Accionamiento de Compuerta

download Accionamiento de Compuerta

of 9

description

Oleohidraulica ingenieria mecanica

Transcript of Accionamiento de Compuerta

MOTORES HIDRULICOS

NEUMATICA Y OLEOHIDRAULICA

INGENIERO ROBERTO CORDOVADIMENSIONAMIENTO DE MAQUINA HIDRAULICA

NATHALIE MARIELA HERNANDEZ GARCIA 00057812DIEGO JOSE CHAVEZ AVALOS 00054212DIEGO JOSE VASQUEZ ORTIZ 00092012SOFIA BEATRIZ GUEVARA BARRERA 00016212

10 de noviembre del 2015

Diseo de un sistema hidrulico.

Criterios de Diseo

Como punto de partida, se toma el trabajo que se desea realizar, puesto que en base a eso se procede a determinar el tipo del actuador, ya sea lineal o rotativo.

Para este caso en particular se desea girar una carga de 200 Kg, por lo que se opta por un actuador de tipo rotativo.

El desplazamiento del motor se controla con una vlvula direccional. Si debe detenerse en puntos intermedios, la vlvula ha de tener una posicin central con vas cortadas.

La velocidad a la que debe desplazarse rotacionalmente la carga determina el tamao de la bomba.

Para impedir la sobrecarga del motor elctrico y para proteger a la bomba y otros componentes de una presin excesiva, se monta una vlvula de seguridad en la lnea, entre la bomba y la vlvula de distribucin.

Debe tomarse en cuenta un depsito dimensionado para contener de 2 a 3 veces la capacidad de la bomba en litros por minuto, y las tuberas de interconexin adecuadas para que complementen el sistema.

Planteamiento del problema

Se desea alcanzar un par motor de salida que sea lo suficientemente grande para vencer la inercia y la oposicin presentada por una compuerta. Se estima un valor de 200 Kg para la compuerta. En base a este valor, se eligen las variables hidrulicas de presin, velocidad de giro del motor y desplazamiento de fluido para el clculo de potencias hidrulicas y caudal de operacin en el circuito.Clculo de los parmetros de seleccin

A travs del uso de una hoja de clculo en Excel, introduciendo los valores de presin de trabajo y velocidad de rotacin del motor en las ecuaciones anteriormente planteadas, se encuentra el caudal y la potencia generada por el motor.

Ya conocido el caudal es posible determinar las dimensiones de los componentes de la bomba del sistema.

Asumiendo un rendimiento mecnico del 100% resulta un Torque de salida de 72 NmLas variables que intervienen en los clculos anteriores se explican a continuacin: Es la cantidad de fluido requerida por el motor para que su eje gire una revolucin. El desplazamiento de los motores hidrulicos puede ser fijo o variable para un mismo caudal de entrada y presin de trabajo constantes. El motor de desplazamiento fijo suministra un par constante (Torque constante) a velocidad constante.

El Par es el componente de fuerza a la salida del motor. Su concepto es equivalente al de fuerza en un cilindro. No se requiere movimiento para tener un par, pero este movimiento se efectuar si el par es suficiente para vencer el rozamiento y resistencia de la carga.Los valores tericos indican el par disponible en el eje del motor suponiendo un rendimiento del 100%..

Velocidad

La velocidad del motor depende de su desplazamiento y del volumen de fluido que se le suministra. Su velocidad mxima es la velocidad a una presin de entrada especfica que el motor puede mantener durante un tiempo limitado sin daarse.

Presin

La presin necesaria para el funcionamiento de un motor hidrulico depende del par y del desplazamiento. Un motor con gran desplazamiento desarrollar un par determinado con menos presin que un motor con un desplazamiento ms pequeo.

Circuito hidrulico

El circuito hidrulico mostrado, contiene como puede verse, un escaso nmero de elementos, pero los precisos como para que el mecanismo mencionado funcione satisfactoriamente, ya que bastar con la imprescindible centralita compuesta de dos elementos convencionales, el distribuidor de accionamiento manual, una vlvula antirretorno y el actuador rotativo.El circuito se supone que se interpreta sin dificultad alguna y, por tanto, no se cree precisa dar explicacin alguna sobre el funcionamiento. La vlvula antirretorno pilotada (2) se ha montado para que, una vez cerrada la compuerta, sta mantenga bloqueada sin posibilidad de apertura debido a las posibles fugas a travs del distribuidor (3). Dicho distribuidor se ha previsto con una corredera que en posicin central, sus cuatro vas se encuentran comunicadas con objeto de descargar libremente el aceite al depsito en dicha posicin. Estas comunicaciones de las vas centrales facilitan tambin el cierre de la vlvula antirretorno (2), al quedar descomprimido al asiento de la misma o la parte que comunica con el retorno.

a) Actuador Rotativo b) Bomba de pistones axiales con placa inclinada

c) Vlvula antirretorno pilotada

d) Vlvula de alivio

e) Vlvula distribuidora 3/2

Bibliografahttps://www.festo.com/net/SupportPortal/Files/17218/Standardantriebe_es.pdfhttps://www.boschrexroth.com/ics/content/UpToDate/PDF/rs25724_2010-03.pdfhttp://www.enerpac.com/sites/default/files/catalogues/power_sources_e214_es.pdfhttp://www.roemheld.de/ES/roemheld.aspx?cmd=images&csid=111

http://www.boschrexroth.com/ics/content/UpToDate/PDF/rs22282_2010-04.pdf