aceituna en barra

9
I. RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE CREACION, ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE ACEITUNA La finalidad de este proyecto es sentar las bases para la creación de una empresa, dedicada a la elaboración y comercialización de crema de aceituna. Producto único en el mercado, novedoso y que promete satisfacer los más exquisitos gustos Al presentar un producto nuevo al mercado, tendremos derecho a la patente de la misma, generaremos una incertidumbre en el mercado (producto de lo novedoso de la crema de aceituna), y ganaremos un fuerte impacto, que tendrá como resultado la aprobación del producto por parte del consumidor. Utilizaremos un estrategia de mercado concentrada, al poseer solo un producto en bandeja, todas nuestros planes y proyecciones se realizaran en base al desarrollo de este, enfocándonos solo en un segmento del mercado, el cual este deseoso de un producto novedoso que acompañe sus desayunos y cenas.

description

proyecto de aceituna en barra

Transcript of aceituna en barra

Page 1: aceituna en barra

I. RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO DE CREACION, ELABORACION Y COMERCIALIZACION

DE CREMA DE ACEITUNA

La finalidad de este proyecto es sentar las bases para la creación de una empresa, dedicada a

la elaboración y comercialización de crema de aceituna. Producto único en el mercado,

novedoso y que promete satisfacer los más exquisitos gustos

Al presentar un producto nuevo al mercado, tendremos derecho a la patente de la misma,

generaremos una incertidumbre en el mercado (producto de lo novedoso de la crema de

aceituna), y ganaremos un fuerte impacto, que tendrá como resultado la aprobación del

producto por parte del consumidor.

Utilizaremos un estrategia de mercado concentrada, al poseer solo un producto en bandeja,

todas nuestros planes y proyecciones se realizaran en base al desarrollo de este,

enfocándonos solo en un segmento del mercado, el cual este deseoso de un producto

novedoso que acompañe sus desayunos y cenas.

El posicionamiento de nuestro producto estrella será el buscar publico objetivo, que esté en

condiciones de acceder a la crema de aceitunas, y fomentar la aceptación y requerimiento de

la misma, además de crear una disociación en la mente del consumidor, al ver la nueva

oportunidad que tiene de consumir la aceituna.

Si es que alguna empresa se interesara por nuestro producto y quisiera hacerle competencia,

tendría que pagarnos el precio de la patente, y generaríamos ingresos extras.

Page 2: aceituna en barra

Nuestra competencia actual seria, el queso, mantequilla, mermelada, y otros productos que se

puedan untar en pan. Estamos catalogando a la crema de aceituna como un producto A-1, de

alto impacto, buen sabor y de uso diario o casual.

II. DEFINICIÓN DEL PROYECTO.

I.1. NOMBRE:

- Proyecto de creación, elaboración y comercialización de crema de aceituna.

- El nombre del producto será: Adita

- El nombre de la empresa será: Inversionistas Lambayecanos Preocupados por el

Desarrollo del Perú (ILAPREDESA PERÚ SAC)

-

I.2. NATURALEZA:

Este proyecto se dedicara a la producción y comercialización de Crema de

Aceituna, y además del comercio de la patente del producto.

I.3. UBICACIÓN:

El proyecto será efectuado en el Departamento de Lambayeque, Provincia

Chiclayo, Distrito La Victoria, Yahuar Huaca 165

Page 3: aceituna en barra

I.4. PROBLEMA Y OPORTUNIDAD

El gran repertorio de productos, ha hecho que el consumidor sea más exigente en cuanto a la

selección de sus productos, sin sentir miedo a probar nuevas opciones, y sin miedo también a

cambiar de la marca de su preferencia si encuentran en otra, un bien mejor.

A la hora del desayuno o a la hora de la cena, el cliente suele consumir pan, acompañado de

una gamma de productos y opciones, como mantequilla, queso, mermelada; mas, todos

ofrecen los mismos productos.

Perú es un país que está dentro de los primeros puestos en producción de aceitunas (olivo) del

mundo. La mayoría suele exportase a destinos como Brasil, Estados Unidos, Japón, etc.

Además de ser el mimo peruano, un gran consumidor de esta.

¿Por qué no aprovechar nuestra riqueza, y crear un producto que sea de origen nacional, de

buen sabor, y con el sabor de aceituna que tanto gusta?

Existe una gran exigencia y críticas a la hora de comprar a la aceituna. Si vas a cualquier tienda

a comprar aceitunas, te las dan con el jugo de la misma para q no pierda el sabor; pero, ¿Y si x

algún descuido se rompe la bolsa?, nos ensuciaríamos, y sabemos es un mancha no muy fácil

de sacar y de olor muy fuerte. Además almacena mucho espacio, posee gran cantidad de

merma (semilla), y su tiempo de almacenamiento es corto, eso implicaría tomarse la molestia

de ir a comprar de nuevo; y así, podríamos sacar muchos ejemplos de problemas cotidianos.

Y si obtienes todo, en un producto compacto, presentable, fácil de llevar, fácil de almacenar,

con mayor tiempo de almacenamiento, de uso mucho más casual y más fácil de untar. Estas

son las razones para que el proyecto presente una gran oportunidad de negocio.

Page 4: aceituna en barra

I.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

I.5.1. Institucionales:

Diseñar un sistema de control ágil, que promueva las decisiones basadas en

índices de gestión.

Consolidarse en el mercado actual, mediante la actualización tecnológica y la

diferenciación de su servicio profesional, con estrictos estándares de calidad.

Desarrollar el constante desarrollo de los procesos de selección del talento

humano para que se integre con entusiasmo a los desafíos de la organización y

el mercado.

Demostrar siempre un profundo respeto por las leyes, la región y su gente.

Incentivar a las personas lambayecanas a que fomenten un carácter

emprendedor.

I.5.2. Operacionales:

Capacitación constante del personal, que no solo sepa que hacer frente a un

problema, sino porque se actúa así; reduciendo el tiempo muerto y valorando

la toma de decisiones independientes.

Realizar una distribución de la planta a nivel óptimo, minimizando el abuso de

transporte y los tiempos muertos.

La seguridad industrial debe de primar, maximizando la producción al reducir

el miedo en el operario, y reduciendo los tiempos muertos no pronosticados,

producto de cortes, etc.

Rotar al personal y darles opción a aumento o un mejor cargo, aumentando su

eficiencia y responsabilidad.

Examinar cada etapa del proceso, en especial los “cuello de botella” para

minimizar el tiempo muerto en las otras etapas, y reducir el costo en

almacenamiento.

Page 5: aceituna en barra

I.5.3. Marketing:

Lograr posicionarnos en la mente del nuestro público objetivo, que esté en

condiciones de acceder a la crema de aceitunas, y fomentar la aceptación

y requerimiento de la misma, además de crear una disociación en la mente

del consumidor, al ver la nueva oportunidad que tiene de consumir la

aceituna.

Utilizaremos un estrategia de mercado concentrada, al poseer solo un

producto en bandeja, todas nuestros planes y proyecciones se realizaran

en base al desarrollo de este, enfocándonos solo en un segmento del

mercado, el cual este deseoso de un producto novedoso que acompañe

sus desayunos y cenas.

Para el primer año de lanzado el producto la ventas mínimas serán de

60000 unidades, con esa reputación, poder llegar al siguiente al mercado

limeño, llegando a vender un mínimo de 10 veces más que nuestro año de

lanzamiento.

Rescataremos el consumo a nuestra propia gente, y negociaremos la

patente de forma justa y ética.

I.6. Objetivos del Estudio:

Realizar diversas estrategias de marketing para la aceptación y venta de

nuestro producto.

Realizar estudios de mercado y selección del sector.

Estudio de la mente del cliente, ver su nivel de satisfacción y explotar

nuestras fortalezas y reducir las debilidades.

Análisis de tecnologías costo/beneficio que va a depender de nuestro plan

de demanda.

Estudio de precios, y nivel de aceptabilidad.

Lograr alcanzar nuestra meta de lanzamiento de producto, ganar

experiencia para logar entrar al mercado tan competente de Lima

Page 6: aceituna en barra

Analizar nuestro el movimiento de personal, para ver las fortalezas de

nuestro recurso humano.

Estudiar los demás sectores, para poder accedes a un mercado no tan

Premium, donde se encuentra la mayor población peruana.

I.7. Estrategia:

Primero se realizara el estudio de mercado, selección de nuestro sector, e

introducir información atractiva a este sector. Mostrarnos como una empresa nueva,

moderna, y de gran importancia para el desarrollo lambayecano, manifestar nuestros

planes al público objetivo, y logran el interés y participación en la promulgación del

producto.

Lograr una imagen tanto a nivel de marca, como a nivel de empresa, atacar con la

diversificación de información con respecto al fácil consumo y a las nuevas propuestas de

consumo.

Nuestro público de prueba será el lambayecano, por una cuestión de localización d

empresa. Luego, nuestra meta será entrar con fuerza al mercado de nuestra capital, luego

a mercado nacional, que no solo se preocupa x la gente lambayecana, sino por el medio

ambiente y la gente peruana, volver nuestro producto no solo departamental sino

nacional, eso se logrará con una nueva estrategia de marketing y una fuerte inversión en

esta.

Habiéndose logrado consolidar nuestra empresa lanzar nuevos productos bajo el

nombre de la empresa y también bajo el peso de la calidad del producto primero, será

una mutua ayuda para el posible desarrollo de nuevos productos.