Act 4 Leccion Evaluativa 1

6
Objetivos de un Servicio Farmacéutico de hospital El Servicio de Farmacia de un Hospital es un servicio general clínico, integrado funcional y jerárquicamente en el hospital. De acuerdo a la legislación vigente, sobre regulación de los Servicios Farmacéuticos, decreto 2200 de junio de 2005, tiene los siguientes objetivos: -Promover y propiciar estilos de vida saludables. -Prevenir factores de riesgo derivado del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos y promover su uso adecuado. -Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado. -Ofrecer Atención Farmacéuticaa los pacientes y realizar con el equipo de salud, todas las intervenciones relacionadas con medicamentos y dispositivos médicos necesarias para el cumplimiento de su finalidad. También define Gestión del Servicio Farmacéutico como “el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y practicas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud publicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, respecto a los procesos aprobados en la prestación del Servicio Farmacéutico”. Es característica fundamental del modelo de gestión del Servicio Farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo. Servicio Farmacéutico dependiente: es aquel servicio asistencial a cargo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, el que además de las disposiciones establecidas en el presente decreto debe cumplir con los estándares del sistema único de habilitación del Sistema de Garantía de Calidad en Salud. Es importante destacar el papel del Regente de Farmacia como integrante del grupo de salud a nivel hospitalario ya que de él depende el buen funcionamiento del Sistema de Suministros de medicamentos

Transcript of Act 4 Leccion Evaluativa 1

Page 1: Act 4 Leccion Evaluativa 1

Objetivos de un Servicio Farmacéutico de hospital

El Servicio de Farmacia de un Hospital es un servicio general clínico, integrado funcional y jerárquicamente en el hospital. De acuerdo a la legislación vigente, sobre regulación de los Servicios Farmacéuticos, decreto 2200 de junio de 2005, tiene los siguientes objetivos:

-Promover y propiciar estilos de vida saludables.

-Prevenir factores de riesgo derivado del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos y promover su uso adecuado. -Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado. -Ofrecer Atención Farmacéuticaa los pacientes y realizar con el equipo de salud, todas las intervenciones relacionadas con medicamentos y dispositivos médicos necesarias para el cumplimiento de su finalidad. También define Gestión del Servicio Farmacéutico como “el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y practicas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud publicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, respecto a los procesos aprobados en la prestación del Servicio Farmacéutico”. Es característica fundamental del modelo de gestión del Servicio Farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo.

Servicio Farmacéutico dependiente : es aquel servicio asistencial a

cargo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, el que

además de las disposiciones establecidas en el presente decreto

debe cumplir con los estándares del sistema único de habilitación del

Sistema de Garantía de Calidad en Salud.

Es importante destacar el papel del Regente de Farmacia como integrante del grupo de salud a nivel hospitalario ya que de él depende el buen funcionamiento del Sistema de Suministros de medicamentos

Page 2: Act 4 Leccion Evaluativa 1

en toda la institución y la responsabilidad del Servicio Farmacéutico, en el caso especifico del primer nivel da atención.

La atención farmacéutica como tarea esencial del Se rvicio Farmacéutico Hospitalario.

La Atención Farmacéutica es un concepto de la practica profesional en que el paciente es el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico y se define como: “una acción socio- sanitaria dirigida a aunar esfuerzos profesionales y comunitarios que promuevan, mantengan y restauren la salud y prevengan la ocurr encia de enfermedades” con el objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y calidad de vida del paciente”.

La salud es uno de los indicadores de desarrollo de un país y la disponibilidad de medicamentos es un indicador de la calidad de los servicios de salud; los servicios farmacéuticos son parte de los servicios de salud, pero paradójicamente no han sido objeto de la atención merecen, si se tiene en cuenta su importancia como indicador de calidad en la atención de salud y su incidencia en los costos globales de atención

Tomando como base este concepto, la Atención farmacéutica va mas allá de la simple acción de dispensar medicamentos a pacientes ambulatorios yhospitalizados, se dirige a responder a la necesidad de los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud, en cuanto a una atención integral en procura de una comunidad sana. La Atención farmacéutica se fundamenta en la estructura de salud de la población, en sus determinantes sociales, biológicos y ambientales, sobre los cuales va a presentar propuestas de cambio, privilegiando el autocuidado, transformándose así en una atención menos medicamentalizada, es así, como se reconoce al farmacéutico como un dispensador de la atención sanitaria que puede participar activamente en la prevención de enfermedades y promoción de la salud, junto con otros miembros del equipo de salud.

El que hacer de la Atención Farmacéutica se identifica desde dos aspectos fundamentales:

1.Actividades orientadas al paciente

Page 3: Act 4 Leccion Evaluativa 1

.

2.Actividades orientadas al medicamento

. ACTIVIDADES ORIENTADAS AL PACIENTE En este aspecto se destacan dos grandes acciones: a.Trabajo asistencial: Dispensación y seguimiento farmacológico:

La Atención Farmacéutica esta comprometida con actividades de tipo asistencial contempladas en los planes del Sistema de Seguridad Social en Salud, para esto se debe trabajar interdisciplinariamente en el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria y su componente principal la farmacia clínica .

En el trabajo asistencial como principales acciones tenemos:

§Desarrollo adecuado de sistemas de distribución interna de

medicamentos a paciente hospitalizado.

§Monitoreo y seguimiento a la terapia farmacológica

. §Detección de reacciones adversas e iatrogénicas en los pacientes .

§Preparación de mezclas parenterales y citostaticos

. §Implementación de programas de farmacovigilancia .

§Implementación del Sistema de Suministro de medicamentos en Dosis

Unitaria.

Page 4: Act 4 Leccion Evaluativa 1

b.Acciones de promoción y prevención : Los servicios de Atención

Farmacéutica posibilitan un contacto directo entre la comunidad y la

institución de salud, lo que permite impulsar acciones para la

formulación de programas informativos y educativos con respecto a:

§Cambios de comportamiento y estilos de vida que pueden constituirse en factores de riesgo para la salud individual y colectiva, ocasionados por el consumo de alcohol, sicoactivos, alucinógenos, medicamentos sin prescripción y otros.

§La prevención de factores de riesgo presentes en la vida familiar,

laboral, social, debido a la mala utilización de medicamentos y

sustancias potencialmente toxicas.

§La prevención de riesgos de la automedicación, así como el cumplimiento de los tratamientos. Entre las más importantes.

Una de las actividades de mayor desarrollo de la Atención Farmacéutica dentro de los Servicios Farmacéuticos hospitalario ha sido la orientada la paciente.

El objetivo de los servicios de farmacia y en particular de los que sirven al paciente, es que éste reciba una “óptima terapia medicamentosa” mientras está en el hospital u otrainstitución, y al egresar; que a partir de ese momento sea capaz de auto administrarse su propiaterapia.

Moreno R., Carlos. Atención Farmacéutica objeto, teoría y practica. Revista Nuevos Tiempos Vo2 No1, 1995.

Boletín Farmacéutico Bonaerense. “Los servicios Farmacéuticos en la atención en salud”. Año 2002 No 350 Ibíd. 3 Ibíd. 3

Page 5: Act 4 Leccion Evaluativa 1

Educación e Información sobre medicamentos

Esto interesa tanto a los pacientes como a los profesionales de salud y puede ocurrir en unalección magistral en el aula, o en una comunicación informal de persona a persona.Para poder brindar una información precisa, lo más importante es disponer de recursos dentro o fuera de la institución.También deben entrar en consideración otros factores como el tiempo requerido, la disponibilidad del personal de la farmacia y el nivel de complejidad y perfeccionamiento requeridos.

Esta es una breve síntesis de algunos servicios clínicos que se pueden proporcionar en determinadas situaciones que se dan en el hospital, y cuya intención no es completa o excluyente.

¿Las dosis y los regímenes son los óptimos según las costumbres del

paciente?

¿El paciente y por lo menos otra persona allegada entiendenel horario

para la toma de medicamentos?

¿Se han discutido las implicaciones del costo? Si fuese a otro hospital,

¿será necesario comunicarse por carta o por teléfono por alguna

razón en particular

¿Necesita material impreso o de otro tipo para complementar la

información?

La información óptima sobre los medicamentos, debe contener:

·Nombre del medicamento.

·Dosis dada en número de tabletas o cápsulas, en miligramos.

Page 6: Act 4 Leccion Evaluativa 1

·Régimen: con qué frecuencia y cuándo.

·Vía de administración.

·Propósito y acción esperada.

·Direcciones especiales para su preparación.

·Direcciones especiales para su administración y cualquier precaución

que se debe observar.

·Efectos secundarios comunes y qué hacer si se presentan.

·Técnicas para que el paciente autovigile su tratamiento.

·Almacenamiento adecuado de las drogas y los medicamentos.

·Interacciones potenciales con alimentos o con otras drogas y

medicamentos.

·Interacciones potenciales con alimentos o con otras drogas y

medicamentos.

·Información sobre recetas que se desean repetir.

·Cómo proceder si se olvida de tomar una dosis. Todos estos puntos están tomados en parte de la Guía de Consejos para el Paciente orientados por un farmacéutico de la sociedad Americana de Farmacéuticos Hospitalarios (ASHP).También la ASHP tiene disponibleun libro con información para los pacientes. Otras fuentes de información de drogas para los pacientes son la Asociación Médica Americana (American Medical Association)y la Asociación americana de Hospitales (American Hospital Association).