ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará...

23
Dibujo Técnico https://ibiguridt.wordpress.com/ PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1 Iñaki Biguri Zarraonandia

Transcript of ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará...

Page 1: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Dibujo Técnicohttps://ibiguridt.wordpress.com/

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1Iñaki Biguri Zarraonandia

Page 2: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Normas de AcotaciónPrincipales normas de Acotación

• Acotación es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo, que determinan la forma y dimensiones de una pieza.

• Los elementos fundamentales en la acotación son:– Líneas de cotas, – Líneas auxiliares, – Líneas de referencia,– Flechas,– Cifras y signos.

Page 3: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Líneas de cotaPrincipales normas de Acotación

• Preferentemente se colocarán fuera del cuerpo representado (cota 46), pero si no hubiera espacio, se podrán colocar dentro.

• Se trazarán con línea llena, continua y fina.

• Sirven para indicar las medidas. Sobre ellas colocaremos la cifra que me indique la medida.

• Se disponen paralelas a la dimensión que se quiere indicar.

Page 4: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Líneas de cotaPrincipales normas de Acotación

• No deberán cruzarse las líneas de cotas.• Los ejes y aristas no deberán tomarse como

líneas de cota.• Para piezas que solo se han dibujado hasta el

eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha.

• Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

• Distancia entre líneas de cota paralelas debe ser 5mm, como mínimo, manteniéndose la proporción en todo el dibujo.

Page 5: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Líneas auxiliares de cotaPrincipales normas de Acotación

• Se utilizan cuando las líneas de cota no se sitúan entre las aristas del objeto.

• Son perpendiculares a las líneas de cota y sobrepasarlas unos 2 o 3 mm.

• Excepcionalmente, pueden trazarse a 60º.

• Las líneas de eje pueden aprovecharse como líneas auxiliares de cota.

• Para evitar confusiones, las líneas de cota y las líneas auxiliares de cota no deben cortarse.

Page 6: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Líneas de referenciaPrincipales normas de Acotación

• Se evitarán en lo posible.• Serán cortas y deberían sacarse

de la representación de forma oblicua.

• Las líneas de referencia estarán definidas por:

– Una flecha, cuando acaba en una arista del cuerpo.

– Un punto, cuando finaliza en una superficie.

– Sin elemento (ni flecha, ni punto), cuado terminan en otra recta.

Page 7: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

FlechasPrincipales normas de Acotación

• Las líneas de cota acaban en dos flechas, situadas en los extremos.

• El ángulo formado por los lados de las flechas ha de ser unos 15º.

• El espacio intermedio se rellena y deben estar apoyadas sobre las aristas o sobre la líneas auxiliares de cota.

• La longitud de las flechas es uniforme y con una medida aproximada de 5 veces el grosor de la línea ancha.

• Las flechas, en caso de falta de espacio, pueden sustituirse por puntos.

Page 8: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

FlechasPrincipales normas de Acotación

• En construcción y estructuras metálicas, en vez de flechas se utiliza un trazo de 45º de inclinación.

• La inclinación del trazo puede ser a izquierdas o a derechas, pero los dos trazos de una misma cota (25) tienen que tener la misma dirección.

• Se evitará el cruce de flechas con líneas gruesas, para resolver este caso, se creará una interrupción en la línea gruesa.

Page 9: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

CifrasPrincipales normas de Acotación

• Las cifras serán en cursiva y con una altura superior a 3 mm. La altura será uniforme y proporcional al tamaño del dibujo.

• Todas las cifras se indicarán en una misma unidad, generalmente en milímetros. Si hubiera necesidad de utilizar otra unidad, se colocará después de la cifra.

• Las cifras se pueden colocar interrumpiendo la línea de cota, pero por practicidad, se colocarán encima de la línea de cota.

Page 10: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

CifrasPrincipales normas de Acotación

• La base de las cifras deben ser paralela a la línea de cota.

• Para cifras que se ponen una sobre la otra, se colocarán de forma alterna.

• Las cifras no serán ni separadas ni cruzadas por líneas, ni se colocarán sobre aristas ni puntos de intersección.

Page 11: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Cifras. ColocaciónPrincipales normas de Acotación

• Todas las cotas de un dibujo se situarán de tal modo que se lean en la posición normal del dibujo o desde su derecha.

Page 12: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Cifras. Zonas a evitarPrincipales normas de Acotación

• En las cotas rectilíneas, se deberá evitar la zona comprendida en un ángulo de 30º (zona rayada) con respecto al eje vertical.

• No obstante, es aceptable para las medidas inevitables.

Page 13: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Cotas angulares. Zonas a evitarPrincipales normas de Acotación

• Las cotas angulares se dan en grados, minutos y segundos.

• En las cotas angulares, se colocarán las cifras sobre un arco de radio cualquiera con flechas al final.

• Las zonas comprendidas en los 30º con respecto al eje horizontal, deberán evitarse en la acotación angular.

• De tener que utilizar este espacio, se deberán colocar tal como aparecen en la imagen.

Page 14: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Signos de acotación. DiámetroPrincipales normas de Acotación

• Se colocan delante de la cifra y a la misma altura siempre que:

– No quede determinado el círculo.– Cuando, además de estar representado

el círculo, no aparece la segunda flecha.– El círculo se identifica por una línea de

referencia.– El círculo del símbolo del diámetro es

igual al tamaño de una letra minúscula.– La línea pasa por el centro del círculo y

tiene 75º con la horizontal.– El espesor y la altura total del símbolo

de diámetro es igual al de las cifras.

Page 15: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Signos de acotación. RadioPrincipales normas de Acotación

• Cuando no se señale la posición del centro, se colocará una R delante de la cifra de cota.

• La línea de cota se dirige siempre al centro del arco.

• La flecha se coloca por dentro del arco, si no hubiera espacio suficiente se colocará por fuera.

• Cuando se señala el centro se hace por un punto, un círculo pequeño o por el cruce de ejes.

Page 16: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Signos de acotación. Diámetro o RadioPrincipales normas de Acotación

• Los arcos de circunferencia menores de 180º se acota mediante el radio.

• Cuando la abertura sea mayor se acotará mediante el diámetro.

Page 17: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Signos de acotación. EsferaPrincipales normas de Acotación

• Se antepone la palabra esfera, a la cifra de cota del diámetro o del radio, para formas esféricas representadas en una sola vista.

• Si la línea de cota se representa con una sola flecha y pasa por el centro de la esfera, se pondrá, además de la palabra esfera, el signo de diámetro.

• Si el centro se encuentra fuera de la parte esférica dibujada, se acotará, además de esfera, el signo R.

Page 18: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Signos de acotación. CuadradoPrincipales normas de Acotación

• Un cuadrado, dibujado en planta, se acota con las dos medidas.

• Se colocará delante de la cifra de cota, para indicar la forma cuadrada, cuando ésta no aparezca dibujada como tal en la vista en que se encuentra dicha cota.

• La Cruz de San Andrés se utiliza para representar prismas, pirámides y troncos de pirámides cuadrangulares regulares, en una sola vista.

• Se dibuja con línea llena estrecha.

Page 19: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Dibujo Técnicohttps://ibiguridt.wordpress.com/

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN EJEMPLOSIñaki Biguri Zarraonandia

Page 20: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Analizar las acotacionesPrincipales normas de Acotación

1. Las líneas de cota no deben cruzarse entre sí.2. Las líneas de cota no deben cruzar las líneas auxiliares de cota.3. Las líneas de referencia no deben cruzarse entre sí.4. Las separaciones de las líneas de cota deberán ser uniformes en todo el

dibujo.

Page 21: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Analizar las acotacionesPrincipales normas de Acotación

1. Las líneas de cota no deben coincidir con las líneas de dibujo.2. No se debe acotar las líneas ocultas.3. Las auxiliares de cota deben formar un ángulo de 90 grados con la línea de

cota, salvo casos especiales.4. Las cotas deben colocarse en forma ordenada y alineada.

Page 22: ACOTACIÓN #1 · eje de simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha. • Han de estar separadas 8mm de las aristas del cuerpo.

Iñaki Biguri Zarraonandia

Normas de AcotaciónPrincipales normas de Acotación

● La Acotación es una operación de máxima importancia porque define la forma y las dimensiones de una pieza.

● La Acotación es el conjunto de líneas, cifras, signos, etc, con las que determinamos las dimensiones y formas de las piezas.

● La línea de cota sirve para “soportar” las cifras y tiene que ser paralela a la superficie que se mide. La primera línea de cota debe estar a 8 mm, mientras que el resto a 5 mm.

● La línea auxiliar de cota debe ser perpendicular a la superficie a medir y debe sobresalir de la línea de cota unos 2 o 3 mm.

● La cifra de cota es el número que nos indica la medida de una superficie, deben estar sobre la línea de cota y tener una altura entre 3 y 4 mm.

● La flecha de cota es el elemento donde finaliza línea de cota. Colocada en los extremos de la línea de cota, se deberán poner por dentro, y si no hubiera espacio suficiente, por fuera de las líneas auxiliares de cota.