Acta Congreso Refundacional sesión 27 agosto

download Acta Congreso Refundacional sesión 27 agosto

of 5

Transcript of Acta Congreso Refundacional sesión 27 agosto

  • 7/30/2019 Acta Congreso Refundacional sesin 27 agosto

    1/5

    Temuco, martes 27 de Agosto, 2013

    Acta de la primera sesin del Congreso Refundacional de la

    Federacin: Declaracin de principios

    La sesin da inicio a las 15:40 hrs en el Aula Magna del campus San Francisco de laUniversidad de Temuco usando el horario que se facilit por parte del gobierno

    universitario para poder asistir. En esta los coordinadores dan una breve introduccinrespeto del mandato de la Asamblea general que luego ejecutara el Consejo de Presidentes

    de carreras en orden a la conformacin de un Congreso que refunde la Federacin,traducindose esto en la elaboracin de nuevos estatutos que rijan a los estudiantes y a los

    representantes de los mismos. El Consejo de presidentes en sus facultades de hacer ejecutarlas ordenes mandatadas llama a la organizacin de una comisin en la que se exige la

    participacin de un compaero de cada carrera, como mnimo, designado en sus respectivasasambleas de carrera para que lleve a cabo la coordinacin y realizacin de tal Congreso.

    Se explica que en la primera sesin (8 de Agosto), la que se esperaba fuese respecto

    del tema que hoy se tratara, por motivos de la baja asistencia se estableci por parte de losestudiantes que participaron que se reprogramaran las sesiones para las fechas 27 y 29 de

    agosto, y 3 y 5 de septiembre. Adems de otras salvedades.

    En primera instancia se contabilizan alrededor de 105 estudiantes presentes, de loscuales siguen llegando, y otros se van retirando.

    Luego de aquella contextualizacin se procede a la demostracin por parte de los

    coordinadores al articulado correspondiente al tema del congreso, adems de hacer presente

    los materiales de insumo que se entregaron, los que contenan fragmentos de los estatutosreferentes al tema de la sesin.

    Un estudiante hace la salvedad en cuanto a que entenderemos por lo que es, o ser,la FeUCT. A lo que se le replica que primero deberamos ver la sustancialidad de principios

    que representar la FeUCT, para luego pasar a su definicin.

    Desde los coordinadores se llama a votar por cul ttulo debera ser el primero endiscutir y darle contenido; si el de De la definicin o el de Declaracin de principios.

    La votacin da como resultado 54 votos a favor de que el primer ttulo del nuevo estatutosea Declaracin de principios, frente a 6 votos del ttulo De la definicin y 0

    abstenciones.

    Se procede, en virtud de la presente votacin a discutir los principios que deberanmotivar el actuar de la FeUCT, como tambin la forma en que se presentar ante la

    sociedad y frente a sus miembros federados.

    Compaeros establecen que la FeUCT debera ser autnoma. Establecindose unadiscusin por parte de los asistentes respecto de qu deberamos entender por autonoma.

  • 7/30/2019 Acta Congreso Refundacional sesin 27 agosto

    2/5

    Un compaero interviene sobre este punto explicando que autonoma quera decir que en el

    actuar y las polticas que desarrollase la Federacin, no debera estar bajo la presin ni elmandato de ningn grupo de poder, como pudiese ser el Estado, grupos empresariales, la

    Iglesia u otros. Una compaera aborda la importancia que tiene este principio, pues importatoda la libertad en cuanto al actuar que tendra la eventual organizacin estudiantil, la que

    no debera estar subordinada a nadie, ms que a los propios federados. Un compaeropregunta qu se entendera por autonoma en trminos concretos y se le responde que sera

    finalmente que en la elaboracin de las estrategias, tcticas y polticas a seguir por parte dela federacin, est no est mandatada ni presionada por ningn agente externo como

    pudiesen ser la Iglesia, empresarios o el gobierno universitaria, entre otros.

    Una compaera replica en torno al carcter laico que debiese tener la FeUCT,indicando la importancia que tiene este concepto, pues adems de converger y especificar

    un poco ms el principio previo discutido (autonoma), condiciona el actuar en pos de laindependencia en la toma de decisiones respecto de mucho temas. Un compaero hace la

    precisin respecto de la conceptualizacin que le daremos al principio laico dentro delmarco del nuevo estatuto, porque si bien quiere decir una separacin de la religin para

    tomar decisiones (y por ende de la Iglesia), tampoco hay que olvidar que en una faz activael laicismo promueve activamente el respeto a la libertad de culto o creencias personales.

