Acta de compromisos huila 2013

4
1. ACTA ACUERDO HUILA En el Salón de Gobernadores, de la Gobernación del Departamento del Huila, siendo la 1:30 p.m., del 5 de Septiembre de 2013, se dio inicio al Acuerdo entre el Ministro del Interior, Ministro de Agricultura, Señor Gobernador del Departamento, Senadores y Representantes del Departamento del Huila, Diputados, Alcaldes de algunos Municipios del Huila, Representantes de Los Gremios Campesinos y Representantes del Sector Productivo e Indígenas, escuchadas y debatidas las intervenciones de la mayoría de los presentes en orden a la moderación realizada por el señor Gobernador, se concluye en el siguiente acuerdo: Tema 1. CR É DITOS El MINISTERIO DE AGRICULTURA se compromete a presentar un Proyecto de Ley con mensaje de urgencia, para la condonación del principal, los intereses y costos judiciales de los pasivos que a 31 de Diciembre del 2012 se encuentren vencidos, diferenciando los del sector del Banco Agrario con cargo al PYG del banco. Las demás deudas del sistema financiero y cooperativo, con cargo a un PRAN Nacional, con posibilidad de condonación entre el 70 y/o el 80 %. El monto para los dos eventos anteriores, no podráser superior a 20 millones de pesos por principal y, cobijando todos los pasivos a cargo del Sector Financiero con la Línea FINAGRO. Los pasivos vigentes refinanciados a 31 de Diciembre de 2012, deberán ser estudiados para un tratamiento preferencial que establezca su reducción y/o condonación conforme al párrafo anterior. El Banco Agrario estudiaráde forma individual las condiciones crediticias de plazo y tasa de interés de las obligaciones reestructuradas con el fin de buscar una mejora de las mismas. Los Congresistas del Departamento del Huila hacen el compromiso de acompañamiento y votación favorable del proyecto de manera unánime. Tema 2. PROTECCION AL INGRESO CAFETERO (PIC) El Ministro de Agricultura en compañía del Ministro de Hacienda y Crédito

Transcript of Acta de compromisos huila 2013

Page 1: Acta de compromisos huila 2013

1. ACTA ACUERDO HUILA En el Salón de Gobernadores, de la

Gobernación del Departamento del Huila, siendo la 1:30 p.m., del 5

de Septiembre de 2013, se dio inicio al Acuerdo entre el Ministro del

Interior, Ministro de Agricultura, Señor Gobernador del

Departamento, Senadores y Representantes del Departamento del

Huila, Diputados, Alcaldes de algunos Municipios del Huila,

Representantes de Los Gremios Campesinos y Representantes del

Sector Productivo e Indígenas, escuchadas y debatidas las

intervenciones de la mayoría de los presentes en orden a la

moderación realizada por el señor Gobernador, se concluye en el

siguiente acuerdo:

Tema 1. CR É DITOS El MINISTERIO DE AGRICULTURA se

compromete a presentar un Proyecto de Ley con mensaje de

urgencia, para la condonación del principal, los intereses y costos

judiciales de los pasivos que a 31 de Diciembre del 2012 se

encuentren vencidos, diferenciando los del sector del Banco Agrario

con cargo al PYG del banco. Las demás deudas del sistema

financiero y cooperativo, con cargo a un PRAN Nacional, con

posibilidad de condonación entre el 70 y/o el 80 %. El monto para los

dos eventos anteriores, no podráser superior a 20 millones de pesos

por principal y, cobijando todos los pasivos a cargo del Sector

Financiero con la Línea FINAGRO. Los pasivos vigentes

refinanciados a 31 de Diciembre de 2012, deberán ser estudiados

para un tratamiento preferencial que establezca su reducción y/o

condonación conforme al párrafo anterior. El Banco Agrario

estudiaráde forma individual las condiciones crediticias de plazo y

tasa de interés de las obligaciones reestructuradas con el fin de

buscar una mejora de las mismas. Los Congresistas del

Departamento del Huila hacen el compromiso de acompañamiento y

votación favorable del proyecto de manera unánime.

