ACT1_V1_LTU_U3_EVLP

7
TURISMO ALTERNATIVO: Es la búsqueda por acercarse a la naturaleza de una forma más directa y activa, pero a la vez más responsable, valorando y respetando las particularidades naturales y socioculturales autóctonas de los lugares visitados. Es considerada una modalidad turística que plantea una interrelación más estrecha con la naturaleza, preocupada en la conservación de los recursos naturales y sociales del área en que se Efectúa la actividad turística. La Secretaría de Turismo define al Turismo Alternativo como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales La Secretaría de Turismo ha dividido al Turismo Alternativo en tres grandes segmentos Ecoturismo, Turismo de Aventura y Turismo Rural. Tipos de turismo alternativo La Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente Cuadro comparativo Características del tipo de turismo Principales destinos Nombre de las dependencias que cuentan con normatividad relacionada al tipo de turismo Ejemplo de alguna actividad que relacione el tipo de turismo ECOTURISMO: Dirigido para aquellos turistas que disfrutan de la Historia Natural, y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente, tienen como finalidad realizar Reserva de la biosfera Calakmul Avistamiento de aves en Sian Ka’an Santuario de la Tortuga La Escobilla, Oaxaca Mariposa monarca las Secretarías de Turismo (SECTUR), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Senderismo interpretativo Talleres de Educación Ambiental Observación de Ecosistemas Observación de Fauna o de Flora Observación de Fenómenos

description

turismo alternativo

Transcript of ACT1_V1_LTU_U3_EVLP

TURISMO ALTERNATIVO: Es la bsqueda por acercarse a la naturaleza de una forma ms directa y activa, pero a la vez ms responsable, valorando y respetando las particularidades naturales y socioculturales autctonas de los lugares visitados. Es considerada una modalidad turstica que plantea una interrelacin ms estrecha con la naturaleza, preocupada en la conservacin de los recursos naturales y sociales del rea en que se Efecta la actividad turstica.La Secretara de Turismo define al Turismo Alternativo como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservacin de los recursos naturales y culturales

La Secretara de Turismo ha dividido al Turismo Alternativo en tres grandes segmentos Ecoturismo, Turismo de Aventura y Turismo Rural.Tipos de turismo alternativoLa Ley General del Equilibrio y la Proteccin al AmbienteCuadro comparativoCaractersticas del tipo de turismoPrincipales destinosNombre de las dependencias que cuentan con normatividad relacionada al tipo de turismo

Ejemplo de alguna actividad que relacione el tipo de turismo

ECOTURISMO: Dirigido para aquellos turistas que disfrutan de la Historia Natural, y que desean apoyar y participar activamente en la conservacin del medio ambiente, tienen como finalidad realizar actividades recreativas de apreciacin y conocimiento de la naturaleza a travs del contacto con la mismaReserva de la biosfera CalakmulAvistamiento de aves en Sian Kaan Santuario de la Tortuga La Escobilla, Oaxaca Mariposa monarca

(ver Nota)

las Secretaras de Turismo (SECTUR), Medio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT), Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentacin(SAGARPA), Desarrollo Social (SEDESOL), Economa (SE), Reforma Agraria (SRA),Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI), ComisinNacional de reas Naturales Protegidas (CONANP), Comisin Nacional Forestal(CONAFOR), Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad (FONAES),Fondo Nacional de Desarrollo Turstico (FONATUR), Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH), Consejo de Promocin Turstica de Mxico(CPTM), Financiera Rural, y Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO)Caminos y Puentes Federales Secretara de Relaciones Exteriores Secretara de Comunicaciones y Transportes

Senderismo interpretativoTalleres de Educacin AmbientalObservacin de EcosistemasObservacin de Fauna o de FloraObservacin de Fenmenos y Atractivos Especiales de la NaturalezaObservacin de FsilesObservacin GeolgicaObservacin SideralSafari fotogrfico

TURISMO DE AVENTURA: satisface su bsqueda por mejorar su condicin fsica, reducir la tensin y por lo tanto mejorar su estado emocional y fsico, as como vivir la experiencia de logro al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es slo entre la naturaleza y el turista, quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades extremas, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo. El turismo de aventura son los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafos impuestos por la naturaleza. Se subdivide de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan: tierra, agua y aire.Grutas de CacahuamilpaStano de las golondrinas, SLPParapente en Valle de bravo TIERRA: Caminata Escalada en RocaEspelesmo Ciclismo de montaaAlpinismoRapel CabalgataAGUA: Buceo Espeleo buceoDescenso a rosNavegacin en KayakPesca recreativaAIRE: Paracaidismo Vuelo en parapenteVuelo en ala deltaVuelo en globo

