acotacion

18
ACOTACIÓN. NORMA UNE 1-039-94

description

s og

Transcript of acotacion

  • ACOTACIN. NORMA UNE 1-039-94

  • ACOTACIN

    1. OBJETO. El objeto de la acotacin es la incorporacin razonada de las dimensiones de los objetos sobre sus representaciones para que se puedan interpretar y fabricar.La acotacin debe ser: CLARA, CONCISA, CONCRETA Y COMPLETA.

    2. FUNCIONALIDAD DE LAS COTASa) Cota: Valor numrico expresado en unidades de medida apropiadas y

    representada grficamente en los dibujos tcnicos con lneas, smbolos y notas.

    b) Cota funcional (F) : Cota esencial para la funcin de la pieza o hueco.

    c) Cota no funcional (NF): Cota no esencial para la funcin de la pieza o hueco.

    d) Cota auxiliar (AUX): Cota dada solamente a nivel informativo. No juega ningn papel decisivo en la fabricacin o el control y se deduce de otros valores dados en el dibujo. Se indican entre parntesis y en ningn caso son objeto de tolerancia.

  • ACOTACIN

    2. FUNCIONALIDAD DE LAS COTAS

  • 3. PRINCIPIOS GENERALESACOTACIN

    - Se indicarn directamente sobre el dibujo todas las informaciones dimensionales necesarias para definir clara y completamente una pieza o elemento.

    - Cada elemento se acotar slo una vez en un dibujo.

    - Las cotas se colocarn sobre las vistas, cortes o secciones que representen ms claramente los elementos correspondientes (ARISTAS O CONTORNOS VISTOS).

    - Todas las cotas de un dibujo se expresarn en la misma unidad (por ej. en mm) aunque sin indicar su smbolo. Si fuera necesario indicar otras unidades (Nm, para el momento; o KPa para la presin) el smbolo de la unidad debe figurar junto a la cifra de cota.

    - No se indicarn ms cotas de las necesarias para definir una pieza o producto acabado. Ningn elemento debe ser definido por ms de una cota en cada dibujo.

    - Los mtodos de fabricacin o control no deben ser especificados, a menos que sean imprescindibles para asegurar el buen funcionamiento o la intercambiabili-dad.

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN

    ACOTACIN

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Lneas auxiliares de cota, lneas de cota y lneas de referencia.

    ACOTACIN

    - Las lneas auxiliares de cota, las lneas de cota y las lneas de referencia se dibujan en trazo continuo fino.

    - Las lneas auxiliares de cota deben prolongarse ligeramente ms all de las lneas de cota (aproximadamente 2mm).

    - Las lneas auxiliares de cota se trazan perpendicularmente a los elementos a acotar, en caso necesario pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas entre s.

    - Las lneas auxiliares de cota pasarn por la interseccin de las lneas de construccin prolongndose ligeramente todas ellas ms all de su punto de interseccin (chaflanes o redondeos).

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Lneas auxiliares de cota, lneas de cota y lneas de referencia.

    ACOTACIN

    -Las lneas auxiliares de cota y las lneas de cota no deben, por regla general, cortar otras lneas del dibujo a menos que sea inevitable.- Las lneas de cota deben trazarse sin interrupcin incluso si el elemento al que se refieren est representado mediante una vista interrumpida (salvo si usamos el mtodo 2 y se trata de lneas de cota verticales).

    - Deben evitarse las intersecciones de lneas auxiliares de cota y lneas de cota.

    - Las lneas de simetra o de contorno no deben utilizarse como lneas de cota, pero pueden emplearse como lneas auxiliares de cota.

    - La separacin de la pieza a la primera lnea de cota ser de unos 8mm como mnimo, y, entre lneas de cota de 5mm como mnimo.

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Extremos e indicacin de origen.

    ACOTACIN

    Las lneas de cota pueden tener dos tipos de extremos:- Flechas (trazos cortos formando un ngulo entre 15 y 90).- Trazo oblicuo (inclinado 45).

    La indicacin de origen se representa con un crculo de unos 3mm de dimetro.

    - El tamao del extremo ha de ser constante y proporcional al tamao del dibujo.- Se debe emplear un nico tipo de flecha en el mismo dibujo. Si no hay suficien-te espacio se sustituye por un punto o trazo oblicuo.- Las flechas han de estar dentro de los lmites de la lnea de cota. Si no hay espacio suficiente pueden colocarse en el exterior.

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota.ACOTACIN

    - Las cifras de cota deben tener un tamao homogneo y suficiente para ser completamente legibles. Siempre indican la MEDIDA REAL independientemen-te de la escala utilizada.- Deben situarse de forma que no las cruce ninguna otra lnea del dibujo.- Debe hacerse de acuerdo a uno de los dos mtodos siguientes. Slo debe usarse un mtodo en el mismo dibujo.

    Las cifras de cota se colocan paralelamente a sus lneas de cota y preferentemente en el centro, por encima y ligeramente separada de la lnea de cota. Las cifras deben ser inscritas para leerse desde abajo o desde la derecha del dibujo.

    MTODO 1

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota.

    ACOTACIN

    MTODO 2

    Las cifras de cotadeben ser inscritas para leerse desde abajo.Las lneas de cota no horizontales se interrumpen, preferiblemente hacia el centro, para la inscripcin de la cifra de cota.

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota. Situaciones.

    ACOTACIN

    Las cifras de cota pueden inscribirse:

    a) Ms cerca de uno de los extremos.

    b) En caso de falta de espacio, por encima de la prolongacin de la lnea de cota, exteriormente a uno de los extremos

    c) Sobre o en el extremo de una lnea de referencia

    d) Por encima de la prolongacin de la lnea de cota cuando la falta de espacio no permite la inscripcin en la interrupcin de una lnea de cota no horizontal.

  • 4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota. Smbolos

    ACOTACIN

  • 5. DISPOSICIN DE LAS COTASACOTACIN

    a) ACOTACIN EN SERIE

    Slo puede emplearse si la eventual acumulacin de tolerancias no afecta a la aptitud de empleo de la pieza.

    b) ACOTACIN A PARTIR DE UN ELEMENTO COMNVarias cotas con la misma direccin se refieren a un origen comn.i) Acotacin en paralelo ii) Acotacin mediante cotas superpuestas

    a) En una direccin b) En dos direcciones

  • 5. DISPOSICIN DE LAS COTASACOTACIN

    c) ACOTACIN POR COORDENADAS

    d) ACOTACIN COMBINADA

  • 6. INDICACIONES ESPECIALESACOTACIN

    a) Cuerdas, arcos, ngulos y radios.Si el centro de un arco est fuera de los lmites del espacio disponible:

    Si la cota de un radio se deduce de otras cotas:

  • 6. INDICACIONES ESPECIALESACOTACIN

    b) Elementos equidistantes

    Los intervalos circulares pueden acotarse indirecta-

    mente por indicacin del n de elementos:

    Elementos dispuestos angularmente a intervalos:

    Si no hay riesgo de ambigedad pueden

    omitirse las cotas angulares de los

    intervalos:

    Elementos dispuestos linealmente a intervalos:

    En caso de posible confusin entre la longitud de un intervalo y el n de intervalos:

  • ACOTACIN

    d) Chaflanes y avellanados6. INDICACIONES ESPECIALES

    c) Elementos repetitivos

  • 6. INDICACIONES ESPECIALESACOTACIN

    e) Otras indicaciones

    ACOTACIN. NORMA UNE 1-039-941. OBJETO. El objeto de la acotacin es la incorporacin razonada de las dimensiones de los objetos sobre sus representaciones3. PRINCIPIOS GENERALES4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Lneas auxiliares de cota, lneas de cota y lneas de referencia.4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Lneas auxiliares de cota, lneas de cota y lneas de referencia.4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Extremos e indicacin de origen.4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota.4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota.4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota. Situaciones.4. ELEMENTOS DE LA ACOTACIN. Inscripcin de las cifras de cota. Smbolos5. DISPOSICIN DE LAS COTAS5. DISPOSICIN DE LAS COTAS6. INDICACIONES ESPECIALES6. INDICACIONES ESPECIALES6. INDICACIONES ESPECIALES6. INDICACIONES ESPECIALES