Acentuación

15
ACCENTUACIÓN ACCENTUACIÓN llenguaespaiactiu@yahoo .es Mari Hernández

description

Acentuación: reglas generales. diptongos, triptongos e hiatos. Acentuación de monosílabos, interrogativos y exclamativos.

Transcript of Acentuación

Page 1: Acentuación

ACCENTUACIÓNACCENTUACIÓNACCENTUACIÓNACCENTUACIÓN

[email protected]

Mari Hernández

Page 2: Acentuación

LA SÍLABALA SÍLABA• Una sílaba está formada por una o

varias letras que se pronuncian en un solo golpe de voz.

• Por ejemplo: co-che or-de-na-dor

Page 3: Acentuación

NÚMERO DE SÍLABASNÚMERO DE SÍLABAS

• Palabras monosílabas, formadas por una sola sílaba. Ej.: hoy, si, ves…

• Palabras bisílabas, formadas por dos sílabas. Ej.: nun-ca, le-jos, cor-tar…

• Palabras trisílabas, formadas por tres sílabas. Ej.: lám-pa-ra, si-llo-nes, trans-por-te,…

• Palabras polisílabas, formadas por más de tres sílabas. Ej.: bo-lí-gra-fo, es-ca-le-ra, ca-mi-se-ta…

Page 4: Acentuación

LA SÍLABA TÓNICALA SÍLABA TÓNICA• En las palabras que tienen más de

una sílaba, una de ellas se pronuncia con mayor intensidad de voz. La sílaba donde recae mayor energía se llama sílaba tónica; las restantes se llaman sílabas átonas.

ca – mi- sa

Page 5: Acentuación

SEPARACIÓNDE SEPARACIÓNDE SÍLABAS (I)SÍLABAS (I)

• DIPTONGOS. Es la unión de DOS vocales en una misma sílaba Está formada por:

– Vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u); – O bien dos vocales débiles.

Ej.: sue-ño; cir-cui-to, Eu-ro-pa…

• TRIPTONGOS. Es la unión de TRES vocales en una misma sílaba.Está formada por:

– Una vocal fuerte (a, e, o) entre dos vocales débiles (i, u);

Ej.: va-ciáis, liéis, miau, guau…

Page 6: Acentuación

SEPARACIÓN DE SEPARACIÓN DE SÍLABAS (II)SÍLABAS (II)

• HIATOS. Es la separación de dos vocales contiguas en sílabas diferentes.

- una vocal débil acentuada y una vocal fuerte.

Ej.: aí- pa-ís aú- ba-úl eí- re-í eú- re-ú-ne ía-fi-lo-so-fí-a ío- rí-o íe- rí-e oí- o-í úa- Pú-a úe- con-ti-nú-es úo- a-cen-tú-o

- o en dos vocales fuertes. Ej.: eo, ae- a-é-re-o ae, etc.- te-a-tro

Page 7: Acentuación

RECUERDA:RECUERDA:• Las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba se

llaman agudas.

Ej.: sar-tén, tam-bor, …

• Las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba se llaman planas.

Ej.: fó-sil, si-lla, …

• Las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas.

Ej.: plá-ta-no, prín-ci-pe, …

• Las palabras en que la sílaba tónica precede a la antepenúltima sílaba se llaman sobresdrújulas.

Ej.: en-tre-gá-se-lo, llé-va-se-lo, …

Page 8: Acentuación

REGLAS GENERALES DE REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓNACENTUACIÓN

La tilde debe colocarse sobre la vocal tónica en los siguientes casos:

• Las palabras agudas que acaben en vocal, -n y -s, excepto si son monosílabos.

ca-fé jar-dín com-pás

• Las palabras llanas que acaben en consonante que no sea -n o -s.

tó-rax fó-sil lá-piz

• Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas.

á-ni-mo prác-ti-co tí- tu-lo

en-tre-gá-se-lo llé-va-se-lo

Page 9: Acentuación

¡ATENCIÓN!¡ATENCIÓN!• EN LAS LETRAS MAYÚSCULAS Y EN

LOS NOMBRES PROPIOS TAMBIÉN SE PONE TILDE CUANDO LAS REGLAS LO EXIGEN.

ÁÁfricafrica SECRETARSECRETARÍÍAA

Page 10: Acentuación

Acentuación de Acentuación de diptongos, triptongos e diptongos, triptongos e

hiatos.hiatos.

Llevan acento gráfico según las normas de acentuación de las palabras.

Diptongo: si la palabra debe llevar tilde, se coloca sobre la vocal abierta.

pIÉnsalo vengÁIs

• Si está formado por dos vocales cerradas, la tilde irá sobre la segunda.

acUÍfero cUÍdate

Page 11: Acentuación

Triptongo: si la palabra debe llevar tilde, se coloca sobre la vocal abierta.

agUÁIs acaricIÉIs

Hiato: si esta formado por vocalabierta+vocal cerrada, o viceversa, se

ponetilde siempre sobre la vocal cerrada.

prOHÍbes estarÍAs

Page 12: Acentuación

ACENTUACIÓN DE ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOSMONOSÍLABOS

Como regla general, los monosílabos no llevan tilde.

Sin embargo, algunos poseen dos significados diferentes. Para

distinguirlos, se usa la tilde diacrítica.

Page 13: Acentuación

EL ACENTO EL ACENTO DIACRÍTICODIACRÍTICO

té (bebida)- te (pronombre personal)tu (artículo) – tú (pronombre personal)

sí (afirmación)-si (condicional)de (preposición)- dé (verbo dar)

el (determinante artículo)- él (pronombre personal)

mas (conjunción adversativa)- más (adverbio de cantidad)

mi (determinante posesivo) – mí (pronombre personal)…

Page 14: Acentuación

¡ATENCIÓN!¡ATENCIÓN!

NUNCA LLEVAN TILDE ESTOS MONOSÍLABOS:

FUE, VIO, DIO, FUI, FE, TI.

Page 15: Acentuación

Acentuación de interrogativos y Acentuación de interrogativos y exclamativosexclamativos

• Todos los determinantes, adverbios y pronombres interrogativos o exclamativos: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, deben llevar tilde.

¿Cuándo visteis a Magda por última vez?Me pregunto qué aspecto tendrá mi antiguo

profesor de lengua.