ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO … · 3 4. Describa un problema donde se...

14
1 CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 “LIC. JESÚS REYES HEROLES” ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE CICLO ESCOLAR 2016-2017, SEXTO SEMESTRE, MAYO 2017 Elaboró: Prof. César D. Ibáñez Aguilar Turno Matutino Nombre y firma del alumno (a) Situación académica (X) Egresado ( ) Baja Temporal ( ) Inscrito ( ) INSTRUCCIONES GENERALES 1. La guía de estudio no tiene valor nominal. 2. Resolverla y estudiarla ayudará a tener mejores resultados en el examen. 3. Revisar la información generada en clases. BLOQUE I APLICA LOS NIVELES BÁSICOS DE ECOLOGÍA EN SU CONTEXTO Propósitos: que los alumnos aborden las nociones básicas de Ecología a partir de los niveles de integración de la materia viva, es decir, los niveles Ecológicos que son las poblaciones, comunidades y ecosistemas, donde podrá conocer y recuperar competencias desarrolladas en otros cursos relacionarlos con la Ecología para que a través de esos saberes revalore su interacción con el medio ambiente y profundice su conocimiento sobre la estructura del ambiente, identificando factores bióticos y abióticos, así como las características básicas de las poblaciones y de las comunidades Ecológicas. Objetos de aprendizaje: 1.-Definición de ECOLOGÍA. 2.-Realiza un cuadro sinóptico referente a los Factores ambientales considerando los factores abióticos y biótico y ejemplos de cada uno de ellos. 3.- Población: definición, características dinámicas y cálculo de cada una de ellas.

Transcript of ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO … · 3 4. Describa un problema donde se...

1

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

GUÍA DE ESTUDIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

CICLO ESCOLAR 2016-2017, SEXTO SEMESTRE, MAYO 2017

Elaboró: Prof. César D. Ibáñez Aguilar

Turno Matutino

Nombre y firma del alumno (a)

Situación académica (X) Egresado ( ) Baja Temporal ( ) Inscrito ( )

INSTRUCCIONES GENERALES

1. La guía de estudio no tiene valor nominal.

2. Resolverla y estudiarla ayudará a tener mejores resultados en el examen.

3. Revisar la información generada en clases.

BLOQUE I APLICA LOS NIVELES BÁSICOS DE ECOLOGÍA EN SU CONTEXTO Propósitos: que los alumnos aborden las nociones básicas de Ecología a partir de los niveles de integración de la materia viva, es decir, los niveles Ecológicos que son las poblaciones, comunidades y ecosistemas, donde podrá conocer y recuperar competencias desarrolladas en otros cursos relacionarlos con la Ecología para que a través de esos saberes revalore su interacción con el medio ambiente y profundice su conocimiento sobre la estructura del ambiente, identificando factores bióticos y abióticos, así como las características básicas de las poblaciones y de las comunidades Ecológicas. Objetos de aprendizaje: 1.-Definición de ECOLOGÍA. 2.-Realiza un cuadro sinóptico referente a los Factores ambientales considerando los factores abióticos y biótico y ejemplos de cada uno de ellos. 3.- Población: definición, características dinámicas y cálculo de cada una de ellas.

2

4.-Comunidad: definición, ejemplos, estructura (estratificación vertical y horizontal) características dinámicas 5.- Cadenas Tróficas: definición (ejemplos), nivel trófico (definición); nicho ecológico (definición); equivalente ecológico (definición y ejemplos) 6.- Pirámides ecológicas: definición y ejemplos (aplicando Ley del Diezmo ecológico) BIBLIOGRAFÍA CARABIAS, Julia. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Pearson. ESCOBAR Alicia y FLORES Alicia. 2014. Ecología y Medio Ambiente. Ed. Mc Graw Hill. GUTIÉRREZ BARBA, et al. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Santillana.

Ejercicios:

1. Investigue y explique la diferencia entre Ecología y Educación Ambiental

2. Explique por qué es importante estudiar Ecología

3. Investigue y complete el espacio correspondiente. _____________________________________fue el primero en emplear el término Ecología a “Las relaciones de los animales con el medio donde viven”.

3

4. Describa un problema donde se relacionen la geografía y la ecología.

5. De acuerdo a la siguiente lista identifica las ciencias auxiliares que apoyan a la

Ecología para realizar un estudio.

CONCEPTO CIENCIA

AGUA ___________________

PLANTAS ___________________

GOBIERNO ___________________

VIENTO ___________________

POBLACIÓN HUMANA ___________________

6. Relacione ambas columnas, escribiendo en el paréntesis de la izquierda la letra o número de la respuesta correspondiente

( ) Se refiere a la cantidad de individuos de una población que

mueren por cualquier causa en un tiempo determinado

A.- PROPORCIÓN DE SEXOS

B.- DIVERSIDAD

( ) Es la cantidad de individuos de una población que aumentan C.-DOMINANCIA

4

o disminuyen en un tiempo determinado D.-NATALIDAD

( ) Es el porcentaje de individuos de uno y otro sexo que

conforman una población

E.-MORTALIDAD

F.- DENSIDAD

( ) Se refiere al número que individuos que conforman una

población en un tiempo determinado

H.- TAMAÑO

( ) Son los individuos que nacen en una población en un tiempo

determinado

I.-CRECIMIENTO

7. Realice un cuadro sinóptico con los Factores ambientales; ejemplificando cada

uno de sus componentes

5

8. En las siguientes figuras dibuje el tipo de dispersión que tendrá una población de acuerdo a lo que se solicita

UNIFORME

AL AZAR POR CONGLOMERADOS

9. Mencione la definición de Comunidad:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

10. Enliste 3 ejemplos de comunidades:

a).-__________________________________________

b).-__________________________________________

c).-___________________________________________

11. Investigue y escriba la definición de ECOLOGÍA, anote la referencia

bibliográfica ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

6

BLOQUE II. COMPRENDE LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS QUE INTEGRAN LA BIOSFERA. Propósitos: que los alumnos identifiquen los diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos que conforman la biosfera, así como la importancia de la materia y la energía (ciclos biogeoquímicos y cadenas alimentarias) que fluyen en el biotopo y la biocenosis, para que finalmente, se estudie a la biosfera como el último nivel ecológico. Objetos de aprendizaje: 1. Ciclos Biogeoquímicos: definición, tipos y ejemplos. 2.- Ecosistemas: definición, clasificación, ejemplos y características generales: clima, suelo, localización (latitud y altitud), flora y fauna representativas del: bosque de coníferas, desierto, bosque o selva tropical, sabana y tundra. BIBLIOGRAFÍA CARABIAS, Julia. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Pearson ESCOBAR Alicia y FLORES Alicia. 2014. Ecología y Medio Ambiente. Ed. Mc Graw Hill. GUTIÉRREZ BARBA, et al. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Santillana

EJERCICIOS

1. Investigue y responda ¿Qué es una cadena alimenticia?

2. Reflexione y responda ¿cuáles son los principales problemas ambientales en el

Distrito Federal?

7

3. Represente una cadena trófica en un Ecosistema

8

4. Elabore un esquema del ciclo del nitrógeno.

5. Lea cada uno de los enunciados y anote en la línea las respuestas:

Dos categorías de Áreas Naturales Protegidas: ______________________________________________________y ___________________________________________

6. Complete los espacios ¿Qué tipo de Ciclos Biogeoquímicos existen? _________________________________y________________________________________

9

7. Explique ¿Qué es un Ciclo Biogeoquímico ?

Lea cada enunciado y selecciona la respuesta correcta

8. Es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza a) Impacto económico b) Impacto ambiental c) Impacto humano d) Impacto social

9. Es el aumento de la temperatura causada por la actividad humana a) Estado del tiempo b) Calentamiento Global c) Cambio climático d) Clima

10. Elemento biótico que integra una comunidad a) Productores b) Biotopo c) Oxígeno d) Autosuficiencia

10

BLOQUE III IDENTIFICA EL IMPACTO AMBIENTAL, DESARROLLO SUSTENTABLE Y PROPONE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Propósitos: que el alumno aborde los aspectos más importantes del impacto ambiental generado por la humanidad hacia el ambiente, sus causas y efectos tanto a nivel mundial como regional, se tratan problemas mundiales como son: cambio climático, desertificación, adelgazamiento de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad, contaminación, entre otros. Objetos de aprendizaje: 1.-Impacto ambiental: definición, causas, efectos, consecuencias (ejemplos) 2.-Cambio climático: definición, causas, efectos, consecuencias en cascada 3.- Calentamiento Global: definición, causas, efectos, consecuencias 4.- Pérdida de Suelos: definición, causas, efectos, consecuencias 5.- Deforestación: definición, causas, efectos y consecuencias 6.- Desertificación: definición, causas, efectos, consecuencias y propuestas de solución 7.-Pérdida de Biodiversidad: definición, causas, efectos, consecuencias, ejemplos de especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción (a nivel nacional y mundial) 8.-Contaminación: definición, tipos, agentes, fuentes, tipos de contaminantes, efectos y consecuencias, propuestas de solución. 9.- Recursos Naturales según Oliver Owen: definición, clasificación (cuadro) ejemplos 10.-Áreas Naturales Protegidas, definición (Según la CONANP), clasificación, características y ejemplos de cada una de ellas (5 de cada una) 11.- Ecotecnologías: definición, ejemplos, 12.- Desarrollo Sustentable: definición, historia 13.- Legislación ambiental: definición, ejemplos de leyes ambientales 14.- Instituciones encargadas del manejo del ambiente en México

BIBLIOGRAFÍA

CARABIAS, Julia. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Pearson ESCOBAR Alicia y FLORES Alicia. 2014. Ecología y Medio Ambiente. Ed. Mc Graw Hill. GUTIÉRREZ BARBA, et al. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Santillana http://www.conanp.semarnat.gob.mx

EJERCICIOS

1. Lea cuidadosamente cada enunciado y anota una “V”, si es verdadero o una “ F” si resulta falso

( ) Los residuos son todos los desperdicios o sobrantes de las actividades humanas ( ) Los residuos municipales son aquellos que genera la industria minera ( ) Ejemplos de residuos sólidos son el vidrio, las pilas, los envases ( ) Un relleno sanitario es una obra destinada para capturar agua pluvial ( ) Los rellenos sanitarios son una fuente de gas para producir energía ( ) Un impacto ambiental generado por un relleno sanitario es el aire limpio

11

( ) El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades ( ) La Ley General de la Vida Silvestre se encarga de toda la gestión ambiental en México

2. Defina a las Áreas Naturales Protegidas de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

_________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. Enliste las categorías de las Áreas Naturales Protegidas y de un ejemplo de cada una de ellas:

12

4. Enliste cinco de los diferentes organismos e instituciones internacionales y nacionales encargadas del manejo y conservación del ambiente

INTERNACIONALES NACIONALES

1

2

3

4

5

5. Defina qué es el Impacto Ambiental: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6.-Realice un cuadro donde se mencione DEFINICIÓN, CAUSAS, y sus EFECTOS Y/O CONSECUENCIAS según el Impacto Ambiental señalado:

IMPACTO AMBIENTAL

DEFINICIÓN CAUSAS EFECTOS

CAMBIO CLIMÁTICO:

CALENTAMIENTO GLOBAL

13

PÉRDIDA DE SUELOS

DEFORESTACIÓN

DESERTIFICACIÓN

14

ADELGAZAMIENTO DE

CAPA DE OZONO

CONTAMINACIÓN

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD