Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

25
Acompañando en rupturas Acompañando en rupturas y divorcios. Acoger en y divorcios. Acoger en la dificultad. Una la dificultad. Una propuesta para las propuesta para las parroquias parroquias Jon Elordui Centro Diocesano de Orientación y Terapia Familiar LAGUNGO

Transcript of Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Page 1: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Acompañando en Acompañando en rupturas y divorcios. rupturas y divorcios.

Acoger en la dificultad. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las Una propuesta para las

parroquiasparroquias

Jon Elordui

Centro Diocesano de Orientación y Terapia

Familiar LAGUNGO

Page 2: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Claves de acogida y Claves de acogida y acompañamientoacompañamiento

• Insistiendo en la evidencia: Subrayamos algunas convicciones, aprendizajes y claves desde las que entendemos la práctica de la acogida y acompañamiento en nuestras realidades familiares en general y en las rupturas y divorcios en particular, en los procesos de nulidad. 2

Page 3: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

“La Iglesia tiene que ser el lugar de la misericordia gratuita, donde todo el

mundo pueda sentirse acogido, amado, perdonado y alentado a vivir según la vida buena del Evangelio” (EG 114).

Page 4: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Una palabra que inspira…Una palabra que inspira…• “Veo con claridad –prosigue–que lo que la Iglesia necesita

con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas... Y hay que comenzar por lo más elemental”

(Papa Francisco)

4

Page 5: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Una palabra que da luz…Una palabra que da luz…• “En lugar de ser solamente una Iglesia que acoge y recibe,

manteniendo sus puertas abiertas, busquemos más bien ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente. El que abandonó la Iglesia a veces lo hizo por razones que, si se entienden y valoran bien, pueden ser el inicio de un retorno. Pero es necesario tener audacia y valor”.

• La iglesia como hospital de campaña…..

(Papa Francisco)

5

Page 6: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Una palabra que da luz y Una palabra que da luz y abre caminos…abre caminos…

• 243. Amoris Laetitia pg. 211

“A las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que “no están excomulgadas” y no son tratadas como tales, porque siempre integran la comunión eclesial. Estas situaciones “exigen un atento discernimiento y un acompañamiento con gran respeto, evitando todo lenguaje y actitud que las haga sentir discriminadas, y promoviendo su participación en la vida de la comunidad.”

6

Page 7: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

La idea de comunidad y red. La idea de comunidad y red.

7

Page 8: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Misericordia.COMUNIDAD Y REDMisericordia.COMUNIDAD Y RED• entendemos que el bienestar de las FAMILIAS que

conformamos no depende sólo de las capacidades familiares, ó las de los sacerdotes, agentes de pastoral, profesionales especializados …sino de toda la comunidad. La parroquia, la unidad pastoral…

• Queremos entendernos como Una comunidad solidaria que es capaz de generar una red que pueda generar experiencias y espacios de encuentro en la parroquia entendida como comunidad, no solo “la casa”. No nos entendemos como individuos aislados sino como parte de una red humana en la que nos responsabilizamos socialmente de los demás y, especialmente, de los más desfavorecidos., de quienes sufren situaciones de especial dificultad…hoy expresamente de las personas divorciadas….

• Estamos hablando del Reino de Dios… que es la vida tal y como la quiere construir Dios Padre Bueno. Para ser sujetos de evangelización –portadores de Buena Noticia- y ser también evangelizados debemos combatir la indiferencia, las realidades de sufrimiento e introducirnos en las historias humanas de nuestro tiempo. 8

Page 9: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

RESCATANDO CLAVES RESCATANDO CLAVES Acompañamos a las personas Acompañamos a las personas La persona: territorio sagrado La persona: territorio sagrado

9

Page 10: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Lo que la persona piensa y sienteLo que la persona piensa y siente

Miedo: “Me van a juzgar”, “despues de tantos años”Vergüenza y “pecado”: “Los trapos sucios se lavan en casa”Rechazo: la huella de haber sido rechazada, juzgadaFracaso e impotencia: “No puedo hacer nada”Tristeza: “Silencio”Preocupación: “no sé por dónde empezar” ¿me entenderan?Angustia: “Sólo sé que no puedo vivir así”Ansiedad: “Quiero que me digas lo que tengo que hacer”. Confusión y creencias erroneas: “No sé qué me pasa”, “no sé nada de la nulidad” ¿estoy fuera de la iglesia?Cuestionamiento: “No creo que esto sirva para nada”Resistencia y desafío : “No creo en este proceso”Expectativas erroneas: “No pierdo nada”. “El experto solucionará los problemas”.

Page 11: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

RESCATANDO CLAVES RESCATANDO CLAVES Acompañamos a las personas Acompañamos a las personas La persona: territorio sagradoLa persona: territorio sagrado

• Facilitar la cita ó el encuentro• Situarnos con el máximo respeto y humildad, como

entrando en territorio sagrado cuando me dan permiso. Hay que pedir permiso para entrar.

• Situarnos con cercanía, sensibilidad. Autenticidad, empatía y Consideración positiva incondicional

• Escucha activa: -Nos preparamos “para conectar”, -Cuidamos la postura corporal -mirada y contacto visual, expresión facial, gestos… -sonrisa…

11

Page 12: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

¿Cómo nos situamos?¿Cómo nos situamos?Es un encuentro interpersonal con todas sus consecuencias…Se trata de construir este puente

Creando:Un clima de tranquilidad y confianzaCon empatía y autenticidad: “Yo no sé si podré ayudaros, pero juntos podemos intentarlo”Con naturalidad e incluso con humorSe trata de transmitir respeto, un ambiente cálido y seguro para provocar un encuentro interpersonal. La comunicación verbal y no verbalLa demanda expresada y la demanda escondida Atentos a La expresión de ideas, creencias (atentos a desculpabilizar)La expresión de sentimientos (sólo reflejar, cuidado con confundirla con nuestros propios sentimientos)

Page 13: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

RESCATANDO CLAVES RESCATANDO CLAVES Acompañamos a las personas Acompañamos a las personas La persona: territorio sagradoLa persona: territorio sagrado

• Se trata de ESTAR con las personas en un lugar y experiencia concreta.

Tenemos el reto de cuidar el proceso en el cual las personas se vinculan y se confian a nosotros. Es importante crear una atmosfera y ambientación, lugar agradable, sin mesas en medio, con cierta comodidad…”en el hogar”….que sienta “estoy para ti ahora” y en un espacio seguro de intimidad. “Círculo de seguridad”

• Se trata de Hacer… acompañar en el diálogo (guión previo)… Invitar ó sugerir una conversación, aceptar una invitación…

• Y Saber Hacer… conocer proceso y cuestionario de nulidad previamente para ….estar atentos a su relato, al motivo que expresa, no interrogar, mostrar interés por su vida actual, por cómo le va la vida… reflejar la posibilidad de profundizar en una posible nulidad. Facilitar la llamada ó el acceso al Tribunal…Si es necesario, en otro momento puede haber una reunión para hablar más detalladamente ( porque a veces esto activa emociones en la persona)

• Tranquilizar y relajar. Dar espacio al silencio…• Validar la experiencia en lo posible (p.ej. “parece que ahora eres más feliz” ó

“que bien que te hayas acercado ó me hayas propuesto hablar…”13

Page 14: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

RESCATANDO CLAVES RESCATANDO CLAVES Acompañamos a las personasAcompañamos a las personas

14

Page 15: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

RESCATANDO CLAVES RESCATANDO CLAVES Acompañamos a las personas Acompañamos a las personas La persona: territorio sagradoLa persona: territorio sagrado

• No prejuzgar ni juzgar. Evitar expresiones: “lo que tienes que hacer”, “lo que está bien y lo que está mal”, evitar expresiones paternalistas (lastimeras) ó al contrario frias ó distantes…o decirle “lo que ella tiene que hacer” Evitar “la victimización secundaria”

Identificar y valorar positivamente capacidades funcionales Ejemplo: valorar su confianza, validar capacidades de

superación, deseos de cambio, asumir corresponsabilidad, apertura y humildad para aprender, gestos de apoyo mutuo, escucha, etc. VALIDAR a la persona

• Creer hasta el infinito y confiar en las posibilidades de la persona

• Todos necesitamos querer y sentirnos queridos• “Que alguien crea y confie en mi –como persona que merece

la pena-y en mis posibilidades de vivir una vida digna”15

Page 16: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Creer Creer Y CONFIAR Y CONFIAR en las en las personas. personas.

16

Page 17: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias
Page 18: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

ESPECIALISTAS DEL ESPECIALISTAS DEL BUEN TRATO. BUEN TRATO.

18

Page 19: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Especialistas del Buen TratoEspecialistas del Buen TratoRelación de autenticidad

Actitud de conocer y comprender a las personas

Tocando los sentimientos propios y ajenos

Page 20: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

CULTIVAR LA ESPERANZA… y tal vez la ocasión privilegiada de CULTIVAR LA ESPERANZA… y tal vez la ocasión privilegiada de caminar más allá del proceso de divorcio ó la posible nulidadcaminar más allá del proceso de divorcio ó la posible nulidad

20

Page 21: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

Constatando algunas dificultades y resistenciasConstatando algunas dificultades y resistencias

• La propia dureza y dificultad de la realidad• ¿cómo conciliar la exigencia de ser eficaces y eficientes en la tarea

con la necesidad de mantener espacios y tiempos para el cuidado y el buen trato, para la risa y el llanto?

• En nuestros tiempos y ritmos de trabajo, centrados en la exigencia de la tarea y su complejidad, abruma ó incluso incomoda “tener que atender” también a las personas …olvidándonos que es nuestra esencia

• Riesgos y tentaciones en nuestro acompañar (supervisar/controlar, ir por delante, ir por detrás,

• Condiciones y posibilidades estructurales y de personas ¿cómo dotar ó facilitar de tiempo para estar con gratuidad, compartir malestar ó gozos?

• Los propios límites personales y sistema de creencias (“sin convicción”, “planteamiento buenista y ñoño”, “yo no estoy para eso”)

• No todos “valemos” para lo mismo…necesario abrir todas las ventanas”

• No todo vale. Límites y condiciones mínimas 21

Page 22: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

APUNTANDO SOLUCIONES, RECURSOS…Atreviéndonos APUNTANDO SOLUCIONES, RECURSOS…Atreviéndonos a soñar un pocoa soñar un poco

• Tiempos y espacios reconocidos para estar y el cuidado de las personas

• Pararnos a sentirnos y a sentir a quienes forman parte de nuestra comunidad

• Formarnos en actitudes para acompañar• Espacio para compartir sufrimientos, gozos y esperanzas• Condiciones y posibilidades estructurales y de personas ¿cómo

dotar ó facilitar de tiempo que sea reconocido, espacios, posibilidades para estar con gratuidad, compartir malestar ó gozos?

• Hacer algo diferente…superando mis límites, “contagia lo que te encanta…”

• Innovar “tejer dinámicas para repensarnos…”• No todos “valemos” para lo mismo…necesario abrir todas las

ventanas” qué puedo aportar yo? Plan en la unidad pastoral….• Creatividad• De lo que somos a lo que somos capaces de hacer• Herramientas y recursos

22

Page 23: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

La práctica de la misericordia OTOITZALa práctica de la misericordia OTOITZAEn esta tarde en la que nos reúnes, Señor -Pedimos, Jesús, tu mirada 

Para quedar perdonados. Tu mirada es compasiva y purificadora. Penetra hasta dentro, sanándolo todo con la medicina de tu amor.

Es una mirada que lo viste todo de ternura.Para quedar rehabilitados. Porque el amor dignifica. Cuando uno se siente amado, ya se ve como persona, y su vida se ilumina. 

Con tu mirada sentimos deseos de ser honrados, de seguirte, de abrirnos a los demás.

Cuando tú nos miras, pones en nosotros ojos nuevos, ojos que empiezan a parecerse a los tuyos.

Todo el que es amado, contagia amor. Todo el que es mirado con misericordia, mirará con misericordia. Somos en gran parte lo que recibimos. Por eso pedimos, Jesús, tu mirada, para parecernos a ti.

Pon ternura, Señor, en mi mirada;pon caricia en mi mano que saluda;pon misericordia en mi mente que hace juicios;pon sabiduría en mi lenguaje;pon escucha en mis oídos que reciben.

Que no se me acostumbre el corazón, Padre,al dolor del hermano en la cuneta.Que acaricie su historia con ternura y se produzca un encuentro de dos hijos,que en un trozo del camino se dignifican mutuamente y se alegran y se descansan la vida.

Page 24: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias
Page 25: Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta para las parroquias

imágenesimágenes

25Eskerrik asko!

www.centrofamiliarlagungo.org