TURISMO RURAL: son los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interaccin con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas, es la oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y adems lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural. El turista forma parte activa de la comunidad durante su estancia en ella, en donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesana para su uso personal, aprende lenguas ancestrales, el uso de plantas medicinales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe y aprecia creencias religiosas y paganasNah Campamento Ecoturstico Canan Kax selva lacandona Ocosingo.Etnoturismo AgroturismoTalleres gastronmicosVivencias mticasAprendizaje de DialectosEcoarqueologiaPreparacin y uso Medicina TradicionalTalleres ArtesanalesFotografa Rural

Nota: los 10 principales destinos 1. Puerto Escondido, Oaxaca Los aventureros que buscan deportes acuticos encontrarn en este destino muchas de sus atracciones predilectas. Es muy popular por sus olas, perfectas para surfistas, quienes incluso podrn entrenar y competir a nivel profesional en playas como Zicatela, lo mismo que practicar esqu acutico. La belleza del mar, en Puerto Angelito y en playas como Carrizalillo, se presta para el buceo, el snorkel y los paseos en lancha, actividades que tienen como valor agregado la posibilidad de ver una impresionante fauna marina: delfines, tortugas, madreperlas, mantarrayas, langostas, arrecifes de coral. Las opciones de hospedaje son variadas: van desde hoteles hasta estacionamientos para casas rodantes, pasando por cabaas, bngalos y todo tipo de hostales.

2. Cozumel, Quintana Roo Un destino perfecto para bucear y practicar snorkel en diferentes ecosistemas acuticos. El Gran Arrecife Maya ofrece un espectculo marino colmado de esponjas y mantarrayas, adems de cientos de ejemplares de pez ngel y pez perico. Otro sitio de asombrosa belleza y densidad de fauna y vegetacin es Palancar, en el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel, un arrecife coralino que vale la pena ver de cerca. En esta misma zona hay numerosos cuerpos de agua habitados por peces vela, marlines y peces de pico, y que, por su tranquilidad, son perfectos para la prctica del kayak, la navegacin en yate, lancha o barco y la pesca deportiva.

3. Jalcomulco, Veracruz Los alrededores del ro Pescados (tambin conocido como La Antigua) son un atractivo inigualable para quienes gustan del descenso de ros y el rafting. Una razn de su popularidad es que es adecuado para diversos grados de experiencia y preparacin, ya que las secciones del ro tienen rpidos de diferente intensidad. Algunos de los ms clebres y extremos son "Las Puertas del Infierno" y "La Bruja". Adems, en la zona hay barrancas en las que se puede hacer rappel, escalada y tirolesa. El ciclismo de montaa, el senderismo y el trekking son otras de las actividades preferidas en este escenario. La gastronoma local es destacable: no hay que dejar de probar las crucetas, los tamales de flor de izote y, sobre todo, las acamayas, langostinos endmicos de la regin.

4. Valle de los Cirios, Baja California ste es otro de los rincones imprescindibles del municipio de Ensenada. Se trata de un corredor biolgico ubicado entre el Desierto del Vizcano y la Sierra de San Pedro Mrtir y forma un rea Natural Protegida en la que pueden realizarse diversas actividades de aventura en sus formaciones rocosas, mientras se mantiene un estrecho contacto con una naturaleza singular, en la que destaca la proliferacin de cactceas, como los cirios y los cardones de hasta 15 metros de altura. El senderismo y la exploracin son algunas de las actividades predilectas en este sitio, y se recomienda realizarlas en compaa de un gua especializado, lo que adems brinda la oportunidad de identificar las varias especies que pueblan esta regin desrtica: hay borregos cimarrones, pumas, coyotes y venados, adems de aves impresionantes, como bhos, gavilanes, halcones y guilas.

5. Valle de Bravo, Estado de Mxico Una de las alternativas de turismo de aventura preferidas, no slo por su slida infraestructura turstica y las muchas actividades que ofrece, sino tambin por su cercana con la ciudad de Mxico, que hace de ste un destino ideal para una escapada de fin de semana en familia. La presa es perfecta para el desarrollo de deportes acuticos propios de zonas lacustres: aqu se practica el esqu, el veleo y la pesca deportiva. Pero acaso lo que ms gusta a los viajeros y que supone una increble carga de adrenalina es el parapente, para el que no necesariamente se requiere experiencia previa, ya que muchos prestadores de servicios ofrecen vuelos tandem, con el objetivo de que cualquiera pueda vivir esta emocionante experiencia de manera segura y divertida.

