Acentuación 2014

9
ACENTUACIÓN - LICEO DE SHANGRILÁ - - JUNIO 2014 - IRIS BEATRIZ VIGLIONE – LABORATORIO DE INFORMÁTICA

description

Sencilla y clara síntesis de la acentuación de palabras, basada en la clasificación de las mismas según la ubicación de su sílaba tónica.

Transcript of Acentuación 2014

Page 1: Acentuación 2014

ACENTUACIÓN

- LICEO DE SHANGRILÁ -

- JUNIO 2014 -

IRIS BEATRIZ VIGLIONE – LABORATORIO DE INFORMÁTICA

Page 2: Acentuación 2014

SÍLABA TÓNICA

EN LAS PALABRAS DE MÁS DE UNA

SÍLABA, HAY UNA DE ELLAS, QUE SE

PRONUNCIA CON MÁS ÉNFASIS QUE

LAS OTRAS, ESA ES LA SÍLABA

ACENTUADA O TÓNICA.

Page 3: Acentuación 2014

SÍLABA TÓNICA

1 - PA – RED

2 - MÁR – MOL

3 - RE – LOJ

4 - SAU – CE

5 - DIEN – TE

………………………………………………..Si pronuncias las palabras silabeadas, que anteceden, te darás cuenta que en la 1, la sílaba tónica es “RED”, en la 2 es MÁR, en la 3 es LOJ, en la 4 es SAU, y en la 5 es DIEN.

Page 4: Acentuación 2014

Antes de leer la ubicación que corresponde a la sílaba tónica,

ÚLTIMA PENÚLTIMA o ANTEPENÚLTIMA, en cada una de las

palabras que se presentan a continuación, trata de pensarlo tú:

1 - LÁPIZ Aquí la sílaba tónica es la PENÚLTIMA.

2 - TENEDOR En esta palabra la sílaba tónica es la ÚLTIMA.

3 - ÁRBOLES Acá la sílaba tónica es la ANTEPENÚLTIMA.

4 - VENTANA En este caso, la sílaba tónica es la PENÚLTIMA.

5 - COLUMNA Como en el caso anterior, aquí la sílaba tónica es la PENÚLTIMA.

Page 5: Acentuación 2014

CLASIFICACIÓN DE PALABRASPOR SU SÍLABA TÓNICA

Según esté ubicada su sílaba tónica, las palabras se clasifican en: AGUDAS, cuando la sílaba tónica es la última, GRAVES, cuando la sílaba tónica es la penúltima, ESDRÚJULAS, cuando la sílaba tónica es la antepenúltima y SOBREESDRÚJULAS, cuando la sílaba tónica es la trasantepenúltima.

Page 6: Acentuación 2014

TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU SÍLABA TÓNICA, TRATA DE CLASIFICAR TÚ, A LAS PALABRAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, ANTES DE

LEER EL TÉRMINO QUE LAS ACOMPAÑA.

1 - bicicleta GRAVE

2 - canción AGUDA

3 - cuaderno GRAVE

4 - reloj AGUDA

5 - ángulo ESDRÚJULA

6 - mármol GRAVE

Page 7: Acentuación 2014

PALABRAS GRAVES

LA MAYOR PARTE DE LAS PALABRAS DE NUESTRO IDIOMA

ESPAÑOL, SON GRAVES.

CUANDO UNA PALABRA GRAVE TERMINA EN UNA

CONSONANTE DIFERENTE A N O S, LA SÍLABA TÓNICA

LLEVA TILDE, Y CUANDO TERMINA EN N, EN S, O EN VOCAL ES

NATURALMENTE GRAVE, Y NO LLEVA TILDE.

EJEMPLOS DE ESTA AFIRMACIÓN SON:

MÁSTIL, ÁRBOL, LÁPIZ, INÚTIL, (LLEVAN TILDE)

CUADERNO, LAPICERA, HUEVOS, MARGEN, (LLEVAN TILDE)

Page 8: Acentuación 2014

PALABRAS AGUDAS

HAY PALABRAS NATURALMENTE AGUDAS, QUE SON LAS

QUE TERMINAN EN UNA CONSONANTE DIFERENTE A N, O S. HAY PALABRAS AGUDAS QUE TERMINAN EN VOCAL, O EN

CONSONANTE N, O S, QUE SON AQUELLAS EN LAS QUE LA

SÍLABA TÓNICA LLEVA TILDE.

EJEMPLOS DE PALABRAS NATURALMENTE AGUDAS SON:

CARTEL, PARED, RELOJ, ETC

EJEMPLOS DE AGUDAS CON TILDE SON CAMIÓN, COMPÁS,

MARACANÁ, ROMPIÓ, ETC.

Page 9: Acentuación 2014

PALABRAS ESDRÚJULAS

TODAS LAS PALABRAS ESDRÚJULAS

LLEVAN TILDE EN SU SÍLABA TÓNICA.

EJEMPLOS: ÁRBOLES, MÁSTILES,

ÚTILES, TRIÁNGULO, ÁNGULO, ETC.