ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

15
Act 3: Reconocimiento Unidad 1 Reconocimiento unidad 1 Seminario de investigación Introducción El seminario de investigación es un curso de caracter metodológico que pertenece a la formación básica en investigación;integrado por dos unidades didacticas que pretenden que el estudiante desarrolle competencias suficientes para conceptualizar y contextualizar temas, necesidades y problemas, que le permitan presentar propuestas y alternativas de solución a diferentes situaciones, cumpliendo con las exigencias metodólogicas y técnicas de manera disciplinar e interdisciplinar. Qué es la investigación? Para entender lo que es la investigación es indispensable señalar los parecidos y diferencias que guarda conciertas actividades que le son cercanas. Además, resulta importante establecer aquellas características que tipifican a la investigación y señalar, finalmente, las clases de investigaciones que se mencionan, a menudo, entre los entendidos. (Arista, L 1981). La investigación científica es todo lo dicho y algo más. Es que se trata de una actividad muy compleja. Reducirla a alguno de sus aspectos, por importantes que sean, provoca disminuir sus posibilidades y propósitos . La investigación es imposible separada de la práctica del método científico. También lo es desvinculada de las limitaciones y posibilidades de la sociedad en un momento dado de su historia. Si delimitamos la investigación a la investigación universitaria, debemos entender esta como un proceso de búsqueda de nuevo conocimiento, proceso caracterizado por la creatividad, por la innovación de ideas, por los métodos rigurosos utilizados, y por la validación o juicio crítico de pares. La investigación está unida íntimamente a la creatividad ya que en buena medida los resultados de la investigación son también creación de conocimiento o de tecnología. La

Transcript of ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Page 1: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Reconocimiento unidad 1 Seminario de investigación

Introducción

El seminario de investigación es un curso de caracter metodológico que pertenece a la formación básica en investigación;integrado por dos unidades didacticas que pretenden que el estudiante desarrolle competencias suficientes para conceptualizar y contextualizar temas, necesidades y problemas, que le permitan presentar propuestas y alternativas de solución a diferentes situaciones, cumpliendo con las exigencias metodólogicas y técnicas de manera disciplinar e interdisciplinar.

Qué es la investigación?

Para entender lo que es la investigación es indispensable señalar los parecidos y diferencias que guarda conciertas actividades que le son cercanas. Además, resulta importante establecer aquellas características que tipifican a la investigación y señalar, finalmente, las clases de investigaciones que se mencionan, a menudo, entre los entendidos. (Arista, L 1981).

La investigación científica es todo lo dicho y algo más. Es que se trata de una actividad muy compleja. Reducirla a alguno de sus aspectos, por importantes que sean, provoca disminuir sus posibilidades y propósitos . La investigación es imposible separada de la práctica del método científico. También lo es desvinculada de las limitaciones y posibilidades de la sociedad en un momento dado de su historia. Si delimitamos la investigación a la investigación universitaria, debemos entender esta como un proceso de búsqueda de nuevo conocimiento, proceso caracterizado por la creatividad, por la innovación de ideas, por los métodos rigurosos utilizados, y por la validación o juicio crítico de pares.

La investigación está unida íntimamente a la creatividad ya que en buena medida los resultados de la investigación son también creación de conocimiento o de tecnología. La investigación (científica) debe operar en la universidad no solo en el ámbito de las disciplinas o ciencias básicas, sean estas naturales, formales o sociales, sino también en el ámbito de las profesiones o carreras.

Por otra parte, al evaluar las exigencias de calidad, trae a colación el término y concepto de investigación formativa como una primera manifestación de existencia de la cultura de la investigación en las instituciones de educación superior. Para aquellas que ostentan el carácter de universidades (la UNAD), sin embargo, la exigencia es más alta y se observan sus esfuerzos y realizaciones en el campo de la investigación científica y tecnológica propiamente dichas.

La discusión de la relación entre docencia e investigación y de la relación entre la formación para la investigación y la misión investigativa de la educación superior, pasa por la precisión en torno a la investigación formativa y a la investigación científica en sentido estricto, más ligada la primera al pregrado, a la especialización, y la otra más propia de la maestría ó el doctorado y responde así a la materialización de la misión investigativa de la universidad.

Page 2: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

La investigación formativa consiste en propiciar la comprensión y aplicación de los principios, valores académicos, pautas metodológicas, técnicas y procedimientos de la investigación cualitativa o cuantitativa con el ánimo de motivar y despertar el espíritu investigativo y emprendedor de estudiantes y docentes.

La investigación propiamente dicha (disciplinar, interdisciplinar o transdiciplinar) se refiere a la cultura investigativa propia de cada disciplina del saber, y se asume a partir de los fundamentos epistemológicos, teóricos y técnicos, para la resolución de problemas a partir de las líneas de investigación correspondientes.

Qué es y qué no es la ciencia? Qué se puede esperar de ella y qué está fuera de su alcance?. El profesor Gómez Buendia sostiene que la necesidad de “que todos los estudiantes deben adquirir actitudes y destrezas conducentes al pensamiento creativo y se familiaricen con los cánones y métodos de la indagación científica y la innovación tecnológica, comenzando por la conciencia de que el mundo es comprensible y transformable”.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Página 2 Contexto de la investigación

La producción de Conocimiento.

En años recientes se ha venido operando un cambio en las maneras de producción del conocimiento, cambio que por su persistencia y su amplia cobertura en la ciencia, la tecnología y las humanidades, constituye ya un grupo de tendencias claras que no resulta fácil ni conveniente ignorar, tendencias que en su conjunto e interacciones equivalen a una transformación verdadera y no a una simple moda pasajera.

Gibbons y otros autores en “las nuevas formas de producción del conocimiento”, establecen las diferencias entre la manera hasta ahora imperante de producir conocimiento, y la que comienza a surgir con claridad como resultado de procesos y necesidades más complejas, es decir lo que ellos denominan Modo 1 y Modo 2, respectivamente.

En el modo uno, el establecimiento y resolución de temas y problemas se rigen por intereses académicos de disciplinas y comunidades particulares y restringidas. En el modo dos, el conocimiento se genera en el marco de una aplicación, en contextos más complejos.

En el primer caso el contexto lo determinan las normas cognoscitivas y sociales que gobiernan la investigación llamada académica. En el segundo, el conocimiento resulta de un grupo más amplio de factores y consideraciones, está destinado hacia el gobierno, la industria o la sociedad en general, y no surge si no se tienen en cuenta los intereses de los varios actores a través de los consensos o acuerdos.

Veamos un par de preguntas, no sin antes recordar que es una lección de autoevaluación:

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Page 3: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo y tecnología

Investigación y desarrollo

Desde su adopción en la cumbre del milenio, convocada por las naciones unidas en 2000, las metas de desarrollo del milenio se han convertido en la norma internacional de referencia para medir y verificar los avances de la condición humana en los países en desarrollo.

El cumplimento de las metas de los objetivos del milenio va a demandar una nueva orientación de las políticas de desarrollo, que aborden fuentes claves de desarrollo económico, entre ellas las relacionadas con el uso de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.

Los países van a tener que ser consientes de los beneficios que reportan los avances en la ciencia y la tecnología y desarrollar estrategias para aprovechar la aparición de nuevos conocimientos. Merecen especial atención cuatro importantes asuntos contextuales que influyen en la educación superior en referencia a la ciencia y la tecnología:

- La mundialización o globalización:

Considerado antes de carácter esencialmente económico, este fenómeno presenta profundos aspectos sociales y culturales. En el sector de la investigación, los asuntos relativos al buen gobierno mundial, por ejemplo, la democracia y los derechos humanos, la responsabilidad social colectiva y las consecuencias e interrelaciones crecientes de fenómenos como la solución de conflictos, el multiculturalismo, las cuestiones ambientales y la aparición de la tecnología, suscitan un interés cada vez mayor.

- Transformación de la educación superior y la investigación: La demanda de investigación y conocimientos se incrementa sin cesar en la sociedad y la economía basadas en el saber. Simultáneamente, la financiación de la enseñanza superior y la investigación no ha aumentado al mismo ritmo que la demanda y la inversión del sector público en ese ámbito ha disminuido. Al mismo tiempo, el sector privado muestra un interés creciente por la educación superior y su financiación. Ello podría obedecer al descontento provocado por el tipo de formación y de competencias que el actual sistema genera para el mundo laboral o ser el resultado de un interés por la educación superior basado estrictamente en una lógica de mercado. Por otra parte, la investigación universitaria se ha caracterizado tradicionalmente por la libertad de acción y evaluación y la capacidad de respaldar la investigación a largo plazo. Sin embargo, en el contexto actual se tiende a privilegiar otros criterios, especialmente las aplicaciones inmediatas y las fuentes de financiación diversificadas. En consecuencia, se ha iniciado una tendencia de “capitalización académica” o privatización de la enseñanza superior y la investigación, según la cual el conocimiento se considera y trata como un producto.

- tendencias en materia de investigación y desarrollo: Las tendencias en materia de I+D varían considerablemente en función del país y sus regiones. Es importante que los gobiernos sigan siendo la principal fuente de financiación de la I+D de carácter universitario y de la investigación fundamental realizada en las universidades, a fin de salvaguardar la investigación como bien público. Además, la I+D se lleva a cabo en

Page 4: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

distintos contextos; por ejemplo, universidades, laboratorios y centros de investigación públicos, así como institutos y empresas privadas que se dedican principalmente a otra actividad.

- capacidad de reconfigurar el conocimiento (es decir, utilizar de modo creativo todo el sistema de conocimiento distribuido, que actualmente es mucho más amplio y rebasa el sector universitario). Se pueden observar modalidades antiguas y nuevas.

Las modalidades antiguas se refieren a problemas específicos de los distintos contextos y relacionados con determinadas disciplinas, que exigen competencias homogéneas, en los que se respeta una organización de tipo jerárquico y los conocimientos son autónomos y evaluados por expertos del mismo nivel. En cuanto a las modalidades más recientes, se trata de los conocimientos que se están generando en un contexto de aplicación, los cuales son transdisciplinarios por naturaleza, requieren competencias heterogéneas, están organizados en torno a estructuras de gestión más uniformes y provisionales, son más responsables socialmente y reflexivos y son evaluados de modo más fiable por parte de distintos profesionales (Michael Gibbons, 1998). Los avances de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) también contribuyen a modificar la elaboración de los conocimientos y tienen consecuencias obvias en la investigación a causa de las disparidades crecientes que existen entre los países industrializados y en desarrollo en relación con las TIC.

Con base al anterior texto, responde de manera individual:

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Página 8 Seminario de investigación Reconocimiento Unidad 1

COLCIENCIAS es un establecimiento publico del orden nacional con autonomía administrativa y patrimonio independiente adscrito al departamento nacional de planeación. Su tarea fundamental es planear, articular y apoyar al desarrollo científico y tecnológico para contribuir al desarrollo social, económico y cultural del país.

El Sistema apoya el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los sectores y actividades industrial, de servicios, comercio agropecuario, de electrónica, telecomunicaciones e informática, de energía y minería, medio ambiente, mar, ciencias sociales y humanas, salud, educación, ciencias básicas y biotecnología.

El actual Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología está haciendo tránsito de

Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación hacia las áreas del conocimiento. Las áreas que son ámbitos naturales de preocupaciones del ser humano y, por tanto, constituyen espacios suficientemente amplios para la reflexión, la concertación de políticas y la implementación de estrategias vinculadas a los propósitos de la sociedad.

Son espacios abiertos a todas las posibilidades de interacción dentro del Sistema, en el proceso que se establece entre la generación y la apropiación del conocimiento por consiguiente, constituyen ámbitos ideales para el direccionamiento estratégico del Estado y la implementación de políticas concertadas que respondan de manera efectiva

Page 5: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

a las necesidades de los diferentes sectores de la nación. También podrían considerarse como techos bajo los cuales es posible el proceso flexible de replanteamiento de estrategias que permitan al país adaptarse de manera efectiva a los retos que ofrece un entorno en permanente cambio.

Las áreas del conocimiento son 6:

*Investigación Fundamental en Ciencias Básicas, Sociales y Humanas

*Gestión del Conocimiento, de las Aplicaciones Sociales y de la convergencia tecnológica.

* De la Materia y la Energía

*Procesos Biológicos, Agroalimentarios y Biodiversidad

* El Ser Humano y su Entorno

* Educación, la Cultura y las Instituciones.

Durante el período de transición se mantienen los once Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación y se agrupan según afinidad temática en la respectiva área de conocimiento.

En general, la política está encaminada a consolidar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del país.

Para alcanzar este objetivo, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología promueve una nueva cultura empresarial con base en la valoración del recurso humano, el desarrollo de la creatividad y el conocimiento, la cooperación empresarial y la visión a largo plazo.

En términos generales en la UNAD, un Programa de investigación se define por la afinidad de temas y la necesidad de reunir una masa crítica de investigadores de diferentes disciplinas para explorar una temática o aplicar criterios metodológicos similares o novedosos. Responde a la necesidad de continuidad, coherencia, impacto y consolidación de las líneas de investigación en el mediano y largo plazo. Los programas a través de sus líneas y éstas con sus proyectos buscan equilibradamente el desarrollo de la investigación formativa y de la investigación propiamente dicha, en forma planificada retroalimentando los currículos, los procesos de docencia y transfiriendo sus resultados a la comunidad.

Revisado el texto y la presentación Unidad 1 Responda :

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Durante el pregrado, la investigación realizada corresponde a:

Investigación Disciplinar

Page 6: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Cientifica.

Investigación Formativa.

Investigación básica o fundamental

Durante el pregrado, la investigación realizada corresponde a:

Su respuesta :

Investigación Formativa.

Es correcto.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Establecer y resolver temas y problemas en el Modo 2 de producir conocimiento, se rige por intereses:

Académicos

De comunidades restringidas.

De las disciplinas

De la sociedad en general

Establecer y resolver temas y problemas en el Modo 2 de producir conocimiento, se rige por intereses:

Su respuesta :

De la sociedad en general

CORRECTO

La investigación y el desarrollo (I+D) comprende:

La investigación básica y el desarrollo experimental

La investigación aplicada.

La investigación aplicada y el desarrollo experimental.

La investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental.

La investigación y el desarrollo (I+D) comprende:

Su respuesta :

Page 7: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

La investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental.

Correcto.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

El sector privado muestra un interes por la educación superior y su financiación debido a:

A la demanda de compencias especificas para su actividad.

El sector académico y el sector productivo son independientes.

A la mala calidad calidad de los programas

A que la educación es buen negocio.

El sector privado muestra un interes por la educación superior y su financiación debido a:

Su respuesta :

A la demanda de compencias especificas para su actividad.

Correcto.

Para consolidar el desarrollo de la Ciencia,la tecnología y la innovación COLCIENCIAS:

Promueve una nueva cultura empresarial

Apoya el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Colombia.

Mantiene 11 programas de Ciencia y tecnología

Integro el sistema a 6 áreas del conocimiento

Para consolidar el desarrollo de la Ciencia,la tecnología y la innovación COLCIENCIAS:

Su respuesta :

Promueve una nueva cultura empresarial

Correcto

El conjunto integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos que contribuyan a la solución de necesidades, a mejorar una situación o un problema existente, en un periodo de tiempo determinado; con unos insumos y unos costos definidos. Es:

Page 8: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Área de investigación

Proyecto de investigación

Campo de investigación

Línea de investigación

El conjunto integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos que contribuyan a la solución de necesidades, a mejorar una situación o un problema existente, en un periodo de tiempo determinado; con unos insumos y unos costos definidos. Es:

Su respuesta :

Proyecto de investigación

Correcto. Es una definición muy aceptada de proyecto.

Continuar

Una adecuada adopción de métodos de gestión de calidad en la investigación (realización de medidas o ensayos, ó archivo y tratamiento de la documentación entre otros), permitirían ganar tiempo para la reflexión, y a la vez:

Aumentar el tiempo de dedicación a actividades creativas e innovadoras

Coordinar acciones que aunmenten la inversión

Obtener resultados en menor tiempo

Gestionar mayor número de proyectos para adquisición de recursos

Una adecuada adopción de métodos de gestión de calidad en la investigación (realización de medidas o ensayos, ó archivo y tratamiento de la documentación entre otros), permitirían ganar tiempo para la reflexión, y a la vez:

Su respuesta :

Aumentar el tiempo de dedicación a actividades creativas e innovadoras

Correcto

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

La calidad de una institución de educación superior se basa estrictamente en la académia y en la transmisión del saber.

Page 9: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PORQUE

Las universidades deben cumplir con tres funciones sustantivas acordes con su misión: la Docencia, la Proyección social y la Investigación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

La calidad de una institución de educación superior se basa estrictamente en la académia y en la transmisión del saber.

PORQUE

Las universidades deben cumplir con tres funciones sustantivas acordes con su misión: la Docencia, la Proyección social y la Investigación.

Su respuesta :

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Correcta. No puede ser únicamente la transmisión del saber

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Hoy es incuestionable que el verdadero desarrollo técnico y científico se debe a la inversión sistemática y estructurada en la formación y conformación de una comunidad científica.

Porque

La investigación (científica) debe operar en la universidad no solo en el ámbito de las disciplinas o ciencias básicas, sean estas naturales, formales o sociales, sino también en el ámbito de las profesiones o carreras.

Page 10: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Hoy es incuestionable que el verdadero desarrollo técnico y científico se debe a la inversión sistemática y estructurada en la formación y conformación de una comunidad científica.

Porque

La investigación (científica) debe operar en la universidad no solo en el ámbito de las disciplinas o ciencias básicas, sean estas naturales, formales o sociales, sino también en el ámbito de las profesiones o carreras.

Su respuesta :

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcta.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

El contexto en el modo 1 de producir conocimiento, lo determinan las normas cognitivas y sociales que gobiernan la investigación básica o académica.

PORQUE

En el modo 2 de producir conocimiento se habla de una ciencia que va más allá de las fuerzas del mercado y cuyos resultados, el conocimiento, es objeto de una distribución social.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 11: ACT3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

El contexto en el modo 1 de producir conocimiento, lo determinan las normas cognitivas y sociales que gobiernan la investigación básica o académica.

PORQUE

En el modo 2 de producir conocimiento se habla de una ciencia que va más allá de las fuerzas del mercado y cuyos resultados, el conocimiento, es objeto de una distribución social.

Su respuesta :

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcta. La razón NO explica el modo 1