contacto dando así oportunidad a que participe

el mayor número posible de antiguos alumnos.

Este año los premios se entregarán durante el transcurso de

la asamblea del día 12 de octubre, por lo que se adelanta el

plazo de entrega de originales al día 15 de septiembre de 2014. Esperamos vuestras obras. ¡No dejéis de participar!

VI CONCURSO LITERARIO PILARISTAS DE RELATO BREVE Y POESÍABASES DE LOS CONCURSOS Poesía y relato breve (Antiguos Alumnos de Castelló, 56)

1. Podrán concurrir al mismo todos los antiguos alumnos o antiguas alumnas que hayan cursado sus estudios en Madrid, en el Colegio del Pilar de Castelló, 56, con un solo poema, de tema y composición libres y de no más de 50 versos, escrito en lengua castellana e inédito, y/o con un solo relato breve, de tema y composición libres y de no más de 5 folios escritos a doble espacio, escrito en lengua castellana e inédito.

2. Los originales se presentarán por quintuplicado, firmados con un lema/seudónimo y acompañados de un sobre cerrado -en cuyo interior se repita ese lema/seudónimo- que contenga nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor o autora. 3. El original, sus copias y el sobre cerrado serán remitidos, por correo, a la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar, Castelló, 56, 28001 Madrid, para el premio “Concurso Literario Pilarista” antes del día 15 de septiembre de 2014. Además se enviará una copia en formato digital (word/.doc) al correo de la Asociación [email protected]

4. Los poemas y relatos breves galardonados pasarán a ser propiedad de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar (a partir de ahora, la entidad convocante), que podrá disponer libremente de los mismos para su publicación o difusión a través de cualquier medio.

5. El presidente del jurado Luis Alberto de Cuenca realizará la preselección sobre los originales presentados. El jurado deliberará exclusivamente sobre los originales preseleccionados. Éste estará compuesto por Luis Alberto de Cuenca (67) junto con Juan de Isasa (57) y Fernando Sánchez-Dragó(53). 6. El fallo del jurado se realizará durante la segunda quincena del mes de septiembre y será dado a conocer el domingo día 12 de octubre de 2014 durante la celebración de la asamblea anual de la asociación a a partir de las 12:00 horas donde se celebrará el acto de entrega de premios, por lo que los participantes quedan obligados a asistir a este acto. 7. Se prevé la concesión de dos premios a cada categoría. El primero estará dotado con 2.000 euros. El segundo con un lote de libros de Ediciones SM. 8. Se podrá declarar desierto cualquiera de esos tres premios si a juicio del jurado los trabajos no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del jurado será inapelable. 9. Los trabajos presentados no serán devueltos y se destruirán a los diez días siguientes al fallo.

10. La participación en este certamen supone el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte la entidad convocante para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.

38

El pasado 28 de septiembre, celebramos el 30 Aniversario de

la Promoción de 1.983. Amaneció un día encapotado que

amenazaba lluvia, a pesar de estar en pleno “veranillo de San

Miguel”. Sin embargo, 70 compañeros y compañeras de

Promoción acudieron a la cita, desafiando los pronósticos de

lluvia, que finalmente se cumplieron.

Los profesores invitados que nos acompañaron fueron D.

Ángel Pueyo, D. Jose Luis Sánchez, D. Ignacio Medina y D.

Enrique Rivero.

El día comenzó con la recepción en el vestíbulo del primer

piso, donde se repartieron las acreditaciones y los pins

conmemorativos.

Tras los saludos de rigor y las miradas furtivas a los nombres

de las acreditaciones, que fueron muy útiles por el tiempo

transcurrido y la dificultad de reconocerse en algunos casos,

se formaron los habituales corrillos de cada clase.

Para los que tuvieron la oportunidad de asistir a la celebración

del 25 Aniversario, las Bodas de Plata, el encuentro con los

compañeros y las novedades y reformas en el Colegio fueron

menos impactantes y menos aún para aquellos que tenemos

hijos en edad escolar en el Pilar.

A continuación nos trasladamos a la

Capilla Chaminade donde el Padre

Enrique Torres ofició la Misa en la que

hubo un recuerdo para los 7 compañeros

de Promoción fallecidos.

Acto seguido, en las escaleras del

vestíbulo, se hicieron las fotos oficiales del

evento, primero clase por clase, después

la de las compañeras del 83 y por último

la foto oficial de toda la Promoción.

Posteriormente, nos dirigimos al patio

central donde se sirvió, por una empresa

de catering, una comida con cocktail

previo, de pie, lo que facilitó la

comunicación entre los asistentes.

Como estaba previsto, comenzó a llover,

lo que obligó a moverse a la concurrencia

Promociones

30 Aniversario. Promoción 1983a los pasillos frente a los antiguos comedores, hasta que salió

el sol y volvimos a salir a los soportales que hay frente a la

Iglesia Gótica.

Tras el postre, y dado que no se veía ninguna intención por

parte de los presentes de disolver la concentración, nuestro

compañero de Promoción, Pedro Muñagorri, nos animó a ir

hasta su cercano restaurante del mismo nombre en la C/ Padilla,

56, donde empezó la espiral de copas, dentro y fuera del local,

según lloviera o escampara. Allí continuamos varias horas hasta

que lo que quedaba de la Promoción se dirigió a varios locales

de la zona donde continuó la celebración, pudiendo presenciar

algunos el “derby madrileño”, y los más guerreros hasta bien

entrada la noche …. Y algunos la madrugada. Ya lo apuntó

Baltasar Gracián: “No es tanto la noche para que duerman los

ignorantes, como para que velen los sabios”.

En fin, un gran día para todos, que no hubiera sido posible sin

la colaboración de la Asociación, del Colegio, de los profesores

asistentes y de los ex alumnos que participaron en el

organización, a los que desde estas líneas agradezco su

colaboración, con una especial mención para Mónica Ceballos

por su gran labor de coordinación con el Colegio.