    La intervencin de una compaera tambin declara que la FeUCT debera tener un

    carcter anticapitalista, principio que adems de complementar el autonomismo (pues as seestablecera que presiones por parte de grupos econmicos no deberan existir a la hora de

    actuar de la misma), adems nos da cuenta del repudio al actual sistema mercantilista en elque est sumida la educacin en este pas. Dando como contracara, finalmente un rechazo

    total al sistema educativo en el que el dinero es pieza clave a la hora de definir polticaspedaggicas o educacionales. Un compaero hace la salvedad en cuanto a si en un

    hipottico caso un empresario contactase con la FeUCT para desarrollar un proyecto, estosignificara el negarse, a lo que se responde que el carcter anticapitalista no dice relacin

    con la negativa al emprendimiento en trabajos o proyectos tecnolgicos, cientficos o deotra ndoles; pero que en todo caso lo que se busca con este principio es acabar con el

    paradigma de la explotacin que tiene sumido a gran parte del mundo, y que comoestudiantes de una Universidad, con todo lo que significa estar en el centro de creacin de

    conocimientos, no deberamos ser partcipes o al menos propender a acabar con dichaexplotacin.

    Un compaero declara que la FeUCT debera tener como principio la promocin,

    publicidad y resguardo de los derechos humanos de todos los estudiantes, haciendo alusina diversos estatutos que si lo contemplan en su declaracin de principios, adems de dar

    cuenta del contenido prctico que posee, citando a modo de ejemplo la bsqueda de ayudajurdica para sus estudiantes, su representacin y defensa en eventuales sumarios por causas

    polticas, etc. Otro compaero responde que incluir este principio establecera un arma dedoble filo, pues se podra considerar un lmite al actuar de proteccin y defensa por parte delos estudiantes. Se replica que en el fondo todos somos garantes de estos derechos, que

    incluso han sido ratificados por el Estado de Chile en diversos tratados internacionales yconvenios, solo que la diferencia radicara en que, al hacer de este un principio de la

  • 7/30/2019 Acta Congreso Refundacional sesin 27 agosto

    3/5

    FeUCT, la obligara de cierta manera a colaborar con los estudiantes vulnerados en sus

    derechos humanos.

    Una compaera hace la salvedad en cuanto a una distincin importante dentro de losprincipios y da como mocin al Congreso de realizar esta diferenciacin de principios en

    virtud de 3 estadios: 1) Principios referentes a la Federacin frente a la sociedad; 2)Principios referentes de la Federacin en torno a la Universidad; y 3) Principios referentes a

    la Federacin en torno al ejercicio de alianzas y coordinacin con otros sectores uorganizaciones. Se pregunta si alguien est en contra a la nueva estructura que sugiere la

    compaera, a la que nadie se opone y se establece como tal dicha estructura.

    Tambin, para fines formales, se discute respecto de si establecer la declaracin deprincipios como una gran prosa o si establecer la anterior estructura de los principios por

    artculos diferentes. Con 5 votos a favor de prosa, 32 a favor de artculos diferentes, gana laltima opcin.

    Recapitulando en este nuevo contexto, se establece que dentro del primer artculo

    que definira los Principios que tiene la Federacin frente a la sociedad se tienen sucarcter autnomo, laico y anticapitalista.

    Una compaera indica que debera ser admitido el principio de pluralista,

    entendindose por tal la promocin y representacin de todas las corrientes ideolgicas quetengan cabida dentro de los mrgenes establecidos por la misma Federacin, adems de la

    confirmacin al derecho a la no discriminacin de ninguna persona en razn de suorientacin sexual, opcin poltica u de otro tipo.

    Otra compaera indicia que la Federacin en este estadio debera contener el

    principio al resguardo y promocin de la vida poltica, como a la defensa del debate libre dela misma. Esto pudiendo traducirse en la defensa de estudiantes que fuesen perseguidos por

    su opcin poltica, as como repudiar todo tipo de sumarios con ese motivo.

    Finalmente se hace un recuento de los principios que deberan ir en el artculo 1,que corresponderan a los Principios que tiene la Federacin frente a la sociedad; que

    seran el carcter de autnoma, laica, anticapitalista, pluralista y que propendiese a lapromocin y resguardo de la vida poltica. Se pregunta por parte de los coordinadores si

    alguien tiene alguna precisin o aprehensin que aportar, a lo que no responde nadie. Por loque se pregunta de nuevo si quieren votar la totalidad de los principios antes discutidos para

    su aprobacin o si quieren aprobar cada principio de manera individual. Por mayora simplese dicta que se quieren aprobar el conjunto de los principios.

    Se procede a la discusin de los principios que debera tener la Federacin dentro

    del contexto universitario, recordando que el principio de la promocin, publicidad yresguardo de los derechos humanos se correspondera a este estadio.

    Un compaero dice que el principio respecto de la organizacin debiese ser el de laDemocracia Directa como forma organizativa, que quedara representada y tambin

    limitara la forma en que la sesin del congreso que trata de la organizacin de la

  • 7/30/2019 Acta Congreso Refundacional sesin 27 agosto

    4/5

    Federacin se discutira y enmarcara. Un compaero tiene ciertos resquemos en cuanto al

    concepto democracia directa, sin tener muy claro que se entendera por tal y que lodiferenciara de la democracia representativa. Se le responde que en esencia es la

    revocabilidad de los cargos por, en su caso, la asamblea (o cualquier otro rgano que sedefina en la sesin correspondiente), como adems de esto que las personas que ostentan

    puestos dirigenciales deben hacer cumplir el mandato de sus respectivas instancias.Mientras que en la democracia representativa la decisin que tome la persona en el cargo

    muchas veces no representa el sentir de la asamblea, pero est dentro de la esfera de suspotestades el hecho de poder auto bastarse para importantes decisiones. Un compaero

    establece una duda respecto a la forma en que se hara cumplir el programa que unaeventual lista prometiese, a lo que se le replica que en importantes temas que se

    estableceran en otras sesiones del congreso se dictarn cuales son aquellos que s o sdeben ser consultados ante la asamblea, pero que en otros ms triviales tienen todas las

    atribuciones para llevar adelante su programa. Se vota este principio con 31 votos a favor y1 en contra.

    Volviendo sobre el principio de la Publicidad, promocin y resguardo de los

    Derechos Humanos se habla respecto de cuales son los lmites en los que la Federacindebiese no intervenir, indicndose a su vez que los lmites estaran enmarcados por los

    principios de autonoma, laicismo y anticapitalismo. Adems respecto de quienes seran lossujetos resguardados, pudiendo quedar estipulado expresamente los federados, funcionarios

    acadmicos y no acadmicos de la comunidad universitaria; ante esto se indica que seramejor dejar abierta la proteccin. Resultado 36 votos a favor y 0 en contra. Con 56

    asistentes

    En tanto se terminaran los contenidos correspondientes al Ttulo I Declaracin deprincipios con los artculos mencionados correspondientes a los principios de la

    Federacin frente a la sociedad; los principios de la Federacin en la Universidad; y los labsqueda y convergencia de la Federacin con otras organizaciones estudiantiles para

    converger alianzas inter y multi sectoriales.

    Se procede a comenzar la discusin del Ttulo II: De la definicin. Respecto delos federados se indica que deben ser todos los estudiantes de pre-grado, aquellos que por

    diversos problemas econmicos han perdido la calidad de alumno regular y a aquellos quepor sumarios dem. Teniendo estos derecho a exigir de la Federacin el apoyo.

    Las federaciones tienen programas definidos que mediante la democracia directa

    estos programas se vern sujetos a modificaciones, aceptacin o rechazo de las bases.un compaero seala que mediante la democracia directa los federados tienen poca

    participacin, proyectos poco definidos.

    Cmo se va a dar esta democracia directa, desde las asambleas por carrera haca laFEUCT votacin la FEUCT bajo la democracia directa: 43 votos a favor - 1 en contrademocracia representativa.

  • 7/30/2019 Acta Congreso Refundacional sesin 27 agosto

    5/5

    En cuanto a los DD.HH. Defender los derechos de los estudiantes, la diversidad,

    derecho a la participacin en las movilizaciones en conclusin derecho a la nodiscriminacin.

    Se limita con el principio de autonoma universitariaVotacin: Se establece la Publicidad y resguardo de los derechos de los federados,

    acadmicos y trabajadores, estableciendo lmites en la forma de interferir. Se da inicio auna nueva votacin con 36 asistentes. Se incluye un principio de DD.HH: 36 votos a favor.

    Mrgenes que se le darn. Se amplia a todos los "humanos" que promueva la vida y

    discusin poltica, dando espacio para foros y organizacin. incluir el co-gobiernotriestamental, todos los integrantes de la comunidad universitaria tienen derecho a tomar

    sus propias decisiones, eligiendo al rector y al director de carrera a travs de la validacinde proyectos que sean presentados por ellos. Votacin con 12 asistentes: inclusin de co-

    gobierno triestamental en los principios: 18 votos a favor.

    Se procede a leer los objetivos del ttulo III De la definicin: Representacinmxima y exclusiva del estudiantado, generar un cambio en la palabra "exclusiva"

    agregar a los alumnos de pregrado, los alumnos regulares con problemas econmicosagregar a los estudiantes que perdieron su calidad de alumno regular por motivos

    econmicos o sumarios, tener derecho de exigir a la federacin el apoyo.Representativa, participativa y mandatada.

    Comisin Congreso Refundacional Estatutos Federacin:

    Elvira Arce Jonathan Carrasco Nicolas Muga Manuel Oliva

    Matias Oviedo Paula Roa Paulo Saldivar