Acción geológica del mar

3
1 Rafael Villamayor Gómez Acción Geológica del Mar Curso 12-13 ACCION GEOLOGICA DEL MAR El Mar es un agente geológico que realiza las tres acciones de erosión, transporte y sedimentación. LA EROSION MARINA se realiza en costas escarpadas y se debe a la fuerza de las olas al chocar contra el escarpe rocoso. Las olas chocan contra la base del acantilado, empujando piedras y arena, que actúan como metralla desgastando las rocas. Así se forman cuevas y entrantes en la base, que sostienen partes salientes o cornisas, y que a falta de sustentación terminan por desprenderse haciendo que retroceda el acantilado. En las grietas o cuevas, las olas, al lanzarse contra la orilla, comprimen el aire que hay en ellas, aumentando poderosamente la fuerza de erosión de la ola. La fuerza de erosión depende, sobre todo, de la potencia de la ola, de la naturaleza de las rocas y de la orientación de los estratos. Si la roca es dura resiste más y la erosión es más lenta. Si la roca es blanda sucede lo contrario. Plataforma de abrasión nos indica el retroceso que ha sufrido el acantilado como consecuencia de la erosión marina. Si el litoral tiene rocas blandas y duras, el retroceso del acantilado es mayor en aquellas, formando BAHIAS o ENSENADAS, mientras que las partes de roca dura quedan formando CABOS o PROMONTORIOS. El golpeteo constante de las olas a ambos lados del promontorio puede formar arcos naturales , que si terminan por derrumbarse forma islotes costeros separados de la línea de la costa.

description

tema geología 2º eso

Transcript of Acción geológica del mar

Page 1: Acción geológica del mar

1

Rafael Villamayor Gómez Acción Geológica del Mar Curso 12-13

ACCION GEOLOGICA DEL MAR

El Mar es un agente geológico que realiza las tres acciones de erosión, transporte y

sedimentación.

LA EROSION MARINA se realiza en costas escarpadas y se debe a la fuerza de las

olas al chocar contra el escarpe rocoso. Las olas chocan contra la base del acantilado,

empujando piedras y arena, que actúan como

metralla desgastando las rocas. Así se forman

cuevas y entrantes en la base, que sostienen partes

salientes o cornisas, y que a falta de sustentación

terminan por desprenderse haciendo que retroceda

el acantilado.

En las grietas o cuevas, las olas, al lanzarse contra

la orilla, comprimen el aire que hay en ellas,

aumentando poderosamente la fuerza de erosión

de la ola.

La fuerza de erosión depende, sobre todo, de la

potencia de la ola, de la naturaleza de las rocas y

de la orientación de los estratos.

Si la roca es dura resiste más y la erosión es más lenta.

Si la roca es blanda sucede lo contrario.

Plataforma de abrasión nos indica el

retroceso que ha sufrido el acantilado como

consecuencia de la erosión marina.

Si el litoral tiene rocas blandas y duras, el

retroceso del acantilado es mayor en aquellas,

formando BAHIAS o ENSENADAS,

mientras que las partes de roca dura quedan

formando CABOS o PROMONTORIOS. El golpeteo constante de las olas a ambos

lados del promontorio puede formar arcos naturales, que si terminan por derrumbarse

forma islotes costeros separados de la línea de la costa.

Page 2: Acción geológica del mar

2

Rafael Villamayor Gómez Acción Geológica del Mar Curso 12-13

TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN

Las corrientes de resaca que se forman cuando rompen las olas, las corrientes litorales

arrastran materiales transportándolos a otros lugares. El trasporte depende de la fuerza

de la corriente y del tamaño de los materiales. Los más pesados quedan en la misma

orilla; la arena es trasladada algo más lejos, mientas que el barro es llevado a grandes

distancias.

Cuando la corriente pierde fuerza o termina los materiales se

depositan, formándose los típicos accidentes de

sedimentación:

FLECHAS, BARRAS COSTERAS o RESTINGAS: Cuando las barras

costeras se unen al continente, bien en forma de arco o paralelas a la costa.

ALBUFERA: Cuando una flecha paralela a la costa separa una cala, o

parte entrante, del resto del mar, formándose así un lago salado llamado

albufera.

TÓMBOLO: Se forman cuando los sedimentos se acumulan entre un

islote y el continente.

PLAYAS: Son depósitos de materiales finos, que se forman en zonas

donde la corriente pierde fuerza, y en lugares protegidos.

Playa y arco natural plataforma de abrasión

Tómbolo cabo o promontorio albufera

Page 3: Acción geológica del mar

3

Rafael Villamayor Gómez Acción Geológica del Mar Curso 12-13

Playa flecha costera