Act.1.principios para la selección y utilización de los medios

2
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC Principio de selección 1: Tener en cuenta objetivos y contenido. Principio de selección 2: Resultados condicionados por la predisposición del alumno y profesorado. Principio de selección 3: Importancia de las características de los receptores. Principio de selección 4: Condicionamiento del contexto intruccional y físico. Principio de selección 5: Resultados condicionados por las diferencias cognitivas de los estudiantes. Principio de selección 6: El alumno debe intervenir sobre el medio-TIC. Principio de selección 7: Dimensiones constituidas por la calidad y las características técnicas del medio. Principio de selección 8: importancia en la construcción del mensaje entre profesor y alumno. Principio de selección 9: Los contenidos también transmiten valores. Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad de uso. Principio de selección 11: Relación-interacción entre TIC y otros medios (complementariedad). B) Principios para la utilización didáctica de medios-TIC Principio 1: Cualquier medio es un recurso didáctico, si la comunicación lo justifica. Principio de selección 2: Se encuentra aprendizaje en las estrategias y técnicas didácticas. Principio de selección 3: Las creencias y actitudes del profesor, determinan las posibilidades de desarrollo de las TIC. Principio de selección 4: Hay que tener en cuenta para quién, cómo las vamos a utilizar y qué pretendemos con el medio. Principio de selección 5: El medio debe estar contextualizado con complejidad. Principio de selección 6: Los medios nunca son la realidad misma. Principio de selección 7: Proporcionan el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. Principio de selección 8: El alumno es un receptor activo que determina la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. Principio de selección 9: El medio está formado por componentes internos y componentes externos, tales como el entorno social o el lenguaje, entre otros, con el fin de lograr aprendizajes generales y específicos. Principio de selección 10: Los medios no provocan cambios significativos ni en la educación ni en los procesos de enseñanza aprendizaje. Principio de selección 11: No existen supermedios, no hay un medio exacto que sirva para todo, no hay un medio mejor para otro. Su utilidad depende de muchos factores. Depende de para que queramos usar cada medio, elegiremos uno u otro.

Transcript of Act.1.principios para la selección y utilización de los medios

PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS-TIC

A) Principios para la selección de medios-TIC

Principio de selección 1: Tener en cuenta objetivos y contenido.

Principio de selección 2: Resultados condicionados por la predisposición del alumno y

profesorado.

Principio de selección 3: Importancia de las características de los receptores.

Principio de selección 4: Condicionamiento del contexto intruccional y físico.

Principio de selección 5: Resultados condicionados por las diferencias cognitivas de los

estudiantes.

Principio de selección 6: El alumno debe intervenir sobre el medio-TIC.

Principio de selección 7: Dimensiones constituidas por la calidad y las características

técnicas del medio.

Principio de selección 8: importancia en la construcción del mensaje entre profesor y

alumno.

Principio de selección 9: Los contenidos también transmiten valores.

Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad de uso.

Principio de selección 11: Relación-interacción entre TIC y otros medios

(complementariedad).

B) Principios para la utilización didáctica de medios-TIC

Principio 1: Cualquier medio es un recurso didáctico, si la comunicación lo justifica.

Principio de selección 2: Se encuentra aprendizaje en las estrategias y técnicas

didácticas.

Principio de selección 3: Las creencias y actitudes del profesor, determinan las

posibilidades de desarrollo de las TIC.

Principio de selección 4: Hay que tener en cuenta para quién, cómo las vamos a utilizar

y qué pretendemos con el medio.

Principio de selección 5: El medio debe estar contextualizado con complejidad.

Principio de selección 6: Los medios nunca son la realidad misma.

Principio de selección 7: Proporcionan el desarrollo de habilidades cognitivas

específicas.

Principio de selección 8: El alumno es un receptor activo que determina la influencia

cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.

Principio de selección 9: El medio está formado por componentes internos y

componentes externos, tales como el entorno social o el lenguaje, entre otros, con el

fin de lograr aprendizajes generales y específicos.

Principio de selección 10: Los medios no provocan cambios significativos ni en la

educación ni en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Principio de selección 11: No existen supermedios, no hay un medio exacto que sirva

para todo, no hay un medio mejor para otro. Su utilidad depende de muchos factores.

Depende de para que queramos usar cada medio, elegiremos uno u otro.