Acta constitutiva de empresa

6
CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL DE REPOSTERIA En la ciudad de San Martin Texmelucan Puebla, a 29 de octubre de 2013. REUNIDOS Jorge Quiroz Hernández, mayor de edad, con IFE, con domicilio en calle colonia ojo de agua esquina con tecate #15, de una parte; y Brandon Javier Pérez Torres, mayor de edad con IFE, con domicilio en calle Aldama #9 colonia los Dicios; y Jonathan Reyes Tlilayatzi, con domicilio en la calle privada gasoducto #8; y Juan Manuel Meza Ramírez con dirección san mateo calle república de Haití #6, acuerdan celebrar un contrato de SOCIEDAD, conforme a lo establecido en el art.1665 y siguientes del Código Civil, atendiendo a las siguientes: ESTIPULACIONES 1º. Se constituye entre las partes una sociedad. 2º. Comenzará desde el día 8 de octubre de 2013 3º. El nombre de dicha sociedad es el de REPOSTERIA 3 J’S y su domicilio social lo tendrá en antiguo camino a Alpotzonga s/n. 4º. El objeto de la sociedad es vender. 5º. La sociedad universal de ganancias comprende todo lo que adquieran los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad. 6º. Jorge Quiroz Hernández aporta a la sociedad la suma de $100 pesos, y Brandon Javier Pérez Torres la suma de $100 pesos; y Jonathan Reyes Tlilayatzi la suma de $100 pesos; y Juan Manuel meza Ramírez con la suma de $100 pesos. Los bienes muebles e inmuebles que cada socio posee al tiempo de celebración del contrato, continúan siendo de dominio particular, pasando sólo a la sociedad el usufructo. 7º. Se nombra administrador, para ejercer todos los actos administrativos, a Jorge Quiroz Hernández. 9º. La sociedad podrá ser prorrogada por consentimiento expreso o tácito de los cuatro socios. Y manifestando su conformidad, firman las partes el presente contrato de SOCIEDAD, en la fecha arriba indicada. ------------------------------------ ---------------------------------- ------------------------------- Jorge Quiroz Hernández Jonathan Reyes Tlilayatzi Brandon Javier Pérez Torres --------------------------------- Juan Manuel Meza Ramírez

Transcript of Acta constitutiva de empresa

Page 1: Acta constitutiva de empresa

CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL DE REPOSTERIA

En la ciudad de San Martin Texmelucan Puebla, a 29 de octubre de 2013.

REUNIDOS

Jorge Quiroz Hernández, mayor de edad, con IFE, con domicilio en calle colonia ojo de agua esquina con tecate #15, de una parte; y Brandon Javier Pérez Torres, mayor de edad con IFE, con domicilio en calle Aldama #9 colonia los Dicios; y Jonathan Reyes Tlilayatzi, con domicilio en la calle privada gasoducto #8; y Juan Manuel Meza Ramírez con dirección san mateo calle república de Haití #6, acuerdan celebrar un contrato de SOCIEDAD, conforme a lo establecido en el art.1665 y siguientes del Código Civil, atendiendo a las siguientes:

ESTIPULACIONES

1º. Se constituye entre las partes una sociedad.

2º. Comenzará desde el día 8 de octubre de 2013

3º. El nombre de dicha sociedad es el de REPOSTERIA 3 J’S y su domicilio social lo tendrá en antiguo camino a Alpotzonga s/n.

4º. El objeto de la sociedad es vender.

5º. La sociedad universal de ganancias comprende todo lo que adquieran los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad.

6º. Jorge Quiroz Hernández aporta a la sociedad la suma de $100 pesos, y Brandon Javier Pérez Torres la suma de $100 pesos; y Jonathan Reyes Tlilayatzi la suma de $100 pesos; y Juan Manuel meza Ramírez con la suma de $100 pesos. Los bienes muebles e inmuebles que cada socio posee al tiempo de celebración del contrato, continúan siendo de dominio particular, pasando sólo a la sociedad el usufructo.

7º. Se nombra administrador, para ejercer todos los actos administrativos, a Jorge Quiroz Hernández.

9º. La sociedad podrá ser prorrogada por consentimiento expreso o tácito de los cuatro socios.

Y manifestando su conformidad, firman las partes el presente contrato de SOCIEDAD, en la fecha arriba indicada.

------------------------------------ ---------------------------------- -------------------------------

Jorge Quiroz Hernández Jonathan Reyes Tlilayatzi Brandon Javier Pérez Torres

---------------------------------

Juan Manuel Meza Ramírez

Page 2: Acta constitutiva de empresa

REPORTE DE CUBO

Primero empezamos por doblar la hoja justo a la mitad, hasta juntar 12 y las recortamos; formando un cuadrado y después doblarlas a la mitad las volvimos a doblar otra vez contrariamente después se doblan las esquinas una hacia otra y las que tenían líneas de dobles se metían y se volvían a doblar.

PRODUCTO

Page 3: Acta constitutiva de empresa

PUBLICIDAD

Receta de pay de limón

INGREDIENTES PRECIO

½ de limón………………………………………………………$4.00

3 paquetes de galletas marías………………………..$23.50

Una lechera……………………………………………………$15.00

Leche Carnation……………………………………………..$18.00

Queso doble crema………………………………………..$37.00

Receta de pay de galleta oreo

INGREDIENTES PRECIO

3 paquetes de galleta oreo……………………………………………….$18.00

Una lechera………………………………………………………………………$15.00

Leche………………………………………………………………………………..$12.00

Vainilla……………………………………………………………………………..$15.00

Mantequilla………………………………………………………………………$6.00

Grenetina………………………………………………………………………….$15.50

Queso doble crema…………………………………………………………..$37.00

Limón………………………………………………………………………………..$4.00

Porcentaje

9.09 % ganado

Page 4: Acta constitutiva de empresa

Criterios en la selección de alternativas

La capacidad para desarrollar alternativas es a menudo tan importante como la habilidad para elegir correctamente entre ellas. A la hora de elegir entre las diferentes alternativas nos vamos a conseguir con un concepto muy importante, los factores limitantes.

El factor limitante es algo que se interpone con el camino del cumplimento de un objetivos deseado, en una situación dada permite restringir la búsqueda de alternativas a únicamente aquellas que transciendan los factores limitantes.

En la selección entre las alternativas, se pueden emplear tres enfoques básicos:

La experienciaCumple en la toma de decisiones el papel más importante, ya que es la experiencia acumulada a lo largo de la vida, la que nos genera después de la comprobación de éxitos y fracasos en la toma de decisiones pasadas, un grado de buen juicio (o intuición).

La experimentaciónConsiste en probar una de ellas para ver qué sucede, esta es muy común en las investigaciones científicas. La técnica experimental es la más costosa de todas, ya que demanda fuertes cantidades de capital y personas y la empresa no puede permitir la estricta aplicación de varias alternativas. Además, puede ocurrir que tras la realización de un experimento prevalezca la duda sobre lo que definitivamente quedo demostrado en él. Esta técnica solo debe emplearse después de haber considerado varias alternativas. No obstante, muchas decisiones son imposibles de tomar sin antes confirmar mediante la experimentación el mejor curso de acción.

La investigación y análisisUna de las técnicas más efectivas para la selección de alternativas en el caso de decisiones importantes es la investigación y análisis. Este método supone la resolución de un problema mediante su previo conocimiento de profundidad. Implica por lo tanto la búsqueda de relaciones entre las variables, restricciones y premisas cruciales de la meta que se pretende alcanzar.

la resolucion de un problema de planeacion implica dividirlo en las partes en las partes que lo componen para estudiar sus diversos factores cuantitativos y calitativos. Uno de los pasos mas importantes para este metodo es la elaboracion de un modelo para la simulacion de problemas. Pero quisas la simulacion mas util sea la representacion de las variables de un problema por medio de terminos y relaciones matematicos. Este metodos es menos costoso que la experimientaciòn.

Al seleccionar alternativas se deben tomar en cuenta los siguientes factores:• Factores cuantitativos: son factores que deben ser medibles en tiempo y costos• Factores cualitativos: estos factores miden la calidad, relación de trabajo, riesgo de

cambio tecnológico e incluso políticos

Desplegar las alternativas. La persona debe tomar una decisión, tiene que elaborar una lista de todas las alternativas disponibles para la solución de un determinado problema. La evaluación de cada alternativa se hace analizándola con respecto al criterio ponderado. Una vez identificadas las alternativas, el tomador de decisiones tiene que evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada alternativa resultan evidentes cuando son comparadas. Una vez seleccionada la mejor alternativa se llegó al final del proceso de toma de decisiones.

Es importante tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de toma de decisiones llevan de manera consistente a la selección de aquella alternativa que maximizará la meta. Vamos a analizar la toma de decisiones de una forma totalmente racional:

Page 5: Acta constitutiva de empresa

*Orientada a un objetivo.- Cuando se deben tomar decisiones, no deben existir conflictos acerca del objetivo final. El lograr los fines es lo que motiva que tengamos que decidir la solución que más se ajusta a las necesidades concretas. * Todas las opciones son conocidas.- El tomador de decisiones tiene que conocer las posibles consecuencias de su determinación. Así mismo tiene claros todos los criterios y puede enumerar todas las alternativas posibles.

* Las preferencias son claras.- Se supone que se pueden asignar valores numéricos y establecer un orden.

Page 6: Acta constitutiva de empresa

*Orientada a un objetivo.- Cuando se deben tomar decisiones, no deben existir conflictos acerca del objetivo final. El lograr los fines es lo que motiva que tengamos que decidir la solución que más se ajusta a las necesidades concretas. * Todas las opciones son conocidas.- El tomador de decisiones tiene que conocer las posibles consecuencias de su determinación. Así mismo tiene claros todos los criterios y puede enumerar todas las alternativas posibles.

* Las preferencias son claras.- Se supone que se pueden asignar valores numéricos y establecer un orden.