Ácidos nucleicos

13
ADN - ARN IMPORTANCIA BIOLÓGICA APLICACIÓN MÉDICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ANDREA PAOLA OSORIO PEDRO PABLO MARTÍNEZ DAVID NUMA LEÓN PAULA ANDREA LUBO BRITO ALFREDO PACHECO

Transcript of Ácidos nucleicos

ADN - ARN IMPORTANCIA BIOLÓGICA

APLICACIÓN MÉDICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

ANDREA PAOLA OSORIO

PEDRO PABLO MARTÍNEZ

DAVID NUMA LEÓN

PAULA ANDREA LUBO BRITO

ALFREDO PACHECO

ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBUNOCLEICO)

El ADN contiene la información genética.

Molécula polimérica compuesta de sólo cuatro tipos de unidades monoméricas.

Es la base química de la herencia, y está organizada en genes, las unidades fundamentales de la información genética.

Contiene cuatro (4) desoxinucleotidos

ADN

En las moléculas de ADN bicatenario, la información genética reside en la secuencia de nucleótidos en una cadena, la cadena molde. Ésta es la cadena de ADN que se copia durante la síntesis de ácido ribonucleico (ARN).

El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos moléculas idénticas, para lo que necesita que en el núcleo celular existan nucleótidos, energía y enzimas.

REPLICACIÓN DEL ADN

Se produce en la interfase.

Al cabo de la división celular las células hijas heredan la misma información genética contenida en la cálula progenitora.

La molécula de ADN debe generar otra molécula de ADN idéntica a la originaria para que ambas sean repartidas en las dos células hijas.

REPLICACIÓN

El ADN se sintetiza en dirección 5’ y 3’ y utiliza como molde una cadena de ADN preexistente.

Unas enzimas llamadas polimerasa, agregan los sucesivos nucleótidos. En el extremo 3’ de la cadena en crecimiento.

El proceso de replicación es semiconservativo.

ARN (ÁCIDO RIBUNOCLEICO)

El ácido ribunocleico es un polimero de purina y pirimidina ribonucleotidos unidos entre sí por enlaces 3’ y 5’ –fosfodiéster.

La parte azúcar a la cual los fósfatos y las bases púricas primídicas se fijan en la ribosa.

Contiene ribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y uracilo.

Es una cadena única, pero tiene la caacidad de pleguarse sobre sí misma a manera de horquilla y de este modo adquiere cadenas bicatenarias.

ARN

La información contenida dentro de la cadena única del ARN está contenida en su secuencia de nucleótidos purina y pirimidina dentro del polímero.

La secuencia es complementaria a la cadena molde del gen a partir del cual se transcribió.

Casi todas las especies de ARN participan en algún aspecto de la síntesis de proteína.

TIPOS DE ARN

ARN MENSAJERO transmiten la información de un gen hacia la maquinaria sintetizadora de proteína, donde cada ARNm sirve como un molde con base en a cual una secuencia específica de aminoácidos se polimeriza para formar una molécula de proteína específica, el producto final del gen.

ARN DE TRANSFERENCIA sirven como adaptadoras para la traducción de la información en la secuencia de nucleótidos del ARNm hacia aminoácidos específicos.

ARN RIBOSÓMICO actúa como maquinaria para la síntesis de proteínas a partir de los moldes del ARNm

TRANSCRIPCIÓN

Recibe el nombre de transcripción la síntesis de la molécula de ARN sobre la base de moldes de ADN. La síntesis se produce por la unión entre sí de los nucleótidos A, U – C y G.

El apareamiento se logra mediante el establecimiento de uniones transitorias de las bases del ADN con las bases del ARN en formación, lo cual permite que se produzcan las verdaderas uniones sintéticas, es decir, la unión de nucleótidos entre sí.

IMPORTANCIA MÉDICA(SÍNDROMES)

Causado por la presencia de una copia de mas del cromosoma 21. (trisomia 21).

Ocurre por la disyunción incompleta del material genético de uno de los progenitores.

SINDROME DE TURNER O X0

Resulta de la ausencia total o parcial de un segundo cromosoma sexual.

Enfermedad genética (cromosómica) que afecta sólo a las mujeres

La mayor parte de los casos el cromosoma X presente es el materno.

SÍNDROME DE MARFAN

El síndrome de Marfan es causado por defectos en un gen llamado fibrilina-1, el cual juega un papel importante como pilar fundamental para el tejido conectivo del cuerpo.

El defecto en el gen también causa crecimiento excesivo de los huesos largos del cuerpo, lo cual provoca la estatura elevada y las piernas y manos largas que se observan en las personas con este síndrome. Sin embargo, la forma en que ocurre este crecimiento exagerado no se ha comprendido bien.

TRISOMIA 18 O SINDROME DE EDWARS

Niños la criptorquidia.

Niñas hipertrofia del clítoris e hipoplasia de labios mayores.

Malformaciones gastrointestinales del divertículo de Meckel.

Malformaciones renales riñón en herradura, mega uréter y uréter doble.