Ácidos Carboxílicos Arreglado Imprimir

9
Ácidos Carboxílicos y Derivados 1. Objetivos: 1.1. Obtener ácidos carboxílicos y reconocer sus propiedades físicas y químicas. 1.2. Preparar y reconocer derivados de ácidos carboxílicos, ésteres, anhídridos, amidas, por sus reacciones químicas. 2. Fundamento Teórico: Ácidos carboxílicos y derivados. A los compuestos que contienen el grupo carboxilo (abreviado -COOH o CO2H) se les denomina ácidos carboxílicos. El grupo carboxilo es el origen de una serie de compuestos orgánicos entre los que se encuentran los haluros de ácido (R-COCl), los anhídridos de ácido (R-COOCO-R), los ésteres (R-COO-R´), y las amidas (R- CONH2).

Transcript of Ácidos Carboxílicos Arreglado Imprimir

  • cidos Carboxlicos y Derivados

    1. Objetivos:

    1.1. Obtener cidos carboxlicos y reconocer sus propiedades fsicas y qumicas.

    1.2. Preparar y reconocer derivados de cidos carboxlicos, steres, anhdridos,

    amidas, por sus reacciones qumicas.

    2. Fundamento Terico:

    cidos carboxlicos y derivados.

    A los compuestos que contienen el grupo carboxilo (abreviado -COOH o CO2H) se

    les denomina cidos carboxlicos. El grupo carboxilo es el origen de una serie de

    compuestos orgnicos entre los que se encuentran los haluros de cido (R-COCl),

    los anhdridos de cido (R-COOCO-R), los steres (R-COO-R), y las amidas (R-

    CONH2).

  • Reacciones cido-base.

    Un cido carboxlico se puede disociar en agua para dar un protn y un in carboxilato.

    Normalmente, los valores de la constante de acidez (Ka) de los cidos carboxlicos

    simples son de alrededor de 10-5

    .Por ejemplo, la constante de acidez del cido actico (CH3COOH) es de 10 - 4.7

    Aunque los cidos carboxlicos no son tan cidos como los cidos minerales, son mucho

    ms cidos que otros grupos funcionales que se han estudiado. Por ejemplo, el cido

    actico es 1011 veces ms cido que los alcoholes ms cidos. De hecho, el cido

    actico concentrado puede provocar quemaduras graves en contacto con la piel.

    La disociacin de un cido o un alcohol implica, en ambos casos, la ruptura heteroltica de

    un enlace O-H, pero cuando la disociacin se produce sobre el cido carboxlico se

    genera un ion carboxilato con la carga negativa repartida por igual sobre dos tomos de

    oxgeno, mientras que la ionizacin de un alcohol genera un ion alcxido, en el que la

    carga negativa se encuentra casi en su totalidad sobre un slo tomo de oxgeno. La

    deslocalizacin de la carga en el ion carboxilato hace que ste sea mucho ms estable

    que un ion alcxido y por tanto, la disociacin de un cido carboxlico es menos

    endotrmica que la de un alcohol.

    2.1. Preparacin del cido benzoico

    Al ser sintetizado, se obtienen dos productos diferentes al 50% cada uno al

    50% pues se suele someter a una reaccin oxidacin-reduccin. La sntesis

    se realiza haciendo reaccionar el benceno mediante una alquilacin Friedel-

    Crafts con un halogenuro de metilo en presencia de AlCl3 generndose

    como producto de la reaccin tolueno.

    Posteriormente el tolueno se oxida con permanganato de potasio en medio

    alcalino dando como productos principales benzoato de sodio (soluble) y

    Dixido de Manganeso (insoluble). Luego de filtrar, se acidifica la fase

    acuosa y se obtiene el cido benzoico como un precipitado de color blanco.

    2.2. Solubilidad del cido benzoico

    En condiciones normales se trata de un slido incoloro con un ligero olor

    caracterstico. Es poco soluble en agua fra pero tiene buena solubilidad en

    agua caliente o disolventes orgnicos.

    La razn primaria para que el cido benzoico se disuelva apenas

    ligeramente en agua fra es que, a pesar de que el grupo de cido

    carboxlico es polar, la mayor parte de la molcula del cido benzoico es no

    polar (el agua es polar). nicamente el grupo carboxlico que es polar.

  • Adems, no hay estructuras estabilizadoras internas que favorezcan el

    carboxilato, R-COO-R, sobre el carboxlico, R-COOH.

    Adems de la formacin de enlaces de hidrgeno, la ionizacin plena puede

    producirse en caso de que haya algn agente causal de forzar esto. Las

    bases pueden forzar la ionizacin, pero con un grado limitado de agua que

    la produce de acuerdo con la ecuacin de reaccin: C6H5COOH + H2O --->

    C6H5COO (-) + H3O (+) La ionizacin garantiza la solubilidad en agua, ya

    que el agua es un disolvente polar.

    3. Equipos, Materiales y Reactivos:

    - Mechero Bunsen.

    - Tubos de ensayo 16 x 150mm

    - Pinza para tubos

    - Termmetro

    - Benzaldehdo

    - Permanganato de potasio

    - Alcohol etlico

    - cido clorhdrico concentrado

    - Hidrxido de sodio

    - Acetato de sodio

    - cido sulfrico

    - cido actico

    - Hidrxido de amonio

    - Cloruro frrico

    - cido actico glacial

    - Cloruro de acetilo

    - Metanol

    - Anhdrido actico

    - Agua destilada

    - Anilina

    4. Procedimiento Experimental

  • 5. Cuestionario:

    5.1. Escribir la ecuacin de la reaccin de preparacin del cido benzoico.

    5.2. Escriba las ecuaciones qumicas de las reacciones del cido benzoico con

    hidrxido de sodio. Qu ocurre si al producto de esta reaccin se le

    adiciona HCl?

    Como producto final se obtiene cido benzoico + sal.

    5.3. Si se coloca un papel de tornasol azul en la boca del tubo de ensayo, Qu

    coloracin da? Por qu?

    El papel tornasol azul examina cidos, como el jugo de naranja. ste se

    torna rojo en una solucin cida.

    5.4. En la reaccin del cido actico con el cloruro frrico. Cules fueron las

    observaciones? Escribir la ecuacin

    Se presenci un pequeo calentamiento y un cambio de olor, que era

    desagradable indicando que haba una reaccin qumica.

  • 5.5. A qu se llama cido actico glacial y que efecto tendra la adicin de agua

    sobre el punto de congelacin del cido actico glacial?

    Cuando se mezcla con agua libera calor y vapores txicos e

    irritantes. El cido actico ligeramente arriba de la congelacin

    puede causar la ruptura de su contenedor.

    Cuando es calentado descompone produciendo dixido de carbono

    y monxido de carbono. Puede tambin liberar vapores txicos e

    irritantes.

    5.6. Escriba las respectivas ecuaciones qumicas de las reacciones de

    esterificacin.

    A partir de acetato de sodio

    A partir de cloruro de acetilo

    A partir de cido actico

  • Hidrlisis de anhdridos de cido

    5.7. Qu aplicaciones tienen los esteres en la industria qumica?

    Los steres son empleados en muchos y variados campos del comercio y

    de la industria, como los siguientes:

    Disolventes:

    Los steres de bajo peso molecular son lquidos y se acostumbran a

    utilizar como disolventes, especialmente los acetatos de los

    alcoholes metlico, etlico y butlico.

    Plastificantes:

    El acetatopropionato de celulosa y el acetatobutirato de celulosa han

    conseguido gran importancia como materiales termoplsticos. El

    nitrato de celulosa con un contenido de 10,5-11% de nitrgeno se

    llama piroxilina y con alcohol y alcanfor (plastificante) forma el

    celuloide. El algodn dinamita es nitrato de celulosa con el 12,5-

    13,5% de nitrgeno. La cordita y la balistita se fabrican a partir de

    ste, que se plastifica con trinitrato de glicerina (nitroglicerina). Los

    sulfatos de dimetilo y dietilo (steres del cido sulfrico) son

    excelentes agentes de alcoholizacin de molculas orgnicas que

    contienen tomos de hidrgeno lbiles, como por ejemplo, el midn

    y la celulosa.

    Aromas artificiales:

    Muchos de los steres de bajo peso molecular tienen olores

    caractersticos a fruta: pltano (acetado de isoamilo), ron (propionato

    de isobutilo) y pia (butirato de butilo). Estos steres se utilizan en la

    fabricacin de aromas y perfumes sintticos.

    Aditivos alimentarios:

  • Estos mismos steres de bajo peso molecular que tienen olores

    caractersticos a fruta se utilizan como aditivos alimentarios, por

    ejemplo, en caramelos y otros alimentos que han de tener un sabor

    afrutado.

    Repelentes de insectos:

    Todos los repelentes de insectos que podemos encontrar en el

    mercado contienen steres.

    5.8. Qu producto se obtendr al hacer reaccionar 1 mL de anhdrido actico

    con 1 mL de alcohol etlico? Escriba la ecuacin qumica correspondiente.

    Se obtiene etanoato de etilo + cido actico

    5.9. Qu caractersticas tiene el producto de la reaccin en la formacin de

    amidas?, escriba las ecuaciones qumicas de las pruebas (a) (b) y (c) de

    amidas.

    a)

    b)

    c)

  • 6. Conclusiones:

    Se concluy que los acetatos se originan siempre a partir del cido actico

    combinado con usa base fuerte la cual libera un in metlico que se une al

    grupo carboxlico de carga negativa. Tambin se pueden formar a partir de

    cido actico combinado alcohol, el cual produce un ster llamado segn el tipo

    de alcohol, acetato de metilo, etilo, etc.

    Se observ que un ster se obtiene de una sal + alcohol, a ciertas condiciones.

    Se concluy que un ster se obtiene a partir de un cido carboxlico + alcohol.

    Se observ que se puede obtener cidos carboxlicos a partir de un aldehdo +

    Acido fuerte.

    Se apreci que los cidos carboxlicos se desprenden mayormente en forma de

    vapor y presentan un olor desagradable, caracterstico de los cidos.

    Se observ que los steres al ser desprendidos por vapor presentan un olor

    muy agradable, caracterstico de los steres.

    La solubilidad es ms difcil a medida que aumentan la cantidad de carbonos.

    Comprobamos que los cidos glaciales son inflamables.

    7. Bibliografa:

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_benzoico

    http://www.ehowenespanol.com/acido-benzoico-ligeramente-soluble-agua-

    sobre_465550/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_benzo%C3%ADlo

    http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema11QO.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico