Act_6_GRUPO_90130_35

11

Click here to load reader

Transcript of Act_6_GRUPO_90130_35

Page 1: Act_6_GRUPO_90130_35

ACT.6 TRABAJO COLABORATIVO

COMPETENCIAS CIUDADANAS

GRUPO: 90130_35

MARIA PATRICIA AREVALO Código: 51557229

ANA ANTONIETA ALFONSO CAGUA Código: 51711221

AMPARO ACEVEDO Código: 51717041

ANA TULIA RODRIGUEZ Código: 51697737

MARY RANGEL PIRELA Código: 50920353

TUTOR

JAIRO AUGUSTO LOPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Abril de 2012

Page 2: Act_6_GRUPO_90130_35

INTRODUCCION

De manera clara evidenciaremos por medio de un cuadro comparativo aspectos conceptuales básicos de ciudadanía, ciudadanía como nacionalidad, ciudadanía imaginaria y real, algunas tendencias teóricas en el concepto de ciudadanía.

Iniciaremos nominando ciudadanía a el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan.

La ciudadanía no sólo depende del reconocimiento de un estatus, sino que también exige un sentimiento de pertenencia, que se construye en colectividad y a través de la participación.

Luego adentraremos al entendimiento de las competencias desde el contexto laboral y educativo para así conducir a enfrentar el tema de las competencias ciudadanas como son: los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente y por otro lado, las metas de formación ciudadana que puede darse durante las clases de todas las áreas académicas

Page 3: Act_6_GRUPO_90130_35

OBJETIVOS

Evidenciar y comparar como reconocen y comprenden las diferentes nociones que aportan al concepto de ciudadanía.

Hacer un reconocimiento de los capítulos que abarca la Unidad 1 del curso de Competencias ciudadanas.

Sujetos: Dentro de la Representación y la Participación

Manipulación o Participación Real

Experiencias Participativas con poder de Decisión

Limites de los DESC DESC y Justicia Social

Page 4: Act_6_GRUPO_90130_35

1. Elaborara un cuadro comparativo donde evidencien como reconocen y comprenden las diferentes nociones que aportan al concepto de ciudadanía

CONCEPTOS DE

CIUDADANÍA

DEFINICIÓN

Ciudadanía Condición que adquiere el sujeto como miembro de una comunidad política, representada por un ente denominado Estado que se crea para mantener la armonía y el orden, por consiguiente, ambas partes adquieren deberes y derechos

Nacionalidad Touraine

Es un status jurídico y político en donde el ciudadano adquiere unos derechos como individuo y unos deberes. Se fundamenta en dos Principios: Soberanía Popular: hace referencia a los deberes que el ciudadano debe asumir para beneficio de la comunidad. Principios de los derechos del hombre: brinda a los individuos garantías frente a los poderes y las instituciones y eventualmente contra ellos mismos.

Ciudadanía Imaginaria y Ciudadanía Real Sinesio López

Hace una distinción entre el hecho de reconocer normativamente ciertos derechos (Ciudadanía Imaginaria) y el poder exigirlos en la práctica (ciudadanía real) lo que conlleva a que no se pueda ejercer realmente la ciudadanía mientras no existan condiciones que aseguren la justicia de los derechos. Distingue las brechas de género, la rural-urbana y la brecha étnica, cada una de estas en una relación inversa con los niveles de ciudadanía

Tendencias teóricas en el concepto de ciudadanía Rawls, Bobbio, Bworkin, Gauthier, Arendt, Walzer, Taylor y Sandel

Félix Ovejero

Naturaleza del individuo y sobre sus derechos en relación con el Estado, la Comunidad y la cultura. Liberalismo Comunitarismo: La ciudadanía se configura como tal por la existencia de derechos instituidos en las Cartas políticas de los estados. La ciudadanía comunitaria es descrita por Felix Ovejero como “la de un equipo deportivo: cada jugador es responsable de su labor y todos son responsables colectivamente Republicano: Pone su acento en la participación. Aprecia las instituciones colectivas como fuente de creación y mantenimiento de la ley que asegura la libertad y ésta se concibe como no dominación, como garantía de no interferencia arbitraria de los demás en los asuntos legítimos del individuo..

Page 5: Act_6_GRUPO_90130_35

Bárcena

Ciudadanía entendida como estatus: reconocimiento legal y jurídico de la ciudadanía Ciudadanía entendida como práctica: proceso de construcción

social donde los ciudadanos interactúan y comparten valores y normas que les permiten la convivencia y la dosta de una identidad colectiva

Nuevos conceptos de Ciudadanía.

Global

Globalización Fondo Monetario Internacional

Globalismo Ideología Neoliberal Glocalización Ulrich Beck Alterglobalización

La ciudadanía global se basa en la comunidad y en la persona. Plantea un modelo social y político respetuoso con la dignidad de todas las personas, en el que cada ciudadano y ciudadana es consciente de su pertenencia a una comunidad local y global, se compromete activamente en la construcción de un mundo más justo y sostenible, contribuyendo a erradicar la injusticia y la pobreza. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.. La posición según la cual la forma de enfrentar los desequilibrios de la globalización pasa por la consecución de un mayor grado en las tres libertades que definen la apertura de los mercados (movimiento de personas, movimiento de mercancías y movimiento de capitales). Se refiere a la cuestión de la localización espacial dentro de un sistema globalizado. Compuesto por los términos global y local. Espacio en que se intenta fusionar la cultura global con las culturas regionales y locales El concepto que da cuenta de la marcha de la construcción de alternativas al paradigma dominante de la globalización económica, financiera e informativa. Con su emergencia, ya no sólo se trata de una contestación simple y sistemática a dicha globalización, sino de una puesta en perspectiva crítica, de un alejamiento radical, así como de la experimentación de nuevas proposiciones, de nuevos modelos de organización económica, social, política y cultural. La alterglobalización es, así pues, una

Page 6: Act_6_GRUPO_90130_35

respuesta positiva, capaz de organizar el relevo en todos los campos en los que la globalización produce efectos destructores o Amenazantes

PLURALIDAD DEL CONCEPTO DE CIUDADANIA

Flor A Cabrera

Ciudadanía Cosmopolita: Superar frontera

Se pretende señalar una concepción de ciudadanía que trascienda el ámbito nacional y transnacional (uniones de estados nacionales). Ciudadanía Global: Ciudadanía del mundo

Caracteriza al ciudadano como ciudadano del mundo que respeta y valora la diversidad Ciudadanía Crítica: Reconstrucción social.

enfatiza en el compromiso que debería tener el ciudadano por construir una sociedad más justa, participando activamente en los proyectos y experiencias de la comunidad, con un trabajo comprometido hacia posibilidades alternativas deseables Ciudadanía Social Responsable: Responsabilidad social Responsabilidad ciudadana depende de diferentes compromisos sociales como : Ciudadanía democrática social: participación de todos y todas y se lucha contra la exclusión. Ciudadanía Ambiental: Trabaja por la preservación y cuidado del Medio Ambiente. Ciudadanía Paritaria: Superación de los prejuicios de grupos, especial referencia al género Ciudadanía Multicultural: La ciudadanía multicultural hace

referencia a la capacidad para tolerar y trabajar con personas distintas; el deseo de participar en el proceso político para promover el bien público y de apoyar a las autoridades políticas responsables; la capacidad para asumir responsabilidad personal en las elecciones que afecten a su salud y al entorno; la conciencia sobre el sentido de justicia y de compromiso con una distribución equitativa de los recursos

Nación El Estado es la Nación jurídicamente organizada y asentada sobre un territorio. Para que haya estado se necesita población esto sería la nación mas organización jurídica y gobierno y territorio. El cual el grupo de personas unidos por lazos de sangre o raza,

Page 7: Act_6_GRUPO_90130_35

religión, historia común, idioma y costumbres. -en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado: la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

Derechos Humanos Son un conjunto de principios de aceptación universal reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona en lo social, material y espiritual. Es el derecho a vivir en un contexto físico y social en un ambiente de igualdad de oportunidades y posibilidades de acceso a condiciones de vida digna, donde se le permita al individuo participar en las decisiones que le afectan para el bien común.

Democracia Participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones colectivas del país Es la manera como los ciudadanos ejercen su derecho y participan activamente en la toma de decisiones importantes del país, pero para ello deben prepararse, escuchar propuestas y escoger las alternativas que estén a favor de la población

Educación Participativa

Acciones dirigidas a los diferentes actores implicados en la participación, de manera que se mejore y profundice el ejercicio de ciudadanía y se consiga un óptimo desarrollo de la democracia El país necesita desarrollar una educación ciudadana que motive la participación democrática, con sensibilidad ética, que acepte las diferencias, que admita el multiculturalismo y la diversidad de formas de pensar y de sentir.

Justicia Social La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos. Está basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera Se basa en los derechos fundamentales de igualdad de posibilidades para todos los ciudadanos sin distinción. Es importante que se creen condiciones para que haya apoyo efectivo a los sectores más desfavorecidos y se desarrolle una

Page 8: Act_6_GRUPO_90130_35

sociedad igualitaria a nivel social, cultural y económico

Movimiento ciudadano Espíritu y disposición a la movilización que tienen los ciudadanos de un pueblo o nación La Participación en movimientos por parte de los ciudadanos con propuestas y proyectos que busquen mejores condiciones de vida y respeto por los derechos humanos, es una característica que debe mostrar un individuo cuando se es ciudadano de un estado, es el ánimo de participar en la solución de problemas que se presentan en su lugar de habitación.

Derechos del Hombre Conjunto de posibilidades abiertas a los individuos de una comunidad organizada al objeto de que puedan actuar conforme a sus propias opciones en lo que se refiere a su vida personal, así como, en lo público, a participar en la toma de decisiones respecto al funcionamiento de dicha comunidad. Brinda a los individuos garantía frente a los poderes y las instituciones y eventualmente contra ellos mismos. Se reconoce los derechos del individuo, no como miembro de una comunidad, sino como hombre. Brinda al hombre o a los individuos garantías frente a los poderes y las instituciones y eventualmente contra ellos mismos. Se le reconocen los derechos del individuo, no como miembro de una comunidad Política, sino como Hombre, con el sentido de universalidad que le otorga a este concepto la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este principio se fundamenta en el derecho natural

2. Desarrollar Mapa conceptual que integre la temática de la Unidad 1.

Page 9: Act_6_GRUPO_90130_35

UNIDAD 1: RECONOCIMIENTO DEL CONTEXTO

Unidad 2: Competencias ciudadanas

para una ciudadanía Real COMPETENCIAS CIUDADANAS

Page 10: Act_6_GRUPO_90130_35

CONCLUSIONES

Se evidenciaron los diferentes conceptos de ciudadanía.

Identificamos los nuevos conceptos de ciudadanía tales como Global, Globalización, Globalismo, Glocalización, Alterglobalización.

Conocer la clasificación de diferentes versiones que dan cuenta a la pluralidad del concepto ciudadanía como producto de la realidad contemporánea: ciudadanía cosmopolita, ciudadanía global, ciudadanía critica, ciudadanía social responsable y la ciudadanía multicultural

Page 11: Act_6_GRUPO_90130_35

BIBLIOGRAFIA

Modulo Competencias Ciudadanas – Universidad Nacional y a Distancia

UNAD.

http://www.slideshare.net/florcabrera/educacion-para-la-ciudadana-1210133

http://alterglobalizacion.wordpress.com/

SERIE GUIAS N°6, Formar para la ciudadanía... ¡si es posible¡ lo que

necesitamos saber y saber hacer. MEN