Acrilico

38

description

Acrilico

Transcript of Acrilico

Page 1: Acrilico
Page 2: Acrilico

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica, generalmente). Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma.

Características técnicas: -Se destaca especialmente por la rapidez del secado. -Al secar se modifica ligeramente el tono. -Permite agregar más pintura a la superficie ya trabajada. -El acrílico es estable, resistente a la oxidación, eso explica por qué las pinturas con acrílico poseen una mayor vida útil. -Puede trabajarse sobre cualquier superficie que sea absorbente de forma directa o como imprimación. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos.

Page 3: Acrilico

Origen: La necesidad de llevar a cabo grandes pinturas murales

Se necesitaba un tipo de pintura que secase de forma rápida y no se viera alterada por los cambios climáticos; el material que ellos estaban buscando existía ya desde hace tiempo pero se utilizaba únicamente en el plano industrial, nos referimos a las resinas plásticas.

Mexico City. Palacio de Bellas Artes: Mural "El Hombre

en la encrucijada" ( 1934 ) by Diego Rivera.

Page 4: Acrilico

Así fue como tuvo origen la pintura con acrílico, se comenzó a buscar colores de aplicación artística; los pigmentos eran los mismos que los pintores utilizaban solo que ahora se agregaban los polimerizados para poder aglutinarlos. La gran importancia de las pinturas con acrílico es que éstas una vez finalizadas se secan instantáneamente y una vez que esto ocurre se le permite al artistas añadir más pintura a la superficie.

Page 5: Acrilico

MODO DE EMPLEO

Page 6: Acrilico

BLANCO

DE ZINC

VERDE

ESMERALDA

AZUL

COBALTO

AZUL

ULTRAMAR

VIOLETA

COBALTO

NEGRO

MARFIL

PARDO VAN

DYCK

AMARILL

O DE

CADMIO

AMARILLO

DE NÁPOLES

ROJO DE

CADMIO

CARMÍN

DE

GRANZA

ROJO

MARTE

OCRE

AMARILLO

EN LA PALETA:

DISPOSICIÓN DE LOS COLORES

PARA EVITAR QUE SE ENSUCIEN

AGUA

Page 7: Acrilico

La versatilidad del acrílico permite emplearlo con

las técnicas:

1.Transparente y aguado como la acuarela.

2.Empastes, espátula, veladura, mezcla óptica

como el óleo.

3.Opaco sobre fondos de colores como Guache.

4.Grandes brochazos opacos o transparentes

sobre el muro como se hace en el fresco.

Además permite el empleo de otras técnicas

que favorecen esta plasticidad:

1.Dripping o chorreados.

2.Aerógrafo.

3.Uso de plantillas o máscaras.

4.Raspados.

5.Estarcidos.

6.Estampados.

Page 8: Acrilico

ÚTILES

Acrílico en tubo o botes, pinceles, recipiente para el agua y los mediums,

paleta para mezclar colores caballete y trapos. SOPORTES:

Se puede trabajar sobre cualquier soporte, papel, madera, tela, muro.

Page 9: Acrilico

Dominique Ingres

El muralismo es un

movimiento artístico mexicano

de principios del siglo XX que

se distingue por tener un fin

educativo, el cual se consideró

esencial para poder lograr

unificar a México después de

la revolución. Gran parte de

estos artistas, debido al

contexto que se vivía en la

post-revolución, tuvieron una

gran influencia de las ideas

marxistas por eso, a través de

los murales se proyectó, la

situación social y política del

México.

José Clemente Orozco

ARTISTAS DESTACADOS

Page 10: Acrilico

José Clemente Orozco

ARTISTAS DESTACADOS

Ello fue pensado con fines educativos y era

empleado en lugares públicos a los que todo

tipo de gente sin importar raza y clase social

pudiera acceder. Algunos de los temas eran la

conquista, la Revolución Mexicana, la

industrialización, los personajes principales de

la cultura popular,

Por ejemplo, se puede decir que los muralistas

vivieron tres etapas primordiales: los 20's, los

30's, y la etapa desde los 40's hasta 1955. En

cada etapa, tanto los temas como las técnicas

van a variar y en este modo el muralismo

trataría de encontrar una definición más clara

como movimiento.

Page 11: Acrilico

José Clemente Orozco

Page 12: Acrilico

Diego Rivera

Mural Presencia de América Latina, ubicado la Casa del Arte de la Universidad

de Concepción, en Chile.

Page 13: Acrilico

Diego Rivera

Page 14: Acrilico

David Alfaro Siqueiros

A la revolución.

Page 15: Acrilico

Kenneth Noland

En los años 50’ fue cuando las pinturas con acrílicos alcanzaron su gran

auge en el mercado, particularmente en los Estados Unidos; también

surgieron nuevas técnicas artísticas originadas por Noland, Pollock,

Rothko y Motherwell pertenecientes al Expresionismo Abstracto

Americano

Page 16: Acrilico

Kenneth Noland. "Este-Oeste" (1963)

Page 17: Acrilico

(Kenneth Noland, "Bridge", 1964)

Page 18: Acrilico

Autor: Jackson Pollock (Cody, Wyoming,1912 – Long Island, 1956) Tipo de obra: Pintura

al Óleo y pintura acrílica sobre tela. 2,69 x 5,30 m. Estilo: Espresionismo abstracto Cronología: 1950 Localización geográfica: Museo de Arte moderno de Nueva York

Page 19: Acrilico

Autor: Jackson Pollock " Number 5, 1948

Page 20: Acrilico

Autor: Jackson Pollock Full phanton five

Page 21: Acrilico

Jackson Pollock Dripping

Page 22: Acrilico

Su especialidad es

coger imágenes

fragmentarias,

extrañamente

desproporcionadas

y combinarlas,

superponerlas, y

yuxtaponiéndolas

en lienzos para

crear historias

visuales.

Escoge objetos

simples que se

identifican con

facilidad y que no

portan ningún

significado

simbólico.

James Rosenquist

Page 23: Acrilico

James Rosenquist Y los trata en grandes formatos (cuadros,

environments) con un lenguaje propio de la

publicidad.

A veces una figuración realista, amplificada

como en los grandes carteles publicitarios,

acaba siendo, si se mira muy de cerca, una

forma abstracta. Eso hace Rosenquist:

tomas fragmentos de la realidad y

representarlos a gran tamaño.

Page 24: Acrilico

James Rosenquist

Page 25: Acrilico

James Rosenquist

Page 26: Acrilico

James Rosenquist

Page 27: Acrilico

A partir de 1961 se dedicó por

completo a producir arte

mediante imágenes

comerciales de producción

masiva.

Escultura en el Centro de Arte

Reina Sofia en Madrid,

EspañaSus historietas de

cómics, como Good Morning,

Darling (1964, Galería Leo

Castelli, Nueva York), son

ampliaciones de los personajes

de los dibujos animados,

reproducidas a mano, con la

misma técnica de puntos y los

mismos colores primarios y

brillantes que se utilizan para

imprimirlos.

Roy Lichtenstein

Page 28: Acrilico

Roy Lichtenstein

Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes

muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de

postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y

Pablo Picasso.

Page 29: Acrilico

Roy Lichtenstein

¡Olvídalo! ¡Olvídame! Roy Lichtenstein (1962) Óleo y acrílico sobre lienzo. 203,2 x 172,7. Rose Art Museum, Waltham, Massachusetts

Page 30: Acrilico

Roy Lichtenstein Mujer en el baño.

Page 31: Acrilico

Con una mezcla de formas figurativas y abstractas plasmadas mediante

pinceladas gestuales, signos infantiles y graffiti, a los que añadía su particular

toque humorístico.

David Hockney

(Bradford, Reino

Unido, 1937) Pintor

y grabador

británico. Es el

exponente más

destacado de la

segunda

generación del pop

art inglés.

Page 32: Acrilico

En cuanto a la temática de sus obras, destacan

sus series de Piscinas, tratadas a partir de

superficies frías y colores lisos; el figurativismo

sirve en estas obras para explorar el terreno de la

abstracción. En Matrimonios de estilo, otro de

sus trabajos más conocidos, extrae imágenes de

revistas populares con distintas parejas posando

en su entorno doméstico.

David Hockney

Page 33: Acrilico

David Hockney

Page 34: Acrilico

David Hockney

Page 35: Acrilico

GUATEMALTECOS: Roberto Gonzalez Goyri

20 de noviembre de 1924 - 13 de

noviembre de 2007) fue un escultor y

pintor guatemalteco. Sus obras fueron

expuestas en varios lugares a nivel

internacional, incluyendo el Museo de Arte

Moderno de Nueva York (Móbil, 2002).

También fue director de la Escuela

Nacional de Artes Plásticas (Móbil, 2002)

Page 36: Acrilico

GUATEMALTECOS:

Iván de León Rodríguez

Iván de León Rodríguez, pintor guatemalteco, hijo

del escultor Adalberto de León Soto y de Fantina

Rodríguez Padilla, nació en París, Francia, el 15 de

mayo de 1955. Miembro de una familia dedicada al

arte desde finales del siglo XIX hasta nuestros días,

dentro de la cual se cuentan su abuelo Rafael

Rodríguez Padilla, uno de los fundadores de la

Escuela Nacional de Artes Plásticas, y su

tío, Jacobo Rodríguez Padilla, artista de gran

importancia actualmente radicado en Francia.

Además, su hermano, Zipacná de León, es una de

las grandes figuras de la plástica guatemalteca.

Iván de León realizó sus estudios de arte en

la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael

Rodríguez Padilla (Guatemala) de 1975 a 1981.

Page 37: Acrilico

GUATEMALTECOS:

Salvador Gálvez

Page 38: Acrilico

GUATEMALTECOS:

Salvador Gálvez