Aceite de borraja

7
LA BORRAJA Se obtiene a partir de las semillas de la planta que tiene su mismo nombre, siendo muy buena fuente de ácidos grasos esenciales La borraja es una verdura que pertenece a la familia de las Boragináceas, la cual está constituida por más de 1500 especies de plantas que suelen tener el tallo y la hojas cubiertos de pelos ásperos. Nombre científico: Borago officinalis L. Propiedades nutritivas y terapéuticas En este aceite abundan las grasas insaturadas, en especial los ácidos grasos gamma-linolénico y linoleico. Ambos son esenciales, es decir, que nuestro organismo no puede producirlos por sí solo, lo que hace necesario su aporte diario a través de la dieta. También contiene cantidades apreciables de ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada característica del aceite de oliva . A partir del ácido gamma-linolénico se producen en el cuerpo unas moléculas muy importantes llamadas prostraglandinas que tienen, entre otras, las siguientes propiedades: impiden la formación de sustancias inflamatorias, tienen acción vasodilatadora, regulan la liberación y acción de los neurotransmisores (mensajeros químicos), inhiben la formación de coágulos, contribuyen a reducir la colesterolemia y regulan los efectos de las hormonas femeninas. Además, el aceite de borraja actúa como emoliente; suaviza o ablanda la piel y las mucosas. ¿Quiénes se pueden beneficiar de este aceite? El aceite de borraja es muy adecuado como complemento a la dieta para colaborar en la prevención y tratamiento de trastornos cardiovasculares. Se emplea, bajo control profesional, en caso de hipercolesterolemia, hipertensión y en personas que han sufrido accidentes cerebro y cardiovasculares. Por su acción sobre las hormonas femeninas se emplea como tratamiento del síndrome premenstrual y por su efecto emoliente o eudérmico, para mejorar o mantener en buen estado la piel y las mucosas. Así mismo, se está investigando la posibilidad de que este complemento tan rico en ácidos grasos esenciales sea útil para reducir el riesgo de recaídas en caso de esclerosis múltiple y para el tratamiento de diversas afecciones de la piel. ******************************

description

Propiedades curativas del aceite de borraja

Transcript of Aceite de borraja

Page 1: Aceite de borraja

LA BORRAJA

Se obtiene a partir de las semillas de la planta que tiene su mismo nombre, siendo muy buena fuente de ácidos grasos esenciales

La borraja es una verdura que pertenece a la familia de las Boragináceas, la cual está constituida por más de 1500 especies de plantas que suelen tener el tallo y la hojas cubiertos de pelos ásperos.

Nombre científico:Borago officinalis L.

Propiedades nutritivas y terapéuticasEn este aceite abundan las grasas insaturadas, en especial los ácidos grasos gamma-linolénico y linoleico. Ambos son esenciales, es decir, que nuestro organismo no puede producirlos por sí solo, lo que hace necesario su aporte diario a través de la dieta. También contiene cantidades apreciables de ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada característica del aceite de oliva.

A partir del ácido gamma-linolénico se producen en el cuerpo unas moléculas muy importantes llamadas prostraglandinas que tienen, entre otras, las siguientes propiedades: impiden la formación de sustancias inflamatorias, tienen acción vasodilatadora, regulan la liberación y acción de los neurotransmisores (mensajeros químicos), inhiben la formación de coágulos, contribuyen a reducir la colesterolemia y regulan los efectos de las hormonas femeninas.Además, el aceite de borraja actúa como emoliente; suaviza o ablanda la piel y las mucosas.

¿Quiénes se pueden beneficiar de este aceite?El aceite de borraja es muy adecuado como complemento a la dieta para colaborar en la prevención y tratamiento de trastornos cardiovasculares. Se emplea, bajo control profesional, en caso de hipercolesterolemia, hipertensión y en personas que han sufrido accidentes cerebro y cardiovasculares.Por su acción sobre las hormonas femeninas se emplea como tratamiento del síndrome premenstrual y por su efecto emoliente o eudérmico, para mejorar o mantener en buen estado la piel y las mucosas.Así mismo, se está investigando la posibilidad de que este complemento tan rico en ácidos grasos esenciales sea útil para reducir el riesgo de recaídas en caso de esclerosis múltiple y para el tratamiento de diversas afecciones de la piel.

******************************

El aceite de borraja es un aceite vegetal fluido que se extrae de las semillas de la planta de la familia de las Borragináceas, “Borago officinalis”. Contiene un ácido graso poliinsaturado denominado Gamma-linolénico (GLA) y que es muy escaso en el reino vegetal; en cambio se halla usualmente en el organismo humano y en animales superiores, como derivado metabólico del ácido graso esencial linoleico. Este último procede exclusivamente de la alimentación, ya que el organismo no puede sintetizarlo.

El aceite de borraja y las prostaglandinasEl contenido del aceite de borraja en GLA es de un 20 a 23%, y resulta ser un precursor metabólico de las prostaglandinas de la Serie 1. Las prostaglandinas son sustancias de gran actividad biológica que se forman en las membranas de células de ciertos tejidos, paredes internas de los vasos y elementos constituyentes de la sangre. Su principal misión es la de mantener la homeostasis, es decir, la conservación del equilibrio de las constantes biológicas de la sangre.

Page 2: Aceite de borraja

Las propiedades del aceite de borrajaLas prostaglandinas derivadas del GLA tienen una acción antiagregante de las plaquetas sanguíneas y una acción vasodilatadora de los microvasos del sistema circulatorio. Existen otros tipos de prostaglandinas, las de la Serie 2, que poseen acciones completamente contrarias, agregantes y vasoconstrictoras. Por lo tanto, la disminución de la formación de las primeras puede originar una serie de trastornos cardiovasculares.

La producción usual del GLA a partir del ácido linoleico procedente de la alimentación (que juntamente con el ácido alfa-linolénico constituyen la llamada vitamina F) se ve muchas veces disminuida por la inhibición de la enzima delta-6-Desaturasa. Esta inhibición viene producida por una serie de situaciones fisiológicas del organismo, tales como estrés físico y emocional, envejecimiento, disfunciones hepáticas, diabetes, cáncer, tratamientos medicamentosos, etc.

Por otra parte, las manifestaciones del síndrome premenstrual, relacionadas con los estrógenos, progesterona y retención de líquidos, están moduladas por la presencia de las prostaglandinas. El aporte de aceite de borraja aumenta la producción de las prostaglandinas de la Serie 1 y hace desaparecer, en muchos casos las molestias o trastornos característicos del síndrome premenstrual.

Indicaciones del aceite de borraja y prostaglandinas (GLA)De modo que el aceite de borraja tomado tanto en perlas como directamente, por su contenido en ácido Gammalinolénico (GLA), es recomendado como preventivo contra:

- Las enfermedades cardiovasculares e isquemias cerebrales.

- En síndromes premenstruales

- Enfermedades inflamatorias

- Arteriosclerosis.

- Como protector de la epidermis, uñas y cabellos.

- En la hipertensión.

- Tasas altas de colesterol y lípidos o grasa en la sangre.

*****************************

DESCRIPCIÓN:

La Borraja del árabe bu-araq, "sudorífico", por la propiedad de esta planta de producir sudor. La Borraja es una planta anual, resistente, cubierta de pelos coriáceos blanquecinos y raíz axonomorfa, ramificada, carnosa y de gran longitud. Hojas frágiles, ovalalas, alternas y basales grandes; en su parte superior presenta nerviación muy visible y su borde es dentado. El tamaño de la hojas disminuye paulatinamente hacia el vértice caulinar. El tallo es frágil, simple erecto, hueco y jugoso; ramificado en la parte superior. Suele llegar a medir unos 50 cm. En suelos adecuados, muy nitrogenados, se han obtenido ejemplares de 1,20 -1,30 m de altura. Con abundantes hojas y flores numerosas en forma de estrella que se agrupan en racimos terminales, colgantes. Su color suele ser entre rosado, azulado y raras veces blancas. El fruto está formado por aquenios rugosos. El olor y sabor es igual al pepino y en la gastronomía de Francia e Italia, está considerada como una

Page 3: Aceite de borraja

verdura de lujo, por su sabor fino y delicado. Las abejas buscan la flor de la Borraja porque da a la miel un sabor particularmente agradable.

LOCALIZACIÓN:

Desconocida en la antigüedad, se cree originaria del noroeste de África, de donde pasó a Europa a través del comercio de los árabes. Esta planta se creía originaria de Asiria, pues abundan en Asia Menor. Se encuentra con facilidad espontánea en los setos y vías férreas; con preferencia en terrenos ricos como huertos y ribazos. Desde el litoral a la base de las montañas. Se extiende también por el norte de Africa, Chile y América del norte. También se cultiva en arriates de plantas herbáceas ornamentales.

FLORACIÓN Y COSECHA:

Época de floración: De Mayo a Septiembre.

Cosecha: Hojas — De Mayo a Septiembre.

RECOLECCIÓN:

* Recolección a mano con guantes, cortando las sumidades floridas o partes superiores del tallo ( se usa la planta entera). Tambien se cogen las hojas en primavera cuando están tiernas. Y las flores se cogen cuando están bien abiertas. Secar en capas finas, primero al sol y después a la sombra o en secadero a una temperatura de 40º C. Sobre lienzo o papel. Se recolecta desde la primavera al otoño.

COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Mucílagos (sustancia gelatinosa), taninos, saponina, ácido salicílico, nitrato potásico, sales y alantoína. Las hojas jóvenes poseen bastante vitamina C.

PROPIEDADES:

* Depurativa, emoliente, expectorante,sudorífica (en infusión), descongestiva, astringente, diurética, diaforetica, refrescante, lenitiva y antiinflamatoria (en vías urinarias).

CONTRAINDICACIONES:

En el embarazo (por su contenido en alcaloides).

USOS:

• Se suele utilizar en infusión, jugo o enolito; también en emplasto.

• Para catarros en vías altas, infecciones respiratorias, bronquitis, anginas, traqueitis y pleuresía. Buena contra la tos. Por su acción descongestiva, calmante y expectorante. (Infusión)

• En gargarismos para tratar anginas, laringitis y encias

Page 4: Aceite de borraja

sangrantes.

• Contra las flatulencias, la cistitis y la retención de orina (es un buen diurético).

• Ayuda a bajar la fiebre. (uso interno)

• Gracias al ácido linoleico que posee, hace descender la tasa de colesterol. (uso interno)

• Combate los estados melancólicos, ya que estimula las glándulas suprarrenales. (uso interno)

• Se utiliza el jugo fresco para trastornos nerviosos. (uso interno)

• Estimulante del organismo, regulador de de intercambios celulares (desintoxicante) y calmante del sistema nervioso. (uso interno)

• El aceite de semillas de borraja regula el sistema hormonal, ayudando a regular los ciclos menstruales y trastornos de la menopausia. (uso interno)

• Es conocida su acción sobre las hormonas, por eso se ha utilizado para aumentar la secreción de leche en las madres lactantes. (uso interno)

• Externamente se emplea en compresas (infusión) o cataplasma de bayas y flores; sobre pieles irritadas, urticaria, erupciones e inflamaciones cutáneas. Tambien en úlceras de piel, eczemas e infecciones cutáneas como la tiña. (uso externo)

• Favorece el proceso de cicatrización, gracias a los taninos astringentes que contienen sus hojas. (uso externo)

• Sirve así mismo para articulaciones inflamadas; siendo muy eficaz en cataplasma contra la artritis. Alivia los dolores de la gota y los producidos por traumatismos. (uso externo)

• El aceite de borraja parece ser un buen complemento contra la artritis reumatoide porque se convierte en parte en prostaglandina E1, un compuesto que se conoce por su actividad anti inflamatoria.

• Ablanda forúnculos y abscesos.(Cataplasma)

• Las hojas se han empleado desde siempre como verdura (hervida con aceite de oliva), y crudas en ensaladas.

• Planta melifera, dando una excelente miel.

• Con la planta se prepara una bebida estival refrescante.

• En preparación de vinos (las flores se utilizan para aromatizarlo).

• Las flores se utilizaban en algunos lugares como tinte natural de color azul.

• Se dice que desde el siglo XVII los antiguos mexicanos la utilizaban como purga o para fortificar el cuerpo.

Page 5: Aceite de borraja

• Antiguamente se creia que la infusión de flores de borrajas, era un excelente estimulante del corazón; pero nada más lejos de la realidad, y de ahí la frase que se aplica a un proyecto o un acuerdo que no se ha llevado a fin: «Ha quedado en agua de borrajas».

RECETAS:

• Prepara una infusión de 8 a 10 gr. para 1/4 l. de agua. Indicado en afecciones de vías respiratorias, tos, ronquera y catarros bronquiales.

• El aceite de semillas de borraja prensadas aplicado con un masaje se utiliza en problemas menstruales, eczemas, fiebre del heno y artritis.

• La cataplasma de borraja, lengua de buey, perifollo y clara de huevo, se utilizó contra los dolores lumbares.

• Las hojas frescas, escaldadas con poca agua y aplicadas en caliente sobre la zona afectada, ablanda forúnculos y abscesos.

• Añadir un manojo de flores de borraja y hojas de melisa al zumo de manzanas o peras, para obtener una bebida refrescante.

**************************

Originaria de Asia (Siria, concretamente) la borraja es una planta medicinal conocida por la forma de estrella de su flor, la cual le ha acuñado su otra denominación: flor de estrella. También se la puede encontrar en el Mediterráneo y en todo el continente americano.

Sus usos medicinales son múltiples, todos documentados y con resultados comprobados. Su aceite es la fuente de estos beneficios, el cual se extrae de las semillas de la planta de borraja, el cual contiene numerosos compuestos medicinales de un efectivo accionar.

Entre las propiedades del aceite de borraja encontramos el tratamiento contra la artritis. La aplicación del aceite permite reducir los síntomas de la enfermedad, ya que actúa desinflamando las articulaciones y reduciendo el dolor relacionado a la artrtits. 1.1 a 2.8 gramos del aceite de borraja consumido durante tres meses puede reducir notablemente los síntomas asociados a la artritis.

También está asociado al tratamiento de varios problemas de la piel, y se lo utiliza para tratar eczemas y reducir la comezón y la sequedad de muchas partes de la piel afectadas por él. La dermatitis y los hongos también pueden reducirse con la aplicación del aceite.

Las enfermedades respiratorias como la bronquitis reducen su intensidad con el consumo del aceite de borrraja, y, finalmente, vale destacar que se trata de un aceite medicinal muy positivo para el cabello, y se puede utilizar tanto para reparar el cabello dañado como para cabellos secos.