“ Todo pasará, pero lo hecho, hecho queda”. (Máximo Gorki)

3939

40

ASISTENTESPROMOCIÓN 1983

AGUILAR ZAMBALAMBERRI, MARIA LUISA

AGUIRRE GALATAS, BARBARA

AJURIA PEON, ANA MARIA

ALONSO DOBAO, MARCELINO

AMURIZA OLMEDA, JAIME

AMURRIO SANCHEZ, PABLO

ANGUIANO JIMENEZ, JOSE MARIA

ANTOÑANZAS DE TOLEDO, GONZALO FCO.

ARDERIUS MARIN, SANTIAGO

BLANCO JEREZ, MIGUEL

BOSCH FERRO, FABIAN

BRU MARTIN, EUGENIO

BUITRON SUSAETA, JOSE LUIS

CABEZAS CABEZAS, JOAQUIN

CAMPO FERNANDEZ-SHAW, FERNANDO DEL

CARUANA CAMARA, ALFONSO

CASTIÑEIRA DE LA TORRE, BEATRIZ

CATALAN DE OCON Y CADENAS, EDUARDO

CEBALLOS ARANDA, MONICA

CERVANTES SILVESTRE, PATRICIA

CUENCA COT, MARIANA

DIAZ BERMEJO, RAMON

DIAZ LATORRE, FRANCISCO

ECHEVARRIA DE RADA, CARLOS

GARCIA MARTIN, ANA ISABEL

GIL-DELGADO GARCIA, MARIA ELISA

GOMEZ-REINO CACHAFEIRO, MANUEL

GONZALEZ DE LA CUEVA, RAFAEL

GONZALEZ MORALES, ENRIQUE

GONZALEZ-FIERRO DIAZ, GONZALO

GUITART CARMONA, MERCEDES

GUTIERREZ PUERTOLAS, RAFAEL

HURTADO DE MENDOZA CRESPO, RAMON

JENARO MENCOS, MERCEDES

LAZARO Y TORRES, JAVIER DE

LOPEZ GARCIA, M. TERESA

LOPEZ LOBO, EDUARDO

MARDONES GOMEZ, FERNANDO

MENDES CASTRO, JUAN

MENDOZA GURREA, J. ANTONIO

MIGUEL CALABIA, EMILIO DE

MILANS DEL BOSCH MEDINA, JAVIER

MONTOJO SALAZAR, FRANCISCO JAVIER

MORENO DE ALBORAN, IGNACIO

MUJICA MENENDEZ, ALVARO

MUÑAGORRI LAGUIA, PEDRO

ORTEGA GOMEZ, ANTONIO CARLOS

ORTUETA MONFORT, VICENTE DE

PEREZ-PRAT DURBAN, JOSE MARIA

PEREZ-SANTAMARINA ATIENZAR, Mª JOSE

PICAZO AMIL, ANGELES

PONS ORTEGA, FERNANDO

PRIMO DE RIVERA ORIOL, MIGUEL

REINA GUTIERREZ, ARTURO

RIERA MANTILLA, MARIA DEL VALLE

RIESCO ALMARZA , ALBERTO

RIOS SAN MARTIN, MANUEL

ROMANA GARCIA, BELEN

ROTAECHE MONTALVO, MARTA

SALAZAR ACHA, EDUARDO

SANZ SANCENA, FRANCISCO JAVIER

SERANTES GOMEZ, MARIA

SERRANO PATZIG, RAFAEL

SILES PEREZ DE JUNGUITU, F. JAVIER

SILVELA DIAZ-CRIADO, ENRIQUE

TRABUCHELLI GARCIA-AGUSTIN, PABLO

VICARIO RAMIREZ, MARCO

WINZER GUERRA, ALVARO

ZAZO BELLO, SANTIAGO

INVITADOS:

D. ANGEL PUEYO

D. JOSE LUIS SANCHEZ

D. NACHO MEDINA

D. ENRIQUE RIVERO

P. ENRIQUE TORRES

ASISTENTESPROMOCIÓN 1983

GARCIA MARTIN, ANA ISABEL

GIL-DELGADO GARCIA, MARIA ELISA

PONS ORTEGA, FERNANDO

PRIMO DE RIVERA ORIOL, MIGUEL

FOTOGRAFÍAS INÉDITAS DEL COLEGIO EN 1921José Regueira García (Madrid 1880-1953)José Regueira fue un fotógrafo aficionado que desarrolló su labor creativa principalmente entre 1900 y 1930. Su archivo fotográfico atesora más de 7.000 negativos, en su mayoría vistas estereoscópicas.

De su interesante archivo destaca la colección de fotografías panorámicas, realizadas con su inseparable cámara Panoram nº 4 de Kodak. Es, tanto por cantidad y calidad, única en España.

El reportaje incluye cuatro panorámicas del Colegio de Nuestra Señora de El Pilar realizadas en los meses inmediatamente anteriores a la inauguración del primer curso del actual edificio de la calle Castelló, después de las obras de reacondicionamiento, en las que participa José Regueira en el año 1921.

Las dimensiones del negativo panorámico son 30 x 10 cm., lo que da un área de imagen de 270 cm2, muy superior a otros y que ofrece grandes posibilidades de ampliación.

Las panorámicas cubren un ángulo de visión de 142º, lo que posibilita la composición de distintos planos en la imagen de impactantes resultados.

José Manuel (Aku) Estebaranz, profesional que se dedica a la recuperación de colecciones y archivos de fotografía histórica y antigua, es quien ha realizado la restauración digital, cuidada y respetuosa con el original y ha conseguido unos negativos de extraordinaria calidad.

Desde la Asociación hemos adquirido los derechos de reproducción de la colección de las 4 panorámicas y se va a realizar una tirada limitada de 100 unidades numeradas y autentificadas.

Esta serie limitada de las panorámicas están a la venta y se pueden adquirir en Impresión digital, realizadas a partir de negativo fotográfico de 30 x 10 cm. digitalizado en alta resolución (RGB a 16 bits) y enmarcadas sobre bastidor de madera de pino de 3,5x2 cm. con moldura de madera 3,5 cm. en color natural con metacrilato de 2 mm para protección.

Las panorámicas se pueden adquirir en tres tamaños estándar: 150; 120 y 90 cm. de lado mayor.

El tiraje de cada copia será en papel arte modelo Photo Rag Baryta de 315 gr/m2.

