Abril 9

4
Técnica teórica curso superior (7) ejercicio a desarrollar: mejora de la técnica en la interrelación física- técnica. Ari Ríos Cossío Ejercicio para la mejorar de la velocidad de reacción con oposición y finalización técnica a gol. Objetivo técnico: conducción, regate, finalización, pase. Superficies de contactos a utilizar: interior del pie, exterior del pie, empeine frontal etc. Realizar toma de decisiones técnicas durante el ejercicio: al ser un trabajo de la mejora de la velocidad de reacción las tomas de decisiones está determinada al estimulo que capte. Disposición número de jugadores: 4x4, 3x3. Estructura/ distancia: cuadra en la frontal del área también utilizamos un portero y toda el área grande

Transcript of Abril 9

Page 1: Abril 9

Técnica teórica curso superior(7) ejercicio a desarrollar: mejora de la técnica en la interrelación física- técnica.

Ari Ríos Cossío

Ejercicio para la mejorar de la velocidad de reacción con oposición y finalización técnica a gol.

Objetivo técnico: conducción, regate, finalización, pase.

Superficies de contactos a utilizar: interior del pie, exterior del pie, empeine frontal etc.

Realizar toma de decisiones técnicas durante el ejercicio: al ser un trabajo de la mejora de la velocidad de reacción las tomas de decisiones está determinada al estimulo que capte.

Disposición número de jugadores: 4x4, 3x3.

Estructura/ distancia: cuadra en la frontal del área también utilizamos un portero y toda el área grande

Aspectos aconsejables: si trabajamos la velocidad de reacción, no complicar mucho con las consignas y que el estimulo que inicia la acción sea claro y entendible.

Día de entrenamiento de la semana: viernes.

Page 2: Abril 9

Descripción del ejercicio

Definición: velocidad de reacción. Es la capacidad de dar respuesta a un estimulo.

Para el entrenamiento de la velocidad de reacción hay que tener muy en cuenta tres fases

Percepción del estimulo.

Análisis y elaboración de la respuesta.

Ejecución del gesto motor.

Page 3: Abril 9

Enfrente del área grande a unos 5 metros un cuadrado de 10x10 aproximadamente y 3x3. A la altura de la línea de las 16,50 se para un jugador que será el que ara la oposición, el portero estará en la portería.

Los jugadores del rondo juegan a conservar el balón y cuando el entonador de la orden el que tenga el balón sale a regatear a el oponente y el portero alzara la mano lo cual quiere decir que si alza la derecha el delantero debe regatear a su oponente por la izquierda.

Tenemos 2 estimulo: el del entrenador y el del portero.

Tiempo y pausas: 15’ aproximada mente.

4 o 5 series

3 repeticiones por serie.

1’ pausa entre series: no olvidemos que trabajamos la velocidad y debe de haber recuperación: