Acerca del desgarro muscular

2
ACERCA DEL DESGARRO MUSCULAR El desgarro muscular (también denominado tirón muscular) se produce cuando un músculo o un tendón (el tejido resistente que une el músculo con el hueso) se estira demasiado o se rompe. Por lo general, el desgarro muscular ocurre durante el ejercicio o las actividades deportivas. También puede ocurrir al levantar objetos pesados. El desgarro muscular suele producirse en las piernas o en la parte baja de la espalda. Los músculos que se lesionan con mayor frecuencia son los siguientes: Músculos de la pantorrilla un desgarro de la pantorrilla es una rotura de los músculos posteriores de la parte baja de la pierna. La función de los músculos de la pantorrilla es ayudar a levantar el talón. Cuádriceps un desgarro del cuádriceps es una rotura de los músculos delanteros del muslo. La función principal del cuádriceps es ayudar a enderezar la rodilla. Músculos isquiotibiales un desgarro de los músculos isquiotibiales es una rotura de los músculos posteriores del muslo. La función principal de los músculos isquiotibiales es ayudar a flexionar la rodilla. Músculos paravertebrales un desgarro lumbar o en la parte baja de la espalda es una rotura de los músculos de la parte baja de la espalda. La función principal de los músculos paravertebrales es sostener la columna vertebral y soportar el peso de la parte superior del cuerpo. Tipos de desgarro muscular Según la gravedad de la lesión, el desgarro muscular puede clasificarse de la siguiente manera: De primer grado daños leves de las fibras musculares De segundo grado rotura parcial de las fibras musculares De tercer grado rotura total de las fibras musculares SÍNTOMAS DEL DESGARRO MUSCULAR Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado), puede tener la zona sensible y el músculo tenso. Con un desgarro leve, quizás pueda continuar con sus actividades. Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer grado) causan un dolor considerable. El músculo se siente rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que le impedirá continuar con sus actividades. Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada. Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor será agudo, tendrá mucha inflamación y perderá la funcionalidad muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber una protuberancia o una desigualdad que antes no estaba presente en la zona lesionada. CAUSAS DEL DESGARRO MUSCULAR El desgarro muscular ocurre cuando el músculo se contrae al estirarse. Esto puede suceder al correr, saltar o patear. Hay más probabilidades de que se desgarre un músculo en los siguientes casos: el calentamiento es demasiado breve no deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de entrenamiento los músculos ya están tensos o rígidos los músculos están cansados o fatigados los músculos están débiles

Transcript of Acerca del desgarro muscular

Page 1: Acerca del desgarro muscular

ACERCA DEL DESGARRO MUSCULAR

El desgarro muscular (también denominado tirón muscular) se produce cuando un músculo o un tendón (el

tejido resistente que une el músculo con el hueso) se estira demasiado o se rompe. Por lo general, el desgarro

muscular ocurre durante el ejercicio o las actividades deportivas. También puede ocurrir al levantar objetos

pesados.

El desgarro muscular suele producirse en las piernas o en la parte baja de la espalda. Los músculos que se

lesionan con mayor frecuencia son los siguientes:

Músculos de la pantorrilla – un desgarro de la pantorrilla es una rotura de los músculos posteriores de la

parte baja de la pierna. La función de los músculos de la pantorrilla es ayudar a levantar el talón.

Cuádriceps – un desgarro del cuádriceps es una rotura de los músculos delanteros del muslo. La función

principal del cuádriceps es ayudar a enderezar la rodilla.

Músculos isquiotibiales – un desgarro de los músculos isquiotibiales es una rotura de los músculos

posteriores del muslo. La función principal de los músculos isquiotibiales es ayudar a flexionar la rodilla.

Músculos paravertebrales – un desgarro lumbar o en la parte baja de la espalda es una rotura de los

músculos de la parte baja de la espalda. La función principal de los músculos paravertebrales es sostener la

columna vertebral y soportar el peso de la parte superior del cuerpo.

Tipos de desgarro muscular

Según la gravedad de la lesión, el desgarro muscular puede clasificarse de la siguiente manera:

De primer grado – daños leves de las fibras musculares

De segundo grado – rotura parcial de las fibras musculares

De tercer grado – rotura total de las fibras musculares

SÍNTOMAS DEL DESGARRO MUSCULAR

Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado), puede tener la zona sensible y el músculo

tenso. Con un desgarro leve, quizás pueda continuar con sus actividades.

Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer grado) causan un dolor considerable. El músculo

se siente rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que le

impedirá continuar con sus actividades. Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona

lesionada.

Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor será agudo, tendrá mucha inflamación y

perderá la funcionalidad muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber una protuberancia

o una desigualdad que antes no estaba presente en la zona lesionada.

CAUSAS DEL DESGARRO MUSCULAR

El desgarro muscular ocurre cuando el músculo se contrae al estirarse. Esto puede suceder al correr, saltar o

patear.

Hay más probabilidades de que se desgarre un músculo en los siguientes casos:

el calentamiento es demasiado breve

no deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de entrenamiento

los músculos ya están tensos o rígidos

los músculos están cansados o fatigados

los músculos están débiles

Page 2: Acerca del desgarro muscular

DIAGNÓSTICO DEL DESGARRO MUSCULAR

Su médico o un fisioterapeuta (un profesional de la salud especializado en mantener y mejorar el movimiento

y la movilidad) puede diagnosticar el desgarro muscular. Este determinará exactamente cuáles son los tejidos

musculares que están dañados, el alcance del daño y cuánto tiempo tardará la lesión en curarse.

TRATAMIENTO DEL DESGARRO MUSCULAR

Autoayuda

Los desgarros musculares leves pueden tratarse rápida y fácilmente en casa, con el método PRICE (por sus

siglas en inglés).

(Protect) − Proteger la lesión de daños ulteriores.

(Rest) – Reposar durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar poco a poco el movimiento

para no perder demasiada fuerza muscular.

(Ice packs) Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una toalla sobre la

zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones. Nunca se aplique el hielo directamente sobre la

piel, porque puede ocasionarse una "quemadura por hielo"; coloque un paño entre el hielo y la piel.

(Compress) Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la inflamación.

(Elevate) Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la inflamación. Mantener la

zona contenida, e intentar mantenerla lo más elevada posible hasta que disminuya la inflamación.

Si la lesión es muy dolorosa y la inflamación no cede, consulte a un médico.

Medicamentos

Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden aliviar el dolor leve o moderado.

Si el dolor es agudo, su médico de cabecera pudiera recetarle analgésicos más fuertes. Además de aliviar el

dolor, los analgésicos pueden reducir la inflamación y la hinchazón. Lea siempre el prospecto de información

al paciente que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte a su médico o farmacéutico.

Cirujía

Si la lesión es grave, quizá requiera cirugía para reparar el músculo o ligamento desgarrado, seguida de un

largo período de reposo y recuperación.

Fisioterapia

Si la lesión es grave o vuelve a repetirse, es posible que la fisioterapia le ayude a fortalecer el músculo o

ligamento dañado.

Su médico de cabecera pudiera referirle a un fisioterapeuta, o usted puede consultar a un fisioterapeuta

privado. El fisioterapeuta desarrollará un programa de ejercicios de rehabilitación, para que sus músculos se

vayan fortaleciendo y estirando gradualmente. Estos ejercicios variarán según el tipo y la gravedad de la

lesión que usted tenga. El fisioterapeuta también puede usar diversas técnicas para que la lesión se sane más

rápido.

Usted deberá dejar sanar el músculo por completo antes de empezar a hacer ejercicios de nuevo.

PREVENCIÓN DEL DESGARRO MUSCULAR

Usted puede reducir el riesgo de desgarro muscular haciendo un calentamiento y un enfriamiento completos

antes y después del ejercicio, respectivamente. La razón del calentamiento es darle tiempo al cuerpo para

prepararse mental y físicamente para el ejercicio que usted va a realizar. Este deberá incluir ejercicio

cardiovascular seguido de estiramiento.