Todo aquel Antiguo alumno interesado en adquirir alguna de estas joyas fotográficas lo podrá hacer bajo pedido, poniéndose en contacto con la secretaría de la Asociación.

42

17 Años. Promoción 1996

CLASE A

CLASE B

42

CLASE C

CLASE C

CLASE D

CLASE E

43

ASISTENTESPROMOCIÓN 1996

ABARCA CIDON, ALEJANDROABELLO GAMAZO, MIGUELADEVA ALFONSO, EMILIOAMORES GONZALEZ, MIGUEL ANGELANDRES ABAD, JAIMEARAMENDIA TRUJILLO, ROCIOBARBOD TORRES-QUEVEDO, JULIO FER.BELTRAN PITA, JESUSBERNARDO GARCIA, BEATRIZ DEBURGO ARREGUI, ALEJANDRACAMPOS LARRAZABAL, JOAQUIN JOSECAÑETE BILBAO, JOSE IGNACIOCAÑETE BILBAO, JAVIERCARRASCO BAHAMONDE, JACOBOCARUANA MOYANO, SONSOLESCASADO FARGA, JORGECERQUELLA RODRIGUEZ, CARLOS CODES GARCIA, LUISCOLMENARES SERRA, BORJA DECOSTI RUIZ, MARIACRESPO MOTILLA, SOLEDADEIZAGUIRRE ALVEAR, MARTAENCINAS, JOSE IGNACIOESTRADA GARCIA, JORGE MANUELFALERO DE RATO, ALEJANDROFERNANDEZ BELVER, MARTAFERNANDEZ-BRAVO TEVES, CESARGALIANO FERNANDEZ, PATRICIAGARCIA ALONSO, TERESA DE JESUSGARCIA DE ROBLES TEMPLADO, ALVARO

GARRIDO SANZ, MAURICIOGOMEZ DIAZ, PABLOGONZALEZ DEL CAMPO GARCIA-VAQUERO, MARIAGONZALEZ TORROBA, PEDROGOYENECHE VAZ. DE SEYAS, J. CARLOSGRANADOS MOYANO, ROCIOHERNANDEZ ANDRES, VICTORHERRAIZ CRUCES, JAVIERIBARRA GARCIA, PALOMAJARA PASCUAL, EMILIOJIMENEZ DAROCA, IGNACIOLAPETRA MUÑOZ, MIGUELLOPEZ RENAUD, PABLOLOPEZ SAENZ DE TEJADA, LUISLORENTE MENDEZ, ITZIAR PATRICIAMADRIGAL BORMASS, JUANMAIRATA COROMINAS, GONZALOMALLO DOMINGO, AMERICAMANSO SENDIN, FRANCISCO DE BORJAMARIN DE LA BARCENA LOPEZ-QUESADA, PILARMARIN GARCIA, CARLOSMATEO-SAGASTA MONASTERIO, IGNACIOMAZON BORN, DIEGOMORENO HERRERA "CHIPI", JUAN JOSÉMORENO ZAPATERO, BELENMUÑOZ ANCHUSTEGUI, JUANMUÑOZ BLASCO, OSCARNAVARRO BARRAJON, SANTIAGONAVARRO CUELLAR, ALVARONAVAS ELORZA, BEGOÑANORIEGA GOMEZ, RAMONOCHOA RUBI, IGNACIOOLEA TEJERO, IGNACIO

OLMEDO DE FRUTOS, FERNANDOORTEGA PELAYO, NURIAOSSORNO PICARDO, LUIS DEPEÑA, ALFREDOPICHOT VILLANUEVA, GABRIEL ENRIQUEPOSADA DE LA MATA, BLANCAPOZO CASAL DEL REY, SILVIAPRADA LEAL, IÑIGO DERAIMONDO ERCILLA, ANTONIO JAVIERRAMOS RODRIGUEZ, JOSE ANTONIORIVERO ARMADA, SALVADORRODRIGUEZ FONSECA, IGNACIORODRIGUEZ MATEOS, EMILIOROMAN BIBAS, MANUELROQUE LORENZO, JAVIERRUIZ Y RUIZ DE LA PEÑA, JACOBO CR.SAEZ CIAS, JULIOSANCHEZ GOMEZ, MIREYASANCHEZ JIMENEZ, MARTASERNA GOULD, JAIME DE LASOENGAS GARCIA, ADOLFOSORIANO DIAZ, IGNACIOTERROBA JARQUE, GONZALOTOLEDO BLANCO, NICOLASTREVIÑO Y ALDEA, ALBERTOTRUEBA SALCEDO, PABLOVALDEOLMOS TRABA, LUIS ARTUROVAZQUEZ DE PARGA Y BENITEZ, PABLOVICENTE MARTINEZ, BELENVILLAR JIMENEZ, ANTONIOVITORES MONTERRUBIO, ALEJANDROZORNOZA MARTIN, ITZIARZUMALACARREGUI CAPELLAN, ANA BELEN

ASISTENTESPROMOCIÓN 1996

ABARCA CIDON, ALEJANDRO

GARRIDO SANZ, MAURICIOGOMEZ DIAZ, PABLOGONZALEZ DEL CAMPO GARCIA-VAQUERO, MARIAGONZALEZ TORROBA PEDRO

OLMEDO DE FRUTOS, FERNANDOORTEGA PELAYO, NURIAOSSORNO PICARDO, LUIS DEPEÑA, ALFREDOPICHOT VILLANUEVA GABRIEL ENRIQUE

44

Reunión Promoción C 195017 de diciembre de 2013

Una vez más los de la “C” del año 1950 y añadidos, nos

reunimos el pasado 19 de noviembre, asistiendo 16.

Tuvimos una misa en la “antigua” Capilla de la

Congregación, que presidió el Padre José Mª Osborne.

Hubo un recuerdo muy especial por los 34 compañeros

difuntos (D.E.P.)

Posteriormente nos fuimos los 16 al Salón Las Meninas en

el Hotel Velázquez donde se tuvo una agradable comida y

sobremesa.