6. Barrancas del Cobre, Chihuahua Estos caones, localizados en la Sierra Tarahumara, presentan singulares atractivos para los viajeros ms audaces, aunque los que no lo son tanto no tienen por qu quedarse atrs, ya que hay actividades que abarcan todos los niveles de dificultad. La escalada en roca, el rafting y el ciclismo de montaa son algunos de los deportes que ms emociones ofrecen. Tambin es posible hacer paseos a caballo, detenerse a observar el espectacular paisaje y la diversidad de aves, acceder al telefrico y visitar los pueblos rarmuris de los alrededores. Una atraccin turstica imprescindible es el tren Chihuahua-Pacfico, mejor conocido como Chepe, que tiene a las Barrancas como una de sus paradas intermedias, con una de las vistas panormicas ms asombrosas.

7. Cascada Cola de Caballo, Monterrey Ubicada en el municipio de Santiago, a 40 kilmetros de Monterrey, esta cascada de singular belleza y unos 40 metros de altura se presta al desarrollo de una gran serie de actividades en sus alrededores. Los amantes de la naturaleza podrn observar aqu la singular riqueza de flora y fauna, adems de practicar senderismo o pesca deportiva y realizar paseos a caballo. Para una genuina dosis de adrenalina, muy cerca de la cascada se puede hacer bungee y tirolesa. Para rematar una jornada agotadora, una larga caminata o un paseo en bicicleta son una gran opcin y una magnfica oportunidad para contemplar los impresionantes paisajes de este destino. Es tambin un escenario idneo para instalar un campamento rodeado de abundante vegetacin.

8. Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Quertaro sta es una buena opcin de turismo de aventura muy cercana a la ciudad de Mxico, y es atractiva, sobre todo, porque ofrece actividades ecotursticas para toda la familia. Los caminos entre sus misiones estn colmados de ros, cascadas y bosques, por lo que es un escenario ideal para realizar excursiones. La diversidad de su topografa y sus variados cuerpos de agua invitan al viajero a elegir entre decenas de actividades: es posible practicar la pesca deportiva y hacer recorridos en bicicleta, cuatrimoto o lancha, mientras que los ms extremos preferirn hacer caonismo, escalada en roca e incluso exploracin de cavernas. Es recomendable aprovechar esta escapada para degustar la deliciosa gastronoma local. Un consejo: no hay que tomar a la ligera las numerosas curvas de la carretera hacia este fantstico destino.

9. Agujero de las Golondrinas, San Luis Potos ste es un sitio magnfico para los viajeros que buscan emociones verdaderamente fuertes. Se trata de un abismo natural de 376 metros de altura, de forma cnica, que invita a los amantes de la adrenalina a practicar uno de los deportes extremos ms vertiginosos, el salto base, que requiere una alta dosis de valor, pues consiste en arrojarse al vaco sin ms proteccin que un paracadas, en una cada de unos 12 segundos de duracin. Tambin es perfecto para la prctica del rappel y para la exploracin. Adems de estos atractivos, es un escenario ideal para observar los vencejos y loros que aqu se refugian y que salen cada maana en un espectculo que realmente vale la pena apreciar.

10. Troncones, Guerrero. Es una playa cuyo fuerte oleaje la convierte en un lugar nico para surfear en condiciones extremas. Para disfrutar este destino plenamente y evitar riesgos, es importante contar con experiencia previa, no slo porque est en mar abierto, sino porque el suelo es rocoso y tiene zonas de coral. La regin cuenta con escaso desarrollo turstico, y, aunque s existen opciones de hospedaje y restaurantes a la orilla del mar, es posible disfrutar noches apacibles y silenciosas, ideales para cerrar una jornada llena de agitacin y sobresalto entre las altsimas olas. Tambin se pueden hacer expediciones para practicar pesca deportiva y excursiones para conocer las cuevas de los alrededores, especialmente la cueva Troncones.

Siendo la naturaleza el principal componente de nuestra oferta turstica, resulta importante valorar el aporte que el turismo alternativo sobre la preservacin del medio ambiente, el mejoramiento en las condiciones de vida de las comunidades locales y la mayor calidad en las experiencias de los turistas.

SECTUR 2000. Guia Oficial de Destinos para el Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Rural en Mexicohttp://www.sectur.gob.mx/wb/csect/csec_EriTurismoAlternativo