ACCICINES OFENSIVAS Y DETENSIVAS DEL PORTERO FÚTBOL.pdf

7
Se considera como el especialista del equipo por el privilegio que le otorga el reglamento de poder jugar el balón con las manos dentro de su área de penalti. Se define como el último hombre en el aspecto defensivo y como el primero en el inicio de los ataques y contraataques. Su principal tarea es la de evitar el gol. Todo lo demás contribuye a valorar su labor dentro del equipo, pero si no cumple la primera su aportación al equipo será negativa. Como especialista requiere un trabajo especial, ya que en el aspecto físico, técnico y táctico su preparación debe ser distinta. Debe situarse con las piernas semiflexionada, el tronco hacia adelante y apoyado en la parte delantera de los pies con las piernas abiertas y los brazos semiflexionados por delante del cuerpo. Debe situarse 1 metro por delante de la línea de gol y siempre en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes. (Gráfico núm. 1.) Desde su posición debe de dirigir los movimientos de marcaje y cobertura de sus compañeros. En las faltas y los tiros de esquina, debe colocar la barrera y situar a los compañeros.

Transcript of ACCICINES OFENSIVAS Y DETENSIVAS DEL PORTERO FÚTBOL.pdf

  • Se considera como el especialista del equipo por el privilegio que le otorga

    el reglamento de poder jugar el baln con las manos dentro de su rea de penalti.

    Se define como el ltimo hombre en el aspecto defensivo y como el primero en

    el inicio de los ataques y contraataques.

    Su principal tarea es la de evitar el gol. Todo lo dems contribuye a valorar

    su labor dentro del equipo, pero si no cumple la primera su aportacin al equipo

    ser negativa.

    Como especialista requiere un trabajo especial, ya que en el aspecto

    fsico, tcnico y tctico su preparacin debe ser distinta.

    Debe situarse con las piernas

    semiflexionada, el tronco hacia adelante y apoyado en la parte

    delantera de los pies con las piernas abiertas y los brazos

    semiflexionados por delante del cuerpo.

    Debe situarse 1 metro por

    delante de la lnea de gol y siempre en la bisectriz del ngulo que forma el baln

    con los postes. (Grfico nm. 1.)

    Desde su posicin debe de dirigir los

    movimientos de marcaje y cobertura de sus compaeros. En las faltas y los tiros

    de esquina, debe colocar la barrera y situar a los compaeros.

  • : En los balones areos debe de colocar

    siempre los pulgares por detrs del baln para asegurar su blocaje e

    inmediatamente llevar el baln a la altura del pecho para asegurar su

    proteccin.

    Debe realizarlo con la palma de la mano para

    asegurar la direccin del cambio de trayectoria del baln. En los balones

    rasos y en circunstancias difciles se puede realizar con el pie.

    Debe realizarse con los puos cerrados

    sacndolos desde la altura de los hombros y con amplia extensin del

    brazo. Se debe de alejar el baln de la zona de peligro en direccin a la

  • portera adversaria y hacia los laterales con objeto de que si el baln va a

    un contrario no encuentre ngulo favorable para tirar a puerta.

    Fuera del rea debe hacer el despeje con los pies. (Grfico nm. 2.)

    Los saques debe realizarlo el portero y de

    esta forma asegurarnos un jugador de campo ms para montar un ataque

    sobre la portera adversaria. (Grfico nm. 3.)

    Debe dominar los envos con las manos, de volea y

    botepronto con el pie. Un portero que domine estas acciones tcnicas

    puede potenciar peligrossimos contraataques sobre la portera

  • adversaria que muchas veces pueden acabar en gol. Los envos deben

    ser muy precisos en distancias cortas y siempre debe de realizarlos sobre

    el compaero mejor situado y por delante facilitndole el control. Un envo

    largo y sorprendente puede ser muchas veces el mejor contraataque.

    (Grfico nm. 4.)

    El reglamento no permite que el portero pueda agarrar la

    pelota con las manos en un pase de un compaero.

    El arquero tiene un tiempo mximo de 6 segundos que

    puede demorar en poner en juego nuevamente el baln tras

    una atajada.

  • a) Salir a atajar a un adversario que NO ha desbordado a los compaeros,

    b) Perseguir a un atacante fuera de su rea de penalty.

    c) En balones a ras de suelo, abrir las piernas al cogerlos.

    d) Presentar las rodillas, si flexionas las piernas para blocar el baln.

    a) Proteger el baln con el cuerpo.

    b) En los balones altos, juntar los pulgares.

    c) En las estiradas se alcanza mayor distancia dando un paso por delante.

    d) Situarse en la bisectriz del ngulo que forma el baln con los postes.

    a) Blocar el baln que despejarlos y desviarlo.

    b) Lanzar el baln al crner o fuera de banda que lanzarlo en malas

    condiciones.

    Los inicios de ataques y contraataques debe de realizarlos por los

    laterales. Slo cuando stos estn tapados debern realizarlos por el centro.

    Toda el rea de penalty debe ser de dominio del portero. Debe de acudir

    en apoyo de los defensas que se encuentren presionados por el adversario y

    asegurar la posesin del baln.

    Un portero que domine el rea evita muchas ocasiones de gol. (Grfico

    nm. 5).

  • Cuando el equipo est dominando el baln cerca del rea contraria

    tiene que situarse al borde de su rea con objeto de poder romper un

    contraataque rpido de los adversarios.

    Cuando la defensa salga provocando el fuera de juego el portero debe

    realizar las funciones de libre.

    Cuando bloque el baln procedente de un ataque rival, debe iniciar el

    contraataque por el lado contrario de donde recibi el baln. Puede haber casos

    en que lo mejor ser realizarlo por la zona de ataque rival, sobre todo cuando

    por dicha zona se ha producido un desequilibrio numrico de hombres en la

    defensa.

    Debe de temporizar y cortar el ritmo al equipo rival en momentos de

    agobios o de inferioridad por parte de su equipo, retrasando los saques y envos,

    teniendo en cuenta de no caer en prdida deliberada de tiempo.

    Al contrario debe de avivar el ritmo cuando sea el contrario el que se

    encuentre en las circunstancias anteriores.

  • Las salidas fuera del rea deben de ser lo ms sobria posible,

    limitndose a despejar el baln o a tirarlo fuera de banda.

    El portero con su actuacin debe imprimir seguridad en el equipo. Un

    portero dubitativo y nervioso transmite estos problemas al resto del equipo.

    Un portero debe tener claro que est para solucionar los errores de

    los compaeros. Si los compaeros no fallaran en lo tcnico y en lo tctico no

    hara falta el portero.

    Psicolgicamente un portero debe ser muy fuerte. Un portero nunca

    disfruta directamente de la consecucin de un gol por parte de su equipo y en

    cambio es la vctima directa de los goles adversarios.

    No debe considerarse batido antes de tiempo.

    En los penaltys y en los uno contra uno debe de sentirse seguro de sus

    posibilidades y de que tiene ms que ganar, que de perder.