Tema 2. PROTECCION AL INGRESO CAFETERO (PIC) El Ministro

de Agricultura en compañía del Ministro de Hacienda y Crédito

Page 2: Acta de compromisos huila 2013

Público, se compromete a presentar al CONGRESO DE LA

REPÚBLICA que el reconocimiento del PIC tenga las siguientes

consideraciones: 1. Incorporación dentro de la Ley de presupuesto

del año 2014 de su valor durante toda la vigencia esto es, hasta el

31 de Diciembre de 2014. 2. El PIC se debe reconocer en relación

directa a la producción de la unidad agrícola cafetera, en el momento

de su venta. Se estudiaran las variables de cupo y tope actualmente

vigentes. 3. El mecanismo y la metodología del operador,

serádebatido y reglamentado en una mesa de entendimiento entre el

Ministerio de Agricultura y la Comisión de los cafeteros. 4. Los

valores vigentes para pago del PIC serán los determinados en el

Acuerdo de Pereira.

2. Tema 3. FERTILIZANTES Y AGROINSUMOS. El señor Ministro

de Agricultura presenta las siguientes aseveraciones sobre los

fertilizantes: - Eliminación de los aranceles. - Permitir la importación

de los insumos en condiciones de igualdad para cualquier persona

Natural y/o Jurídica. - Conformación de una Comisión Intersectorial

de Seguimiento y Monitoreo a los precios de los insumos, para su

intervención en el momento que considere conveniente, integrada

por el Ministerio de Agricultura, Planeación Nacional, Ministro de

Comercio Exterior y dos (2) Delegados de la Presidencia de la

República. - Se compromete al estudio en compañía del Ministro de

Hacienda y Crédito Público del otorgamiento de un subsidio no

inferior al (30%) treinta por ciento dentro del acuerdo del gran Pacto

nacional del agro y desarrollo rural, del valor CIF –Sitio de Utilización

de los Fertilizantes. Dentro de la Comisión Técnica para esta mesa

tendrárepresentación el Departamento del Huila con dos (2)

representantes. Tema 4. REVISIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD

DEL SECTOR AGROPECUARIO DEL PA ÍS Dentro del gran pacto

por el agro colombiano, el gobierno nacional se compromete a

revisar la situación de las diferentes federaciones de los sectores

agropecuarios del país, para tal efecto instalara una mesa especial

Page 3: Acta de compromisos huila 2013

por cada sector en la cual se debatirála institucionalidad de las

mismas, su conformación y demás temas misionales. Para el caso

puntual del tema cafetero, por el Departamento del Huila, sus

miembros serán elegidos por la base de sus agremiaciones. TEMA

5. LICENCIAS AMBIENTALES: En cuanto a los grandes proyectos

minero-energéticos en zonas de producción agropecuaria y de alta

sensibilidad ambiental, se discutirán en el Pacto Nacional por el Agro

y Desarrollo Rural, con la presencia del ministro de minas y energía

o su Viceministro, del asesor del gobierno de asuntos cafeteros, del

Ministro de agricultura desarrollo rural o su Viceministro, del Ministro

de medioambiente y desarrollo sostenible o su viceministro y, de los

representantes de las agremiaciones y dirigencia agropecuarias de

base. TEMA 6. EXPORTACION E IMPORTACION DE

PRODUCTOS. El Gobierno se compromete en trámite de urgencia a

obtener la aprobación del proyecto de ley de protección a la

producción nacional (Ley Anticontrabando), de manera inmediata la

DIAN reforzarálos controles de frontera y las auditorias de

verificación en los inventarios agropecuarios.

3. Levantamiento del paro Los líderes campesinos se obligan a

transmitir este acuerdo a las comunidades presentes en las vías del

Departamento del Huila y levantar el Paro recuperando la normal

movilidad de todas y cada una de las vías del Departamento a partir

de las doce (12) horas del día 6 de Septiembre de 2013. En relación

con la solicitud de los campesinos en el tema de judicialización se

remitiráuna copia del presente acta firmada por los aquí

intervinientes, a la Fiscalía General de la Nación en el sentido de

que la protesta se realizo en el marco de la democracia de

participación. Como garantes del cumplimiento del levantamiento del

Paro en el Departamento del Huila, se designan al Dr. Carlos

Mauricio Iriarte Barrios Gobernador del Huila, y a los honorables

Diputados del Departamento, requisito sine qua non para proceder al

cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno Nacional.

Page 4: Acta de compromisos huila 2013

Siendo las 00:50 horas del 6 de septiembre de 2013 y en constancia

de los acuerdos suscritos en la presente acta, firman las siguientes

personas: