Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

10
ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DE SUELO RESUMEN Los procesos que ocurren en el suelo son mediados por los organismos que lo habitan. Los microorganismos del suelo, son los componentes más importantes de este. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. Las raíces son una fuente de complejos recursos que varían química y morfológicamente, en interacción con la microflora y fauna del suelo, encargados de la descomposición y mineralización de la materia orgánica. El presente trabajo se realizo para determinar la abundancia y diversidad de microorganismos cultivables de suelo. INTRODUCCION Los microorganismos son los seres más numerosos que existen en la tierra; son organismos ancestrales que han colonizado exitosamente cada nicho ecológico posible. El suelo es un ecosistema de enorme riqueza microbiana y la misma definición de suelo quedaría incompleta si en ella no se considerara la actividad de este componente, entre cuya diversidad, la microflora está bien representada. Las bacterias son los organismos más numerosos en el suelo (entre 106 y 107 bacterias g-1 de suelo), mientras que los hongos dado su mayor tamaño aunque menor abundancia tiene la biomasa más significativa 1 El punto en donde se llevan a cabo las interacciones más importantes, es la rizósfera, la zona de influencia de la raíz. De modo que en una manera general se puede decir que la sostenibilidad depende de mantener buenas condiciones físicas, químicas y biológicas en el suelo 2 1 (Alexander, 1980; Tate III, 1995). 2 (Stewart, 1991). LIZETH GALINDO FABIO ANDRES GOMEZ

description

Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

Transcript of Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

Page 1: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DE SUELO

RESUMEN

Los procesos que ocurren en el suelo son mediados por los organismos que lo habitan. Los microorganismos del suelo, son los componentes más importantes de este. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. Las raíces son una fuente de complejos recursos que varían química y morfológicamente, en interacción con la microflora y fauna del suelo, encargados de la descomposición y mineralización de la materia orgánica. El presente trabajo se realizo para determinar la abundancia y diversidad de microorganismos cultivables de suelo.

INTRODUCCION

Los microorganismos son los seres más numerosos que existen en la tierra; son organismos ancestrales que han colonizado exitosamente cada nicho ecológico posible.

El suelo es un ecosistema de enorme riqueza microbiana y la misma definición de suelo quedaría incompleta si en ella no se considerara la actividad de este componente, entre cuya diversidad, la microflora está bien representada. Las bacterias son los organismos más numerosos en el suelo (entre 106 y 107 bacterias g-1 de suelo), mientras que los hongos dado su mayor tamaño aunque menor abundancia tiene la biomasa más significativa 1

El punto en donde se llevan a cabo las interacciones más importantes, es la rizósfera, la zona de influencia de la raíz. De modo que en una manera general se puede decir que la sostenibilidad depende de mantener buenas condiciones físicas, químicas y biológicas en el suelo 2

El componente microbiano del suelo es importante para la salud de los ecosistemas. Los procesos agrícolas, así como el manejo de los recursos vegetales inciden sobre este componente afectando tanto su biodiversidad como la densidad de las poblaciones microbianas implicadas; los resultados a mediano y largo plazo pueden ser la pérdida de fertilidad de los suelos y su progresiva pauperización. La sostenibilidad de un

1 (Alexander, 1980; Tate III, 1995).

2 (Stewart, 1991).

LIZETH GALINDO

FABIO ANDRES GOMEZ

Page 2: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

agro ecosistema yace también en su menor dependencia de fertilizantes y pesticidas químicos.

MATERIALES

Balanza Enrlenmeyer o frasco de 100 ml

con 90 ml de solución salina esteril 0,85%

Tubos de ensayo de 20 ml tapa rosca con 9 y 9,9 ml de solución salina esteril 0,85 %

Pipetas de 1 ml Cajas de petri con agar nutritivo Rastrillos de vidrio

METODOLOGIA

Page 3: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

RESULTADOS

DILUCION 10 -4

PRIMERA DILUCION 10-4

Numero de colonias viables : 36

# DE COLONIA

COLOR TAMAÑO ELEVACION

ASPECTO BORDES TINCION DE GRAM

A Blanco Pequeño Umbonada circular Ondulado Cocos bacilos Gram

positivosB Naranja Mediano Elevada Circular Entero Cocos

bacilos Gram

positivos

A

B

Page 4: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

SEGUNDA DILUCION 10 -4

Numero de colonias viables : 8 y crecimiento masivo

# DE COLONIA

COLOR TAMAÑO ELEVACION

ASPECTO BORDES TINCION DE GRAM

A Crema Mediano Convexa Circular Entero Cocos bacilos Gram

positivosB Naranja Pequeño Plana Irregular Entero Cocos

Gram positivos

TERCERA DILUCION 10-4

Numero de colonias viables: 5 y crecimiento masivo

# DE COLONIA

COLOR TAMAÑO ELEVACION

ASPECTO BORDES TINCION DE GRAM

A Blanco -------- ----------- Filamentosa

-------- Bacilos Gram

A

B

B

A

Page 5: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

positivosB Naranja Pequeña Plana Circular Entero Cocos

Gram negativos

DILUCION 10-5

PRIMERA DILUCION: 10-5

Numero de colonias viables: 7

# DE COLONIA

COLOR TAMAÑO ELEVACION

ASPECTO BORDES TINCION DE GRAM

A Blanco Pequeño Umbonada circular Ondulado Bacilos Gram

positivosB Naranja-

cremaGrande Elevada Circular Entero Cocos

Gram negativos

SEGUNDA DILUCION 10-5

Numero de colonias viables : 6

B

A

A

B

Page 6: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

# DE COLONIA

COLOR TAMAÑO ELEVACION

ASPECTO

BORDES TINCION DE

GRAMA Amarillo

cremaMediano Plana Circular Entero Cocos

gram positivos

B Naranja Mediano Elevada Circular Entero Bacilos gram

positivos

TERCERA DILUCION 10-5

Numero de colonias viables: 18

# DE COLONIA

COLOR TAMAÑO ELEVACION

ASPECTO BORDES TINCION DE GRAM

A Blanco Mediano Plana Circular Entero Bacilos gram

positivos

DILUCION 10-6

No hubo crecimiento en ninguna de las 3 cepas que se realizaron.