Asistieron:

Paco Ansón , Juan Miguel Antoñanzas , Ángel Cabetas,

Ernesto Cañedo-Argüelles, Eugenio Espinosa de los

Monteros, Juan Antonio de la Figuera, Luis Gascón, Ramón

Gómez-Olea, José Manuel Guinea, Luis Muelas, Enrique

Muro, José Mª Ruiz de Apodaca, José Luis Solesio, Ignacio

Vaca de Osma, Eduardo Varela de Seijas, Antonio Taviar.

Sebastián Catalán mandó una cariñosa carta desde

Perdeguer en Alicante.

Por estar fuera o enfermos no asistieron Claudio

Alvargonzalez, Carlos Aznar, Enrique Bielza (S.M.), Cándido

Fernández y Fernández y Tomás Pérez-Duvías.

Volvemos a reiterar que los compañeros de las otras letras

que quieran ser avisados deben dar sus datos (nombre,

dirección postal, teléfonos y correo electrónico) en la

Secretaría de la Asociación de Antiguos Alumnos y con

mucho gusto se les avisará par la siguiente convocatoria

que será hacia abril o Mayo de 2014.

Por la Comisión Organizadora:

Ángel Cabetas, Ernesto Cañedo-A., Juan Carre, Luis Muelas,

Antonio Tabira

Reunión Promoción 1959Reseña de reunión de Pilaristas de la A-E del 59 el 17 octubre de 2013

Misa por nuestros difuntos en el Oratorio de Caballero de GraciaReunión a las 13:00 y Misa a las 13:15 por nuestros 25

ausentes (de la A y la E). Oficiada por nuestro profesor y

amigo José María Bilbao. Garrigosa se encargó de recogerle

en su casa de La Serna del Monte.

Este año también asistió nuestro profesor de Matemáticas

José Luis Sánchez, alias “El Palmeras”, sin su famoso bigote.

Emotivo encuentro entre José Luis y los compañeros de la

A y alguno de la C que, como chicos de Ciencias, le

habíamos tenido en 5º de Bachiller. También los

compañeros de Letras (la E) se acordaban de él. A pesar de

sus 85 años y la cantidad de promociones que han pasado

por sus clases, reconoció a muchos (al menos por el

nombre) y viceversa. Como ya dijimos, vive en la calle

Castelló y es fácil verle por el barrio paseando y fumando puros.

Durante la Misa, Palazón leyó los nombres de nuestros 25

compañeros que sabemos fallecidos (se adjunta lista con

sus nombres) con, por desgracia, la incorporación reciente

(desde junio) de nuestro querido compañero Diego Luis de

los Ríos. Gómez Embuena leyó las Escrituras

correspondientes.

Algunos apenas pudimos contener las lágrimas durante la

lectura de los nombres de nuestros ausentes y el emotivo

sermón de D. José María, donde hizo una mención especial

de Diego Luis, cuando estuvo con todos durante la última

Misa y comida de abril.

Comida en Centro Cultural de los Ejércitos (antiguo Casino Militar)

La llegada al Casino fue todos a la vez desde la cercana iglesia,

45

excepto Garrido que se entretuvo algo aparcando y Marrero

que venía del médico. Palazón ya estaba sufriendo sin su

contable y sus abogados.

Esta vez hubo reencuentro con algún compañero perdido

desde hace años como Sebastián de Erice y alguna nueva

incorporación como Manglano de la C. Todos los demás nos

habíamos visto en la comida de abril o en las comidas del

primer martes de cada mes.

La comida, a decir de la mayoría, buena y abundante. Travanco

sigue proponiendo para la próxima, traer él una fabada desde

Asturias y comer todos en casa de Garrigosa en El Escorial.

Parece difícil si tenemos en cuenta que varios venís de fuera de

Madrid y volvéis en el mismo día a vuestros lares.

Para que así conste, pues algunos lo dudaban, se recordó que la

idea de la Misa antes de la comida la propuso Granda.

Muchas conversaciones giraron sobre anécdotas que cada uno

iba recordando con D. José María y con D. José Luis,

protagonizadas por ellos u otros compañeros.

A petición de muchos, José Luis contó el por qué del mote

“El Palmeras”. Dijo que independientemente de que su bigote

parecía las ramas de una palmera, hubo un año donde tuvo una

afección en la piel de la cara que le obligó a no poderse afeitar y

rasurar completamente. Por aquel entonces era muy común en

la radio y en otros medios gráficos (incluso en los paneles de los

estadios de fútbol) el anuncio de las hojas de afeitar marca

Palmera. Alguien asoció todo ello y de ahí lo del Palmeras.

Como siempre, muchos recuerdos, anécdotas antiguas y

modernas y, sobre todo, mucho cariño, comprensión y

compañerismo.

Nos acordamos de todos los compañeros habituales que no

pudieron venir (Bringas, Duyos, González Baylín, Goyeneche,

Jardón, Laguna, Martínez Pardo, Stuyck …) y otros a los que

hace tiempo no que vemos (Calvo, Macazaga, Morales,

Piqueras, Sáinz de Heredia…), de nuestros profesores y, como

no, de nuestros deberes actuales.

Muchas gracias a los que venís de fuera de Madrid. Sabemos que

cuesta moverse y por eso os lo agradecemos doble. Muchos

recuerdos a los que por cualquier causa no pudisteis venir esta

vez. Os esperamos a todos en la próxima comida en abril.

Un fuerte abrazo,

Alfonso Palazón Argüelles (59)Madrid, 23 de octubre 2013

45

Alfonso Palazón Argüelles (59)Madrid, 23 de octubre 2013

NATALICIOS

El 27 de Marzo del 2013 nació en Santiago de Chile Francisco de

Borja González Álvarez-Campana. Segundo hijo de Francisco de

Borja González Rodrigo (99) y Esther Álvarez Campana, y sobrino

de Pedro María (97), Elena (2000), Pilar Casilda (2005) e Ignacio

(2010).

El 12 de junio nació en Madrid María González Lozano, segunda

hija de Javier González González (97) y Alicia Lozano Merayo. María

es hermana de Olivia y sobrina de Carmen (99) y Gabriel (05).

El 6 de agosto nació en Sevilla Ignacio, primer hijo de Marta

Gálvez-Cañero y primer nieto de Juan Ignacio (59).

