ACCIÓN BARRIAL - ADN: Ayuntamiento del Distrito … Habitat... · en lo individual y en lo...

68
AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL ACCIÓN BARRIAL ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HÁBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA - ISABELA Ayuntamiento del Distrito Nacional Ayuntamiento del Distrito Nacional Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana 2009

Transcript of ACCIÓN BARRIAL - ADN: Ayuntamiento del Distrito … Habitat... · en lo individual y en lo...

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    ACCIN BARRIAL ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL

    DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA - ISABELA

    Ayuntamiento del Distrito Nacional

    Ayuntamiento del Distrito NacionalSanto Domingo, Distrito Nacional

    Repblica Dominicana2009

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    ACCIN BARRIAL ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL

    DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA - ISABELA

    Secretara TcnicaAyuntamiento del Distrito Nacional

    Santo Domingo, Distrito NacionalRepblica Dominicana

    2009

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    Diseo Grfico y DiagramacinJorge MarteDireccin de Patrimonio Cultural InmuebleAyuntamiento del Distrito NacionalSanto Domingo, Distrito NacionalRepblica Dominicana2009

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    PRESENTACIN

    Como parte del Plan Estratgico del Distrito Nacional que ha impulsado nuestro Ayuntamiento junto a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas que representan los diversos sectores de la Ciudad de Santo Domingo, en los ltimos aos se ha dado prioridad a las acciones de gestin ambiental y de servicio social. En ese contexto tenemos la gran satisfaccin de poner a consideracin de toda la ciudadana, y en especial de los pobladores barriales, la Estrategia de Mejoramiento Integral de Barrios en la Cuenca de los Ros Ozama e Isabela.

    Dicha estrategia ha arrojado un primer programa de accin consensuado en cada barrio con las organizaciones de base, para enfrentar los principales problemas de las comunidades. He podido constatar tanto en las asambleas comunitarias como en los mltiples recorridos al interior de los barrios que en los mismos no slo existen grandes problemas, sino tambin inmensas potencialidades de desarrollo. Por eso pude apreciar con admiracin y respeto toda la energa y la capacidad de propuestas que exhiben los lderes de esas comunidades. De ah mi convencimiento que el rol de un gobierno local no deber ser slo prestar servicios y resolver problemas en la ciudad, sino tambin crear condiciones para que el potencial de la gente, en lo individual y en lo colectivo, se pueda desarrollar al mximo.

    Con ese enfoque, la gestin municipal que me honro en presidir da este nuevo paso en el proceso de relacin con los sectores populares de la Ciudad Capital, asumiendo un compromiso permanente frente a las comunidades que apuestan por el mejoramiento de sus condiciones de vida y del ambiente que les rodea. Este Plan de Accin es apenas el comienzo de lo que deber ser una poltica permanente de recuperacin integral de los valores naturales y sociales de barrios como La Cinaga, Los Guandules, Gualey, Las Caitas, Simn Bolvar, Capotillo y La Zurza.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    El equipo tcnico del Ayuntamiento ha plasmado todas las propuestas de trabajo acordadas con las Comisiones de Seguimiento que las organizaciones barriales constituyeron, en un formato prctico que permitir que tanto nosotros como las comunidades puedan monitorear permanentemente el avance de las acciones. Espero que esta labor mancomunada de la autoridad con la comunidad transforme paulatinamente las condiciones del lugar donde vive la gente de nuestros barrios, esa ciudadana a la cual le debemos tanto, y por la cual cobra mayor sentido nuestro esfuerzo y compromiso.

    Roberto SalcedoAlcAlde del distrito NAcioNAl

    Junio 2009

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    INTRODUCCIN

    La estrategia de mejoramiento integral del hbitat, en los barrios asentados en las cuencas de los ros Ozama e Isabela, procura establecer un marco de actuacin del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) estrechamente vinculado a las instituciones y organizaciones que interactan en la zona. Esta iniciativa responde al lineamiento No. 2 del Plan Estratgico del Distrito Nacional, relativo al ordenamiento territorial, y contempla acciones vinculadas a diversas polticas pblicas locales, como la de gestin ambiental, la de equipamientos urbanos colectivos y la de servicio social para el desarrollo.

    En un primer momento se abordan siete (7) barrios, a saber: La Cinaga, Los Guandules, Gualey, Las Caitas, Simn Bolvar, Capotillo y La Zurza. Se prev en un segundo momento incluir otros barrios que inciden sobre la cuenca, tanto de la circunscripcin tres (3) como de la dos (2).

    Para la formulacin de la estrategia y de su programa de actuacin se desarroll un proceso metodolgico basado en el principio de la participacin social, llevando a cabo asambleas comunitarias en cada barrio con la presencia del Alcalde Roberto Salcedo, y los directores de las reas competentes del ayuntamiento. En dichos espacios las organizaciones pudieron presentar las necesidades de la poblacin, junto al planteamiento de posibles soluciones. En ese contexto se crearon los Comits de Seguimiento, uno en cada barrio, conformados por representantes de diversas organizaciones, seleccionados entre ellas mismas, tal como se establece en la ley -0 del Distrito Nacional y los Municipios.

    Por varias dcadas el saneamiento de los ros Ozama e Isabela ha representado uno de los ms grandes retos tanto del Gobierno Central como del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Tanto por su dimensin como por su complejidad, la atencin al problema de la contaminacin de dichos ros ha sido postergada, verificndose una agudizacin progresiva del

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    mismo. Frente a esta situacin el Alcalde Roberto Salcedo determin que, a pesar de las limitaciones financieras y logsticas del ADN, deba iniciarse un proceso sostenido de saneamiento ambiental de la cuenca Ozama Isabela. En tal sentido, a mediados del 200 fue presentada una propuesta de actuacin conjunta, en el marco de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, a los ayuntamientos de Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, para aunar esfuerzos institucionales con el apoyo de la Marina de Guerra y la Secretara de Estado de Medio Ambiente.

    Esta estrategia de mejoramiento integral de los barrios, parte del supuesto de que el saneamiento sostenido de la cuenca Ozama Isabela debe necesariamente contar con la participacin de la poblacin que habita en la misma, reduciendo los niveles de vulnerabilidad, mejorando las condiciones urbansticas y el acceso a servicios en las zonas consolidables, y controlando las diferentes fuentes de contaminacin.

    El documento de la Estrategia se ha estructurado en partes, en la primera se plantean los antecedentes de la misma, enumerando las intervenciones ms significativas que se han realizado en los barrios de la cuenca. La segunda contiene el enunciado de la estrategia, sus objetivos y componentes. La tercera parte describe el proceso metodolgico con que se ha abordado el mejoramiento integral. La cuarta parte es una caracterizacin de los asentamientos que describe la situacin sociodemogrfica y ambiental, as como el estado de los servicios colectivos urbanos. Por ltimo, la quinta parte recoge los programas operativos que conducen las intervenciones sobre el territorio, que han sido el producto final del proceso participativo llevado a cabo. Se enuncian las medidas transversales comunes a todos los barrios y los programas operativos correspondientes a La Cinaga, Los Guandules, Gualey, Las Caitas, Simn Bolvar, Capotillo y La Zurza.

    El programa de actuacin de la Estrategia representa no slo un compromiso del Ayuntamiento del Distrito Nacional, sino tambin de todas las organizaciones barriales y de las instituciones asesoras que laboran en la zona, para impulsar el desarrollo de las comunidades de forma sistemtica. Se espera que esto slo sea el inicio de una nueva forma de articulacin del gobierno local con la poblacin, que pueda ser mejorada y ampliada con la aplicacin de los diversos mecanismos de participacin social que prev la ley del Distrito Nacional y los Municipios.

    Andrs Navarro Garca secretArio tcNico

    Junio 2009

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 9

    CONTENIDO

    I.- ANTECEDENTES. 0

    II.- MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA.

    2..- Objetivos 2.2.- Componentes

    III.- PROCESO METODOLGICO. 20

    IV.- CARACTERIZACIN DE LOS ASENTAMIENTOS. 0

    4.1.- Perfil Socioeconmico. 324.2.- Perfil Ambiental. 344.3.- Servicios Salud, Educacin, Agua Potable, Energa Elctrica, Recoleccin Residuos Slidos y Alcantarillado. 35 ..- Vivienda. V.- PROGRAMA OPERATIVO. 2

    ..- Medidas Transversales. .2.- La Cinaga. ..- Los Guandules. ..- Gualey. 2..- Las Caitas. 5.6.- Simn Bolvar. 54..- Capotillo. 0..- La Zurza.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    0ACCIN BARRIAL

    1

    Parque InfantIl las CanquIas, Gualey.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    Uno de los objetivos de la actual administracin es la actuacin en los barrios populares del Distrito Nacional, tal como lo expresa el Plan Estratgico de la Ciudad a travs de la definicin de lineamientos estratgicos que procuran abordar la problemtica del sector con un carcter integral. Estos son los correspondientes a la Gestin de la Calidad Ambiental (LE-01) y el de Ordenamiento del Territorio y Renovacin Urbana (LE-02).

    Desde los aos 0 instituciones gubernamentales y no gubernamentales han presentado inters por las condiciones de habitabilidad en los barrios de la ribera de los ros Ozama e Isabela. Numerosos diagnsticos, planes y programas de intervencin han sido elaborados para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de estos sectores que superan los 00,000 habitantes. Plan Cigua, RESURE y Planes comunitarios, entre otros.

    El proyecto SABAMAR (2002- 2006) realizado con fondos de la Unin Europea (ONFED) fue llevado a cabo para el Saneamiento Ambiental Bsico con nfasis en la Recoleccin y Disposicin de Residuos Slidos Urbanos (RSU) como una iniciativa comunitaria, con el apoyo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, para la organizacin del servicio de recoleccin de los desechos slidos de 5 Barrios Marginales de la Ciudad de Santo Domingo, 3 de los cuales se encuentran en la actual zona de intervencin.

    En el ao 200 el Ayuntamiento del Distrito Nacional, con el acompaamiento de organizaciones comunitarias, realiz un levantamiento de informacin en los barrios. Este trabajo permiti la elaboracin de una cartografa registrando la delimitacin barrial e identificando los principales equipamientos, incluyendo una ficha con informacin socio-demogrfica e informacin del capital social en los barrios de la cuenca de la Ribera de los Ros Ozama e Isabela. Dicha iniciativa se ha denominado Atlas Barrial.

    ANTECEDENTES

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    A la fecha el ADN ha realizado en los barrios de la Ribera de los Ros, obras de infraestructura vinculadas a la prestacin de servicios bsicos como funerarias, estaciones de bomberos, adecuacin de mercados y parques infantiles. Igualmente se han realizado intervenciones puntuales de eliminacin de vertederos informales y jornadas de limpieza, as como el seguimiento a las Fundaciones Comunitarias, como parte de la implementacin del Sistema de Aseo de la ciudad, con un impacto positivo sobre la calidad ambiental. Sin embargo, las condiciones de vida de los barrios ameritan el abordaje del problema desde un enfoque de mejoramiento integral del hbitat que implique un proceso participativo involucrando los principales actores de la comunidad.

    funerarIa MunICIPal, Gualey.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    Jornada de lIMPIeza adn y asoCIaCIones CoMunItarIas.

    Jornada de eduCaCIn CIudadana.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    2

    Inte

    rnac

    iona

    l Hea

    lth T

    rave

    l (c)

    VIsta PanorMICa de la zurza.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    Proceso de intervencin integral en los asentamientos ubicados en la cuenca de los ros Ozama e Isabela y su entorno, actuando sobre las fuentes de contaminacin del ambiente y mejorando las condiciones de habitabilidad urbana en cogestin con las estructuras sociales de la poblacin.

    Se establecen medidas de corto, mediano y largo plazo, conforme a las prioridades de las comunidades, los recursos disponibles y las competencias del Ayuntamiento.

    2.1. Objetivos:

    Elevar los niveles de habitabilidad de los barrios ubicados a lo largo de los ros Ozama e Isabela, a travs de programas de mejoramiento urbano con la participacin de las estructuras sociales de la poblacin.

    Reducir los niveles de contaminacin de los ros Ozama e Isabela a niveles tolerables para la regeneracin de la fauna y la flora propias de sus cuencas, mediante un programa sostenido de saneamiento ambiental.

    2.2. Componentes:

    Actuacin de Mejoramiento Urbano. Se recuperar el contenido de los diferentes planes urbanos formulados anteriormente para intervenir en los asentamientos barriales ubicados en la cuenca de los ros Ozama e Isabela, formulando un programa de actuacin tendente a mejorar los niveles de habitabilidad urbana y la reduccin de los niveles de vulnerabilidad de los mismos. Se focalizarn los principales factores de riesgo para priorizar las medidas de corto y mediano plazo, en el marco de la coordinacin con las entidades estatales competentes y las instituciones y organizaciones locales.

    MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    Actuacin sobre fuentes de contaminacin. Identificacin de las fuentes de contaminacin de los ros Ozama e Isabela, determinando un programa de actuacin con medidas propias del ayuntamiento y acciones coordinadas con otras instituciones del Estado, con entidades no gubernamentales y con organizaciones comunitarias. La intervencin se focalizar tanto en los cuerpos de agua, como al interior de los asentamientos barriales.

    Aplicacin de medidas transversales. Para el adecuado desarrollo del programa de actuacin en los mbitos de mejoramiento urbano, saneamiento del hbitat y de la reduccin de la vulnerabilidad del mismo, se establecen medidas transversales en el campo del fortalecimiento organizativo y de la educacin ciudadana en los barrios de intervencin.

    La estrategia se implementa en los asentamientos que bordean las cuencas de las riberas de los ros Ozama e Isabela ubicados en la Circunscripcin No , en la parte noreste del Distrito Nacional, y sus actuaciones estn focalizadas en las atribuciones legales del ADN. En tal sentido se han establecido medidas de corto, mediano y largo plazo, conforme a las prioridades, los recursos y las competencias del ayuntamiento.

    Se realizan Intervenciones Integrales en los barrios de La Cinaga, Los Guandules, Gualey, Las Caitas, Simn Bolvar, Capotillo y La Zurza. En otros barrios que tienen influencia sobre los ros, aunque no estn ubicados en sus riberas, tales como Guachupita, 2 de Febrero, 2 de Abril se realizan Intervenciones Puntuales.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    S anto D om ingoO este

    S antoD om ingo

    E ste

    C ircunscripc in N o .1

    C ircunscripc in N o .2

    C ircunscripc in N o .3

    S anto D om ingoN orte

    Los A lcarrizos

    D IS TR ITON A C IO N A L

    RO IS ABELA

    R OO ZA M A

    Plano dIstrIto naCIonal

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    LA ZU R ZA C A P O TILLO

    S IM N B O LIVA R

    LA S C A ITA S

    G U A LE Y

    LO S G U A N D U LE S

    LA C IE N A G A

    Plano delIMItaCIn BarrIal de los BarrIos del dIstrIto naCIonal uBICados en la rIBera de los ros ozaMa-IsaBela

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 9

    LA ZU R ZA C A P O TILLO

    S IM N B O LIVA R

    LA S C A ITA S

    G U A LE Y

    LO S G U A N D U LE S

    LA C IE N A G A

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    20ACCIN BARRIAL

    3

    asaMBlea Con orGanIzaCIones CoMunItarIas de las CaItas.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 2

    PROCESO METODOLGICO

    La Estrategia de Mejoramiento Integral del Hbitat en la Cuenca de los Ros Ozama e Isabela ha sido formulada a travs de un proceso participativo entre el ADN y las comunidades, contando con la participacin de los principales sujetos que enfrentan la problemtica propia de los asentamientos situados en la cuenca de los ros. El proceso inicial de participacin para la formulacin se realiz en el perodo diciembre 2008-mayo 2009 y cont con la participacin de siete Coordinadoras para el Desarrollo Barrial que representan alrededor de 20 organizaciones comunitarias, as como con el acompaamiento de asociaciones sin fines de lucro cuya trayectoria de trabajo ha estado vinculada a estos barrios como son, Ciudad Alternativa, el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, S.J. y, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI).

    El proceso inici con la realizacin de Asambleas Barriales en cada uno de los asentamientos en que se implementa la estrategia. Dichas Asambleas contaron con la participacin del Alcalde Roberto Salcedo, quien presidi cada una de las reuniones, el equipo tcnico del ADN y, los representantes de la comunidad organizados a travs de las Coordinadoras Barriales.

    reCorrIdo BarrIos la CIenaGa y los Guandules.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    22ACCIN BARRIAL

    Como resultado de estas reuniones se cuenta con:

    Un documento de levantamiento de necesidades en el cual se identifican las acciones prioritarias para el mejoramiento del barrio, que sirve de insumo para la elaboracin y priorizacin de las propuestas.

    La eleccin de un Comit de Seguimiento, conforme a lo previsto en el artculo 20 de la ley -0 del Distrito Nacional y los Municipios, compuesto por representantes de la comunidad que trabaja de manera conjunta con el Equipo Tcnico del ADN en la ubicacin territorial de los problemas planteados y en la definicin de las propuestas que contendr el Programa Operativo.

    A partir de esta documentacin, el equipo Tcnico del ADN analiz y sistematiz las necesidades en funcin de los siguientes criterios tcnicos:

    Prioridades establecidas por los habitantes,

    Competencias propias del ADN y/o compartidas con otras Instituciones del Estado y,

    Disponibilidad de Recursos.

    El resultado del proceso de seguimiento es un Programa Operativo que contiene las actividades de corto, mediano y largo plazo clasificadas en transversales, aquellas que son comunes para todos los barrios, las que requieren solo gestin por parte del ADN, de inversin moderada y de inversin alta. Se realiz adems una cartografa temtica para cada barrio que contiene la ubicacin de los principales problemas, la identificacin de los equipamientos y los proyectos realizados y a realizar por el ADN.

    En el marco del desarrollo de las acciones se prev el seguimiento paulatino y la evaluacin peridica.

    asaMBleas Con orGanIzaCIones CoMunItarIas de las CaItas, sIMn BolIVar y los Guandules

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 2

    BARRIO COORDINADORA SIGLAS LUGAR FECHA

    LA CINAGA

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de La Cinaga CODECI

    Escuela Virgen del Carmen 4-Nov-09

    LOS GUANDULES

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de Los Guandules CODEGUA

    Parroquia Domingo Savio 9-Dec-09

    LA ZURZA

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de La Zurza CODEZURZA

    Local CODEZURZA 10-Feb-09

    GUALEY

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de Gualey CODEGLEY

    Centro Comunitario Iglesia Santa Ana 18-Feb-09

    LAS CAITAS

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de Las Caitas CODECA

    Escuela Bsica Las Caitas 19-Mar-09

    CAPOTILLO

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo Capotillo CONDECA

    Cancha de El Tnel 24-Mar-09

    SIMN BOLVAR

    Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de Simn Bolvar COODESIBO

    Local Ciudad Alternativa 22-Abr-09

    FA S E 1

    A S A M B LE AA LC A LD E +C O M U N ID A D

    E Q U P O T C N IC OA D N

    M A P E O N E C E S ID A D E S

    E JE C U C I N P R O G R A M AA C TU A C I N

    C O M IS I N D ES E G U IM IE N TO

    C O M IS I N D ES E G U IM IE N TO

    R E TR O A LIM E N TA C I NC O M IS I N

    S E G U IM IE N TO

    M O N ITO R E O E Q U IP OT C N IC O A D N -

    C O M IS I NS E G U IM IE N TO

    N E C E S ID A D E S D ELA C O M U N ID A D

    N E C E S ID A D E S P R IO R IZA D A S D ELA C O M U N ID A D

    N E C E S ID A D E S D ELA C O M U N ID A D

    P R O G R A M A D EA C TU A C I N

    P R O P U E S TA P R O G R A M A D E

    A C TU A C I N (C O ND IR A C C IO N E S A D N )

    E VA LU A C I N P R O C E S O

    FA S E 2 FA S E 3 FA S E 4

    fluJo del ProCeso MetodolGICo.

    asaMBleas BarrIales

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    BARRIO COMISIN DE SEGUIMIENTO ADN LUGAR FECHA

    LA CINAGA

    Rorberto Morillo Juan Jos Guzmn

    Vctor Flix Juan Torres

    Giovanni De Jess Guzmn Cornelio Hernndez

    Leonidas Ubr Fortuna

    Virgilio Parra

    Sandra Byas

    Edwin Castillo

    LOS GUANDULES

    Ana J. Espinal Santos Juan Jos Guzmn

    Local FOINPE 6-Apr-09

    Pedro Viloria Juan Torres

    Dolores Martnez Cornelio Hernndez

    Apolinaria Lantigua

    Jesucita Casilla

    Marino Prez

    Roberto Evangelista

    Elsa Ivelines Rojas

    Luis Ney Romero

    Francisco A. Gonzlez

    GUALEY

    Gilberto Santos Bada Juan Jos Guzmn

    Local CODEGLEY 12-Mar-09

    Francisco Valdz Nez Juan Torres

    Miguel A. Guerrero Cornelio Hernndez

    Francisco A. Surez V.

    Elmis de la Rosa

    Jos Patricio

    Bartolo Nova

    Mara Encarnacin

    Melba Cadena

    LAS CAITAS

    Pablo Vicente Juan Jos Guzmn

    Luis Sols Juan Torres

    Ana Garca Cornelio Hernndez

    Apolonia Fernndez

    Camelia Gonzlez

    Jos Francisco Man

    Alejandrina Santos Figueroa

    Blgica Altagracia Marte

    Cndido Rosario

    Joel Perdomo

    reunIones de seGuIMIento, CoMIsIones de seGuIMIento y equIPo tCnICo adn.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 2

    BARRIO COMISIN DE SEGUIMIENTO ADN LUGAR FECHA

    CAPOTILLO

    Reyes Danerys Eugenia Juan Jos Guzmn

    Instituto para el Desarrollo de la

    Comunidad

    Jos Cuello Juan Torres 31-Mar-09

    Alejandro Mndez Cornelio Hernndez 21-Apr-09

    Esteban Adames

    Josefina De Jess

    Camilo Alcntara

    Juan Bautista

    Dinora Peguero

    Julio Romn Ovalles

    Elida Prez

    Andrea Delgado

    SIMN BOLVAR

    Ramn Crisstomo Juan Jos Guzmn

    Local CODESIBO 7-May-09

    Yeris Castillo Juan Torres

    Elia Jimnez Cornelio Hernndez

    Rafael E. Lpez

    Rafael Torres

    Juanito Samboy

    Nelson Mella

    Francis Disla

    Dimedes Guzmn

    LA ZURZA

    Nicols Mendoza Juan Jos Guzmn

    Escuela Aida Cartagena Portalatn

    Antonio Mndez Juan Torres

    Guarionex Montano Cornelio Hernndez 23-Feb-09

    Alberto Ramrez Decena

    Elis Isabel Javier

    Rafaela Snchez

    Andrs Gonzlez

    Rafael Taveras

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    CODECI CODEGUA COODEGLEYAsociacin de Profesionales y Tcnicos de la Cinaga Accin Comunitaria AGRUCUDEGUA

    Asociacin de Tricicleros del Distrito Nacional

    Asociacin Barrial de Los Guandules Centro Comunal Cima

    Club Deportivo y Cultural la Cinaga

    Asociacin de Mercaderes de Los Guandules

    Crculo Preventivo de Uso de Drogas

    Comit de Salud Asociacin de Motoconchistas Club Estrella Gualey

    Comit para el Desarrollo de la Mujer de La Cinaga

    Asociacin de Padres y Amigos de la Escuela Club Juventud en Accin

    Coordinacin de Organizaciones Para el Desarrollo de La Cinaga Club Bomberito Club Juventud en Marcha

    Junta de Vecinos Caminando con Jess.

    Club Deportivo y Cultural Los Guandules Club Manolo Tavrez Justo

    Junta de Vecinos La Nueva Unin Club Los Compadres Club Renacimiento

    Junta de Vecinos La UninComit de Salud para el Desarrollo de La Cinaga Club Ricardo Carty

    Junta de Vecinos Mara Blanca Escuela Nocturna Domingo Savio Club Unin Juvenil Inc.

    Junta de Vecinos Mara de la Lucha Escuela Santa Filomena

    Comit Comunal para Desarrollar Gualey

    Junta de Vecinos Nuevo RenacerFrente Comunitario Domingo Savio Comit de la Defensa Civil

    Juventud en Accin Hacia el Desarrollo Comunitario JAHDECOM Frente Comunitario Las Amricas

    Comit Para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA)

    Comit Comunitario de Emergencias Frente Comunitario Rayo de Luz Cooperativa Santa Ana

    Fundacin Elas Pia FUCOSAGUSCIGUA 27 Envejecientes y Mujeres M.

    Asociacin de Estudiantes Univeritarios de La Cinaga

    Fundacin de Madres y Nios Corazon de Jess

    Escuela Formacin Tcnica de Gualey

    FUCOSAGUSCIGUA 27 Fundacin FUCOIS Escuela Pro Formacin Gualey

    Comit de Amas de Casa Fema Nez Fundacin Morada Educativa Expresin Juvenil

    Proconsumidor Junta de Propietarios e InquilinosFundacin Desarrollo de la Niez

    Asociacin de Madres y Nios Corazones de Jess Junta de Vecinos Fe y Esperanza Fundacin Rostro Humano

    Contina en la pgina siguiente. Contina en la pgina siguiente.

    orGanIzaCIones que InteGran las CoordInadoras BarrIales.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 2

    CODEGUA COODEGLEY CODECAJunta de vecinos Mi Barrio Iglesia Santa Ana GRUMETAS

    Junta de Vecinos Nueva Unin Iglesia ShalomAsociacin Milagro de la Esperanza

    Junta de Vecinos Padre Ernesto Monts

    Junta de Vecinos Antonio Guzmn Fernndez Escuela Bsica Las Caitas

    Junta de Vecinos para el Bien Social Junta de Vecinos Berro

    Frente Comunitario Progresando

    Junta de vecinos San Rafael Junta de Vecinos Contreras Frente de Maestros Las Caitas

    Junta de Vecinos Santa FeJunta de Vecinos Jos Nicols Casimiro

    Frente Motoconchistas Las Caitas

    Junta de Vecinos Santa Filomena

    Junta de Vecinos los Sobrevivientes Fundacin Fidel

    Ministerio Didctico CristianoJunta de Vecinos Madre Teresa de Calcuta

    Junta de Vecinos Amor, F y Esperanza

    Movimiento Comunitario la Cocina Junta de vecinos Oscar Santana

    Junta de Vecinos Eugenio Mara de Hostos

    Movimiento Comunitario Las Amricas Junta de Vecinos Renacer

    Junta de Vecinos Paz, Amor y Vida

    Parroquia Domingo SavioJunta de Vecinos Samuel Santana

    Junta de Vecinos Unidad y Cambio

    Red Juvenil Junta de Vecinos San RafaelJunta de Vecinos Unidos por la Paz

    Unin de Vecinos Mara Nazareth Junta de Vecinos Santa Ana

    Movimiento Femenino Las Mirabal

    Ministerio Cristo me Levant de los Muertos

    Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela Las Caitas

    Ministerio Didctico Cristiano Unin Fe y Esperanza

    MODEVI

    Morada Educativa

    Politcnico Santa Ana

    Rescate Infantil

    SODECOGUA

    orGanIzaCIones que InteGran las CoordInadoras BarrIales.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    COODESIBO CONDECA CODEZURZAAsociacin de Mujeres Nuevo Milenio

    Asociacin Ama de Casa (ASOACA)

    Alianza Comunitaria de la Zurza (ACOZUR)

    Asociacin de Promotoras 25 de Noviembre

    Asociacin para el Desarrollo de los Manguitos (AMDEN)

    Asociacin de Moreadores para el Desarrollo Barrial (ASOMODEBA)

    Asociacin de Promotores de Medioambiente

    Centro de Desarrollo Capotillo (CDC)

    Asociacin de Organizaciones Comunitarias de la Zurza (ASOCOZURZA)

    Asociacin Pro Comunidad Las Manos de Dios Club Samuel Santana

    Asociacin de Padres y Madres de la Escuela Ada Cartagena Portalatn

    Asociaciones Comunitarias de Mujeres (ASOCOM)

    Comit de Accin Popular de Capotillo

    Asociacin de Padres y Madres de la Escuela Molaco

    Brigada de Primeros Auxilios

    Coordinadora de Organizaciones Ambiental y Comunitaria

    Asociacin de Promotores de Salud del Distrito Nacional (APROSADINA)

    Casa del Barrio Fundacin Cambio Social

    Crculo Juvenil de Prevencin y Uso indebido de Drogas (CIJUPD)

    Club La TrinitariaInstituto de Desarrollo de la Comunidad (IDC) Club de Madres de la Zurza

    Comit de Asuntos Sociales y Bienestar (CUASOBI)

    Junta de Vecinos Accin, Desarrollo y Paz Club Juvenil de la Amistad

    Fundacin Generacin 2000Junta de Vecinos Capotillo Oeste Club Nuestro Esfuerzo

    Junta de Vecinos Bartolom Coln Junta de Vecinos Capotillo Sur Comit Gestor Hoyo de la Zurza

    Junta de Vecinos La CaonaboJunta de Vecinos Capotillo Unido

    Comit para la Orientacin de la Familia (COFAZUR)

    Junta de Vecinos La EsperanzaJunta de Vecinos Defensores de Capotillo

    Consejo para el Desarrollo de la Zurza

    Junta de Vecinos La TrinitariaJunta de Vecinos Domingo Moreno Jimnez

    Fundacin de Animacin y Educacin Socio-Cultural (FAES)

    Junta de Vecinos Las Maras Junta de Vecinos El CalicheFundacin Juvenil Libre de las Drogas (FUNJILIDROG)

    Junta de Vecinos Marcelino de la Rosa

    Junta de Vecinos Esfuerzo de Todos Iglesia Alpha y Omega

    Contina en la pgina siguiente. Contina en la pgina siguiente.Contina en la pgina siguiente.

    orGanIzaCIones que InteGran las CoordInadoras BarrIales.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 29

    COODESIBO CONDECA CODEZURZAJunta de Vecinos Wellington Encarnacin

    Junta de Vecinos Esperanza de los Pobres Iglesia San Juan Bautista

    Liga Deportiva Mara Trinidad Snchez Junta de Vecinos Estrella Urena

    Junta de Vecinos Brisa de la Isabela

    MUDECOJunta de Vecinos Grito de Capotillo

    Junta de Vecinos Francisco del Rosario Snchez

    Mujeres Unidas por la Salud Junta de Vecinos La Altagracia Junta de Vecinos Hctor J. Prez

    Sociedad de Mujeres Comunitarias del Simn Bolvar

    Junta de Vecinos La Altagracia y sus Races

    Junta de Vecinos la Zurza (JUVEZUR)

    Sociedad de Padres Escuela Simn Bolvar Junta de Vecinos La Humanidad Junta de Vecinos Los Dulceros

    Sociedad de Padres y Amigos Politcnico Nuestra Seora del Carmen

    Junta de Vecinos La Nueva Esperanza

    Junta de Vecinos Progreso y Desarrollo

    Junta de Vecinos Los ManguitosMovimiento Juvenil de La Zurza (MOJOZUR)

    Junta de Vecinos Rubn Daro Salva+Vida Dominicana

    Junta de Vecinos San AntonioSociedad para el Desarrollo Integral de la Zurza (SODIZUR)

    Junta de vecinos Socorro Mutuo

    Unidad Tcnica Corporativa para Accin Sustentable (UTCAS)

    Movimiento Cultural Gregorio Lupern (MOCUGRELU)

    Mujeres por la Educacin Capotillo (MUCECA)

    Unin Deportiva Capotillo (UDECA)

    orGanIzaCIones que InteGran las CoordInadoras BarrIales.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    0ACCIN BARRIAL

    4

    el tnel, CaPotIllo.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    CARACTERIZACIN DE LOS ASENTAMIENTOS DE LA RIBERA DE LOS ROS OZAMA E ISABELA

    La zona de Intervencin est conformada por siete barrios con caractersticas similares, que se expresan en los niveles de habitabilidad:

    Localizacin en la ribera de los ros Ozama e Isabela en un territorio de topografa variada con zonas desde llanas o de pendientes suaves hasta zonas escarpadas junto a las caadas, con pendientes abruptas.

    Ocupacin informal del territorio desde mediados del s.XX, con niveles diversos de consolidacin.

    Ocupacin de zonas vulnerables por inundaciones y deslizamientos.

    Deficiencia en la calidad constructiva de las edificaciones, al no responder a los estndares tcnicos tanto estructurales, arquitectnicos como urbansticos.

    Densidad poblacional por encima de los 0 hab./ha, siendo los barrios ms densos del Distrito Nacional. Esto se traduce en altos niveles de hacinamiento al conjugarse con las caractersticas de las edificaciones y el entorno.

    Precariedad e informalidad en las instalaciones de servicios bsicos como agua potable y energa elctrica al igual que deficiencia de equipamientos.

    Vas de comunicacin con secciones que dificultan el trnsito de vehculos y personas, y deficiencia en el drenaje pluvial.

    Contaminacin ambiental causada por el ruido, manejo inapropiado de residuos slidos, descarga de aguas servidas sin tratamiento y vertido de residuos industriales en los cuerpos de agua.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    El Observatorio Ciudadano del ADN ha aportado anlisis a partir de la informacin correspondiente al Informe de los Barrios de la Cuenca Ozama-Isabela (Observatorio Ciudadano del ADN, 2009), Censo Nacional de Poblacin y Vivienda (ONE, 2002), Encuesta Fuerza de Trabajo (BCRD, 2002) y el Mapa de la Pobreza (ONAPLAN, 2005). Una fuente importante de la informacin citada a continuacin ha sido el Diagnstico de la Circunscripcin Tres del Distrito Nacional: Una Historia de Exclusin, elaborado por el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, SJ.

    4.1. Caractersticas Sociodemogrficas

    De acuerdo al Censo Nacional de Poblacin y Vivienda del ao 2002, los barrios que conforman la zona a intervenir tienen una poblacin total de 137,107 habitantes, que representa un 15% del total de poblacin del Distrito Nacional.

    La mayor densidad poblacional en el Distrito Nacional se concentra en la circunscripcin No 3. Esta posee adems la mayor proporcin de hogares pobres con un % de sus hogares. Entre los barrios con mayor nivel de

    BARRIO POBLACIN TOTAL

    HOMBRES MUJERES EXTESIN EN KM2

    Domingo Savio 45,678 22,952 22,726 1.26

    Gualey 15,901 7,987 7,914 0.65

    Simn Bolvar 25,314 12,641 12,673 0.65

    Capotillo 31,000 15,187 15,813 0.77

    La Zurza 19,214 9,840 9,374 0.59

    TOTAL 137,107 68,607 68,500 3.92

    PoBlaCIn Por BarrIo.

    la CIenaGa.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    pobreza en el DN, segn el nmero de hogares pobres se encuentran: Domingo Savio, La Zurza, Simn Bolvar, Capotillo y Gualey.

    El Distrito Nacional tiene una extensin de 94 km2, la circunscripcin No 3 ocupa la parte noreste del territorio, conformada por barrios que ocupan una extensin de 12.07km2 que representa el 12.85% del rea total del DN. Los siete barrios que bordean los Ros alcanzan una extensin de 3.92 km2, que representa apenas un 4.17% del total de la superficie del DN. Esto significa que el 15% de la poblacin habita en apenas un 4.17% del territorio, en el cual se registran altos niveles de hacinamiento.

    Empleo

    La desocupacin en el DN es de 11.45%, por debajo de la media nacional estimada en cerca de un 16%. En la circunscripcin No 3 la tasa de desocupacin es un 13%. Es importante destacar que desocupacin e ndice de condiciones de vida son dos indicadores fuertemente correlacionados.

    BARRIO POB. TOTAL

    PET % PET PO

    La Zurza 19,214 14,243 74.13 7,329

    Capotillo 31,000 23,739 76.58 11,367

    Simn Bolvar (Las Canitas, Simn Bolvar) 25,314 19,598 77.42 9,944

    Domingo Savio (La Cinaga, Los Guandules) 45,678 34,192 74.85 16,929

    Gualey 15,901 12,214 76.81 6,198

    TOTAL 137,107 103,986 75.84 51,767

    PoBlaCIn en edad de traBaJar y PoBlaCIn oCuPada

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    160000

    Domingo Savio(La Cinaga, Los

    Guandules)

    Gualey Simn Bolvar(Las Canitas,

    Simn Bolvar)

    Capotil lo La Zurza TOTAL

    TOTAL Hombres Mujeres

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    En la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano del ADN (abril 2009) al identificar los problemas ms graves que estn afectando al pas, desde la percepcin de los pobladores de estos barrios, el desempleo ocupa el lugar y, la pobreza y falta de oportunidades de progreso el . Del total de habitantes de los barrios, un % se encuentra en edad de trabajar, en cambio la poblacin ocupada es de apenas un 37%, a lo que se debe aadir que para la circunscripcin No 3, el 60% de la poblacin ocupada pertenece al sector informal.

    La falta de empleo tambin, en opinin de los ciudadanos, incide con mayor fuerza en la situacin de inseguridad del Distrito Nacional, con ms de un 90%.

    El trabajo de las Fundaciones Comunitarias en la recoleccin de residuos slidos al interior del barrio genera en la actualidad unos 220 empleos, con potencial de incremento en la medida en que las Fundaciones consoliden su trabajo al interior de los barrios.

    4.2. Caractersticas Ambientales

    El rea de intervencin se localiza en un territorio que presenta una topografa variada con zonas desde llanas o de pendientes suaves hasta zonas escarpadas junto a las caadas, con pendientes abruptas.

    La hidrografa de estos barrios se asocia a la de los Ros Ozama e Isabela y a los mltiples acuferos que se derivan de los farallones, los cules la convierten en una zona rica en pozas y manantiales.

    Se verifican niveles de contaminacin ambiental producto del ruido, manejo inapropiado de residuos slidos, descarga de aguas servidas sin tratamiento y vertido de residuos industriales en los cuerpos de agua.

    ManantIal en CaPotIllo.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    4.3. Servicios

    Desde la percepcin social de los habitantes de los barrios de las riberas de los ros Ozama e Isabela, segn los resultados de la Encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano del ADN (abril, 2009), los problemas ms graves que estn afectando al Distrito Nacional son: Calles y avenidas deterioradas (83.3%), Limpieza de caadas (80.2%) y Alcantarillado y Desage Pluvial (75.5%). Otros problemas identificados, desagregados por barrio, vinculados a la gestin del ADN, se sealan a continuacin:

    PROBLEMAS

    PORCENTAJE POR BARRIOS

    La C

    ina

    ga

    Los

    Gua

    ndul

    es

    Gua

    ley

    Sim

    n B

    olv

    ar

    Capo

    tillo

    La Z

    urza

    Calles y avenidas deterioradas 77.8 86.1 91.7 62.5 87.5 91.7

    Limpieza de caadas 83.3 77.8 91.7 70.8 70.8 87.5

    Problemas de alcantarillado y drenaje pluvial 75.0 88.9 70.8 37.5 91.7 87.5

    Falta de limpieza en la ciudad 41.7 33.3 62.5 54.2 70.8 83.3

    Mal estado y arrabalizacin de los mercados 61.1 27.8 41.7 54.2 45.8 54.2

    Falta de educacin ciudadana 19.4 44.4 58.3 29.2 50.0 37.5

    Venta ambulante y buhoneros en las principales vas 47.2 36.1 29.2 29.2 12.5 16.7

    Deterioro del alumbrado Pblico 25.0 38.9 0.0 37.5 16.7 4.2

    Contaminacin sonora por colmadones y centros de diversin nocturnos 22.2 13.9 20.8 20.8 20.8 12.5

    Obstruccin de aceras por vehculos 8.3 22.2 8.3 12.5 12.5 0.0

    Parques deteriorados 16.7 5.6 8.3 8.3 0.0 8.3

    Obstruccin de aceras por sillas y mesas de colmadones 2.8 5.6 4.2 12.5 12.5 8.3

    Obras constructivas e intervenciones urbanas que no concluyen en el tiempo 11.1 5.6 8.3 8.3 0.0 0.0

    Desatencin a grupos sociales vulnerables 0.0 5.6 0.0 12.5 0 0.0PrInCIPales ProBleMas del dIstrIto naCIonal seGn PerCePCIn PoBladores de los BarrIos. (oBserVatorIo CIudadano 2009).

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    Educacin

    Los asentamientos de la ribera de los ros pertenecen al Distrito 02 de la Direccin Regional de educacin 15, Santo Domingo III. Estos cuentan con 23 centros de educacin inicial, 21 centros de educacin bsica, 5 centros de educacin media, 2 centros de formacin tcnica y 7 para educacin de adultos, que se distribuyen de la siguiente manera:

    El 69.86% de la poblacin analfabeta del Distrito Nacional se encuentra en la circunscripcin tres y el 30.14% dividido en las otras dos circunscripciones. De acuerdo a los datos arrojados por el Censo Nacional de Poblacin 2002, los barrios que observan un mayor nivel de analfabetismo son La Zurza, Domingo Savio, Gualey y Capotillo. Todos con un porcentaje de analfabetismo superior al 0%.

    BARRIO INICIAL BSICO MEDIA TCNICO ADULTOS

    La Zurza 5 3 0 0 2

    Capotillo 7 7 2 0 3

    Simn Bolvar 3 4 2 1 0

    Domingo Savio 6 5 0 0 1

    Gualey 2 2 1 1 1

    TOTAL 23 21 5 2 7

    Centros eduCatIVos Por BarrIo.

    BARRIO PORCENTAJE ANALFABETISMO

    La Zurza 16.18%

    Domingo Savio 12.76%

    Gualey 12.04%

    Capotillo 10.73%

    Simn Bolvar 8.76%

    ndICe de analfaBetIsMo.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    Salud

    Los asentamientos del rea de intervencin pertenecen a la Regin 0 que a su vez se encuentra dividida en reas de salud. El rea IV de salud incluye 13 de los 14 barrios que conforman la circunscripcin tres.

    A la red de servicios de Salud que corresponde al rea IV pertenecen los hospitales Dr. Lus E. Aybar y Dr. Francisco Moscoso Puello, que se encuentran en las proximidades de los barrios, junto a consultorios, clnicas rurales, UNAPS y ONGs del rea.

    Agua Potable y Energa Elctrica

    La prestacin de los servicios de agua potable y energa elctrica en los barrios es deficiente. Datos obtenidos revelan que oscila entre un 60 a 80 el porcentaje de la poblacin que posee conexin de agua potable y que la cobertura del servicio es deficiente. En menos de un 2% existe medidor y en algunos casos a pesar de existir no funciona.

    En cuanto a la conexin a energa elctrica slo el 26% posee instalacin elctrica con un consumo total de 55,587,328 kw en el perodo de enero junio de 2002.

    BARRIO TENDIDO ELCTRICO ENERGA CONSUMIDA (kw)

    Domingo Savio 12,339 18,793,294

    Gualey 4,151 9,428,188

    Simn Bolvar 6,393 5,075,119

    Capotillo 8,196 16,643,732

    La Zurza 5,072 5,646,995

    TOTAL 36,151 55,587,328ConexIn enerGa elCtrICa.

    BARRIO CENSO 2002 (%) SABAMAR 2002 SIUBEN 2005

    Domingo Savio 73.88% 88.14% 78.09%

    Gualey 65.73% 61.88% 62.71%

    Simn Bolvar 58.06% 68.78% 78.41%

    Capotillo 66.08% 68.57% 78.96%

    La Zurza 64.28% 58.28% 75.31%

    ConexIn de aGua PotaBle.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    Recoleccin de Residuos Slidos

    A partir del ao 2002 (SABAMAR) Empresas Comunitarias, transformadas en el 2007 en organizaciones sin fines de lucro o fundaciones, se encargan del manejo de residuos slidos no peligrosos y otros problemas de la comunidad en los barrios populares del Distrito Nacional. Con estas organizaciones comunitarias se ha logrado minimizar la cantidad de residuos slidos vertidos a los ros Ozama e Isabela. Esto se traduce en un incremento de la calidad de vida de los residentes, una reduccin del impacto a los cuerpos de agua circundantes y a su vez la generacin de empleo a la comunidad.

    Las fundaciones comunitarias sostienen una relacin contractual con el ADN. Se acord el pago de US$13.00 por tonelada llevada a la Estacin de Transferencia, valor que fue revisado y reajustado a US$20.00 por toneladas, en enero del 200. En los contratos vigentes se contempla que el excedente producido sea retribuido en inversiones a la comunidad donde estos operan.

    Actualmente se producen ms de 200 toneladas diarias, las cuales son recolectadas y transportadas a la Estacin de Transferencia ubicada en el Sector de Villas Agrcolas, remodelada en el 2006 con fondos de la Unin Europea y una inversin de RD$ 60,000,000.00

    estaCIn de transferenCIa VIllas aGrColas, antes y desPus de su reModelaCIn.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 9

    FUNDACIN COMUNITARIA

    LUGAR DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

    FUNDSACO Simn Bolvar, Gualey

    FUNDSAZURZA La Zurza

    FUNDEMAPU La Puya

    ESCOBA Capotillo

    FUCOSAGUACISGUA-27 Los Guandules, Guachupita, La Cinaga y 27 de Febrero

    1G eneracin

    2D escarga

    4R eco leccin

    3R ecic la je en

    Fuente

    5TransporteD irecto

    7E stacin deTransferencia

    9R ecic la je enD uquesa

    8VertederoD uquesa

    10D isposic inF inal

    11R ecic la je

    6D escargas acaadas, ros uotros espacios no perm itidos

    fluJo de los resIduos slIdos en los asentaMIentos de las rIBeras de los ros ozaMa e IsaBela.

    MBIto de aCtuaCIn de las fundaCIones CoMunItarIas.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    0ACCIN BARRIAL

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    FUO S A G UA CIG UA -27 824 737 925 796 794 827 780 922 964 854 1035 1117 1370 1230 1150 1150 1354 1463

    FUNDE M A P U 180 167 191 173 174 189 206 200 259 254 248 249 273 272 275 270 278 258

    FUNDS A CO 493 460 409 455 405 521 483 558 994 1104 1279 1168 1274 1301 1146 1021 1187 1193

    FUNDS A ZURZA 547 545 560 524 516 664 616 640 1076 1910 2408 2370 1897 2591 2286 2529 3038

    E S CO B A 513 523 539 489 508 538 454 571 598 531 605 672 644 701 613 564 740 732

    Nov-07

    Dic -07

    E ne-08

    Feb-08

    M ar-08

    A br-08

    M ay -08

    Jun-08

    Jul-08

    A go-08

    S ep-08

    O c t-08

    Nov-08

    Dic -08

    E ne-09

    Feb-09

    M ar-09

    A br-09

    79.373.13 78.53 78.16 71.78

    85.175.34

    89.78

    117.2

    141.98

    177.64171.9 172.91

    187.01

    167.66

    189.4203.92

    237.61

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Nov-07

    Dic -07

    E ne-08

    F eb-08

    M ar-08

    A br-08

    M ay -08

    Jun-08

    Jul-08

    A go-08

    S ep-08

    O c t-08

    Nov-08

    Dic -08

    E ne-09

    Feb-09

    M ar-09

    A br-09

    toneladas reColeCtadas Por fundaCIn CoMunItarIa.

    estadstICas reColeCCIn de resIduos slIdos en los asentaMIentos de las rIBeras de los ros ozaMa e IsaBela, noVIeMBre 2007-aBrIl 2009.

    reColeCCIn de resIduos Por fundaCIn CoMunItarIa fuCosaGusCIGua27.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    FUO S A G UA CIG UA -27 FUNDE M A P U F UNDS A CO FUNDS A ZURZA E S CO B A

    Nov-07Dic -07E ne-08Feb-08M ar-08A br-08M ay -08Jun-08Jul-08A go-08S ep-08O c t-08Nov-08Dic -08E ne-09Feb-09M ar-09A br-09

    toneladas reColeCtadas Por fundaCIn CoMunItarIa.

    4.4. Vivienda

    Casi el 30% de los hogares de la Circunscripcin N0 3 tiene caractersticas estructurales de viviendas deficientes, sistemas de agua y sanitarios entre regulares y deficientes, con un nivel alto de hacinamiento y hacinamiento extremo, paredes no de bloques y piso de tierra, siendo mayor de % en los barrios La Zurza, Domingo Savio y Gualey. Slo el 17.97% de los hogares estn en condiciones ptimas.

    Hay una fuerte relacin entre pobreza y hacinamiento. Los niveles mayores de hacinamiento se encuentran en los barrios ms pobres siendo los de mayor porcentaje de poblacin pobre: Domingo Savio 57.40%, La Zurza .90 % y Gualey .20%.

    VIVIendas PrxIMas a Caada BonaVIdes, la CIenaGa-los Guandules.

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    5

    Parque InfantIl las CanquIas, la CIenaGa.

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    PROGRAMA OPERATIVO POR BARRIO

    Plan de Accin, Cartografa Temtica:Equipamientos, Problemas Identificados, Proyectos ADN.

    Medidas Transversales

    La Cinaga

    Los Guandules

    Gualey

    Las Caitas

    Simn Bolvar

    Capotillo

    La Zurza

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    MEDIDAS TRANSVERSALES

    MEDIDAS TRANSVERSALES

    ACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Saneamiento de los ros Ozama e Isabela: Construccin plantas tratamiento, Eliminacin vertederos. SECRETARA GENERAL CAASD EN PROCESO

    Reubicacin de Familias en Zonas de Riesgo. SECRETARA TCNICA INVI PROGRAMADA

    Zonificacin Zonas de Riesgo. SECRETARA TCNICA

    GESTIN AMBIENTAL

    GESTIN DEL RIESGO PROGRAMADA

    Elaboracin Censo de familias que habitan en zonas de Riesgo.

    SECRETARA GENERAL OBSERVATORIO

    CIUDADANOORGANIZACIONES

    DE BASE PROGRAMADA

    Gestin Integracin Jvenes a Programa Juventud y Empleo DESARROLLO HUMANO PROGRAMADA

    Programas Educativos. DESARROLLO HUMANOORGANIZACIONES

    DE BASE PROGRAMADA

    Proceso de Formacin y capacitacin de las organizaciones comunitarias.

    DESARROLLO HUMANO ESCUELA LDERES

    ORGANIZACIONES DE BASE PROGRAMADA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    BARRIO: LA CIENAGACOORDINADORA: CODECI

    SOLO GESTIN

    ACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADOIntegracin de brigadas comunitarias a la Recoleccin de Residuos Slidos ASEO URBANO EJECUTADO

    Facilitacin Doctora en medicina a la Escuela

    SERVICIO SOCIAL Y DESARROLLO EJECUTADO

    Pavimentacin de las calles del Barrio INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Gestin Habilitacin Planta de Tratamiento SECRETARA TCNICA CAASD EN PROCESO

    INVERSIN MODERADA

    ACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Instalacin Sistema Emergencia Escuela INFRAESTRUCTURA URBANA

    CUERPO BOMBEROS PROGRAMADA

    INVERSIN ALTA / LARGO PLAZO

    ACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADOConstruccin Obras Comunitarias en terrenos disponibles sector Renacer. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin Funeraria Municipal. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Terminacin Estancia Infantil Clarn (COPADEBA-CIUDAD ALTERNATIVA). INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    LA CIENAGA

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 1/6

    1

    32

    4

    5

    6

    BARRIO: LA CIENAGACOORDINADORA: CODECI

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    LA CIENAGA

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 1/6

    1

    32

    4

    5

    6

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    SOLO GESTINACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Aplicacin de Ley de Medio Ambiente a empresas contaminadoras GESTIN AMBIENTAL SEMARENA PROGRAMADASupervisin a las Fundaciones Comunitarias de Recogida de Residuos Slidos ASEO URBANO EN PROCESORecogida de chatarras en el interior de barrio: calle Primera, calle San Antonio con calle 3 DEFENSORA ESPACIO PBLICO PROGRAMADA

    Normalizar la situacin de vehculos estacionados en la avenida

    TRNSITO Y MOVILIDAD URBANA

    DEFENSORA ESPACIO PBLICO PROGRAMADA

    Retomar la limpieza del mercaditoDIRECCIN DE INGRESOS

    COORDINACIN MERCADOS ASEO URBANO PROGRAMADA

    Operativos Peridicos de limpieza en el barrio. ASEO URBANO

    DESARROLLO HUMANO ACCIN COMUNITARIA EN PROCESO

    Integracin de brigadas comunitarias a la Construccin de Obras Comunitarias INFRAESTRUCTURA URBANA IDDI PROGRAMADA

    Integracin de brigadas comunitarias a la Recoleccin de Residuos Slidos ASEO URBANO

    DESARROLLO HUMANO ACCIN COMUNITARIA EN PROCESO

    Reforestacin reas verdes entorno de la escuela Santa Filomena. GESTIN AMBIENTAL

    DESARROLLO HUMANO ACCIN COMUNITARIA PROGRAMADA

    Exportacin de la basura en carretilla al lugar del depsito. ASEO URBANO EN PROCESO

    BARRIO: LOS GUANDULESCOORDINADORA: CODEGUA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 9

    INVERSIN MODERADAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Rehabilitacin caadas.INFRAESTRUCTURA

    URBANA

    Limpieza y Mantenimiento de las caadas: Milagrosa, San Juan Bosco, Santa Filomena y 11. ASEO URBANO

    DESARROLLO HUMANO ACCIN COMUNITARIA PROGRAMADA

    Apoyo Actividades Recreativas, Culturales y De-portivas.