DISCUSION

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar que al ir haciendo las diferentes diluciones la cantidad de bacterias que se encuentran en cada una de ellas va disminuyendo ya que la cantidad de los mismos

microorganismos o el tamaño de la población que fue elaborada o adquirida al principio de la practica disminuyo Ya que el numero de colonias se fue reduciendo en cada una de ellas y así se facilito el conteo de las mismas. Y

A

Page 7: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

gracias a estas diluciones es que se pueden conocer las diferentes colonias con características que se detallan a simple vista.

De acuerdo a las observaciones de las colonia A de la primera dilución 10-4 y 10-5 por características fenotípicas y la

tinción de Gram se puede estar tratando de una bacteria de tipo Actinomyces, ya que son bacterias de tipo Gram positivo y estas bacterias habitan en el suelo y algunas de ellas son las responsables del olor vegetal de la tierra, que a menudo es particular de la tierra.

CONCLUSIONES

En la tercera dilución 10-4 se puede también identificar por pruebas preliminares como tinción de Gram y tipo de colonia que se puede tratar de Bacillus.

Una dilución en serie es la reducción progresiva, paso a

paso, de la concentración de una sustancia en disolución.

Casi todas las bacterias que habitan en este tipo de suelo especifico son bacterias Gram positivas.

BIBLIOGRAFIA y/o WEB-BIBLIOGRAFICA

1- http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34292006000100009&script=sci_arttext

2- http://ambiente.fcien.edu.uy/tesis/Tesis_Stella_Zerbino.pdf

3- http://www.medicina.unal.edu.co/Departamentos/Microbiologia/Docs/microrganismos.pdf

TEMAS PARA REVISION:

1- Suelos con capa orgánica o presencia de hojarasca, podría esperarse que promovieran condiciones para una mayor abundancia y diversidad de microorganismos cultivables?, Explique la respuesta.

Si, de los suelos con capa orgánica o presencia de hojarasca se puede esperar que promuevan condiciones para una mayor abundancia y diversidad de microorganismos cultivables ya que; La abundancia y actividad de los microorganismos del suelo pueden estar influenciadas por la actividad de la fauna del suelo, como ocurre en las praderas (Bardgett et al., 1993). De las interacciones que ocurren en el suelo, la que existe entre la microbiota y los invertebrados es una de las más relevantes (Vink y Van Straalen, 1999). Además de los diferentes grupos que constituyen la fauna del suelo, los nematodos son los más abundantes, calculándose que existen entre 1,8 y 120

Page 8: Abundancia y Diversidad de Microorganismos Cultivables de Suelo

millones/m2 (Kevan, 1970). Estos microorganismos presentan una gran plasticidad y, por tanto, una gran adaptabilidad que les ha llevado a desarrollar diferentes funciones dentro del suelo, basadas fundamentalmente en su hábito alimentario y, por consiguiente, en el lugar que ocupan a lo largo de la cadena trófica. Generalmente se clasifican en especies bacteriófagas, micófagas, depredadores y fitófagas (Zancada y Sánchez, 1994).

2- Como influye el color y la textura del suelo en la abundancia y diversidad de microorganismos?

El suelo es un medio muy complejo, donde se dan innumerables interacciones que afectan las poblaciones de los organismos que la habitan. Asimismo, los factores medioambientales pueden afectar directa o indirectamente las poblaciones microbianas. Así tenemos que el contenido de humedad del suelo influye en la actividad de la población microbiana de diferentes maneras, ya que a medida que se va secando el agua, las películas se hacen más finas y afectan la disponibilidad del agua y las relaciones osmóticas de las células. Las bacterias (aunque muchas midan menos de 1 μm de diámetro) parecen tener fácil motilidad en películas sensiblemente más gruesas a 1 μm, independientemente de que puedan desarrollarse con una humedad más baja. En cambio, los hongos filamentosos y en menor proporción los actinomicetos, difieren de las bacterias en que sus hifas no necesitan crecer en una película continua de agua sino que pueden atravesar espacios abiertos al aire y pueden realizar sus funciones en condiciones más secas que las bacterias (Wild, 1992).

3- Por qué suelos con mayor actividad macrofauna (artrópodos, lombrices, etc), son indicador de la calidad del suelo.

La fauna del suelo comprende una gran variedad de organismos con tamaños y estrategias adaptativas muy diferentes, especialmente en cuanto a la movilidad y modo de alimentación, lo que determina la manera que puede influir en los procesos del suelo (Linden et al., 1994). Los de mayor tamaño constituyen la macrofauna. Se destacan porque su actividad tiene efectos en la fertilidad y estructura del suelo, en el control de insectos y enfermedades y en el crecimiento de las plantas (Curry, 1987c; Curry y Good, 1992; Linden et al., 1994).

4- El nivel de compactación del suelo, permite que haya mayor o menor acumulación de agua en la superficie, y cuál de estas condiciones favorecería el crecimiento de microorganismos microaerófilos?, explique su respuesta

A mayor compactación del suelo hay menos acumulación de agua en la superficie de los suelos terrestres, debido a eso el crecimiento de los microorganismos microaerófilos es favorecido con acumulación de agua en los suelos. Los microorganismos anaerobios están ampliamente distribuidos en suelos, pantanos, aguas residuales, ríos, océanos, alimentos, animales.