Acrostico Al Dia de La Juventud

4
ACROSTICO AL DIA DE LA JUVENTUD Juntos vamos Unidos estamos tu y yo Venimos de las manos En tus ojos de antaño Nunca hay llanto porque Tu me das el valor Unico para no llorar y Dame tu corazon para no olvidar. ARGUMENTO DIA DE LA JUVENTUD Celebrar el Día de la Juventud tal vez es, más bien, buena oportunidad de reflexión para la generación de los mayores. Para que veamos en la fuerza y en la fecundidad de la juventud la puerta del futuro. Para que veamos en la fuerza y la generosidad de la juventud la salud de la patria. Para que veamos y comprendamos nuestra responsabilidad frente a la juventud y respondamos positivamente al reto que la juventud importa. Ser joven es una gracia, una fortuna, ha dicho Paulo VI, y Juan Pablo II en su encuentro con un millón y medio de jóvenes peruanos, ha dicho que característica fundamental de la juventud es su generosidad, su apertura a lo arduo y lo sublime, su compromiso concreto y decidido en cosas grandes humana y naturalmente, su permanente actitud de búsqueda, su marcha hacia la cumbre de los ideales nobles, su anhelo por una sociedad más justa y solidaria. Vivir y actuar sin estas convicciones es insensato, es necio y demasiado caro. Pero si estamos convencidos que la fuerza y la generosidad de la juventud es para la hombría, para la audacia, para la vida, para el amor que es obras, para la empresa, para la batalla de la vida, no para la tiranía del vicio, la liviandad y el pecado personal y social que degradan y esclavizan. Si estamos convencidos que la fuerza y la generosidad de la juventud es para superar las tentaciones, para caminar en la luz, no en las tinieblas, para reconocer el error cometido, pedir perdón y corregirlo. Si estamos convencidos, que de tal manera la tarea realista de la juventud peruana es construir un Perú cada vez más justo, más humano, más reconciliado y más fraterno. Un Perú

Transcript of Acrostico Al Dia de La Juventud

Page 1: Acrostico Al Dia de La Juventud

ACROSTICO AL DIA DE LA JUVENTUD

Juntos vamosUnidos estamos tu y yoVenimos de las manosEn tus ojos de antañoNunca hay llanto porqueTu me das el valorUnico para no llorar yDame tu corazon para no olvidar.

ARGUMENTO DIA DE LA JUVENTUD

Celebrar el Día de la Juventud tal vez es, más bien, buena oportunidad de reflexión para la generación de los mayores. Para que veamos en la fuerza y en la fecundidad de la juventud la puerta del futuro. Para que veamos en la fuerza y la generosidad de la juventud la salud de la patria. Para que veamos y comprendamos nuestra responsabilidad frente a la juventud y respondamos positivamente al reto que la juventud importa.

Ser joven es una gracia, una fortuna, ha dicho Paulo VI, y Juan Pablo II en su encuentro con un millón y medio de jóvenes peruanos, ha dicho que característica fundamental de la juventud es su generosidad, su apertura a lo arduo y lo sublime, su compromiso concreto y decidido en cosas grandes humana y naturalmente, su permanente actitud de búsqueda, su marcha hacia la cumbre de los ideales nobles, su anhelo por una sociedad más justa y solidaria.

Vivir y actuar sin estas convicciones es insensato, es necio y demasiado caro.

Pero si estamos convencidos que la fuerza y la generosidad de la juventud es para la hombría, para la audacia, para la vida, para el amor que es obras, para la empresa, para la batalla de la vida, no para la tiranía del vicio, la liviandad y el pecado personal y social que degradan y esclavizan. Si estamos convencidos que la fuerza y la generosidad de la juventud es para superar las tentaciones, para caminar en la luz, no en las tinieblas, para reconocer el error cometido, pedir perdón y corregirlo. Si estamos convencidos, que de tal manera la tarea realista de la juventud peruana es construir un Perú cada vez más justo, más humano, más reconciliado y más fraterno. Un Perú donde la persona humana sea cada vez más el principio y el fin de todo, donde la familia sea cada vez más la piedra angular de la sociedad y la raíz de su grandeza, donde el trabajo sea realización de la persona humana, donde la justicia, la libertad y la igualdad en dignidad sean valores primarios de la vida individual y social, pues he aquí un gran reto para los mayores: Ser y poner modelos de vida y de acción.

