AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

31
PROFESORA: STELA PASCUAL ALUMNA: MIRIAM DI GIROLAMO 4º AÑO PAV

Transcript of AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Page 1: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

PROFESORA: STELA PASCUALALUMNA: MIRIAM DI GIROLAMO4º AÑO PAV

Page 2: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro
Page 3: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro
Page 4: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Eduardo Mac Entyre(Buenos Aires, 1919)

Pintor y dibujante argentino. Su obra, inscrita en el arte geométrico y óptico,

se caracteriza por una gran pureza lineal dentro de una notable variedad de formas. En 1961 recibió el primer

premio de la Bienal de São Paulo otorgado por la UNESCO.

Page 5: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Eduardo Mac Entyre

Page 6: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Arco Iris()acrílico sobre tela - 95

x 180 cm

Eduardo Mac Entyre

Page 7: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Luz en Diagonal()

acrílico sobre tela - 150 x 110 cm

Eduardo Mac Entyre

Page 8: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

El Comienzo()acrílico sobre tela - 200 x 120 cm

Eduardo Mac Entyre

Page 9: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

JULIO LE PARC

(1928- ), pintor

cinético, dibujante

y grabador

argentino

Page 10: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Aunque la obra del argentino Julio Le Parc se inscribe en el denominado arte cinético que se iniciara en los años veinte, el espectador encuentra en ella mucho más que artificiosos juegos visuales, mucho más que formas técnicamente impecables, caleidoscópicas, cuya única intención sería la de provocarnos una sensación de maravilla o de asombro.

Porque Julio Le Parc indaga en los múltiples, casi infinitos, aspectos de una realidad determinada. Cualquier objeto (una soga, un lazo, por ejemplo) está constituido por millares de hilos o filamentos, y es resaltado por la óptica del artista creador en cada una de sus hebras que se contraponen de manera intrincada para formar y descomponer visualmente el objeto.

Es esa visión de la compleja realidad circundante lo que atrae el ojo del observador y lo que lo hace alejarse y acercarse a la obra de arte de manera reflexiva.

Page 11: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Julio Le Parc

, Acrylico sobre lienzo

171 x 171 Cm 1972

Page 12: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Julio

Le J Le Parc Parc

Ondas 142, n°8Acrylico sobre lienzo150 x 50 Cm 1974

Page 13: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Julio Le Parc

• Acrylico sobre lienzo150 x 50 Cm 1974

Page 14: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Julio

Le Parc

124 x 35 x 34 Cm1960 - 1966

Page 15: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Julio Le

Parc

176 x 160 x 22 Cm1960 1967

Continual-luz móviles

Page 16: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Julio Le Parc

Acrylico sobre lienzo171 x 171 Cm

1970

Page 19: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Escena callejera en Nueva York, óleo de 1921. Muchas obras del artista reflejan su admiración por Nueva York, pero por las dificultades de idioma se relaciona preferentemente con extranjeros. Ensaya nuevamente con la industria del juguete sin obtener buenos resultados, pensando en mayores oportunidades de éxito y facilidades de fabricación hace un nuevo intento y se marcha con toda su familia a Génova, lleno de esperanzas. en julio de 1922.

Joaquín Torres García

Page 20: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Joaquín Torres García

Paisaje de ciudad, óleo sobre cartón, 1928.

Page 21: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Composición en rojo, blanco y negro, año 1938.• Las formas y los colores que perciben nuestros

sentidos son, pues reelaborados y pasan a ser objeto de una reestructuración. Pero ésta no se hace arbitrariamente. Sometiéndola a una orden -decía Torres García- se puede elevar a la Naturaleza a un plano universal, porque se procura ajustar lo visible a la ley de Unidad que preside el Cosmos. La pretensión del artista era, por tanto, muy ambiciosa. Si, por un tiempo, definió sus pinturas como "Constructivismo" poco después les aplicó la denominación de "Universalismo Constructivo"" En definitiva se trata de un arte de gran contenido ideológico, ya que aspiraba a dar una visión unitaria del Mundo por medio de una rígida estructura y de un esquematismo formal y colorístico, sin incidir en la abstracción total. Por eso las obras del pintor están llenas de alusiones a la realidad, Torres García incluye en los recuadros de sus composiciones, representaciones de objetos usuales: un reloj, un martillo, un áncora, o bien figuraciones de seres vivientes: un pez, un hombre... Así el contemplador de esta especie de jeroglífico nunca llega a tener la impresión de estar desligado en la realidad perceptible.

Page 22: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Carlos CRUZ-DIEZ

(1923)

Brasil

Page 23: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

200100x100 cm (39,4x39,4 in)

2006 Trompe-l'oeil

Carlos CRUZ-DIEZ

Page 24: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

ESCULTURAS COLOMBIANASEDGAR NEGRET

Page 25: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

EDGAR NEGRETPero no sólo eso. Negret desborda los límites de su

imaginación creadora y es posible ver, palpar y sentir a América, la enorme cordillera, las cataratas y las selvas en estas abstracciones del metal, moldeado con brío y saña, para que muestre el gran continente que somos, desde el discreto silencio de las formas.

Negret hace hablar la materia. La convierte en vasos comunicantes, en ideas forjadas (literalmente) por la sierra, el soplete y el fuego. Una limpieza de perfiles, una incuestionable autoridad en la verticalidad de las líneas y sobre todo, un juego de variables visuales, de posibilidades de observación, y en suma: una riqueza poética suprema, hacen de este escultor uno de los hitos de América.

Negret no es sólo colombiano, es nuestro. Es un gran escultor de América.

Page 26: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

LA LIBRE GEOMETRÍA DEL ESPÍRITU EN MASAYO ANDRADE La obra de la escultora colombiana Masayo Andrade despierta en el espectador la evocación de repercusiones sonoras. Pero además, los elementos más distantes son a veces de una dimensión mayor que los cercanos. No es preciso enfatizar aquí el juego visual que esta novedosa perspectiva ofrece.

Es sumamente creativa en el manejo de esos elementos, aunque su obra se entronca con cierta "escultórica de la modernidad" en la que sobresalen maestros de la talla de Edgar Negret y de Eduardo Ramírez Villamizar, por ejemplo.

El tratamiento de la materia no es secundario al diseño estructural de las formas, que se adhieren al espacio como lo hace la música, de forma intemporal, como si siempre hubiesen estado allí, en aquel parque o en este salón.

Hay en su estructuración una conjunción de líneas rectas y curvas que se concatenan de manera amable y al mismo tiempo poderosa. Ella quiebra la verticalidad de esas líneas y juega con elementos conocidos como la pirámide o el cubo, alternándolos y alterándolos, es decir...rehaciéndolos. En este juego usted se acerca al símbolo (como en una pieza titulada Hoyo Negro).

Lo cierto es que de su obra emana una fuerza casi sagrada, ceremonial. Como si estuviésemos frente a los vestigios de algún templo ancestral y olvidado.

Page 27: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

MASAYO ANDRADEHay en su estructuración una

conjunción de líneas rectas y curvas

que se concatenan de manera

amable y al mismo tiempo poderosa.

Ella quiebra la verticalidad de esas

líneas y juega con elementos

conocidos como la pirámide o el

cubo, alternándolos y alterándolos,

es decir...rehaciéndolos. En este

juego usted se acerca al símbolo

(como en una  pieza titulada Hoyo

Negro).

Lo cierto es que de su obra

emana una fuerza casi sagrada,

ceremonial. Como si estuviésemos

frente a los vestigios de algún

templo ancestral y olvidado.

Page 28: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

ARTISTA VENEZOLANO ALEJANDRO OTERO ( 1921-1990) : Otero en vida logró un sitio destacado en el mundo de las artes tanto al

nivel nacional como internacional. Se destacó en sus textos críticos con visión particular sobre el arte

contemporáneo. El arte cinético tuvo en Otero a uno de sus voceros más calificado. Tanto en la pintura como en la escultura, trata de decirle al espectador

que el hecho estético es siempre una búsqueda incesante, cuestión que por otra parte le permitió inclinarse, sin artificios, a la producción de una obra pensada con técnica y sensibilidad, en la que se percibe un diáfano ritmo artesanal y que dejó poco resquicio al azar, la inmediatez y la improvisación. Toda la obra artística de Otero estuvo dominada por una pasión metódica, constante y efervescente.

Page 29: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Alejandro Otero:

Page 30: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Alejandro Otero:

Page 31: AbstraccióN Geometrica Para Presentar 29 10 Otro

Alejandro Otero: