Act 11. enseñar y aprender con ordenadores

11

Click here to load reader

Transcript of Act 11. enseñar y aprender con ordenadores

Page 1: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

ENSEÑAR Y APRENDER CON

ORDENADORES

Page 2: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

La tecnología ha

revolucionado

las metodologías

aplicadas a la

enseñanza, y el

aprendizaje…

Page 3: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Estas metodologías se basan enTeorías del aprendizaje tantoconductista como constructivista,para obtener una asimilación decontenidos adecuada.

Page 4: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Conductista:

- El alumno es el receptor de información.

- El alumno debe seguir procedimientos establecidos para el manejo de la computadora.

- La mayoría de las actividades son de manera individual.

- El contenido o la información a facilitarse al alumno esta organizada para ser seguida bajo ciertos pasos o lineamientos.

- Al finalizar las actividades se dejan tareas para reforzar el aprendizaje.

Page 5: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Constructivista:

- Por medio de la interactividad, el alumno descubrirá nueva información a asimilar.

- El uso compartido de la computadora con los compañeros, permitirá descubrir distintas visiones sobre el contenido.

- Con la conexión a Internet, se enriquecerá la información con la búsqueda adicional de información, desarrollando las habilidades autodidactas.

- Se logra una participación activa del alumno, en la cual puede expresar su punto e vista sobre la información.

Page 6: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Criterios que debe tomar el docente en el uso de

computadoras como herramienta educativa.

- Hacer un análisis socioeconómicos para contar con datos que le permitanseleccionar los implementos adecuados para el uso de los alumnos, tanto dentrode la escuela como fuera de ella por su posible y fácil acceso.

- Evaluar los conocimientos previos del alumno tanto en manejo y uso de lascomputadoras como del contenido que se presentara.

- Establecer contenidos que no requieran de complicados conocimientos técnicospara su acceso, así como que sean aptos al nivel educativo y edad del alumno.

- Que el docente se comprometa a prepararse y actualizarse continuamente en eluso de la tecnología para evitar improvisaciones.

Page 7: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Aprendizaje por proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementany evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. contribuye de manera primariaa:

1. Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.

2. Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.

3. Desarrollar empatía por personas.

4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.

5. Promover el trabajo disciplinar.

6. Promover la capacidad de investigación.

7. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz.

Page 8: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Webquest

Si el docente desea realizar un aprendizaje por proyectos

basado en el uso de las computadoras y su conexión a internet,

aplicara la modalidad “Webquest”, la cual es una actividad

enfocada a la investigación, cuya investigación se realiza

teniendo acceso a la Web. las WebQuest se diseñan para

optimizar el trabajo de los alumnos, centrándolos en el

procesamiento de la información en lugar de su búsqueda. Se

proporciona a los alumnos una tarea bien definida, así como los

recursos y las indicaciones que les permiten realizarla, con la

finalidad que logren el máximo aprendizaje tendiendo la

información mas útil a la mano.

Page 9: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

¿QUÉ APORTA LA WEBQUEST A LOS

ALUMNOS?

1.- Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si con relación a hechos,

situaciones, etcétera.

2.-. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.

3.- Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del

análisis.

4.- Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de

generalizaciones dados.

5.- Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el

de otro.

6.- Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.

7.- Abstracción: Identificando el tema subyacente o el modelo general de la información.

8.- Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre

ediciones.

Page 10: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Podemos concluir que con el uso de la tecnología, especialmente haciendo uso de las computadoras, se pueden obtener

excelentes resultados en nuestra labor de enseñanza-aprendizaje, ya que este tipo de medios, logran una interacción tanto

virtual (con otros usuarios alrededor del mundo), como presencial (con la colaboración de compañeros), los alumnos tendrán

a la mano contenidos no solo en modo textual, sino multimedia, lo que les permitirá un mayor “acercamiento” al tema

presentado por el docente, además, de que haciendo uso de esta tecnología, los alumnos potenciaran y descubrirán

habilidades que les servirán en su futuro inmediato, adquiriendo entre otras, la capacidad de aprender por si mismos,

haciendo búsqueda de información en la Web, de la misma manera, el docente debe estar capacitado y al día respecto de

las novedades en el uso de las computadoras como de software que le auxilie en su trabajo diario, con el fin de realizar una

labor no solo bien planificada, sino con métodos de resolución en cuanto a dudas, inquietudes u obstáculos que se presenten

en el uso de las computadoras, así como analizando y evaluando constantemente a los estudiantes, para poder hacer una

aplicación de tecnología contenidos adecuados al entorno y nivel educativo.

Page 11: Act 11.  enseñar y aprender con ordenadores

Bibliografía:

-Urbina, S. Informática y teorías del aprendizaje. Palma, España. Recuperado de:

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Inform%C3%A1tica_Teor%C3%ADas%20apre.pdf

-Rivero, I. Gómez, M. Abrego, R. (2013) Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección.

Recuperado de: http://www.Dialnet-TecnologiasEducativasYEstrategiasDidacticas-4620616%20(1).pdf

-Quintana, J. Higueras, E. LAS WEBQUESTS, UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO, BASADA

EN EL ACCESO, EL MANEJO Y EL USO DE INFORMACIÓN DE LA RED. Barcelona, España. Recuperado de:

http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/11cuaderno.pdf