POEMA DIA DE LA JUVENTUD

A qué vienes ahora,juventud,encanto descarado de la vida?Qué te trae a la playa?Estábamos tranquilos los mayoresy tú vienes a herirnos, reviviendolos más temibles sueños imposibles,tú vienes para hurgarnos las imaginaciones.

Page 2: Acrostico Al Dia de La Juventud

De las ondas surgida,toda brillos, fulgor, sensación puray ondulaciones de animal latente,hacia la orilla avanzascon sonrosados pechos diminutos,con nalgas maliciosas lo mismo que sonrisas,oh diosa esbelta de tobillos gruesos,y con la insinuación(tan propiamente tuya)del vientre dando paso al nacimientode los muslos: belleza delicada,precisa e indecisa,donde posar la frente derramando lágrimas.

Y te vemos llegar -figuraciónde un fabuloso espacio ribereñocon toros, caracolas y delfines,sobre la arena blanda, entre la mar y el cielo,aún trémula de gotas,deslumbrada de sol y sonriendo.

Nos anuncias el reino de la vida,el sueño de otra vida, más intensa y más libre,sin deseo enconado como un remordimiento-sin deseo de ti, sofisticadabestezuela infantil, en quien coincidenla directa belleza de la starlety la graciosa timidez del príncipe.

Aunque de pronto frunzasla frente que atormenta un pensamientoconmovedor y obtuso,y volviendo hacia el mar tu rostro donde brillaentre mojadas mechas rubiasla expresión melancólica de Antínoos,oh bella indiferente,por la playa camines como si no supiesesque te siguen los hombres y los perros,los dioses y los ángeles,y los arcángeles,los tronos, las abominaciones...

Cancion a la amistad

Se va la luz, se esconde el solPero siempre ha de brillar,La antorcha que su fuego daEl calor de la amistad.

Amemos al amigo de hoyRecordemos al de ayer,Amigo que lejos estéSiempre amigo ha de ser.

Adiós adiós, nunca quizásNos volvamos a encontrar,

Page 3: Acrostico Al Dia de La Juventud

Pero en la brisa volveráNuestro canto de amistad.

ARGUMENTACION A CRISTOBAL COLON

Hace muchísimos años atrás, en el siglo XV, los españoles estaban buscando un camino para poder llegar a Las Indias. ¿Por qué tenían tantas ganas de ir hasta allí? Porque en esas tierras, existían muchas cosas que a ellos les interesaban: especias, perfumes, joyas y tejidos. A Cristóbal Colón, se le ocurrió un atajo para llegar mejor: ir por el Oeste. Fue así como el 3 de agosto de 1492, comenzó a navegar por los mares. Pero Colón no iba solo. Lo acompañaban 87 hombres que viajaban en  las Tres Carabelas: La Niña, La Pinta y Santa María. Las carabelas eran barcos, pero muy grandes, que servían para transportar mucha cantidad de gente, comida y animales.

ACROSTICO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los milagrosEn ti confiamos y esperamosNo olvides mis logrosOraremos para que tengamosRisas y felicidad en el hogarDanos la bendición plenaEscuchanos en este rogarLleva a todos la nueva buenaOraciones de amor plenoSean escuchadas por todosMúsica celestial en tu senoIndicará los miles de modosLos que a ti te aclamaremosAlabaremos senor tus logros Gustosos todos estaremosRezando alabanzas y corosOiremos y también veremosSeñor tus santos milagros