abrilsemana2septimo.docx

5
COLEGIO DE APLICACION PLANIFICACION CLASE A CLASE Primer Semestre PROFESOR(A): Juan Bosco Esparza Nova ASIGNATURA Matemática CURSO 7° A – B UNIDAD: Números y Algebra PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Profesor Juan Esparza Nova Asignatura Matemática Curso 7° A Fecha Semana Aprendizaje esperado Objetivo Esperado Habilidades Actitudes Semana 6 7 al 11 de abril Identificar problemas que no admiten solución en los números naturales y que pueden ser resueltos en los Números enteros. Identificar; Comprender, comparar, calcular Y aplicar. Actitud positiva, compromiso de trabajo. Clase 2 Secuencia didáctica Recursos Objetivos de la clase Evaluación Indicador de logros Tiempo Inicio Saludan formalmente .y registran contenidos y aprendizajes al iniciar en la Primera Unidad de año: Libro del nivel Pizarrón Explorar conocimientos previos Aprenden a comparar y Ubican números enteros en la recta numérica Comparan y ordenan números de menos a mayor Desarrollo 1 COORDINACIONES BASICA / MEDIA

Transcript of abrilsemana2septimo.docx

COLEGIO DE APLICACION

PLANIFICACION CLASE A CLASE

Primer SemestrePROFESOR(A): Juan Bosco Esparza Nova

ASIGNATURA MatemticaCURSO 7 A B

UNIDAD: Nmeros y Algebra

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

ProfesorJuan Esparza NovaAsignaturaMatemticaCurso7 A

FechaSemanaAprendizaje esperadoObjetivo EsperadoHabilidadesActitudes

Semana 6 7 al 11 de abrilIdentificar problemas que no admiten solucin en los nmeros naturales y que pueden ser resueltos en los Nmeros enteros.Identificar; Comprender, comparar, calcular Y aplicar.Actitud positiva, compromiso de trabajo.

Clase 2Secuencia didcticaRecursos Objetivos de la clase EvaluacinIndicador de logros

TiempoInicioSaludan formalmente .y registran contenidos y aprendizajes al iniciar en la Primera Unidad de ao: Libro del nivelPizarrnExplorar conocimientos previosAprenden a comparar y ordenar enteros y determinar su valor absolutoUbican nmeros enteros en la recta numrica

Comparan y ordenan nmeros de menos a mayor y viceversa

Determinan valor absoluto de nmeros positivos y negativos

DesarrolloSe comienza con actividades de actualizacin tales como: ubicacin de los nmeros naturales en una recta numrica, orden en el conjunto de los nmeros naturales, operaciones bsicas en los nmeros naturales. Posteriormente se realiza una introduccin a los nmeros enteros por medio de planteo de problemas. Dibujan en sus cuadernos una recta numrica incluyendo el cero y con la ayuda de un espejo visualizan el reflejo de los nmeros que se llaman enteros negativos. Se plantea el valor absoluto y los signos. Calculan valores absolutos.

CierreSe hace resumen de la clase con aportes de los estudiantes.

Clase 1Secuencia didcticaRecursos Objetivos de la clase EvaluacinIndicador de logros

Tiempo

20

60

10InicioSaludan formalmente y registran aprendizaje de la clase que es revisar la prueba realizada en clase anterior y analizar principales aciertos y errores.Prueba impresa der la clase anteriorRevisar prueba sumativa 1 en el pizarrn con aportes de estudiantes.Segn pauta de la prueba.

DesarrolloSegn designacin del profesor van pasando al pizarrn a mostrar y explicar sus procedimientos y resultados. Se comparan con los de otros estudiantes, se corrigen errores y se aclaran dudas principales.

CierreSe hace resumen de contenidos y procedimientos involucrados en la prueba.

Clase 3Secuencia didcticaRecursos Objetivos de la clase EvaluacinIndicador de logros

TiempoInicioSaludan formalmente y registran aprendizaje esperado de la clase. Recuerdan los conceptos previos vistos en la clase anterior necesarios de dominar para avanzar. Se pregunta por valor absoluto, comparacin entre enteros, orden ascendente e inverso aditivo.

Ficha de trabajoPizarrnSumar enteros usando la regla correspondienteSuman entero positivo con entero positivo

Suman entero negativo con entero positivo y viceversa

Suman entero negativo ms entero negativo

Transforman resta en suma de enteros

DesarrolloRegistran contenido formal acerca de la adicin en el conjunto Z. La regla para sumar enteros del mismo signo y para sumar enteros de distinto signo. Luego registran serie de ejercicios del pizarrn y los resuelven en sus cuadernos. Pasado el tiempo asignado, algunos estudiantes designados pasan al pizarrn a mostrar sus procedimientos y resultados. Se corrigen errores y se aclaran dudas.

CierreCon un ejemplo para cada tipo de suma se hace comentario final acerca de la operacin practicada.

Clase 4Secuencia didcticaRecursos Objetivos de la clase EvaluacinIndicador de logros

TiempoInicioSaludan formalmente y registran aprendizaje esperado de la clase y la habilidad a desarrollar. Se recuerda la suma y sus reglas a travs de preguntas de clculo mental con dgitos menores que diez. Se les pide trabajo y concentracin pues se realizar trabajo de aplicacin de lo visto en el inicio de la unidad con el conjunto Z.Libro del curso

Pizarrn

MarcadoresResolver ejercicios aplicando los aprendizajes de inicio de la unidadOrdenan enteros

Comparan enteros

Determinan valor absoluto de un nmero entero

Suman enteros

Identifican inverso u opuesto aditivo de un nmero entero.

Representan en la recta numrica nmeros enteros.

DesarrolloEn forma individual desarrollan ejercicios del libro del curso en la pgina 18. Primero con supervisin del profesor y luego en forma independiente. Se revisan los procedimientos y resultados, pidiendo a algunos estudiantes que pasen al pizarrn. Se corrigen errores y se aclaran dudas.

CierreSe hace esquema resumen con colaboracin de todos que considera los distintos tipos de suma segn el signo de los sumandos y cmo la resta se transforma en suma y se resuelve luego.

3 COORDINACIONES BASICA / MEDIA