    DESARROLLO HU-MANO Animacin

    Urbana PROGRAMADA

    Construccin de badenes Ricardo Carty frente a la escuela Santa Filomena y calle San Francisco esquina Gloria.

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Sealizacin del barrio (Embellecimiento).TRNSITO Y MOVILIDAD

    URBANA GESTIN AMBIENTAL PROGRAMADA

    Habilitacin del Centro de Auxilio Comunitario en la calle San Antonio.

    INFRAESTRUCTURA URBANA

    SERVICIO SOCIAL Y DESA-RROLLO PROGRAMADA

    Mejoramiento y habilitamiento del Preescolar Doa Digna.

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Habilitacin de un Centro Comunitario en el Club Bomberito.

    INFRAESTRUCTURA URBANA

    DESARROLLO HUMANO ACCIN COMUNITARIA PROGRAMADA

    Colocacin Tapas a los registros de los drenajes pluviales de las caadas.

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin Escalones y reubicacin Casa en zona de riesgo de derrumbe.

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin contenes. INFRAESTRUCTURA

    URBANA PROGRAMADA

    Construccin pozo filtrante calle La Marina intersec-cin Ricardo Carty.

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Instalacin Alumbrado Pblico en el Mercado.

    INFRAESTRUC-TURA URBANA

    ALUMBRADO PBLICO PROGRAMADA

    Construccin Caseta de la parada del motoconcho.INFRAESTRUCTURA

    URBANA PROGRAMADA

    BARRIO: LOS GUANDULESCOORDINADORA: CODEGUA

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    0ACCIN BARRIAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    LOS GUANDULES

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 2/6

    1

    32

    4

    5

    BARRIO: LOS GUANDULESCOORDINADORA: CODEGUA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    LOS GUANDULES

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 2/6

    1

    32

    4

    5

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    INVERSIN MODERADAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Instalacin Alumbrado Pblico.INFRAESTRUCTURA URBANA

    ALUMBRADO PBLICO PROGRAMADA

    Apoyo Actividades Recreativas, Culturales y Deportivas. (Club Manolo Tavrez Justo). DESARROLLO HUMANO EN PROCESO

    Programa de Manejo de Recoleccin de Residuos Slidos. ASEO URBANO EN PROCESO

    SOLO GESTINACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Apoyo Centro de Tecnologa e Informacin funciona en el Club Manolo Tavarez Justo (CCI). DESARROLLO HUMANO INDOTEL EN PROCESO

    Facilitacin Dilogo con la OPRET por el paso del METRO. SECRETARA GENERAL

    TRNSITO Y MOVILIDAD URBANA PROGRAMADA

    Inclusin en el Programa de Cero Nios Descalzos. SERVICIO SOCIAL Y DESARROLLO EJECUTADA

    Conclusin construccin Va perimetral. SECRETARA GENERAL OPRET PROGRAMADA

    Gestin Construccin Escuela Bsica. SECRETARA GENERAL SEE PROGRAMADA

    Mantenimiento de los pozos spticos Calle Hermanas Mirabal y otros. INFRAESTRUCTURA URBANA EN PROCESO

    INVERSIN ALTA

    ACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Saneamiento y Construccin Caadas: San Luis, en Las Caitas por la Calle Hctor J. Daz y, los Callejones 27 y 29. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Apoyo a la creacin Viveros. GESTIN AMBIENTAL SEMARENA PROGRAMADA

    Accesos peatonales. INFRAESTRUCTURA URBANA IDDI PROGRAMADA

    Mejoramiento de las calles (bacheo). INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Remozamiento Local AGROCUDEGUA. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Creacin de Escuela Laboral. SERVICIO SOCIAL Y DESARROLLO PROGRAMADA

    BARRIO: GUALEYCOORDINADORA: CODEGLEY

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    SOLO GESTINACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Supervisin a las Fundaciones Comunitarias de Recogida de Residuos Slidos ASEO URBANO FUNSACO EN PROCESO

    Ampliacin de la verja de la escuela. SECRETARA GENERAL SEE PROGRAMADA

    Gestin Desarrollo Proyecto Comunitario calle 12 (CIPROS) SECRETARA GENERAL CIPROS PROGRAMADA

    Gestionar computadoras para el centro de informtica. DESARROLLO HUMANO INDOTEL PROGRAMADA

    Inlcusin en el Programa de Cero Nios descalzos.

    SERVICIO SOCIAL Y DESARROLLO EJECUTADA

    Solucin del problema del drenaje pluvial en las calles Aurora y Gregorio Lupern. INFRAESTRUCTURA URBANA EN PROCESO

    INVERSIN MODERADAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Construccin escalones calles Amparo, 69 y 61. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Instalacin Mobiliario Urbano (Casetas) para vendedores ambulantes. DEFENSORA ESPACIO PBLICO EJECUTADO

    Mantenimiento Biblioteca Municipal.SERVICIO SOCIAL Y DESA-

    RROLLODESARROLLO

    HUMANO PROGRAMADA

    Recuperacin Tramo Calle Antonio Carrasco. DEFENSORA ESPACIO PBLICODIRECCIN INMO-

    BILIARIA PROGRAMADA

    Instalacin Alumbrado Pblico.INFRAESTRUCTURA URBANA

    ALUMBRADO PBLICO PROGRAMADA

    Construccin Microsistemas Sanitarios INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    INVERSIN ALTAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Estudio de la posibilidad de puente entre Gualey y las Caitas. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Programa de reparacin de viviendas. INFRAESTRUCTURA URBANASERVICIO SOCIAL Y

    DESARROLLO EN PROCESO

    Construccin Parque. INFRAESTRUCTURA URBANAGESTIN

    AMBIENTAL PROGRAMADA

    Asfaltado calle 10. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Saneamiento caadas San Rafael y Ribier. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin Estancia Infantil. INFRAESTRUCTURA URBANASERVICIO SOCIAL Y

    DESARROLLO PROGRAMADA

    BARRIO: LAS CAITASCOORDINADORA: CODECA

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    SOLO GESTINACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Realizacin Presupuesto Participativo. DESARROLLO HUMANO EN PROCESO

    Integracin de brigadas comunitarias a la Recoleccin de Residuos Slidos. ASEO URBANO EJECUTADA

    INVERSIN MODERADAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Embellecimiento y Ornato de la entrada del Barrio Simn Bolvar. GESTIN AMBIENTAL

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Apoyo Actividades Recreativas, Culturales y Deportivas.

    DESARROLLO HUMANO ANIMACIN URBANA EN PROCESO

    Ruta de Acceso y Evacuacin de las calles: 1. Simn Bolvar con la Caada de la Canoabo, 2. Callejn que queda al final de la calle Cuerpo de Paz 3. Callejn de la Marco Polo. 4. Barrio Simn Bolvar-Barrio Las Caitas. INFRAESTRUCTURA URBANA

    DEFENSORA ESPACIO PBLICO DIRECCIN INMO-

    BILIARIA PROGRAMADA

    Mantenimiento imbornales calle Cristbal Coln, Francisco Bid y pozo filtrante en la calle Jalisco. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Conclusin acera perimetral Politcnico. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Apoyo a FUNSACO para compra nuevas unidades de recoleccin de residuos (utili-zando el retenido especializado). DIRECCIN FINANCIERA EN PROCESO

    Instalacin Alumbrado Pblico: Guarocuya, Anacaona esq. Capotillo, alrededores del Mercadito, alrededores del Politcnico, en la calle Simn Bolvar bajando hacia la caada.

    INFREAESTRUCTURA URBANA ALUMBRADO PBLICO

    UERS PROGRAMADA

    Colocacin Sealizacin Vial. TRNSITO Y MOVILIDAD URBANA EN PROCESO

    Construccin Escalones y Filtrante al final de la calle Cuerpo de Paz. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin 120.00 metros lineales esca-lones calle respaldo Las Amricas. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Programa de Reparacin de Viviendas. INFRAESTRUCTURA URBANASERVICIO SOCIAL Y DESA-

    RROLLO PROGRAMADA

    Construccin drenaje en la calle Reina Isabel I. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    BARRIO: SIMN BOLIVARCOORDINADORA: COODESIBO

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    INVERSIN ALTAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Construccin Estancias Infantiles.SERVICIO SOCIAL Y DESA-

    RROLLOINFRAESTRUCTURA

    URBANA PROGRAMADA

    Creacin Escuela laboral.SERVICIO SOCIAL Y DESA-

    RROLLOINFRAESTRUCTURA

    URBANA PROGRAMADA

    Construccin de Estancias Diurnas para Envejecientes.

    SERVICIO SOCIAL Y DESA-RROLLO

    INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin, Regulacin y Administracin del Mercadito comit tripartito ADN, COODE-SIBO y Mercaderes. INFRAESTRUCTURA URBANA

    DIRECCIN INGRESOS COORDINACIN MER-

    CADOS EN PROCESO

    Reparacin de Aceras y Contenes del barrio. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin del Boulevard del Simn Bol-var, en calle Jerusaln al sur y Eduardo Brito al oeste (ensanchamiento de las aceras). INFRAESTRUCTURA URBANA GESTIN AMBIENTAL PROGRAMADA

    Construccin de un local de uso comunitario (Funeraria y otras actividades). INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Terminacin y Reparacin Caadas: calle Trinitaria, Las Amricas, Jalisco, Guarocuya y Macito. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Reubicacin de viviendas para hacer posible va de acceso en la Caada de la Jalisco (SIMON BOLIVAR-LAS CANITAS).

    DEFENSORA ESPACIO PBLICO

    DIRECCIN INMOBI-LIARIA PROGRAMADA

    BARRIO: SIMN BOLIVARCOORDINADORA: COODESIBO

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    GUALEY

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 3/6

    1

    3

    2

    4

    5

    6

    BARRIO: GUALEYCOORDINADORA: CODEGLEY

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    GUALEY

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 3/6

    1

    3

    2

    4

    5

    6

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    NOMBRE DE LOS BARRIOS

    LAS CAITASSIMN BOLIVAR

    24 DE ABRIL

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 4/6

    1

    32

    4

    5

    BARRIO: LAS CAITASCOORDINADORA: CODECA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL 9

    NOMBRE DE LOS BARRIOS

    LAS CAITASSIMN BOLIVAR

    24 DE ABRIL

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 4/6

    1

    32

    4

    5

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    0ACCIN BARRIAL

    SOLO GESTINACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Realizacin Presupuesto Participativo. DESARROLLO HUMANO EN PROCESO

    Limpieza y reconstruccin de imbornales. INFRAESTRUCTURA URBANA EN PROCESO

    Recuperacin del espacio pblico en las calles Ovando, calle 16 Norte y otras calles de la comunidad.

    DEFENSORA ESPACIO PBLICO PROGRAMADA

    Cambio de pisos de tierra por pisos de cemento. SECRETARA TCNICA INVI PROGRAMADA

    Dotar de agua potable barrio. SECRETARA GENERAL CAASD PROGRAMADA

    BARRIO: CAPOTILLOCOORDINADORA: CONDECA

    INVERSIN MODERADA

    ACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Reconstruccin de parques infantiles. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Instalacin Alumbrado Pblico.INFRAESTRUCTURA URBANA

    ALUMBRADO PBLICO PROGRAMADA

    Mejorar el sistema de drenaje: 1. Calle 6 Norte con General Sucre. 2. Diego Velsquez esquina respaldo Jos Mart. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Reconstruccin de aceras y contenes. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin escalones de la calle 42 al Tnel. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    INVERSIN ALTAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Reconstruccin, limpieza e iluminacin del tnel (inseguridad y arrabalizacin en el tnel).

    INFRAESTRUCTURA URBANA TRNSITO Y MOVILIDAD URBANA ASEO URBANO

    GESTIN AMBIENTAL DESARROLLO HUMANO ACCIN COMUNITARIA EN PROCESO

    Construccin muro de contencin en el callejn el Aparejo Abajo. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Concluir Escuela laboral.SERVICIO SOCIAL Y

    DESARROLLO EN PROCESO

    Resolver el problema de las caadas: 1. Reconstruccin de la caada Santa Clara. 2. Saneamiento caada Los Humildes. 3. Terminacin de la caada calle El Sol. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin de una Funeraria Municipal. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    SOLO GESTINACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Facilitacin Dilogo con la OPRET para el mejoramiento de vas y filtrantes daados por la construccin del Metro. SECRETARA GENERAL OPRET PROGRAMADA

    Recuperacin edificio para Centro tecnolgico de Informacin. DIRECCIN INMOBILIARIA PROGRAMADA

    Dotar de agua potable barrio. SECRETARA GENERAL CAASD PROGRAMADA

    Reforzamiento Vigilancia policial. SECRETARA GENERALPOLICA NACIONAL Y

    MUNICIPAL PROGRAMADA

    Reubicacin de caballos y sus carretas. DEFENSORA ESPACIO PBLICO EJECUTADA

    BARRIO: LA ZURZACOORDINADORA: CODEZURZA

    INVERSIN MODERADAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Colocacin de barandilla en aceras de la va de los Reyes Catlicos y Mximo Gmez, hasta la Escuela. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Terminacin Parque Infantil Av. Reyes Catlicos. INFRAESTRUCTURA URBANA EN PROCESO

    Apoyo Actividades Recreativas, Culturales y Deportivas. DESARROLLO HUMANO PROGRAMADA

    Reparacin Cancha. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Limpieza y asfaltado de la avenida Los Reyes Catlicos. INFRAESTRUCTURA URBANA SEOPC EJECUTADA

    Limpieza Drenajes Pluviales. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Reubicacin de los camioneros. DEFENSORA ESPACIO PBLICODIRECCIN DE INGRESOS

    COORDINACIN MERCADOS EJECUTADA

    INVERSIN ALTAACTIVIDADES RESPONSABLE A.D.N. PARTICIPANTES ESTADO

    Arreglo de las Calles Hctor J. Prez, Francisco del Rosario Snchez, Mara Monts, Ave. de los Mrtires y calles internas del barrio. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Construccin Multiuso y Escuela Laboral. SERVICIO SOCIAL Y DESARROLLO PROGRAMADA

    Funeraria Municipal. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

    Saneamiento de seis Caadas: Hoyo de Chuln (por lado de enva-sadora de gas) Puerto la Isabela, Debajo del Puente Francisco Peynado, Del Diablo, Los Dulce-ros, Debajo de la Iglesia San Juan Bautista, Las Tres Cruces. INFRAESTRUCTURA URBANA PROGRAMADA

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    2ACCIN BARRIAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    CAPOTILLO

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 5/6

    1

    3

    2

    4

    5

    BARRIO: CAPOTILLOCOORDINADORA: CONDECA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    CAPOTILLO

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 5/6

    1

    3

    2

    4

    5

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    LA ZURZA

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 6/6

    1

    3

    24

    5

    BARRIO: LA ZURZACOORDINADORA: CODEZURZA

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

    NOMBRE DEL BARRIO

    LA ZURZA

    AYUNTAMIENTO DELDISTRITO NACIONAL

    SECRETARA TCNICA

    VERTEDEROSZONAS DE RIESGO

    Y PROPUESTAS DE LASORGANIZACIONES DE BASE

    MARZO 2009

    500 150 500

    ADN

    H O JA 6/6

    1

    3

    24

    5

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL

    Roberto SalcedoAlcalde del Distrito Nacional

    Domingo ContrerasSecretario General

    Andrs Navarro GarcaSecretario Tcnico

    Jos Miguel Martnez GuridiDirector Aseo Urbano

    Rosa GarcaDirectora Defensora Espacio Pblico

    Juan Jos GuzmnDirector Desarrollo Humano

    Nahum ColumnaDirector Gestin Ambiental

    Jos Abel NoboaDirector Infraestructura Urbana

    Julin Roa Director Direccin Inmobiliaria

    Nerys MartnezDirectora Servicio Social y Desarrollo

    Miguel GermosnDirector Trnsito y Movilidad Urbana

    Mnika SnchezCoordinadora Tcnica. Secretara Tcnica

    Juan TorresEncargado de Proyectos Secretara Tcnica

    Cornelio HernndezEncargado Accin Comunitaria Direccin de Desarrollo Humano

    Patricia CuevasOficina del Plan Estratgico

    Moraima Daz ArnauObservatorio Ciudadano

    Ayuntamiento del Distrito NacionalCentro de los Hroes, Santo Domingo,Distrito Nacional, Repblica Dominicana.2009

  • AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL www.adn.gob.do

  • ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HBITAT EN LOS BARRIOS DE LA CUENCA OZAMA-ISABELA

    ACCIN BARRIAL