El día 12 de diciembre de 2013 nació MIGUEL BAZTÁN GUITART,

hijo de Jorge Baztán Gutiérrez (02) y de Teresa Guitart Ferrer.

Sobrino de Pablo (94), Laura (98) y Miguel Baztán Gutiérrez (02). Y

nieto de Jesús Mª Baztán Guembe (64).

46

Mundo Pilarista

BODAS EN EL COLEGIO

Fátima Méndez de Vigo de Jove (01) con Javier García

Guerrero, se casaron el 11 de mayo de 2013, oficiando la

ceremonia el P. Pablo Rambaud, S.M.

Apadrinados por D. Alfonso Méndez de Vigo Vega de Seoane y

Dña. Mª del Pilar Guerrero Subirón.

La novia es hermana de Ignacio (99), Manuel (02), Álvaro, (05),

Alfonso (08) y Natalia (08).

Paula María Rodríguez Valverde con José Antonio Ortega

Rodríguez (97), se casaron el 27 de julio, oficiando la ceremonia el

P. Enrique Torres, S.M.

Apadrinados por D. José Nicolás Rodríguez y Dña. Julia Rodríguez.

María Isabel Muñoz López (04) con Jacobo González Ureta

(02), se casaron el 31 de agosto, oficiando la ceremonia el P.

Octavio Sevillano.

Apadrinados por D. Fernando Muñoz López y Dña. María del

Carmen Ureta Lillo.

La novia es hermana de María Rosa (94) y Fernando (00).

Ana Romero Palomar con Baruc Fernández Moreno (00), se

casaron el 7 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. José

María Felices.

Apadrinados por D. José Romero y Dña. María Vicenta Moreno.

El novio es hermano de Tamar (01).

Carmen Cires Martínez (98) con Fernando Gómez Soriano, se

casaron el 7 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. Juan de

Isasa, S.M.

Apadrinados por D. Efrén Cires Suárez y Dña. Evarista Soriano Sáez.

La novia es hermana de María (84), Juan (85) y Pablo (87).

Alejandra Noriega Fontán con Pablo Otero Escudero (97), se

casaron el 13 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. Santiago

Oriol.

Apadrinados por D. Juan Fontán y Dña. Marta Escudero.

El novio es hermano de Ignacio (93) y Marta Luisa (00).

Ana Saiz Morón (03) con Jaime Amat Alcalá (00), se casaron el

14 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. Antonio Iturbe.

Apadrinados por D. Fernando Saiz García y Dña. Concepción

Alcalá Lima.

La novia es hermana de Antonio (94), Gabriel (95) y Fernando (99).

El novio es hermano de Rafael (90) y Guillermo (93), hijo de Rafael

(57) y sobrino de José Joaquin (53), Antonio (54), Francisco (54) y

Tomás (64).

Natalia Muñoz Fernández (01) con Ignacio López Mingo, se

casaron el 14 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. Luis

Fernando Crespo, S.M.

Apadrinados por D. Guillermo Muñoz Blázquez y Dña. María

Adoración Mingo Bravo.

La novia es hermana de Alejandro (99).

Elzbieta Patrycia Han con José Luis García Hernández (91), se

casaron el 15 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. Juan de

Isasa, S.M.

Apadrinados por D. José Luis García Martínez y Dña. Pilar

Hernández Ozcariz.

El novio es hermano de Patricia (94).

Lorena Martínez Moya con José Luis Donoso Parrado (95), se

casaron el 21 de septiembre, oficiando la ceremonia el P. Rafael Alonso.

Apadrinados por D. José María Martínez Vargas y Dña. Susana

Parrado González.

El novio es hermano de Sara (98) y Álvaro (04).

Teresa García García de Quesada (03) con Sergio Rivero de

Cáceres, se casaron el 21 de septiembre, oficiando la ceremonia el

P. Andrés Ramos.

Apadrinados por D. Ignacio García de Quesada Fort y Dña. María

Antonia de Cáceres Galán.

Marta García-Perrote García (00) con José Luis Margareto

Alburquerque, se casaron el 28 de septiembre, oficiando la

ceremonia el P. Santiago Oriol.

Apadrinador por D. Juan Carlos García-Perrote Escartín y Dña.

Milagros Alburquerque Ampuero.

La novia es hermana de Juan (99) y Miguel (05) e hija de Juan

Carlos (72).

Alicia Gómez Cordero con Daniel Romero del Hombrebueno

Redondo (93), se casaron el 5 de octubre, oficiando la ceremonia

el P. José María Osborne, S.M.

Apadrinados por D. Pablo Gómez Collado y Dña. María Rosa

Redondo Merino.

Cristina Ruipérez San Gil con Rafael Monge Bravo (01), se

casaron el 5 de octubre, oficiando la ceremonia el P. Francisco

Bravo.

Apadrinados por D. Guillermo Ruipérez Zomeño y Dña. María

Teresa Bravo Castrillo.

El novio es hermano de José Jacinto (94), Pedro (97) y Rodrigo (11).

María Calderón Barrios con Carlos Casaus López (95), se

casaron el 26 de octubre, oficiando la ceremonia el P. José María

Osborne, S.M.

Apadrinados por D. Joaquin Napoleón Calderón Barrios y Dña.

María del Carmen López.

El novio es hermano de Luis (99).

Cristina de la Llave Jaime con Tomás Nasarre Serrano (00), se

casaron el 1 de noviembre, oficiando la ceremonia el P. Luis

Fernando Crespo, S.M.

Apadrinados por D. Joaquin de la Llave de Larra y Dña. Maximina

Serrano García.

El novio es hermano de Juan (95) y Eugenio (99).

47

NOMBRAMIENTOS, PREMIOS Y DISTINCIONES

La edición de este año de LIBER homenajeó

el pasado mes de octubre al editor Juan de

Isasa (57), ex presidente del Grupo Editorial

SM. Isasa entró a formar parte de este grupo en

el año 1987, para hacerse cargo de la tarea de

Director de Publicaciones Generales. En el año

1997, fue nombrado Subdirector General del

Grupo. Tres años más tarde, fue nombrado

Presidente-Consejero Delegado del Grupo,

cargo en el que permaneció hasta el año 2011.

A lo largo de estos años, Juan de Isasa ha

tenido una importante implicación dentro del

sector editorial, y ha ocupado cargos en

diferentes asociaciones sectoriales, entre las

que destacan la presidencia de la Federación

de Gremios de Editores de España y de

FEDECALI, entre 1997 y 1998, así como de la

Asociación de Editores de Madrid, en dos

etapas, 1993-1997 y 1999-2002. Asimismo, fue

presidente de CELESA entre 1999 y 2011.

El pasado 12 de diciembre se entregaron los premios de la

segunda edición de Cunef Emprende ganando dos de los tres

premios dos equipos formados íntegramente por antiguos

alumnos del colegio. El tercer premio fue para el proyecto

Bit4Tic formado por Alberto Redondo (08) y José Luis Santos

(08). Y el primer premio fue para el proyecto Trufa Negra

formado por Pablo Otamendi (08) y Luis Tejuca (08).

ó

enn

o

e

.

l

Pedro Agustín Medrano Ceña (87), Ingeniero de Montes, ha sido premiado por la Red

Internacional de Emprendedores Sociales Innovadores (Ashoka) el 10 de febrero.

Se trata de un galardón entregado por Ashoka, que es la mayor Red Internacional de

Emprendedores Sociales Innovadores que existe en el mundo.

47

48

FALLECIMIENTOS

El 15 de diciembre de 2012 falleció con casi noventa y ocho años de

edad, Francisco Soler Monsalve (32), hermano de Andrés (+27), Pedro

(+31), Fernando (44) José María (+47).

El 23 de marzo de 2013 falleció Rafael Peón Blanco-Rajoy (39).

En marzo falleció Ramón Carreras Teixidor (68).

El 10 de julio falleció en Las Arenas (Guecho), a los setenta y nueve

años de edad, Pedro de Zubiría y Garnica (51).

El 24 de julio falleció en Madrid Gerardo Zúñiga Varona (46), padre

de Mª Elena (85) y Pedro (90).

El 6 de agosto falleció en Madrid a los noventa y un años de edad

Ana Acaso, madre de Federico (81) y Francisco (85).

El 11 de agosto falleció en Madrid Walter Mac-Lellan Arenzana (61).

El 18 de agosto falleció en Madrid María Luisa Martínez de Irujo y

Aspe viuda de Javier Chapa y Galíndez (34) y madre de Luis (74).

El 19 de agosto falleció Aníbal Ruiz-Villar Ruiz (61), hermano de

Rafael (69).

El 22 de agosto falleció en Madrid a los setenta y dos años de edad

José Luis Arbona Ribera (58), hermano de Ángel (54).

El 9 de septiembre falleció en Madrid Miguel A. Sánchez Berciano

(57), hermano de José (51).

El 11 de septiembre falleció en Marbella José María Urbasos Gómez

(43), hermano Fco. José (42) y Carlos (+46).

El 14 de septiembre falleció en Madrid Rodrigo González, S.M.

Profesor del colegio de 1963 a 1966 y de 1997 a 1999.

El 19 de septiembre falleció en Madrid a los ochenta y un años de

edad Fernando Sarasola Sancho (49), padre de José (83), Fernando (86)

y Borja (94), y hermano de Fco. Manuel (48), Juan Luis (57), Juan Ignacio

(+58).

El 24 de septiembre falleció en Madrid Juan Luis Marañón Richi (46),

hermano de José Manuel (36), Jesús María (+40), Jaime (44), Ignacio

(47), Fernando (48) y Luis Ramón (53).

El 26 de septiembre falleció Martín Mújica Jorreto (45).

El 16 de octubre falleció en Madrid José Miguel Losada Balbontín

(51), hermano de Juan María (+47) y Javier Fco. (+54).

El 19 de octubre falleció Antonio de Terán Santamaría (46), padre de

Fernando Antonio (80) y hermano de Luis Fernando (55).

El 29 de octubre falleció Leandra Larrañaga Iglesias, viuda de José

Sagastume Almandoz (28) y madre de José Ramón (62) y Pedro (64).

El 3 de noviembre falleció en Madrid Santos Mallagray Casas (44).

El 3 de noviembre falleció en Madrid Eduardo Espinosa de los

Monteros Español (48), medalla de oro de la Real Academia de la

Historia, padre de Rodrigo (81) e Íñigo (86) y hermano de José Luis

(+49), Eugenio (50), Carlos (55), Javier (+56), Fernando (57).

El 7 de noviembre falleció a los noventa y cinco años de edad, Rafael

Gómez-Jordana Prats (34).

El 14 de noviembre falleció en Madrid a los ochenta y un años de

edad, Antonio Cavero Lataillade (48), medalla de bronce en los JJ.OO.

de Roma 1960 y medalla de plata al mérito deportivo, hermano de

Rafael (+47).

El 18 de noviembre falleció en Madrid Alfonso Bielza Díaz-Caneja

(48), hermano de Álvaro (44), Luis (46), Enrique, S.M. (50), Juan, S.M. (51)

y Miguel (+53).

El 18 de noviembre falleció José Javier Espinosa de los Monteros

Lipúzcoa (42), hermano de Jorge (+28), Luis (+29) y Fernando (+31).

El 1 de diciembre falleció en Madrid Andres María Pérez Prim (62),

hermano de Fco. Javier (58), Enrique José (64) y José María (66).

El 7 de diciembre falleció en Madrid Santiago Pardo Manuel de

Villena Berthelemy (49) a los ochenta y un años de edad, hermano de

Luis María (57) y Pedro (59).

El 9 de diciembre falleció en Madrid Ramón Godino Pardo (44),

hermano de Carlos (+39), Alfredo (41), José Ignacio (51), Luis (53), Javier

(57) y Jaime (60).

El 10 de diciembre falleció en Madrid Tomás Álvarez, S.M.

El 12 de diciembre falleció en Madrid Federico González de Anleo y

Grande de Castilla (39), hermano de Juan de Dios (+47), Rafael (47) y

Gonzalo (50).

El 15 de diciembre falleció en Madrid Ricardo Corcuera, S.M.

El 20 de diciembre falleció Miguel González-Simancas Lacasa (48),

hermano de Manuel (41), José Luis (42), Mario (43), Julio (45), Emilio

(+50), Rafael (53) y Enrique (+54).

El 26 de diciembre falleció a los ochenta años de edad Antonio

Miranda Díaz (51), hermano de Francisco (59).

El 1 de enero de 2014 falleció en Bogotá Javier Ascacibar, S.M.

El 3 de enero falleció en Madrid Iñaki Vega de Seoane Guerrero (83)

a los cuarenta y ocho años de edad, hermano de Javier (74), Manuel

(79), Carlos (80), Pedro (82), Santiago (84) y Ramón (86).

El 4 de enero falleció Antonio Gómez Celada (46).

El 9 de enero falleció en Madrid Álvaro Armada Ulloa (37).

El 14 de enero falleció en Madrid María Josefa Aznar Bárcena a los

noventa y un años de edad, viuda de Eduardo Ortiz de Zugasti y

Oteyza (28).

El 14 de enero falleció en Madrid a los setenta y un años de edad

Manuel María Arzac Arranz (59), hermano de Ignacio María (+60), José

María (64) y Francisco María (70).

El 15 de enero falleció en Madrid Fernando Fernández-Cavada

Royo-Villanova (53), hermano de José María (51) y Luis Antonio (52).

El 17 de enero falleció Gabriel Gancedo Rodríguez-Seras (48), padre

de Eric (76).

49

MANOLO SAINZ DE VICUÑAY GARCÍA-PRIETO (33)

Se nos acaba de morir Manolo Sáinz de Vicuña. A lo largo de su vida fue uno de los ejemplos más representativos de las virtudes pilaristas.

Insignia de Honor de nuestra Asociación y Premio Cuadro de Honor, fue, según sus propias palabras,la educación recibida en el Colegio la que, bajo la protección del manto de la Virgen del Pilar, le hizo actuar siempre como un “español hidalgo y valiente”.

Una persona está viva mientras perdure su recuerdo.El legado que Manolo deja en sus hijos, Manolo, Ramón, Joaquín, Ignacio, Cachita.. en sus nietos y en todos los que tuvimos el honor de conocerle, estoy seguro que perdurará siempre.

Gracias por tu ejemplo, Manolo. Descansa en paz.

Jose Ferrandiz Alarcón de la Lastra (67)

EJEMPLO DE PILARISTA

El fallecimiento de Manolo Sainz de Vicuña García Prieto (Promoción 1933) nos ha producido a la familia Pilarista un profundo sentimiento de dolor, y al recordar su insigne figura quiero con estas líneas recordarle destacando diversos aspectos de su vida, y su actividad profesional y social.Como cuarto Marques de Alhucemas y Grande de España, desarrolló una importante labor en la Diputación de la Grandeza de España.Cursó la carrera de Arquitecto, con el título de Doctor, llegando a ostentar el cargo de Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid. En la Geografía española contemplamos los Parados Nacionales de Turismo, que en su mayoría fueron proyectados por Manolo Sainz de Vicuña.Su preocupación por los más necesitados se plasmó en la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, de la que ha sido hasta su fallecimiento Hermano Mayor Presidente. Soy testigo de su labor y trabajo en esta gran obra dejando en ella la impronta de su espíritu solidario y caritativo. Al leer hoy la esquela pública en el periódico ABC, entre sus muchos títulos pone PILARISTA.Pues bien, como Antiguo Alumno del Pilar, tuve la satisfacción de asistir en Roma como Presidente de la Asociación y en su compañía a la Beatificación de los Martires Marianistas, D. Fidel Fuidio (profesor de Manolo Sainz de Vicuña), D. Carlos Eraña y D. Jesús Hita.Donde mi salida del Colegio en 1957, todos los años he compartido la Misa y Asamblea de la Asociación con Manolo Sainz de Vicuña, y en mis muchas conversaciones con él siempre tuvo al Colegio del Pilar como inspirador de su vida, en la que quedó cimentada su espiritualidad, entrega al servicio de los

El 21 de enero falleció en Madrid a los ochenta y siete años de edad

María de la Concepción García-Escudero y Torroba, madre de

Estanislao (67).

El 26 de enero falleció en Madrid a los cuarenta y dos años de edad

Ignacio San Juan Delgado (89), hermano de Cristóbal (84) y Gonzalo (85).

El 27 de enero falleció en Madrid José María de Rotaeche y de

Velasco (47), hermano de Ramón (51) y tío de Pilar (79) Begoña (80),

Virginia (81), Ramón (82), Marta (83) y José Miguel (90).

El 5 de febrero falleció en Las Palmas de Gran Canaria a los noventa

y cuatro años de edad Juan Pablo Escudero Arévalo (36), hermano de

Ignacio (41).

El 7 de febrero falleció en Madrid a los setenta y un años de edad

Gonzalo Díe Fagoaga (59).

En Febrero falleció Manuel Torres Francos (69).

El 15 de febrero falleció a los setenta y tres años de edad en Madrid

Mario Gosálvez Gosálvez, hermano de Fernando (54).

El 16 de febrero falleció a los noventa y cuatro años de edad en

Madrid Concepción Rodríguez de Torres Orta, madre de Andrés (62),

Mariano (64), Vicente (66) y Emilio (72).

demás y sobre todo el concepto de la unidad familiar.He sido testigo como Antiguo Alumno, Directivo de la Asociacion y Presidente de las muchas Insignias de Honor concedidas a Pilaristas y para mi sin duda la que se le concedió a el es de las más merecidasHoy sus hijos, nietos y biznietos, muchos de ellos Pilaristas reciben un legado inestimable, que sin duda porque los conozco, sabrán conservarlo y trasmitirlo a generaciones futuras.Querido Manolo: La Virgen del Pilar te ha arropado en su manto, para llevarte a la presencia de Dios, Descansa en Paz e intercede por todos los Pilaristas.

Agustín Peña Aranda (57)

NEGROLOGICAMANUEL SAINZ DE VICUÑA GARCIA-PRIETO, MARQUÉS DE ALHUCEMAS, GRANDE DE ESPAÑA (Y APASIONADO CON ELLA)

Una breve reseña biográfica de la vida de Manuel podría concentrarse en las siguientes frases:“Nacido en Madrid en 1916, doctor arquitecto. Ejerció principalmente su profesión en el sector público, como arquitecto del anterior Ministerio de Información y Turismo, como uno de los máximos responsables del programa de Paradores siendo autor de más de 25 de ellos, la mayoría en edificios histórico-artísticos.” “Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid entre 1969 y 1971. Como consecuencia de sus variadas responsabilidades ministeriales participó en las representaciones españolas en organismos internacionales y congresos relacionados con la Arquitectura, la protección del patrimonio histórico o el desarrollo turístico.” “Vocal y Secretario del Consejo de la Diputación de la Grandeza entre 1966 y 1992.”“Hermano de la Hermandad del Refugio desde 1968, a raíz de su jubilación dedica su tiempo a ésta siendo elegido Hermano Mayor en 1986 hasta la fecha. En este período pone en marcha las distintas campañas de restauración de la iglesia de San Antonio de los Alemanes y de los restantes inmuebles de la Hermandad, con intensa investigación histórica de los mismos.” “Ha sido asimismo Hermano Mayor de la Cofradía de la Santísima Cruz de Caravaca y en la actualidad ostentaba igual cargo en la Archicofradía de San Isidro.” “Estaba en posesión de diversas cruces y condecoraciones militares y civiles.” Pero por encima de estos fríos datos debemos resaltar la personalidad y el espíritu que siempre han presidido y

motivado su brillante trayectoria.Fue alumno del Colegio del Pilar, del que asumió la primera estrofa de su himno (“Españoles, hidalgos, valientes”) como lema propio a lo largo de su vida. Nieto del primer Marqués de Alhucemas (Presidente de Gobierno, Ministro…..) pudo haberse “escaqueado” cuando llegaron los duros años de la guerra, pero se apuntó voluntario donde pensó que mejor podría servir a su Patria, sin ningún privilegio ni ventaja.Desempeño su carrera profesional principalmente en la gran obra de Paradores Nacionales, lo que le llevó a recorrer España en una completísima labor de búsqueda adecuada de emplazamientos, proyectos, obras y decoración hasta el último detalle. Eso le permitió conocer personas, paisajes, monumentos y – lo diremos – gastronomía, de todos los rincones españoles, absorbiendo con pasión sus riquezas y variedades.Casó con María Teresa Melgarejo, con la que vivió cincuenta años de feliz matrimonio y del que saldría una numerosa familia.Participó en numerosas entidades y asociaciones (vinculadas al Desarrollo del Turismo y el Patrimonio histórico), en defensa de los intereses españoles, aquí y en el extranjero.Y luego, ya retirado, su entrega a las Hermandades antes citadas, le dieron tantas satisfacciones que le hacían olvidar las dificultades y sinsabores que costaba obtenerlas.Todo ello, lo presidía su vocación de SERVICIO, empleando sus mejores conocimientos y gestiones para sacar adelante los diferentes asuntos. Un hombre conciliador de voluntades, escuchaba sugerencias y respetaba opiniones diferentes, con gran habilidad para lograr los fines propuestos.Se preocupaba por todo y todos los de su alrededor, tanto en el entorno más próximo como los ámbitos más generales. Donde podía ayudar a resolver problemas, allí daba la cara. No rehuyó nunca responsabilidades ni situaciones difíciles.Madrileño de nacimiento y vida, vasco de origen y sentimientos, murciano de adopción y devoción, supo siempre asimilar lo mejor de todas las raíces y emplearlas en sus tan diferentes actuaciones.Su profunda fe y convicciones cristianas han sido junto a su patriotismo sus apoyos y sus guías en todas sus actuaciones a lo largo de sus 97 largos años, apagándose su completa vida con una lucidez todavía admirable.Descansa en paz un hombre honesto, agradecido (a su fe, a su España, a la Corona) que tan grandes servicios ha prestado a todo aquello a lo que se ha acercado, un verdadero Caballero Español.

Joaquín Sainz de Vicuña (66)

50

Nuevos Asociados

Tablón de anunciosACTUALIZA TUS DATOS EN LA AAATodos los antiguos/as alumnos/as que queráis actualizar vuestros datos, podéis poneros en contacto con la Secretaría. Horario: de Lunes a Viernes de 14’00h a 19’00 h.Tfno./Fax: 91 576 73 95 E-mail: [email protected] Web: www.aaapilar.es

ANUNCIOSSe ruega avisar de cualquier tipo de noticias, bodas, nombramientos, fallecimientos,… para su publicación en Siempre Pilaristas.

GRUPO DE TEATROEl grupo de teatro Estable de la Asociación ha comenzado los ensayos de la obra de teatro SER O NO SER que representará en los primeros meses del próximo 2015.

CONCIERTO SOLIDARIOEl próximo 23 de MAYO tendrá lugar en la capilla gótica un concierto solidario organizado por la asociación en beneficio del proyecto ayuda y del proyecto oftalmológico TURKANA. Ver anuncio en esta revista.

DOMICILIACIÓN DE RECIBOSSe aconseja, por comodidad de todos, que se domicilie el recibo anual de la asociación.

La revista Siempre Pilaristas, ofrece espacios publicitarios para todo

aquél que lo desee. Os recordamos que es una publicación que llega a

todos los antiguos alumnos del Colegio.

Para cualquier consulta, aclaración o contratación de esta oportunidad

publicitaria, podéis contactar con la Secretaría de la Asociación de

Antiguos Alumnos o consultar espacios y tarifas en la web de la

asociación: www.aaapilar.com/publicidad

PUBLICIDAD EN SIEMPRE PILARISTAS

PROMOCIONESREUNIONES DE PROMOCIONES EN EL COLEGIO

31 de mayo. Bodas de plata de la promoción de 1989

7 de junio Bodas de Oro de la promoción de 1964

14 de junio 10º aniversario de la promoción de 2004.

27 de septiembre 15º aniversario de la promoción de 1999.

Aquellas promociones que quieran celebrar su aniversario

pueden ponerse en contacto con la secretariá para organizar su

encuentro y encontrar la mejor fecha para su celebración.

FOTO: MARIBEL BALIUS